Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

¿OBSERVAS EN LOS DEMÁS, CIERTAS CONDUCTAS QUE TE CAUSAN RECHAZO? | DOCENTES 2.0

Partimos de la primicia de que somos responsables de lo que sucede en nuestra realidad, ya que nosotros somos quienes la creamos. Siendo así, nuestra realidad funcionará como un espejo, retronando hacia nosotros la imagen que estamos creando en nuestro interior. Es decir, si existe una persona que te origina un sentimiento negativo, el origen de ese sentimiento negativo está en usted y no en la otra persona.

Resumidamente, la Ley del Espejo afirma que: el mundo exterior actuará como un espejo para nosotros y lo que ese espejo refleja, no será más que nuestra luz o nuestra sombra, generada por nuestras creencias, expectativas y limitaciones. Todo inicio y fin esta en nosotros mismos y es la proyección la que desafía a nuestra mente, mostrándonos una realidad que nosotros mismos estamos generando.

Es importante reflexionar sobre el por qué existen comportamientos y actitudes, en otras personas que nos crean sentimientos negativos e incomodidad. Para hacer esta observación de forma sencilla, podríamos escribir una lista de todas las cosas que nos molestan de las personas que nos rodean. Igualmente, podríamos hacer una lista de las cualidades positivas. Seguramente, lleguemos a la conclusión de que, existen ciertas cualidades que ellas tienen.

Por ende, cuando entendemos la Ley del Espejo, nuestra forma de ver las cosas cambia totalmente. Renunciamos de cierta forma, la posición de víctima, ya que conseguimos entender, que la realidad que vivimos o la causa de todo aquello, no es más que una proyección de nuestro interior. Asimilamos, que esas emociones negativas que determinadas personas nos producen, se convierten en una oportunidad para poder sanar aquello que necesitamos sanar. Nos hacemos consciente de lo inconsciente. Descubrimos nuestra propia sombra y nos liberamos de aquello que nos está generando angustia. Todo esto nos conducirá al principal objetivo, encontrar nuestro propio equilibrio.

Es así como, nuestro autoconocimiento personal se abre y nuestros problemas se convierten en fuentes de aprendizaje. Cuando comenzamos a sanar nuestro interior, el reflejo de nuestro espejo comienza a cambiar y a reflejar una realidad completamente diferente.

En síntesis, lo importante concientizar las emociones, para que de esta forma puedan trabajarlas, transformarlas y así, hacer que su realidad cambie. El no hacerlo, hará con que su realidad le muestre una y otra vez las mismas situaciones y lo hará, hasta que alcance sanar. Ejemplos sencillos de esta ley serian: Cuando observamos el proceso en el aula de clases. A menudo, de los estudiantes simplemente se espera son asombrados o mala conducta, porque ellos crecen con las expectativas depositadas en ellos. En cambio, los que reciben ánimos de sus educadores, tratan de devolver esa imagen positiva. En el ámbito familiar, los padres que transmiten a sus hijos coraje y autonomía inculcan en ellos estos valores, mientras que los que se muestran siempre temerosos siembran en ellos una inseguridad que puede acompañarles en la vida adulta. Por eso no es desacertada la creencia de que somos el espejo de nuestros padres. Así funciona en esencia la ley del espejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo