Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL AULA DE CLASES.

No hay comentarios.:
El cerebro humano es el origen del potencial del hombre que educa a los seres humanos para aprender, pensar y crear. La formación y procesamiento del conocimiento en el cerebro están estrechamente relacionados al mundo sensorial en el cual todo el cuerpo está inmerso. Toda actividad intelectual, sea la más básica o la más compleja, está enlazada al cuerpo y estrechamente enlazada a la cultura que nos circunda durante toda la vida. 

El enlace de cuerpo, sentidos y mente genera una comprensión de un mundo altamente complejo productor de experiencia. El sistema sensorial cambiante funciona como el ir y venir entre el hombre y el mundo bajo la forma de las experiencias de una persona. Sus sentimientos están inmersos en la actividad de su mente y se corresponden inseparablemente con los gestos y la condición general de su cuerpo. 

Los elementos de la comunicación no verbal y sus usos son los siguientes:

Postura. Inclinaciones de la columna, tensión muscular, posición de los miembros, disposición de la cabeza, postura de pie (posición de las piernas), modo de sentarse. La postura del docente influye sobre la interacción entre su enseñanza y los estudiantes a quienes les agudiza sus sentimientos de relación. 

Expresiones faciales. Contacto visual, frente, cejas, músculos faciales, labios, movimiento de la cabeza. Las expresiones faciales transmiten el sentimiento que hay detrás de la información verbal del docente y reflejan también su reacción al mensaje que le envía la clase. Al mismo tiempo, los estudiantes establecen un contenido emocional en el proceso de comunicación entre maestro y estudiante. 

Cinésica. La parte superior del cuerpo, principalmente el uso de las manos; parte baja del cuerpo, principalmente el uso de los miembros inferiores. Cada movimiento del cuerpo emiten estados de ánimo como nerviosismo, furia, impaciencia, desafío, obstinación, inquietud, auto-confianza o su carencia, bondad etc. 

Proxemics. El uso que hace el individuo de las condiciones espaciales entre él y otra persona o personas. El sujeto puede reducir el espacio, ensanchar el territorio, traspasar el espacio vital de otro, usar el espacio para reforzar intimidad, formalidad o autoridad. 

Tacto. Uso del contacto físico como ayuda en la comunicación. Tiempo y tipo de contacto como expresión de emociones.

Paralenguaje. Tono de voz usado por el hablante, eco vocal hecho dentro de la boca, tonos de voces usados para despertar interés, para enfatizar, para hacer referencias, para sacudir emociones.

Comunicación ambiental. Ambiente físico, muebles, luces, arquitectura del local, color, acústica, organización del salón de clase. Estas y otras características refuerzan o debilitan la energía del proceso de aprendizaje y la captación del material de estudio. Apariencia externa y vestido. Ropas y apariencia externa son también instrumentos para transferir el mensaje. En el primer encuentro del docente con sus estudiantes, su apariencia externa debería irradiar autoridad, respeto y bondad.

LA VIDA EN LAS AULAS.

No hay comentarios.:
La investigación sobre la vida en las aulas, hasta hace poco oscilaba entre el análisis del modo en que la institución educativa ayuda a enseñar algunas ideologías y a transmitir el conocimiento genuino y el estudio de los procesos cognitivos implicados en la adquisición de los aprendizajes y por tanto en el diseño de los distintos métodos de enseñanza. Justamente, mientras la sociología crítica instaba en el estudio de las formas en que la institución educativa contribuye a la selección y a la transmisión de determinados saberes, creencias y maneras de entender e interpretar el mundo, la psicología se interesaba por las estrategias que estudiantes expanden con el fin de apropiarse de los conocimientos que la institución educativa enseña y así sugerir algunas orientaciones didácticas que fueran útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Hoy en día, el punto comienza a ponerse no sólo en las estructuras sociales o en la mente de las personas, sino también, en lo que las personas hacen y dicen en las aulas. La vida en las aulas se reconcilia así en un ámbito preferente de observación y de análisis: el aula ya no es sólo el escenario físico del aprendizaje escolar, sino que además ese escenario comunicativo donde se habla y se escucha, donde se lee y se escribe, donde unos se divierten y otros se aburren, donde se hacen amigos y enemigos, donde se aprenden algunas destrezas, hábitos y conceptos a la vez que se olvidan otras muchas cosas. 

Como comenta Philip W. Jackson, “cualquiera que haya enseñado alguna vez sabe que el aula es un lugar activo, aunque no siempre parezca así (...). En un estudio sobre las aulas de primaria hemos descubierto que el profesor llega a tener hasta mil interacciones personales diarias. Un intento de catalogar los intercambios entre alumnos o los movimientos físicos de los miembros de la clase contribuiría, sin duda, a la impresión general de que la mayoría de las aulas, aunque aparentemente plácidas al contemplarlas a través de una ventana del pasillo, son más semejantes por su actividad a una colmena”.

En esos refugios que son las aulas para los estudiantes, no sólo están ahí en silencio esperando a ser enseñados, sino que también hablan, escuchan, leen, escriben y hacen algunas cosas con las palabras, y al hacer esas cosas con las palabras colaboran unos con otros en la construcción del conocimiento. Porque al hablar, al escuchar, al leer, al entender y al escribir intercambian significados, dialogan con las diversas formas de la cultura, obtienen las maneras de decir de las distintas disciplinas académicas, resuelven algunas tareas, y en ese intercambio comunicativo aprenden a orientar el pensamiento y las acciones, aprenden a regular la conducta personal y ajena, aprenden a conocer el entorno físico y social, aprenden, en fin, a poner en juego las estrategias de cooperación que hacen posible el intercambio comunicativo con las demás personas y la construcción de un conocimiento compartido del mundo.

Desde esta perspectiva, el currículo no es sólo una serie de finalidades y de contenidos debidamente seleccionados, es también hablar, escribir, leer libros, cooperar, enfadarse unos con otros, aprender qué decir a quién, cómo decirlo y cuándo callar, qué hacer y cómo interpretar lo que los demás dicen y hacen. Es esa acumulación de cosas que suceden en la vida de las aulas a todas horas y que quizá por demasiado obvias permanecen, con frecuencia, ocultas. Es el habla, es la lectura, es la escritura y son las formas de cooperación mediante las cuales quienes enseñan y quienes aprenden intercambian sus significados y se ponen de acuerdo en la construcción de los aprendizajes. De acuerdo a Lomas. El currículo es, en este sentido, un contexto de comunicación.

Idear la educación como un aprendizaje de la comunicación exige entender el aula como un escenario comunicativo donde los estudiantes cooperan en la construcción del sentido y donde se crean y se recrean textos de la más diversa índole e intención. Concebir la educación como un aprendizaje de la comunicación supone contribuir desde las aulas al dominio de las destrezas comunicativas más habituales en la vida de las personas (hablar y escuchar, leer, entender y escribir) y favorecer, en la medida de lo posible, la adquisición y el desarrollo de los conocimientos, de las habilidades y de las actitudes que hacen posible la competencia comunicativa de las personas. 

LA CALIDAD DOCENTE.

No hay comentarios.:
De acuerdo con el autor Barro, la educación es uno de los factores más importantes para el progreso económico regional y nacional. Aunque los autores Hanushek y Kimko concuerdan en que la cantidad de educación incide en la productividad y el crecimiento económico de una nación, varios estudios han encontrado que el impacto de la calidad educativa sobre esas variables es mucho mayor.

Ahora bien, es natural que, en etapas iniciales de procesos de desarrollo económico, las políticas educativas de los países se centralicen en mejorar indicadores de cobertura, promoción y graduación escolar. Una vez se logran estos límites, el progreso económico continuado requiere consolidar sectores productivos intensivos en mano de obra calificada que generen alto valor agregado. Para esto, resulta fundamental la calidad educativa. 

Un énfasis continuo en la calidad le ha permitido, por ejemplo, a Singapur, Finlandia, Canadá y Corea del Sur trascender, en periodos de tiempo relativamente cortos, procesos productivos transitorios y de poco valor agregado, hasta convertirse en naciones del conocimiento. Sin desconocer el episodio que tienen en la calidad de la educación factores como las características socioeconómicas de los estudiantes, la dotación escolar, los currículos, los materiales de aprendizaje, la organización escolar y el liderazgo de los rectores, el énfasis de nuestro análisis y la propuesta sistémica de reforma que presentamos en este documento se centra en el mejoramiento de la calidad docente. Este énfasis se sustenta en premisas empíricamente comprobadas.

En primera instancia, la calidad docente contribuye más que cualquier otro insumo escolar a explicar diferencias en el desempeño estudiantil, además Greenwald, Hedges y Laine analizan de manera relativa la contribución de diferentes insumos educativos y concluyen que focalizar recursos a seleccionar y retener los docentes más educados y con mayor experiencia es más costo-efectivo para mejorar el aprendizaje que invertir, por ejemplo, esos mismos recursos en reducir el tamaño de las clases. 

Los siguientes autores Krishnaratne, White, Carpenter, Hanushek y Glewwe muestran que las mediaciones que mayores impactos tienen en el desempeño de los estudiantes suelen ser aquellas que buscan mejorar la infraestructura y disponibilidad de materiales

escolares y aquellas que buscan mejorar la calidad docente por medio de formación en servicio, apoyo pedagógico o incentivos a la asistencia.

Asimismo, existe evidencia que sustenta que dentro de una misma institución educativa hay gran divergencia en el impacto que tiene sobre el aprendizaje un docente excepcional y uno trivial, y que estas diferencias perduran a lo largo de la vida del estudiante

Si se evalúa la calidad docente por su valor agregado al aprendizaje existen diferencias importantes dentro de una misma institución educativa con respecto al valor agregado de profesores más y menos efectivos. Para dar una idea de la dimensión de estas diferencias, si se lograra que un docente poco efectivo mejorara su desempeño de tal forma que ahora enseñara como un docente superior de efectividad, sus estudiantes tendrían un logro académico entre un tercio y un medio mayor por grado.

EL FRACASO ESCOLAR EN LA ESCUELA TRADICIONAL.

No hay comentarios.:
La escuela tradicional atraviesa hoy por una profunda crisis, que se presenta tanto a través del fracaso escolar como de los problemas de convivencia. Cuando se estudia, en este sentido, la importancia de mejorar la educación en valores suele referirse a la dificultad de añadir nuevos objetivos a los que tradicionalmente debía asumir el docente, como si cualquier esfuerzo en uno de estos dos ámbitos supusiera necesariamente una reducción de la energía y el tiempo disponibles para el otro. Las innovaciones educativas que aquí se describen, basadas en la cooperación, ayudan a superar estas dificultades, incrementando la coherencia educativa entre los valores que se intentan enseñar y lo que se enseña en la práctica a través de las relaciones que se establecen en las aulas, para mejorar al mismo tiempo la eficacia docente y enseñar en la práctica los valores democráticos de respeto mutuo, tolerancia y no-violencia, con los que pretende identificarse nuestra sociedad. Valores que es preciso ayudar a construir, también, a partir de una reflexión explícita y cooperativa sobre su significado, a la que se denomina currículum de la no-violencia.

Para entender los problemas existentes hoy en la convivencia escolar ajusta tener en cuenta que la actual Revolución Tecnológica provoca una serie de cambios contradictorios y paradójicos que obligan a adaptar la institución educativa a esta nueva situación.

  1. Los cambios en el acceso a la información. Jamás había estado tan disponible tanta información, pero nunca había sido tan difícil alcanzar lo que nos sucede, por lo que la enseñanza no puede orientarse sólo en la trasmisión de información sino que debe favorecer el proceso de construcción del conocimiento que realizan los propios estudiantes, ayudándoles a adquirir habilidades para buscar información, para interpretarla, para criticarla o para producirla.
  2. Educar para la ciudadanía democrática en tiempos de incertidumbre. Jamás había estado tan claro, que no podemos tener certezas absolutas. Esto debería conducir a la superación del absolutismo, a la tolerancia, pero como reacción conduce en ocasiones al resurgimiento de formas de absolutismo y autoritarismo que se creían superadas.
  3. La lucha contra la exclusión. La exclusión de las barreras espaciales que permiten las nuevas tecnologías ha reducido el aislamiento de la escuela respecto a los problemas que existen en el resto de la sociedad, también debería favorecer a reducir la exclusión, pero paradójicamente en muchas ocasiones sucede precisamente lo contrario.
  4. El reto de la interculturalidad. Hoy en día se debe relacionar en un contexto cada vez más multicultural y heterogéneo frente a la presión homogeneizadora y la incertidumbre sobre la propia identidad y la forma de construirla.
  5. La prevención de la violencia de género. En los últimos años se ha producido un avance espectacular hacia la igualdad entre hombres y mujeres, superando así una de las principales condiciones que subyace a la violencia de género, pero frente a esto hay un incremento de sus manifestaciones más extremas, a través de las cuales se intentan mantener las formas de dominio tradicional.
  6. La prevención de la violencia desde la escuela. Nuestra sociedad expresa hoy un superior rechazo a la violencia, y ubicamos las herramientas más sofisticadas para combatirla, pero el riesgo de violencia al que nos enfrentamos también es hoy superior. Y este riesgo se expresa a veces en forma de violencia escolar. Para prevenirla es necesario romper la conspiración del silencio que ha existido hasta hace poco sobre este tema, y enseñar a condenarla en todas sus manifestaciones, insertando su tratamiento en un contexto normalizado orientado a mejorar la convivencia.

LAS ESTRATEGIAS CREATIVAS.

No hay comentarios.:
La creatividad, es el espíritu de las estrategias innovadoras orientadas al aprendizaje, por cuanto es el estudiante, el que ha de ir mostrando la ganancia de las competencias ajustadas en cada una de las carreras. El sentido de globalización del aprendizaje es un resultado inmediata de esta transformación. Un profesional es una persona competente en su ámbito capaz de analizar y resolver los problemas y proponer mejoras (innovar). El docente universitario es un profesional de la enseñanza superior innovadora y creativa, con dominio del contenido formativo y de estrategias didácticas, capaz de hacer que los estudiantes se entusiasmen por aprender. Esta sería la clave para plantear la acción docente en la universidad.

En las estrategias creativas el estudiante obtiene un protagonismo mayor que en las metodologías tradicionales. El estudiante va fundando los conocimientos y desarrollando habilidades mediante la búsqueda personal orientada por el docente. En tal sentido resulta un aprendizaje más implicativo y por lo tanto más agradable y motivador. Pero hay más. En estos casos el estudiante no se limita a registrar la información recibida, sino que se contrasta posteriormente en grupo. Existe una tercera nota que es el carácter colaborativo o compartido del conocimiento. Se aprende confrontando informaciones. 

La enseñanza creativa se caracteriza esencialmente por ser activa, motivadora, dinámica, implicativa. De acuerdo con S. de la Torre, "El aprendizaje creativo hace referencia al conocimiento construido con la implicación activa del sujeto, desde su planificación hasta su internalización, caracterizado por la motivación intrínseca, estar centrado en el discente, carácter abierto del proceso y la autoevaluación". Al principio, debemos de aceptar que no existen medicamentos ni recetas generalizadas, para resolver los problemas de desmotivación. La clave, en todo caso, está en el docente que tiene la habilidad o el manejo de estrategias para afrontar tales situaciones. Los docentees salen de centros de formación y Facultades de Educación dominando los contenidos que han de impartir; a través de la práctica van adquiriendo las habilidades necesarias para subsistir e incluso para actuar como buenos docentes; no obstante, lo que no aprenden durante la carrera ni consiguen adquirir a través de la práctica son las competencias que les conviertan en profesionales de la enseñanza innovadores y creativos. Porque ésta es para nosotros la mejor definición que pueda darse de un docente de hoy.

Bajo esta consideración, el docente es algo más que un transmisor y evaluador de conocimientos. Hoy, resulta antigua la imagen del docente que lee la lección del libro de texto mientras los estudiantes escuchan o escriben, del que se limita a dictar mientras los estudiantes copian, del que siempre como única estrategia la exposición. El docente hade organizar las tareas docentes con más variedad de estrategias y recursos didácticos, adaptadas los objetivos y necesidades del grupo clase.

Un profesional tiene capacidades no sólo para resolver problemáticas o situaciones concretas, sino que conoce por qué y para qué de aquello en lo que se ocupa. No es un técnico sino una persona reflexiva, capaz de analizar y mejorar su práctica. Posee una visión capaz de ir más allá del problema o situación, conecta la teoría, la técnica y la práctica. Es por ello que el docente ha de poseer unas competencias respecto al contenido, a la didáctica o forma implicar al estudiante en su dominio y ser capaz de actualizarse y desarrollarse profesionalmente. Podría hablarse mucho sobre las connotaciones del docente como profesional, pero nos referiremos únicamente a tres aspectos.

  1. En posesión del conocimiento con un nivel satisfactorio. Es lo que pediríamos a cualquier profesional al que compramos su servicio.
  2. Actuar de forma didáctica, esto es tomar decisiones curriculares adaptadas a las características diferenciales de los sujetos. Esta afirmación tan simple tal vez sea una de las más complicadas de realizar en la práctica.
  3. La formación y disposición para mejorar profesionalmente mediante la autoformación, la reflexión crítica sobre su práctica y la realización de proyectos de innovación.

INFOGRAFÍA: GRUPO DE CONFRONTACIÓN.

No hay comentarios.:
A través de los grupos de confrontación, es posible lograr que el sujeto distinga su mundo interno de su mundo externo, con lo cual se favorece su salud mental y su rendimiento.

Es considerada como un proceso que consiste en llamar la atención del sujeto hacia un fenómeno particular, llevándolo a reconocer algo que ha estado evitando y que debe ser comprendido más adelante.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

EL CONSTRUCTIVISMO.

No hay comentarios.:
Esta corriente surge bajo la influencia de enfoques epistemológicos imperecederos, ante la pregunta: ¿Cómo aprende el hombre? El constructivismo se establece como una línea que ha venido a satisfacer y a crecer en el campo educativo y pedagógico, en relación directa con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje, lo que motiva una perspectiva distinta de la enseñanza.

En el campo de la Pedagogía y la didáctica, no es un cuerpo dogmático que admita una sola y única interpretación; lo importante es que lo permanece en que su discurso y asume elementos claves de la selección racional. Las principales corrientes constructivista son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog, Watss, Porlán, Kelly, Ausubel, Gallego-Badillo y otros investigadores en el mundo. Se considera que las ideas de Piaget y Vygotsky como referencias básicas en la estructuración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo.

El constructivismo habla que el conocimiento acontece como un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante, constituidos por sus experiencias o creencias, que, en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de conocimiento, lo cuales adquieren sentido en su propia construcción “aprendizaje significativo”. Este proceso depende de la interacción cognitiva que logra el sujeto con la realidad en donde actúa, potenciado por los procesos mentales básicos o superiores de que goza como ser inteligente.

De acuerdo con Pérez Miranda, Gallego-Badillo, El constructivismo diseña que los seres humanos, en comunidad, construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales evolucionan y cambian; así mismo, que todas estas elaboraciones, en el transcurso de la historia, han servido para regular las relaciones del ser humano consigo mismo, con la naturaleza y con la sociedad. 

El constructivismo pedagógico, según Flórez, asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individual e intersubjetiva; por ende, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro del entramado que se forma de los conceptos propuestos con los conceptos previos de los alumnos, abordando sistemáticamente la transformación y desarrollo intelectual del sujeto humano. De manera sintética se indican, en la siguiente matriz, algunos de los enfoques o perspectivas más representativos del constructivismo, elaborados desde diferentes campos de acción humana.

Es importante reconocer que el paradigma ecológico, las pedagogías críticas y el constructivismo representan tres Corrientes Pedagógicas Contemporáneas definidas en torno lo complejo, plural, dinámico, transformativo, dialógico, constructivo, crítico y ecológico de los procesos formativos que se requieren en la actualidad. Y que favorecen tres aspectos importantes como exigencias de la sociedad: formación de valores, autonomía consciente-crítica-dialógica, y actitudes y habilidades ecológicas de participación social.


LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.

No hay comentarios.:
Los grandes problemas sociales, económicos y políticos de la sociedad, apoyados en la presencia de procesos dominantes y contra libertarios de la humanidad, dieron origen a las pedagogías críticas. Esta corriente es desarrollada en todo el mundo, especialmente en Europa y Norteamérica; entre sus representes más significativos figuran Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves y Popkewitz, ligados con la libertad, el pensar crítico y transformador del hombre. Se denominan Pedagogías Críticas, por cuanto cumplen a una amplia gama de enfoques teóricos sobre los procesos sociales, culturales, políticos, educativos, de la escuela, el hombre y la sociedad, originados en las teorías críticas, lideradas por Habermas y por la "Escuela de Fráncfort". Las Pedagogías Críticas se centran en cuatro grandes temas, a saber: 

  1. Educación-Escuela-Sociedad. 
  2. Conocimiento-Poder-Subjetivación. 
  3. Institucionalización-Hegemonía. 
  4. Vínculos entre teóricos y prácticos.

Estos temas implantados en el estudio sobre la sociedad, la escuela, la educación y los procesos hegemónicos y totalizadores que ocurren en ella, permiten perfilar a las Pedagogías Críticas. Estas se estructuran conceptualmente bajo tres lineamientos interrelacionados:

a) Su origen en los discursos del estructuralismo y del post-estructuralismo, así como de otros enfoques derivados de la escuela de Fráncfort, que a decir de Carry Kemis,"...se mostraban preocupa dos por el predominio de la ciencia positiva y el grado en que esta se había convertido en un elemento poderoso de la ideología del siglo XX".

b) La fuente del proceder de los discursos, que van desde lo académico hasta los discursos teóricos críticos construidos en y desde la escuela. La orientación e intencionalidad de los discursos pedagógicos críticos. Se hace critica de la escuela y se propone una escuela crítica, por medio de una hermenéutica crítica.

Las Pedagogías Críticas para Martínez Bonafé son "una producción cultural, una producción de saber para dar cuenta de una realidad; una red de significaciones que da razón también de los obstáculos que vence y de sus recreaciones a lo largo de la historia". De esta manera, ellas constituyen una opción frente al proyecto político inconcluso de la Modernidad y la Ilustración, y tratan no sólo el reconocimiento de la educación como proyecto político emancipador y liberador de las conciencias del yugo totalitario de la razón, sino también la constitución de un proceso de transformación, renovación y de reconstrucción de lo social. Estas corrientes pedagógicas tienen la característica de expresar preocupación por temáticas diversas, desde lo que sucede en el aula, el desarrollo del currículo, las prácticas educativas del docente, la investigación en el aula, la comunicación estudiante-docente, entre otros temas, hasta discursos sobre el papel de la sociedad en la formación del ciudadano, revisando contundentemente la aseveración de saber es poder. 

Las Pedagogías Críticas, cuestionan a la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la educación y a todos los agentes que intervienen en ella, y a la vez, proponen una educación progresista y crítica, donde se pueda formar el individuo con una amplia perspectiva cultural, liberadora y consciente del mundo donde actúa, para transformarlo en procura de un pleno desarrollo de la humanidad, en permanente dialogo con el entorno.

Entre sus grandes aportes, se destaca:

  1. La visión del docente como líder de un movimiento crítico en sus prácticas que establece un diálogo con los estudiantes y con el mundo, atendiendo a las preocupaciones sociales, culturales y fundamentalmente políticas de la comunidad para con la escuela. 
  2. El estudiante es partícipe de su conformación cultural y social, producto de la dialéctica del proceso formativo en el cual se ve envuelto, donde se compromete al igual que el maestro en la lectura del mundo y de la palabra, procurando su transformación y desarrollo intelectual. 
  3. Se destaca la transformación del aula en un espacio de interrelaciones complejas de intercambio y diálogo, movidos por un currículo contextualizado, crítico, de significación cultural y social.

Esta corriente establece uno de los marcos teóricos del proyecto de reforma educativa que se desarrolla en el país, el cual sustenta la reflexión crítica de los docentes en los denominados "Círculos de Acción Docente", donde reflexionan, investigan y se forman para transformar sus prácticas y construir sus propias teorías pedagógicas.

EL PARADIGMA ECOLÓGICO.

No hay comentarios.:
El Paradigma Ecológico, también llamado "Emergente" en el campo pedagógico, comienza a ser una forma específica de explicar los fenómenos y situaciones educativas o formativas de la realidad según los principios de la ecología. Ésta nace de la tesis del biólogo alemán Haeckel, quien estudió las formas y desarrollos de la organización de los seres vivos. La escuela es interpretada desde el paradigma ecológico como un ecosistema social humano, ya que enuncia en la realidad un complejo andamio de elementos (población, ambiente, interrelaciones y tecnología) y de relaciones organizativas que la configuran y determinan como tal. El autor, establece que un ecosistema es una realidad permanente, dinámica, con una red de significaciones, un sistema de comunicación y tipos de encuentro entre sus miembros y el ambiente. 

Los de este paradigma en el ámbito educativo son: Doyle, quien promueve la idea de paradigma ecológico como espacio favorecedor para el desarrollo e intercambio de significados críticos en el estudiante; Bernstein, quien estudia las relaciones de saber y poder que se producen en las instituciones escolares, y Tikunoff, que propone un modelo explicativo de construcción de cultura experiencial en la escuela como espacio ecológico. Este paradigma es un modelo integrador entorno a lo educativo. Ayuda a entender los hechos pedagógicos y educativos partiendo del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno y las respuestas de los elementos de ella, así como las maneras múltiples de adaptación de los individuos al contexto. Se ha convertido en un modelo de acción pedagógica que abarca la teoría, la praxis y la práctica educativa; por tanto, orienta la teoría, la acción y la investigación en el aula.

Las características del "paradigma ecológico" constituyen, según Paniker, un marco general que da sentido a la mayoría de fenómenos conocidos, entre ellos la escuela, de tal manera que puede ser vista como la consecuencia de procesos históricos complejos y nunca neutrales; siempre benefician a unos y marginan a otros. Una construcción social pensada y constituida por grupos sociales en un momento determinado y no algo con natural, innato a la vida en sociedad. Además, es un espacio que cumple funciones patentes o explícitas (educar, socializar, enseñar, orientar, culturizar) y otras ocultas (reproducción de clases, dominación y domesticación). 

La síntesis que se muestra a continuación dan sentido orgánico y totalizador a la escuela como ecosistema, los cuales se caracterizan por su interdependencia y son:

  1. Población: estudiantes, profesores, padres y comunidad local.
  2. Organización de relaciones: estructura holística de la institución educativa, donde sucede el conflicto, el cambio educativo y la formación del docente.
  3. El ambiente: lo físico (espacio y tiempo), la cultura institucional y el ambiente externo.
  4. La tecnología: conformada por los proyecto educativos y pedagógicos, la vida económica y administrativa de la institución y la evaluación.

Estos elementos se interrelacionan a través del currículo que es el medio de cultura, objeto de nutrición pedagógica por los estudiantes dada la mediación de docentes y padres. Este representa la razón que define las relaciones en la escuela, además es el generador de tecnología mediante el cual se configura de forma concreta la escuela como ecosistema. Finalmente, es el dinamo de innovación, enriquecimiento, cambio y transformación escolar.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN.

No hay comentarios.:
Toda planificación Instruccional debe partir conscientemente de un modelo pedagógico y en estos modelos se encuentran tanto las teorías de aprendizaje como las de enseñanza (Conductista, Cognitivista, Constructivista, etc.). Se caracteriza por ser un Proceso Sistemático, debe ser Pertinente y Oportuna. Los objetivos de aprendizaje y los contenidos de éstos deben responder al momento histórico, cultural y contextual del que aprende. Es decir, deben ser contenidos actualizados.


LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA.

No hay comentarios.:
La Educación, como experiencia social, se promueve como compleja y diversa, gracias a las exigencias del contexto socio cultural y a las interpretaciones de la creciente y deslumbrante producción pedagógica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos. Con la exigencia de cambiar la escuela y el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de reconstruir todas las prácticas pedagógicas, se dibujan de manera tenue, pero con energía, varias corrientes contemporáneas pedagógicas.

Estas son reflexionadas por Contreras, Hernández, Puig, Rué, Trilla y Carbonell como "Los campos, corrientes, discursos... que expresan, a nuestro entender, líneas de fuerza en el pensamiento y/o en la práctica educativa". Además, se deduce por Corrientes Pedagógicas Contemporáneas los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se ejecutan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen.

Estas corrientes describen, explican, conducen y permiten la visión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que crean y recrean los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y/o las líneas de disertación o de la práctica en que se definen diversas pedagogías como respuesta a los desequilibrios actuales, gracias a la propagación y diversidad de la investigación en el campo pedagógico, educativo, y de la escuela como espacio para la formación del hombre.

Estas corrientes establecen los discursos actuales sobre el problema de la formación del hombre, objeto central de la acción pedagógica. La formación, en palabras de Flórez, "es el proceso de humanización que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según las propias posibilidades; la formación es la misión de la educación y de la enseñanza, facilitar la realización personal, cualificarlo que cada uno tiene de humano y personal, potenciarse como ser racional, autónomo y solidario".

Hoy solo se trata de abordar, con sentido didáctico y de forma, algunas de esas Corrientes Pedagógicas. Además, se muestran sus implicaciones en la profesión docente, en la escuela, en el currículo y en el aula de clase. En esaE, se considera que las Corrientes Pedagógicas Contemporáneas son:
  1. El Paradigma Ecológico,
  2. Las Pedagogías Críticas y
  3. El Constructivismo.

Además, se pueden definir algunas tendencias pedagógicas desde otros ámbitos tocan aspectos puntuales desde el punto de vista curricular, didáctico y organizativo como la calidad de la educación, globalización y transversalidad curricular, y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la educación, cuyo denominador común es la formación humana.

LA EMPATÍA EN LA DOCENCIA.

No hay comentarios.:
Al discutir el tema de la empatía en la docencia, tenemos de hacer referencia a la empatía del docente y a la empatía de los estudiantes. Condicionalmente, de la personalidad del docente, y de su nivel de relación con los estudiantes, depende en gran medida el éxito o fracaso de éstos en los estudios, debemos dedicar parte de nuestra atención a las capacidades emocionales de los docentes.

Los estudiantes tienden a estudiar más aquella materia que le transmite un docente con el que fortifican y menos aquellas que son la materia de enseñanza de un docente por el que no sienten nada, en el mejor de los casos, o por el que sienten una cierta antipatía. De ahí que prestemos especial atención al desarrollo de la capacidad empática en la persona del docente. Por una simple razón: porque nadie puede dar lo que no tiene. Cuando una persona adquiere el título universitario que le certifica para ejercer la docencia, no existe ninguna garantía de que esa persona sea apta para desarrollar el trabajo que pretende realizar. Podemos afirmar que su capacidad intelectual está plenamente probada, que está capacitada para transmitir los contenidos propios de la materia en la que ha obtenido su especialización, pero nadie puede asegurar que esa persona posee las capacidades necesarias que le permitan asumir la tarea de educar, de hacer de sus estudiantes seres realizados. 

La capacidad empática no tiene nada que ver con la brillantez académica, ni con la capacidad intelectual. Las características de un docente empático no están consignadas en su expediente académico. La docencia es una de las actividades, al menos en el sector público, que no reduce de una entrevista personal, regulada por una empresa y a cargo de un psicólogo que dé fe de que la persona encuestada reúne los requisitos que se precisan para el trabajo que pretender desempeñar. La docencia es un trabajo cuya materia prima son seres humanos en edades muy tempranas; su finalidad es formar a los hombres del mañana; hacer de ellos personas realizadas, creativas y entusiastas, capaces de ganarse la vida en el futuro, de insertarse en la sociedad de forma efectiva y de contribuir a su evolución en busca de mejoras. Y, sin embargo, nada de esto parece preocupar a los principales responsables de la educación. 

Delors (1996) señala cuatro principios que deberán regir la educación en el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos .De ello se desprende que no sólo es función del docente poseer competencias pedagógicas suficientes que le faciliten el poder contribuir con éxito al desarrollo intelectual de sus estudiantes sino que deberá poseer, además, una serie de capacidades humanas que le posibiliten contribuir al desarrollo completo de la personalidad de estos. Aprender a ser supone desarrollar una serie de capacidades propias de la inteligencia intrapersonal. Aprender a vivir juntos significa, desarrollar las capacidades propias de la inteligencia interpersonal, y de formas muy concreta la empatía. Luego el desarrollo de la inteligencia emocional está presente en los programas educativos y es función del docente el contribuir a su desarrollo, utilizando como herramienta para ello los contenidos de su materia de enseñanza. 

La realidad es que el docente no ha recibido una formación específica que le permita ser efectivo en su puesto de trabajo. Y, además, vivir bien las situaciones del día a día en el aula. Nadie le ha dicho que se espera de él, tampoco nadie le ha dicho que debe utilizar su materia de enseñanza para la tarea de educar. Nadie le ha dicho que su importancia reside en ser docente de tal o cual materia. Nadie le ha dicho que su valor está en ser educador. Y posiblemente caer en la cuenta de ello le llevará un puñado de años, con el soporte acumulado de horas robadas al sueño, estados emocionales bajos, reducción de la autoestima, etc. 

Un docente que no posea un alto grado de empatía, que haya olvidado por completo su niñez, difícilmente será capaz de ponerse en el lugar de sus estudiantes, difícilmente podrá establecer una relación de equilibrio y armonía en el entorno de su aula. Un docente que no sea empático no podrá solucionar de forma eficaz los conflictos de su clase; a menudo no entenderá el comportamiento de sus estudiantes, se sentirá agredido a nivel personal por las actitudes de éstos, adoptará medidas correctivas que, lejos de ser educativas, conducirán a todo lo contrario y, finalmente, se convertirá en un docente “quemado”. Para poder llevar a cabo su trabajo con ilusión y eficacia, el docente deberá desarrollar en sí mismo las capacidades propias de la inteligencia emocional que le facilitarán el saber vivir el día a día con ilusión, el poder ayudar a sus estudiantes a aprender a ser y aprender a vivir juntos, objetivos que figuran en el currículo bajo la nomenclatura de “actitudes”. 

El docente debe conocer también los sentimientos de aquellos estudiantes que no tienen ningún interés por aprender, porque tienen otras necesidades más apremiantes que cubrir, porque les falta lo más imprescindible (alimentos, afecto, seguridad familiar, etc.). Y frente a esta realidad poco le preocupan los conocimientos que nos empeñamos en transmitirles. El docente no tiene por qué estar de acuerdo con el comportamiento de esos estudiantes insumisos, pero puede comprender que es muy difícil para ellos tener un comportamiento diferente al que adoptan. El docente debe tener una paciencia de santo y una capacidad sin límites para amar y comprender a todos sus estudiantes por igual. 

El docente es un patrón para sus estudiantes, de él aprende lo más importante, las reglas para conducir su vida. Por eso un docente que ame la vida y su trabajo, que tenga una actitud positiva y que tenga un control de sus emociones, estará enseñando al estudiante a adquirir estos mismos comportamientos. Porque sólo con su presencia ya educa. Independientemente de que, además, incluya de forma reglada en la enseñanza de su materia el desarrollo de las actitudes que figuran en el currículo y que son el desarrollo de sus capacidades emocionales.

INFOGRAFÍA: TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL.

No hay comentarios.:

Es una estrategia para obtener información de una manera estructurada, en la cual las ideas son creadas en un ambiente exento de tensión, donde las personas exponen sus ideas tanto de forma oral como escrita. El proceso se utiliza mucho en las instituciones de la salud, servicios sociales y educación para maximizar la participación de los grupos para resolver problemas. La técnica garantiza una intervención balanceada de todas las personas del grupo, por lo que se aprovecha al máximo el conocimiento y la experiencia de cada uno de los participantes. El proceso toma unas dos horas.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

APRENDIZAJE ESTRATÉGICO Y EL APRENDER A APRENDER.

No hay comentarios.:
La proposición del aprendizaje estratégico tiene como principio el “aprender a aprender”. Su primordial interés se dirige en conocer cómo el estudiante se puede transformar en un aprendiz estratégico, autónomo, autorregulado y reflexivo. Según el paradigma cognitivo el estudiante debe aprender estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan acceder a los contenidos educativos y apropiarse de ellos. Se consideran las estrategias como medios flexibles, heurísticos y adaptables que permiten el logro de los propósitos formativos e informativos de la educación. La educación a distancia, modalidad en línea, es un proceso formal en el cual los estudiantes y docentes interactúan utilizando las tecnologías de las telecomunicaciones, ya que el grupo de aprendizaje se encuentra alejado por la distancia geográfica. En esta modalidad los estudiantes tienen la necesidad de convertirse en aprendices estratégicos, autorregulados, reflexivos y autónomos para, de manera independiente, distribuir su tiempo y comprometerse a acceder a los cursos y realizar las actividades indicadas sin depender de los horarios y la presencia física del docente y sus compañeros de clase.

El paradigma cognitivo, en el cual se afirma el aprendizaje estratégico, “conduce a reconocer que el estudiante no sólo adquiere información, sino que también debe aprender estrategias cognitivas, es decir, procedimentales para adquirir, recuperar y usar la información” (Angulo, 2009, p. 3) y estrategias metacognitivas, esto es, de reflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje. Para que los estudiantes accedan y construyan aprendizajes significativos es provechoso que posean ciertas habilidades estratégicas para adquirir, procesar y organizar la información que les es proporcionada a través de los diferentes contenidos educativos. 

El aprendizaje es un proceso estratégico; para obtener que los estudiantes “aprendan a aprender”, es necesario que se habiliten en el empleo de estrategias generales y específicas de aprendizaje y que las apliquen de acuerdo a los tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales o de actitudes y valores. Las estrategias son procedimientos flexibles, heurísticos, adaptables, que utilizan tanto los estudiantes como los docentes; son instrumentos que permiten el logro de los propósitos formativos e informativos de la educación. En este modelo el docente es un intermediario entre los procedimientos estratégicos a enseñar y el estudiante que los aprende; por lo tanto, debe proporcionar los ambientes de aprendizaje adecuados para que los educandos se apropien y desarrollen estrategias y las utilicen de acuerdo al contexto académico que se les presente. El estudiante es considerado como un sujeto activo, que construye su conocimiento y le da sentido y significado mediante el uso de estrategias de aprendizaje, que en un primer 4 momento pueden resultar espontáneas, pero que a partir del aprendizaje de las mismas puede llegar a convertirse en un aprendiz estratégico, autónomo, autorregulado y reflexivo. 

Un elemento relevante en esta propuesta de aprendizaje lo constituye la motivación, aspecto relacionado con el conocimiento que tiene el estudiante de sus propias capacidades y con el interés y la necesidad de aprender los contenidos. Un estudiante altamente motivado contará con la disposición necesaria para el logro de aprendizajes significativos.

LA EDUCACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA.

No hay comentarios.:
Reflexionar en la educación y su relación con el mejoramiento de la calidad de vida implica tomar la responsabilidad de originar, tanto desde ámbitos de educación formal como no formal, la actualización de las capacidades de elección de los individuos, beneficiando la equivalencia de oportunidades para acceder a recursos que les permitan desarrollar su autonomía. 

En este sentido, la UNESCO (2002) en su documento “Educación para todos, ¿va el mundo por el buen camino?” libera la educación como instrumento que derrumba los obstáculos sociales y económicos que existen en la sociedad y su importancia para alcanzar las libertades humanas. Como guía de logro, menciona que el proceso de alfabetización influye favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. “El vínculo entre la alfabetización y la esperanza de vida es muy sólido. Los padres con más años de estudios tienen hijos con mejor salud y que viven más tiempo”.

En este sentido, la educación es una posición necesaria para promover la salud de los individuos y las comunidades. La educación debe beneficiar el acceso a la información, el desarrollo de las habilidades para la vida, la identificación de posibilidades de elección saludables y el empoderamiento de los individuos y la comunidad para actuar en defensa de su salud. La promoción de la salud, desde la intervención educativa, se relaciona con el fortalecimiento de aquellos factores que mejoren la calidad de vida: los valores sociales (responsabilidad, solidaridad, cooperación, compromiso, entre otros), la participación de los individuos en actividades comunitarias y su integración en actividades grupales positivas (deportes, lecturas, arte, entre otras); la integración de la familia a la actividad escolar y el desarrollo personal de los individuos (autoestima, relaciones interpersonales, proyectos de vida, superación de obstáculos, derechos y deberes, entre otros).

La educación en su esfera formal de desarrollo, asume, a través de la escuela, un rol fundamental en la promoción de factores protectores de los individuos y su comunidad. En este sentido, las acciones de promoción y prevención escolar están destinadas a los educandos, a sus familias y a la comunidad circundante. 

Se toma que los factores de protección son aquellos que reducen el potencial de los sujetos de asociarse a conductas de riesgo social.

  1. La cooperación y la solidaridad.
  2. La promoción de la autonomía personal.
  3. El fomento de la autoestima y la confianza en las propias capacidades.
  4. La promoción de la comunicación asertiva.
  5. El establecimiento de relaciones de igualdad. 
  6. La comunicación fluida y bidireccional.
  7. La participación del estudiantado en el proceso educativo.
  8. La inclusión de docentes accesibles, comprometidos con los intereses de los estudiantes.
  9. La promoción de un clima social empático.
  10. El fomento del trabajo cooperativo.
  11. El establecimiento de vínculos positivos con la familia y la comunidad. 

Otros factores protectores a considerar en los programas de intervención educativa serían: 

  1. La formación en valores (respeto, perseverancia, compromiso, responsabilidad, amor, testimonio, honor, cooperación, entre otros). 
  2. La información sobre cuidado de la salud (alimentación, drogas lícitas e ilícitas, sexualidad, entre otros).
  3. La promoción de competencias sociales (capacidades de los individuos para poder intervenir sobre la realidad y transformarla resolviendo los problemas a los que se enfrentan, con capacidad de resistencia frente a factores de riesgo que operan en su contexto). 

LA AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

No hay comentarios.:
En la actualidad, se han originado transformaciones importantes y significativas en la educación en la mayoría de países de Latino América, y con ello se han implementado una serie de transformaciones para las cuales no están preparados ni el personal docente, ni las instituciones educativas. Pero, independientemente de los cambios y exigencias que se han producido, es importante salvar y motivar al cambio a los docentes ya sea a nivel actitudinal y conceptual de la evaluación, como también en la forma de observar y entender las relaciones entre el sujeto y objeto de la educación, y los fines de la misma, de tal forma que permitan transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje y por ende la humanidad y la sociedad en general.

Dentro de este agregado de reformas y cambios, la más polémica y controversial se relaciona con el proceso evaluación más aún si se trata de la evaluación de la práctica docente; generalmente solo se mide el rendimiento de los estudiantes y se hace juicios, "los estudiantes son malos", "los estudiantes no estudian” y otros, sin detenerse a pensar, criticar, reflexionar y analizar que el desempeño docente influye de alguna forma en ese rendimiento estudiantil. Por lo tanto, es que se considera necesario motivar a los y docentes a crear una cultura de auto evaluación de la práctica docente, contribuyendo así a mejorar los procesos educativos, y la practica misma.

"La evaluación más que un instrumento de medición para calificar, es un medio que nos permite corregir algunas fallas y procedimientos docentes, retroalimenta los mecanismos del aprendizaje, permite planear nuevas experiencias de aprendizaje, así como mantiene consciente al alumno de su grado, avance, o nivel de logro, refuerza oportunamente al alumno en áreas de estudio o aprendizaje que se perciban como insuficientes y le permite al docente planear nuevas experiencias de aprendizaje para el logro de los objetivos; así como revisar su desempeño docente e implementar las medidas correctoras inmediatamente".

La evaluación tal y como la plantea Gutiérrez Cerda, se cree como un proceso continuo complejo y global que nos permite recoger sistemáticamente información relevante, tanto de los resultados y logros en el aprendizaje de los estudiantes como de la intervención docente en el proceso educativo, con el objeto de readaptar la intervención educativa de acuerdo con los aprendizajes reales y necesidades del estudiante y no simplemente adjudicar un numero o nota; a la vez permite identificar las competencias y la práctica docente la cual requerirá de modificaciones y / o adecuaciones según el caso, por lo tanto la evaluación no es un fin en sí mismo, sino apenas un instrumento, medio o herramienta para mejorar el trabajo y los resultados. 

La evaluación y auto evaluación docente debe necesariamente cumplir con determinados propósitos: 
  1. Ayudar a los docentes a encontrar vías que desarrollen sus destrezas profesionales.
  2. Ayudar a la planificación del perfeccionamiento y desarrollo profesional individual y colectivamente.
  3. Identificar el potencial del docente para el desarrollo profesional con la intensión de ayudarles a través de la educación en servicio y orientación adecuada entre otras. 

Contemplado así, la evaluación debe realizarse en todo momento, antes, durante y después del acto educativo; y esta debe estar en concordancia con el plan o proyecto curricular, los objetivos, contenidos y perfil educativo o de formación. También es importante tener claridad de las funciones de la evaluación tanto para el estudiante, como para el docente e institución educativa; al alumno le permite identificar su nivel de logros y debilidades. Al maestro le permite reflexionar sobre su desempeño y finalmente a las instituciones educativas les permite ver su funcionalidad, organización y permite la acreditación y certificación institucional. 

La fase de preparación de la actividad docente previa al contacto con los estudiantes obliga a tomar decisiones respecto de cada uno de los apartados que debe tener una programación de aula: 

  1. Los objetivos didácticos de las áreas que se van a trabajar, 
  2. Los contenidos, 
  3. Las actividades que consideramos más adecuadas para conseguir los objetivos propuestos, 
  4. Las estrategias y los recursos suficientes y variados que resulten más congruentes con los objetivos y con la realidad concreta de los estudiantes a quienes van dirigidos. 
  5. También resulta imprescindible, asimismo, concretar los criterios, procedimientos, instrumentos y técnicas de evaluación, mediante los que se va a comprobar que los estudiantes realmente van aprendiendo a la vez que desarrollan las habilidades y capacidades correspondientes a su etapa educativa. 
  6. Es muy importante, además, prever las condiciones de tiempo y de espacio que tanta importancia tiene para garantizar que los estudiantes logren aprendizajes relevantes de forma eficaz. 

Resulta fundamental en esta fase de preparación de las clases, tener muy presentes tanto los Objetivos Generales del currículum como los de las diferentes áreas, especialmente cuando seleccionamos los objetivos didácticos. Las decisiones que cada uno de nosotros toma al preparar sus clases deben tener como referencia el Proyecto Curricular de y /o la programación didáctica del área correspondiente.

EL NUEVO DOCENTE.

No hay comentarios.:
La necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en el discurso educativo actual, sobre todo de cara al siglo XXI y a la construcción de una nueva educación. El perfil y el rol pre-figurado de este “nuevo docente” ha terminado por configurar un largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente, postulados inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques eficientitas de la educación, y postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, y que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la reforma educativa mundial. 

Así, el “docente deseado” o el “docente eficaz” es caracterizado como un sujeto polivalente, profesional competente, agente de cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual transformador que: 

1. Domina los saberes propios de su ámbito de enseñanza; 

2. Induce y facilita aprendizajes, asumiendo su misión no en términos de enseñar sino de lograr que los alumnos aprendan; 

3. Explica y aplica un currículo, y tiene capacidad para recrearlo y construirlo a fin de responder a las especificidades locales; 

4. Practica su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y pedagogías más adecuados a cada contexto y a cada grupo; 

5. Comprende la cultura y la realidad locales, y desarrolla una educación bilingüe e intercultural en contextos bi- y plurilingües; 

6. Desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo; 

7. Participa, junto con sus colegas, en la elaboración de un proyecto educativo para su establecimiento escolar, contribuyendo a perfilar una visión y una misión institucional, y a crear un clima de cooperación y una cultura democrática en el interior de la escuela; 

8. Aprende en equipo, transitando de la formación individual y fuera de la escuela a la formación del equipo escolar y en la propia escuela; 

9. Investiga, como modo y actitud permanente de aprendizaje, y a fin de buscar, seleccionar y proveerse autónomamente la información requerida para su desempeño como docente; 

10. Toma iniciativa en la puesta en marcha y desarrollo de ideas y proyectos innovadores, capaces de ser sostenidos, irradiarse e institucionalizarse; 

11. Reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, la sistematiza y comparte en espacios de inter-aprendizaje; 

12. Asume un compromiso ético de coherencia entre lo que predica y lo que hace, buscando ser ejemplo para los alumnos en todos los órdenes; 

13. Detecta oportunamente problemas (sociales, afectivos, de salud, de aprendizaje) entre sus alumnos, derivándolos a quien corresponde o buscando las soluciones en cada caso; 

14. Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser; 

15. Desarrolla y ayuda a sus alumnos a desarrollar cualidades consideradas indispensables para el futuro tales como creatividad, receptividad al cambio y la innovación, versatilidad en el conocimiento, anticipación y adaptabilidad a situaciones cambiantes, capacidad de discernimiento, actitud crítica, identificación y solución de problemas; 

16. Impulsa actividades educativas más allá de la institución escolar, incorporando a los que no están, recuperando a los que se han ido, y atendiendo a necesidades de los padres de familia y la comunidad como un todo; 

17. Se acepta como “aprendiz permanente” y se transforma en “líder del aprendizaje”, manteniéndose actualizado en sus disciplinas y atento a disciplinas nuevas;

18. Se abre a la incorporación y al manejo de las nuevas tecnologías tanto para fines de enseñanza en el aula y fuera de ella como para su propio aprendizaje permanente; 

19. Se informa regularmente a través de los medios de comunicación y otras fuentes de conocimiento a fin de acceder a otras la comprensión de los grandes temas y problemas del mundo contemporáneo; 

20. Prepara a sus alumnos para seleccionar y utilizar críticamente la información proporcionada por los medios de comunicación de masas; 

21. Propicia nuevas y más significativas formas de participación de los padres de familia y la comunidad en la vida de la escuela; 

22. Está atento y es sensible a los problemas de la comunidad, y se compromete con el desarrollo local; 

23. Responde a los deseos de los padres respecto a los resultados educacionales, a la necesidad social de un acceso más amplio a la educación y a las presiones en pro de una participación más democrática en las escuelas; 

24. Es percibido por los alumnos a la vez como un amigo y un modelo, alguien que les escucha y les ayuda a desarrollarse (UNESCO, 1996).

LAS CUALIDADES INDISPENSABLES DE LOS DOCENTES PROGRESISTAS.

No hay comentarios.:
“DE LAS CUALIDADES INDISPENSABLES PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS PROGRESISTAS”.

Un docente debe contar con cualidades fundamentales para poder tener un buen desempeño.

Un buen docente no solo lo es por el hecho de haber obtenido un título o por que domina ciertas estrategias de enseñanza y aprendizaje, o bien porque tiene dominio de contenidos temáticos. Un buen docente, tiene que ser humilde, amoroso, valiente, tolerante, con capacidad de decisión, seguridad, sentido de justicia y con parsimonia verbal.

Entendiendo a cada una de esas cualidades como:
  1. Humildad. Entender que nadie lo sabe todo y que los docentes también son seres humanos que podemos cometer errores o que tenemos debilidades. Aceptar las sugerencias tanto de compañeros maestros, como de sus propios alumnos con fines de mejora.
  2. Amorosidad. Tener amor a su trabajo y hacerlo con entrega y dedicación. 
  3. Valentía. Tener el valor de hacer cosas que muchos no se atreven por temor al cambio o a las críticas que hacen otros compañeros por prejuicios. No se refiere a que es malo tener miedo, sino al no enfrentarlo.
  4. Tolerancia. Virtud que nos enseña a convivir con lo que es diferente, a aprender con lo diferente, a respetar lo diferente dentro de un ambiente democrático y responsable.
  5. Capacidad de decisión. Ser capaz de tomar decisiones pero sin caer en el autoritarismo. Que los estudiantes reflexionen sobre el por qué el profesor tomó una determinada decisión o bien que ellos mismos lleguen a ella.
  6. Seguridad. El docente debe tener una claridad plena de lo que hace, para qué y el por qué decidió hacerlo de tal forma. De los contrario, es conveniente darle a conocer a los alumnos que problemas existen, con humildad. Nunca debe caer en cinismo o en la invención de cosas.
  7. Paciencia e impaciencia. La paciencia en exceso nos puede llevar la espontaneidad, a la inacción. Y por otra parte, la impaciencia, por si sola, nos puede llevar a actuar sin pensar. Debe existir un equilibrio entre ambas.
  8. Parsimonia verbal. Controlar nuestra habla. Identificar cuándo es necesario hablar y cuánto.
  9. Alegría de vivir. Tener las ganas de superar los obstáculos y debilidades que se tienen. No tenerle miedo al riesgo de hacer las acosas diferente con fin de mejora.


PARADIGMA CUANTITATIVO.

No hay comentarios.:
Hoy hablaremos un poco de que es el “paradigma cuantitativo”. Al paradigma de investigación cuantitativo también se le conoce como “positivista racional tecnológico, cuantitativo y empírico-analítico”. 

Uno de los autores más representativos de este movimiento es Auguste Comte. Se dice que fue el padre de la sociología, y predecesor del movimiento “positivista”. La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón que dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de los fenómenos estudiados.

En la base estaba la matemática, seguida de la mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad y la Sociología.

Comte percibió en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad. El entusiasmo de la sociología le llevo a considerarla prácticamente como una nueva religión temporal de la humildad formándose así el positivismo.

El propósito de la investigación radica en explicar, control y predecir los fenómenos educativos, considerando la realidad objeto de análisis como algo natural y externo al investigador. El mundo educativo es un sistema compuesta de variables analíticamente separables que pueden estudiarse independientemente las unas de las otras como partes del sistema. Así, se pretende establecer las posibles relaciones causales existentes. El resultado de la teoría es formular propuestas que al ser puestas en práctica por los docentes los convierta en profesionales eficaces y expertos, o tecnólogos de la educación.

El investigador se acerca al objeto investigado desde ideas teóricas previas con el propósito de poner a prueba la teoría a través de la verificación, la contrastación o la falsación. Contrastación sería la constatación de que nuestra hipótesis “0” o hipótesis original se confirma o no, también si es representativa de lo que se estudia, o para comprobar cuál de las diferentes hipótesis es más “representativa” con relación al estudio. 

Los principios operativos caracterizan la forma de trabajar. Estos conllevan:

  1. Objetividad: Es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es referente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.
  2. Generalización: Que sea capaz de exponer muchos fenómenos similares.
  3. Sistematización: Proceso constante y aditivo de elaboración de conocimiento luego de la experiencia en una realidad específica. Consiste en el primer nivel de teorización de la práctica.
  4. Rigidez: Este punto es un aspecto importante, ya que no podemos saltarnos ningún paso porque todo tiene que tener unas instrucciones concretas.
  5. Investigador distante: El investigador debe ser ajeno a los hechos que investiga para evitar la contaminación de los resultados de la investigación.
  6. Garantía científica: Se consigue si se siguen todos los pasos anteriores de forma correcta.
  7. Gran alcance: Demostrar que los resultados son extrapolares a otros contextos, es decir, que si está bien hecho un trabajo conseguirá un gran alcance.

El Proceso de investigación en el paradigma cuantitativo.

  1. Se parte de una investigación que queremos abordar y posteriormente se procede a la búsqueda de información.
  2. Tras esto se plantea unos objetivos y la hipótesis, se seleccionarán técnicas.
  3. Posteriormente recogemos información, se analiza mediante comparación, tablas. 
  4. Y por último se interpretan los datos o resultados.

Continuando estos pasos se conseguirá una garantía científica. Finalmente se elabora un informe modificando y completando si es necesario para posteriormente divulgarlo.

INFOGRAFÍA: EL SEMINARIO.

No hay comentarios.:
Es la reunión de un número pequeño de personas que se unen para efectuar la investigación de un tema elegido. Se trata de lograr el conocimiento completo y especifico de una materia. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

No hay comentarios.:
La investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo, esto no significa que carezca de sistematicidad y organización. Mucho menos si se trata de la etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación.



PARADIGMA CUALITATIVO.

No hay comentarios.:
En esta oportunidad desarrollaremos el tema sobre “Paradigma Cualitativo”. El paradigma de investigación cualitativo también se le conoce como simbólico, interpretativo, cualitativo y hermenéutico.

El autor Georg Wilheml Friedrich Hegel afirma que “El ser y la nada son uno y lo mismo”. “Las cosas se determinan por su límite”. Es decir, “es propio del ser determinado ser finito y mudable”.

La naturaleza es “la idea en forma del ser - otro”, un momento en la evolución de lo absoluto, que se caracteriza por el salir de sí y enajenarse en la existencia exterior. Para Hegel, “Dios se manifiesta como naturaleza y como espíritu”. En resumen, la realidad está limitada a la persona y su entorno más cercano. Según Waller, uno de los padres de la sociología moderna, “alumnos y profesores no son máquinas de aprender y de enseñar, sino seres humanos entrelazados en una compleja maraña de interconexiones sociales”.

Esta complejidad que señala Waller es una de las justificaciones del porqué del paradigma cualitativo. Los rasgos representativos del paradigma cualitativo son:

  1. La vida social se crea y sostiene tanto por las interacciones simbólicas y significativas de los sujetos que se relacionan entre sí como por sus respectivas pautas de conducta.
  2. La conducta social no se puede expresar si no es a través de la interpretación que los sujetos hacen de las situaciones, puesto que el individuo es un sujeto activo, un constructor, y la naturaleza del conocimiento es subjetiva, individual y personal.
  3. El conocimiento pedagógico no es universal, ni sirve para espacios y contextos indeterminados.

El paradigma cualitativo no tiene intereses racionales, ni técnicos, ni científicos con ventanas a poder controlar el conocimiento. De ahí la importancia del contexto en este paradigma.

El paradigma de investigación cualitativo es de naturaleza finita. En él la realidad es la persona y el entorno que le rodea de forma directa, es decir, todo lo que le pueda influir.

La forma de entender al estudiante y docente es más amplia que desde el punto de vista cuantitativo, porque es importante la interacción entre uno y otro.

A la hora de trabajar e investigar, no se parte de un plan establecido, sino que, por el contrario, es abierto y flexible, lo que significa que la investigación seguirá las pautas marcadas por quienes las ejecutan. Contextualizar es relacionar al objeto con su espacio, esto puede hacerse en términos formales o conceptuales. Comprensión, es la facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. Interpretar es explicar el sentido o significado de una cosa, o concebir, ordenar o expresar de un modo personal la realidad.

Los elementos operativos son la flexibilidad de métodos para encontrar información mediante la observación, que es lo más importante y mediante entrevistas de diversas fuentes que sirven para encontrar información lo más verídica posible. Hay que contextualizarlo todo, conocer el entorno en el que se rodea mediante la comprensión, e interpretando la realidad.

El investigador ha de ser adyacente, pero sin contaminar, es decir, estar lo más cerca posible de todos los estímulos necesarios para obtener la información necesaria. Son de corto alcance porque no se puede aplicar el conocimiento de un contexto a otro ya que dependen de una realidad concreta.

Los pasos que implica una investigación desde este paradigma son:

  1. Planteamiento del problema de investigación: Hace referencia al qué.
  2. Diseño de la investigación: Hace referencia al cómo.
  3. Realización de la investigación: A la hora de realizar las investigaciones, debemos considerar que éstas tienen un límite temporal, económico.
  4. Redacción del informe de resultados: La teorización nos permitirá marcar un futuro punto de partida para la siguiente investigación.

Los principales métodos de investigación que utiliza el paradigma son:

  1. Histórico - analítico: consiste en ver cómo evoluciona y se desarrolla un fenómeno, en observar las expectativas de futuro, analizándolas año tras año. En ellos se suelen buscar grupos representativos y homogéneos.
  2. Etnográfico: el investigador busca sacar la estructura, el conocimiento y las tradiciones de una cultura en concreto.
  3. Estudio de caso: Sería algo así como la reducción de la etnografía a una persona, acontecimiento, proceso o grupo concreto cuyas características son determinadas.

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo