Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

ENFOQUES DEL PERFIL DOCENTE.

No hay comentarios.:
En el siglo XXI, en el ambiente educativo se le exigirá a todos los involucrados una mayor capacidad de autonomía y tecnificación, que les permita fortalecer la responsabilidad profesional para poder ofrecer una educación de calidad basada en las necesidades de la sociedad. De esta manera, es como los profesionales de la educación tienen que idear otro paradigma diferente al tradicionalmente utilizado.

Cuando se habla de los enfoques del perfil docente a través del tiempo, se puede apreciar 3 tipos de perfiles, los cuales son:

El enfoque Conductista: Que toma al docente como un técnico; su soporte es la concepción tecnocrática del currículo, basado en la disciplina, y sus organizadores son objetivos medibles, habilidades de trabajo, control conductual y de los medios para la efectiva producción de los aprendizajes en los alumnos. La formación del docente se entiende en términos de competencia y actuación. De esta manera se entiende el perfil del docente, como un individuo capaz de:
  1. Diagnosticar las necesidades instruccionales.
  2. Diseñar y crear condiciones para la instrucción. 
  3. Mantener y conducir la instrucción.
  4. Manejar las técnicas de evaluación.

El enfoque humanista: Reconoce que los docentes están dotados de motivación y recursos internos para promover y mejorar el ambiente educacional. Se basa en una concepción curricular de experiencias que se centran en el desarrollo personal y la satisfacción de necesidades. Se considera que es individualista y no toma en cuenta el carácter social de la educación y las experiencias que ella se dan. 

El enfoque desarrollista: Se ve la formación docente en términos de formar un líder, un solucionador de problemas, un individuo con capacidad de tener reflexión innovadora de los procesos educativos. Su fuerte es el pensamiento progresista. Además, El currículo es observado como una experiencia, pero con una implicación sustantivamente social. El docente se perfila como un creador, un transformador de la perfección, un transformador de la realidad, en fin, como un negociador.

En la actualidad, debido a la complejidad de la sociedad, que sufre momentos de crisis y de transformaciones profundas, este perfil docente no sería satisfactorio, con lo que se hace necesario replantear la formación docente.

EL DOCENTE COMO AGENTE DE CAMBIO.

No hay comentarios.:
Todas las sociedades, se han hecho imágenes y valores sobre la personalidad del docente y su labor pedagógica. Estas imágenes expresan el propósito social asociada a la educación y son legitimadas a través de las doctrinas pedagógica hegemónicas en cada momento histórico. Actualmente, el concepto de perfil docente se observa como la de una persona que facilita el aprendizaje para el cambio social, que ha logrado competencias para enfrentar con éxito un proceso de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de cualquier nivel educativo o de diferentes modalidades.

El perfil docente es también imaginado como los requisitos y cualidades que un docente necesita manejar y aplicar para transmitir sus conocimientos, valores y actitudes a todos sus estudiantes, para así poder ejercer la docencia con rectitud o ética en el quehacer diario en un aula de clases, conociendo y separando los conocimientos que el estudiante necesita, basados en los enfoques de competencias. Por nombrar algunos ejemplos: ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cómo lo deben aprender? ¿Para qué les servirá? Y el saber aprender a aprender; no debe perder de vista que el proceso también se involucra con ejemplo cuando actúa, ya que muchos de los docentes hoy en día se satisfacen con ser populares porque sus estudiantes demuestran sentir un afecto hacia a ellos, pero esto no los acredita como buenos docentes, sino que tienen que llenar ciertos agentes de la buena enseñanza en los centros educativos.

La labor docente es una actividad que implica la actitud y la manera de pensar de la persona, porque no es una simple transmisión de conocimientos. Es por eso, que se propaga en un plano de interacción de docente-estudiante, con una situación de aprendizaje determinada en el aula, involucrando todos los actores educativos.

En el perfil docente existe un rol o función que lleva hacia un ideal. Personas calificadas para un excelente desempeño docente, para formar a los nuevos profesionales de la sociedad; y sé que parten desde la planificación previa de los conocimientos, organización de material, ejecución y control de la situación de aprendizaje que se presente en el aula de clases para producir en la evaluación de todo el proceso y los resultados que les indicara el logro alcanzado en el desempeño docente. Es por eso que siempre debe plantearse un objetivo para poder cubrir las expectativas en el área de formación y desarrollo como son:

  1. Lo espiritual y moral.
  2. Lo intelectual y cultural.
  3. Lo social y afectivo.
  4. Lo psicomotriz y artístico.
  5. Lo civil.
  6. Lo vocacional.

Es así, como el desarrollo profesional del docente se respalda en principios que parten de la necesidad de aprender a aprender para lograr un mejor desempeño y cumplir con los requisitos del perfil docente que se lleva a cabo en la construcción de una sociedad más integra y sustancial; estos son: la racionalidad, la responsabilidad, la profesionalidad, la ejemplaridad y la felicidad de sentirse agentes de cambio social comprometidos con lo que hacen y a quienes se dirigen, los estudiantes.


INFOGRAFÍA: SIETE DIMENSIONES DE INTELIGENCIA.

No hay comentarios.:

Las dimensiones de la inteligencia emocional pueden ser un punto de referencia en cuento a la efectividad de una persona en el desarrollo de determinas tareas, sin dejar de lado la importancia que tiene la inteligencia racional y emocional en el desenvolvimiento de un colaborador en el escenario laboral, desempeño que no queda exento del control y dominio de las emociones que pueden condicionar el nivel de capacidad mental que se ve reflejado en la productividad.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA ENSEÑANZA PRESENCIAL A DISTANCIA, VIRTUAL Y PRESENCIAL

No hay comentarios.:
Con la aparición de las nuevas tecnologías, se han visto afectadas todas las áreas del conocimiento y sus formas de investigación, evaluación y enseñanza. Especialmente, se han generado nuevas modalidades de enseñanza y transmisión de las ideas basadas en él uso de tecnologías como: la televisión, la transmisión satelital y últimamente la Internet. A partir de ello, se han fundado las modalidades de: Enseñanza Presencial a Distancia(EPD) y Enseñanza Virtual(EV); al mismo tiempo, que las formas clásicas de Enseñanza Presencial(EP) y de algunas variantes como lo es la Enseñanza por correspondencia de correo tradicional.

Ahora bien, los elementos más característicos a reflexionar en un proceso educativo son: El estudiante; el docente; el contenido; el método o técnica educativa; la tecnología o medio de instrucción; la gestión o administración del proceso; y un medio ambiente particular y también general. Conforme, con la modalidad de enseñanza se tendrán relaciones diferentes entre estos elementos. 

Al presente, existen unas características particulares de cada modalidad de acuerdo con sus correspondientes elementos, y estas son:

MODALIDAD: PRESENCIAL

Características de sus elementos:

  1. Estudiante: Saber sus antecedentes (nivel socioeconómico, conocimientos anteriores); necesidades (enfoque al que se le quiere dirigir) y sus recursos (cuadernos, plumas, libros impresos, entre otros). 
  2. Docente: “Tradicional”; transmite el contenido enfrente del grupo, intercambiando conceptos y opiniones con los estudiantes en un trato directo y “cara a cara”.
  3. Contenido: “Presentación Tradicional”, notas preparadas por el docente para su presentación y discusión en la clase, libros de texto impresos, entre otros.
  4. Tecnología o Medio de Instrucción: Pizarrón. Borrador, gis o marcador, proyector de acetatos, aula, por nombrar algunos. 
  5. Modelo o Método de Instrucción: Conductista, Cognitivista, Constructivista y obviamente, combinaciones de los mismos.


MODALIDAD: PRESENCIAL A DISTANCIA

Características de sus elementos:

  1. Estudiante: Saber sus antecedentes (nivel socioeconómico, conocimientos anteriores); necesidades (enfoque al que se le quiere dirigir): y sus recursos. Igualmente, deberá saber emplear tecnologías modernas: computadoras, fax, teléfono, internet (correo electrónico, chats, etc.), grabadoras, videograbadoras. Deberá de tener una predisposición alta hacía una disciplina de autoaprendizaje y autoevaluación.
  2. Docente: “Global”; es decir; el docente transmite el contenido en un lugar llamado “Sede Global” y por medio de una tecnología de comunicación: teleconferencia, videoconferencia, audioconferencia, teléfono, correo electrónico, chat, fax, correo normal, etc.; llega a los estudiantes en algún lugar remoto o “Sede Alterna”. El diálogo, se da entonces, a través de la tecnología de comunicación y obviamente; tendrá el retardo correspondiente de acuerdo con la misma. Además, se deberá de contar en la sede alterna con un “Docente Facilitador”, de preferencia conocedor del tema o cercano a él, para que sirva de asesor, orientador y posiblemente evaluador, y también para el control académico de los estudiantes y de enlace académico y posiblemente administrativo con la sede global y el docente “global”.
  3. Contenido: “Buen Contenido”; notas preparadas por el docente para su presentación y discusión en la clase, libros de texto impresos, etc., más, material de trabajo en lugar de residencia ; más, contenido mostrado en formato de láminas o incluso enriquecido con: videos, audios, animaciones y posiblemente productos ya desarrollados completamente en multimedia para su presentación en la teleconferencia o videoconferencia o por internet; más, análisis del contenido en chats o foros de discusión similares; más, consulta del contenido en una(s) página(s) de internet; más, consultas diversas por: correo electrónico o teléfono o fax o correo tradicional o mensajería.
  4. Tecnología o Medio de Instrucción: Teleconferencia y/o videoconferencia y/o audioconferencia y/o teléfono y/o correo electrónico y/o chat y/o fax y/o correo normal, y en una gran aplicación menor: pizarrón. borrador, gis o marcador, proyector de acétatos, aula, etc.
  5. Modelo o Método de Instrucción: Conductista, Cognitivista, Constructivista y obviamente, combinaciones de los mismos. El aspecto pedagógico de la interacción a distancia involucra un enfoque cognitivista y conductista en la sede global y un enfoque constructivista en la sede alterna.

MODALIDAD VIRTUAL:

Características de sus elementos:
  1. Estudiante: Saber sus antecedentes (nivel socioeconómico, conocimientos anteriores); necesidades (enfoque al que se le quiere dirigir): y sus recursos. Conjuntamente, será obligatorio que sepa y tenga acceso amplio al uso de tecnologías modernas: computadoras, fax, teléfono, internet (correo electrónico, chats, etc.). Deberá de tener una predisposición muy alta hacía una disciplina de autoaprendizaje y autoevaluación.
  2. Docente: “Virtual”, el docente es una representación de una idea preconcebida. Se puede decir, que existe poca o ninguna interacción entre el docente y el estudiante. La transmisión del Contenido se da en función de un medio tipo internet. El docente transmite el contenido al medio y el estudiante tiene acceso a él. Incluso, la evaluación (o autoevaluación) se realiza por el medio, posiblemente, en forma automática y en pocas ocasiones por el docente “virtual”.
  3. Contenido: “Excelente Contenido”. El contenido deberá de ser de “una alta riqueza de representación” y normalmente se coloca en línea (internet) y por medio de la clave correspondiente el estudiante tendrá acceso a él. La riqueza de la representación comentada involucra no sólo una presentación pedagógica muy pero muy bien razonada y orientada a su difusión por tecnologías modernas, sino, también, el uso amplio de las mismas, siendo los Sistemas Interactivos Multimedia, los principales procesos para éste fin. Lo anterior, involucra el uso en toda su plenitud, de: Contenido presentado en formato de: láminas muy estructurado y enriquecido, además, con: animaciones, imagen fija, texto expresivo y adecuado, video, audio, y en realidad de productos interactivos ya desarrollados completamente en multimedia para su presentación en la internet. Es claro, que la navegación en el ambiente de presentación (internet), deberá ser muy fácil y amigable, además, de análisis de todo el contenido y de las evaluaciones en chats o foros de discusión similares; más, consultas diversas por: teléfono o fax o correo tradicional o mensajería. Como se comentó, el estudiante se autoevalua en gran medida, por lo tanto, en la presentación del contenido se deberán de tener preevaluaciones y evaluaciones muy bien diseñadas, tanto; pedagógicamente como técnicamente. Se mencionó que la presentación del contenido debe de ser excelente, ya que la interacción estudiante–docente, es mucho menor que en las modalidades presencial y presencial a distancia y, por lo tanto, la diferencia la debe de cubrir, precisamente, una gran riqueza de presentación del mismo.
  4. Tecnología o Medio de Instrucción: Internet en toda su capacidad: Páginas Web, correo electrónico, chats o foros de discusión, etc. Modelo o Método de Instrucción: Conductista, Cognitivista, Constructivista y obviamente, combinaciones de los mismos. Aquí, el diseño pedagógico es fundamental. No se puede impartir enseñanza por medio de ésta modalidad, sin el auxilio de pedagogos ya especializados en la transmisión de conceptos por medio de las nuevas tecnologías de información.

Finalmente, se hacen dos comentarios generales sobre el medio ambiente y la gestión de estos procesos:
  1. Administración o Gestión: Por otra parte, las personas que administren éstos procesos deberán de estar capacitadas y tendrán que tener conocimientos sobre las nuevas tecnologías de la información que se están aplicando a la Educación. El no tener éstos conocimientos conllevará una visión corta de su potencial y no sólo eso una posible mala gestión en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje, apoyado en esos nuevos elementos.
  2. Medio Ambiente General de Implantación de las Modalidades: El medio ambiente de las Tecnologías de la Información, en el cual se basan las nuevas modalidades de Educación, es posiblemente, el más cambiante. Esto, implica una actualización constante y cara, además de la correspondiente capacitación, la cual, es en momentos, realmente agotadora por su cambio tan rápido y diferente. Entonces, el diseño de los nuevos ambientes educacionales basados en nuevas tecnologías, tendrá que ser realizado con una visión muy amplia y considerando su adaptación a esos nuevos cambios.

LA VIOLENCIA ESCOLAR FRENTE A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

No hay comentarios.:
La Inteligencia Emocional (IE) es conocido desde que el autor Peter Salovey y John Mayer lo estudiaran por primera vez, en la actualidad todavía es difícil encontrar una definición unívoca de este constructo. Tradicionalmente se ha pensado que, si una persona es inteligente y sabe muchas cosas, tendrá un gran futuro personal y profesional, pero la realidad, es que el cociente intelectual (CI) no nos afirma tener un buen puesto de trabajo y tener éxito en la vida. Comprensiblemente, el tener un CI elevado nos facilita el conseguir un buen trabajo y, en ocasiones, puede ayudar a tener éxito a nivel social, pero, sin duda, ser inteligente no es suficiente si a esta inteligencia no es acompañada con capacidades y/o habilidades de carácter social y emocional. 

La Inteligencia Emocional fue definida por Peter Salovey y John Mayer como “la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”. 


Uno de los objetivos principales de la introducción de la IE en el ámbito escolar fue plantearla como fuente del bienestar y equilibrio psicológico de los estudiantes, además de su logro escolar. El autor Fernández-Berrocal, en uno de sus estudios diferenció al conjunto de estudiantes en dos grupos: por un lado, los estudiantes depresivos y los que no lo son. Los primeros, estudiantes con altos niveles de ansiedad y los del segundo grupo con niveles altos en la reparación de sus emociones. El desenlace más importante de este estudio fue que la capacidad de las personas, de conseguir prolongar los estados emocionales positivos propios e interrumpir los negativos, asegura un nivel aceptable de salud mental, entendido como ausencia de síntomas de ansiedad y depresión. 


Actualmente, y en los futuros programas e investigaciones que se llevaran a cabo, están abiertas a conseguir analizar otros aspectos ya sea la autoestima, optimismo o felicidad, relacionada con la IE, la educación y el rendimiento académico. Evaluar la IE de los estudiantes puede aportar mucha información necesaria para los padres, estudiantes y docentes. 


Los docentes, tendrían un indicador sobre la habilidad emocional de los estudiantes a su cargo, para afrontar futuros problemas personales permitiéndoles actuar con la mayor rapidez y eficacia posible en caso de que ocurriese cualquier altercado escolar. 


Este apartado se centra específicamente en los estudiantes agresivos. Entendiendo la agresividad como la tendencia a actuar de forma violenta, manifestada de forma verbal o física. 


Una de las suposiciones que se plantea es que, las apariciones de conductas disruptivas están relacionadas con un déficit emocional, es decir, que una persona con una menor Inteligencia Emocional se implicará con mayor facilidad en la participación de conductas agresivas y antisociales. Pero hay que tener presente, que las personas violentas no solo focalizan su agresividad hacia otras personas, también sobre ellos mismos, es decir, llevan a cabo conductas autodestructivas (consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias), conductas que son llevadas a cabo por personas con una baja IE. 


Según lo sautores Trinidad y Johnson, los estudiantes que son emocionalmente inteligentes detectan mejor las presiones emocionales que puedan aparecer en clase o por parte de sus compañeros. Son capaces de enfrentar las diferencias entre sus propias emociones y las del resto de compañeros, al contrario de lo que ocurre con estudiantes que tienen menos control sobre sus emociones. Por ende, los primeros serán capaces de tener un autocontrol suficiente para no caer en las conductas autodestructivas. 


Otro estudio llevado a cabo con estudiantes de secundaria, también demostró la asociación existente entre una persona alta en IE y con menores demostraciones agresivas. Se llegó a la conclusión de que, estudiantes con una tendencia baja en justificar sus comportamientos agresivos, mostraban una mayor claridad emocional, mayor facilidad para solucionar sus emociones negativas y mantener en el tiempo las positivas, por lo tanto, desarrollar una salud mental mejor para el adolescente.


Además, las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al nivel en IE, también son conocidas. A través de la medición de IE, se comprendió que puntuaciones bajas en IE por parte de los varones daban lugar a conductas más agresivas, conductas de consumo de alcohol y otras drogas y, por otro lado, las mujeres puntuaron más alto, tenían más facilidad en evitar y controlar esas conductas. 

La violencia escolar entre los estudiantes está muy presente en casi todos los centros escolares de todo el mundo. Por ello, muchos países han llevado a cabo medidas de vigilancia y de castigo hacia esos estudiantes. La violencia es parte ya de la sociedad, cada vez con mayor importancia, por lo tanto, cabría preguntarnos ¿Qué podría hacer como docente? ¿Qué medidas debería llevar a cabo para suavizar esta situación? De tal forma, que las instituciones educativas fuesen un centro de enseñanza y aprendizaje y no un lugar donde los jóvenes tuviesen miedo de ir por las posibles peleas, agresiones o insultos de los estudiantes y estudiantes conflictivos.

CURSOS DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Docente 2.0 les da la Bienvenida en nuestra Aula Virtual Docentes 2.0, donde podrán disfrutar del conocimiento de acuerdo a su valioso tiempo. Para más información visita nuestra página web www.ruthmujica.com en la sección Aula Virtual. Te esperamos!







INTELIGENCIA EMOCIONAL: CASO DE ESTUDIO.

No hay comentarios.:
Es evidente, que el ser humano es capaz de reconocer sus diferentes sentimientos, la probabilidad de controlarlos es mucho mayor, por ello es necesario no sólo reconocer aquellas emociones positivas o negativas, sino, además, aquellos principios que puedan ayudar a controlar las emociones emergentes.

De acuerdo con el autor Goleman, la inteligencia emocional cuenta con cinco principios, los cuales se describen a continuación:

  1. Recepción: Cualquier cosa que se agregue por cualquiera de los sentidos. Los receptores transforman los estímulos recibidos en señales energéticas. Cuando éstos no integran una neurona sensitiva, en algunos casos, las transmiten a células sensitivas especializadas que las amplifican y las transmiten a su vez a las neuronas sensitivas con las cuales están directamente conectadas, lo que implica que el cerebro humano nunca recibe directamente los estímulos captados por los receptores sino únicamente los productos de sus efectos sobre las neuronas sensitivas. Éstos son enviadas al encéfalo por medio del axón de las neuronas sensitivas, o a otras neuronas que los transmiten a dicho encéfalo por medio de su propio axón. 
  2. Retención: Concierne a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.
  3. Análisis: Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información. 
  4. Emisión: Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento. 
  5. Control: Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas. 

De acuerdo con el autor, todas las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La aparición de nuevos métodos para penetrar en el estudio del cuerpo y del cerebro confirma cada vez con mayor detalle la forma en que cada emoción predispone al cuerpo a un tipo diferente de respuesta. Estando entre las emociones más comunes: 

  1. El Enojo: Aumenta el fluido sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o golpear a un enemigo; también aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como la adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer acciones vigorosas. 
  2. El Miedo: La sangre se retira del rostro y fluye a la musculatura esquelética larga como las piernas. Al mismo tiempo el cuerpo parece paralizarse, aunque sólo sea un instante. 
  3. La Felicidad: Consiste en el aumento en la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que aumenta el caudal de energía disponible. 
  4. El Amor: Los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso parasimpático, la cual está ligada a la respuesta de relajación. 

Analicemos este caso de estudio:

Imagínese que se encuentra en un entorno de trabajo un tanto agitado pero productivo. Es necesario buscar a un docente interino, para hacer una actividad extracurricular y el director de la institución educativa le asigna la tarea de contratar a alguien que le ayude a realizar esa actividad. Usted contrata a un docente, recomendado por su madre, al que usted conoce de su parroquia y su madre le comenta que esa persona “Es un verdadero profesional” y le asegura con indudable seguridad.

En realidad, el docente, al que se le llamara “Asistente” no ha tomado nunca ninguna decisión responsable sobre las actividades en la educación, sin embargo, se le dijo las indicaciones y recomendaciones para realizar la actividad. El asistente no tomo la precaución de revisar las condiciones para la actividad y desarrollo la actividad equivocada.

El asistente realizo su trabajo, incluso en un tiempo record. La institución educativa invirtió en sus servicios una cantidad considerable y le parecía un regalo, pero resulta que a la actividad salió peor de lo que se imaginaban…

La asistente niega su responsabilidad e insiste que no le dieron instrucciones de qué tipo de lugar iba a desarrollar la actividad y en las condiciones que desarrollaría. Pero Usted como Docente de encargo de la actividad, tarda poco tiempo en darse cuenta de que el asistente no es experto en asumir la responsabilidad. En ese momento le pasa por la mente que su madre fue que le sugirió la idea de contratar a ese excelente docente y que podía ganar puntos en la institución educativa.

El asistente exige su pago, el departamento le realizo su cheque a nombre del asistente de acuerdo al presupuesto, pero el director del plantel le pedirá cuentas, y los familiares del asistente son muy amigos de su madre y usted esa preocupado y también molesto por la situación, por lo que hay una clara posibilidad de que se genere un conflicto a toda marcha… ¡Que oportunidad para aplicar la inteligencia Emocional! ¿Qué haría usted en esta situación?


LA VIOLENCIA ESCOLAR: EL BULLYING.

No hay comentarios.:
La violencia escolar ha sido tema central de diversas maneras; las construcciones teóricas se mueven entre aquellas las manifestaciones distorsionadas de la norma, entre aquellas centradas en los factores individuales ya sea conductuales o inconscientes. No obstante, estas perspectivas, tomándose como coherentes con su arquitectura conceptual, parten de un dominante contenido de carácter moral: implican los fenómenos de violencia como no deseables, negativos y anormales. Esto podría ser considerado cierto si creamos una distinción entre violencia y agresividad.

La agresividad es natural a los seres humanos, es un brío que los permite mantener vivos, es una fuerza emocional que les permite protegerse, proteger a otros y adaptarse a las agresiones que vienen del exterior. Lo importante es como se regula, es decir, la necesidad de remover el pulso agresivo frente a ciertas situaciones y frenarla en otras o comunicarla de diferentes maneras, para así evitar la destrucción del otro o la autodestrucción.

Existen autores que mantiene que el ser humano es violento por naturaleza. Y hay quienes señalan que la violencia es un mecanismo aprendido para ejercer el poder o la defensa. Lo que llamamos violencia se manifiesta de diversas maneras: hay violencia física, violencia verbal, violencia psicológica, y hasta violencia simbólica, que se manifiesta de forma indirecta, o mejor, que parece que no es tal. Se dan relaciones violentas entre iguales, de los de arriba sobre los de abajo y de los de abajo sobre los de arriba. Hay un ciclo de violencia que surge con la acumulación de tensión, con una sucesión de pequeños episodios que llevan a roces constantes entre personas. Esta tensión acumulada, en un minuto estalla, manifestándose la violencia en una segunda fase. Finalmente vienen las consecuencias del hecho violento, en que se piden disculpas, se castiga, se inhibe, etc.

En las instituciones educativas la violencia se manifiesta, en mayor o menor medida, todas estas violencias, (física, verbal, psicológica, simbólica etc.), de igual manera que en otros ámbitos de las relaciones humanas; siempre que hay que compartir un espacio y/o tiempo con otros, la propiedad del territorio, el uso o las normas de utilización de ese territorio, son motivo de conflictos que pueden ocurrir en violencia, entendida como agresión a otros. 

Cuando se habla de violencia en el mundo escolar suele asociarse a manifestaciones físicas tales como destrozos, peleas, robos, etc. A pesar de, cada vez se hace más patente que la violencia en las instituciones educativas abarca muchos más actos, mensajes o situaciones violentas que las antes referidas. Tal es el caso del Bullying (que es un acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre estudiantes, de forma reiterada y a lo largo del tiempo).

Este fenómeno del Bullying apto para originarse en el ámbito escolar, tiene como actores y víctimas a los propios estudiantes, mediante acciones que son periódicas y que rompen el equilibrio que debe de existir en las relaciones entre iguales, generando o favoreciendo procesos de victimización en quien es sujeto de violencia interpersonal. Los estudiantes, pueden y de hecho así sucede, verse involucrados en problemas de maltrato, dado que asisten a instituciones educativas en donde están juntos estudiantes de diversos contextos sociales, de forma más o menos obligatoria, pero relativamente permanente, durante un periodo aproximado de 7 horas y que se ven obligados por las circunstancias a compartir escenarios, trabajos, o simples actividades.

Por ende, se hace necesario valorar y distinguir el problema de la victimización entre iguales de las malas relaciones entre compañeros de clase, aunque ambas tienen algunas características semejantes. Las malas relaciones son un problema más generalizado, que se presenta en todos y cada uno de los grupos de clase como parte del conflicto, entendiendo este como una situación de desafío entre dos o más personas, en las cuales existe un antagonismo motivado por la confrontación de intereses, en pocas palabras puede entenderse como una dificultad para conciliar ideas, representaciones, intereses, valores o formas de ver, de vivir o de entender el mundo. En muchas de las ocasiones el conflicto se acompaña de agresividad, cuando no hay un sistema de mediación.

Ello implica, de acuerdo al autor Olweus, establecer los componentes que identifique “el maltrato entre iguales como un conjunto de comportamientos físicos y/o verbales que una persona o grupo de personas, de forma hostil y abusando de un poder real o ficticio, dirige contra un compañero/a de forma repetida y duradera con la intención de causarle daño”. La definición establece el cumplimiento de determinados criterios para que el comportamiento exhibido pueda ser definido como maltrato, tales como:

  1. La existencia de un desequilibrio de poder entre víctima y agresor que ha de ser entendido como el uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario sin estar legitimado para hacerlo.
  2. La frecuencia y duración de la situación de maltrato, estimando una frecuencia mínima de una vez por semana y una duración mínima de seis meses.
  3. La intencionalidad y el carácter proactivo de la agresión, ya que se busca obtener algún beneficio social, material o personal, sin que medie provocación previa.
  4.  La pretensión de causar daño.

¿Cómo puede ser detectarlo por los padres? 

Existen algunas actitudes comunes entre los niños que sufren este tipo de acoso. Se puede detectar en menores cercanos cuando: 

  1. Se aprecie un especial cambio de conducta en el niño/adolescente. 
  2. La víctima no quiere asistir a clase. 
  3. Sufre el síndrome del domingo por la tarde. 
  4. Tiene golpes y moratones injustificados. 
  5. Muestra un alto grado de irritabilidad y nerviosismo. 
  6. Experimenta cambios de carácter. 
  7. Presenta tristeza injustificada. 
  8. No tiene ganas de ver a sus amigos ni de salir de casa. 
  9. Pierde objetos. 
  10. Padece cefalea y dolores abdominales.

LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN.

No hay comentarios.:
Debemos señalar, que en cualquier modalidad instruccional es necesaria una fuerte relación entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. A continuación, se muestran algunas definiciones que permiten comprender esos procesos, especialmente cuando la modalidad es en línea. Los autores Ko y Rossen, nos brindan una definición muy sencilla de la enseñanza en línea: … “Es una forma de educación a distancia, un proceso que incluye cursos dictados a través de correo electrónico, video, o conexión vía teléfono o TV por satélite – cualquier forma de aprendizaje que no implique la clase tradicional en la cual los estudiantes y el instructor deben estar en el mismo lugar al mismo tiempo”. 

Además, El autor Añade Salmon, señala que la enseñanza en línea se establece en la Comunicación mediada por el computador (CMC), y que “…la CMC sirve a la gente en casi cualquier lugar, porque los participantes sólo necesitan tener acceso a un computador, una conexión de red y clave, un modem y una línea de teléfono para participar”. 

El aprendizaje en línea, de acuerdo con el autor Weller, señala sus elementos: 

  1. Constructivismo.
  2. Aprendizaje basado en recursos.
  3. Aprendizaje colaborativo.
  4. Aprendizaje basado en problemas.
  5. Aprendizaje situado 

Por otra parte, el autor Kearsley, señala las características de la educación en línea: 

  1. Colaboración.
  2. Conectividad.
  3. Centrado en el estudiante.
  4. Sin límites de lugar y tiempo.
  5. Comunidad.
  6. Exploración.
  7. Conocimiento compartido.
  8. Experiencia multisensorial.
  9. Autenticidad 

Algunas de esas características regularmente se evidencian en el entorno de la educación tradicional, pero en conjunto establecen una nueva forma de enseñanza y de aprendizaje que implica significativos cambios en la forma como se diseñan y desarrollan esos procesos. 

El uso de tecnologías en línea, colaboran con una serie de facilidades que no están disponibles para el estudiante en los ambientes tradicionales, como son: 
  1. El nivel de inmediatez así como de interacciones; 
  2. Las posibilidades de acceso a las cursos desde cualquier lugar y tiempo; 
  3. La capacidad de retorno de comentarios y de discusión que ayudan a la construcción del aprendizaje por el propio estudiante. 

Todas esas disposiciones deben aprovecharse también para la evaluación en línea, cuyo diseño y desarrollo deben ser coherentes con todos los aspectos señalados anteriormente para la enseñanza y el aprendizaje.

LA PEDAGOGÍA MODERNA.

No hay comentarios.:
La analogía educación-sociedad tiene dos aspectos fundamentales en la práctica y en la reflexión pedagógica moderna, pues con el surgimiento del movimiento de Educación Nueva, se establecieron dos aspectos esenciales en este sentido: el primero, es la representación del trabajo en proceso de la instrucción técnico-profesional, que tiende a llevarse a cabo en el lugar “institución educativa”, en lugar de un aprendizaje en el trabajo, desarrollado junto a los adultos; el segundo, es el descubrimiento de la psicología infantil con sus exigencias activas. 

El trabajo entre en el área de la educación por dos caminos distinto, el primer camino es el del desarrollo objetivo de las capacidades productivas sociales y el otro es el del moderno descubrimiento del estudiante. Estos dos caminos, aclararon que, por un lado, la educación nueva, se consolidó a la instrucción técnico-profesional promovida por las industrias; sin embargo, por el otro, se hizo hincapié en el juego educativo, que es el sentido del desarrollo infantil. 

Es por esto, que el movimiento de Educación Nueva calificó a Rousseau como el fundador de los movimientos de renovación pedagógica, al enfatizar las edades evolutivas del estudiante, realizando estudios científicos sobre su progreso y desarrollo. Desde esta óptica, implicó una total transformación de la analogía estudiante, tal como se indicó, el docente sólo tenía que limpiar los obstáculos para que el estudiante pudiera desarrollarse plenamente. El autor Rousseau, formuló nuevos métodos de enseñanza, haciendo hincapié en el autoaprendizaje o en la autonomía del estudiante. 

En 1806, el autor Pestalozzi fundó el Instituto de Iverdon y para ello, creó nuevas formas en la profesionalización del docente y la enmarcó hacia el conocimiento de las condiciones psicológicas de la actividad escolar. Pero lo más significativo de todo esto, es que el autor Froebel instauró que la enseñanza debía iniciarse antes de los seis años y, para ello, orientó de ciertos principios didácticos de Pestalozzi para la profundización de la actividad de aprender. Se trataba, del juego educativo, del que muchos psicólogos han especificado con gran ímpetu, que ningún proceso educativo será verdadero cuando el autoritarismo juegue un papel decisivo. Froebel sitúa a la pedagogía al servicio de la fuerza creadora de la persona, como integradora de cultura. 

La corriente de Educación Nueva tuvo tres etapas decisivas en la que se dio un desvío al proceso pedagógico y a la caracterización de la actividad docente: 

  1. Este período es idealista y cuenta con los aportes de Rousseau, J. Pestalozzi, Froebel, Tolstoi, entre otros. 
  2. Es llamada como la institución educativa activa, donde se destaca la institución educativa de Ginebra, Cousinet, Arbeitschule, María Montessori, Ovide Decroly, etc. La naturaleza de esta etapa consistió en la vinculación de la institución educativa con el trabajo, puesto que el trabajo forma parte de la vida, en una educación para la vida, el trabajo debe ocupar un lugar preponderante. 
  3. La Fundamentación de la enseñanza a través de la pedagogía y la psicología. Esta fase aclara el sentido de la pedagogía institucional, donde, además, cobraron vida de manera generalizada, las ideas dirigidas a ubicar en el seno del aula el rol de la psicología como ciencia de la educación. Se vio beneficiada por los aportes de Wallon, Freinet, Piaget, entre otros y, en este sentido, el proceso pedagógico establece más claramente los proyectos de enseñanza. 

En 1919, se propagaron los siete principios fundamentales que sustentan a las instituciones educativas nuevas: 

  1. El fin esencial de toda la educación ha de ser el de preparar al estudiante para querer y para traducir a la práctica en su vida la supremacía del espíritu.
  2. La educación debe respetar la individualidad del estudiante. Esta no puede desarrollarse sino con una disciplina que consienta la liberación de las fuerzas espirituales que él posee.
  3. Los estudios y la preparación para la vida deben dejar libre el camino a los intereses innatos del estudiante.
  4. Cada edad tiene su propia fisonomía: es necesario, que tanto la disciplina individual como la colectiva sean fruto de la organización esperada por los mismos estudiantes, con la cooperación de los docentes; ambas formas de disciplinas deben reforzar el sentido de la responsabilidad individual y social. 
  5. El desafío, egoísta debe desaparecer de la educación para dejar su sitio a la cooperación, que enseña al estudiante el deber de poner su individualidad al servicio de la colectividad. 
  6. La coeducación invocada por la Unión, coeducación que implica tanto la instrucción como la educación en común, excluye la imposición de un idéntico tratamiento de los sexos para significar, más bien, una cooperación que permita a cada sexo ejercer libremente una saludable influencia sobre el otro. 
  7. La educación nueva no prepara solamente para llegar a ser en el futuro un buen ciudadano, es decir, capaz de adaptar sus deberes a sus semejantes, hacia su nación y hacia la humanidad entera, sino que tiende, a desarrollar la persona consciente de su dignidad de hombres.

INFOGRAFÍA: ENFOQUE CURRICULARES.

No hay comentarios.:
En todo enfoque curricular están presentes los enfoques Teórico-prácticas y metodológicas que orientan la labor y la dirección principal de la investigación del currículo y que nos permite precisar los valores implícitos en la construcción realizada, en otras palabras se precisa cuál es el punto de vista desde el cual se examina el currículo; cuál el contenido de educación al que cada investigador se adscribe, y por tanto su posición ideológica y marco conceptual. Implantar el enfoque tiene un valor metodológico pues de antemano se presentan y fijan con precisión los componentes curriculares y dimensiones de investigación de manera desplegada. Los fundamentos de cada enfoque reflejan posiciones en torno a la pedagogía, psicología, sociología, filosofía, pero invariablemente subyacen las concepciones económicas, políticas y sociales como sustrato.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


LOS DOCENTES VIAJEROS.

No hay comentarios.:
Los sofistas fueron los genuinos docentes viajeros que iban de una ciudad a otra, tratando de interpretar la realidad educativa y social. Los sofistas se aseguraron un porvenir en el destino de los pueblos, divulgando experiencias ajenas, cuya base es la especulación. Pero esta divulgación permitió definir claramente el raciocinio, la libertad mental que necesitan el hombre y la mujer para alcanzar el desarrollo político y social de las sociedades griegas. 

Los sofistas, cuya comprensión se determinó en base a su sabiduría, emprendieron la búsqueda para hacer sabios a otros y, en este sentido, quedaba demostrado en carácter reproduccioncita de la educación. Tanta fue la orientación de los sofistas que lograron incidir en la sociedades griegas, que la convicción definida, se enmarcaba en la habilidad de persuadir con base a la palabra. Se trata pues, de una exigencia, en la que el “aprendizaje oratorio” se convierte en el método de culminación del acto de educar. Durante el siglo V, el conferenciante se exigía a sí mismo con la única intención que el lenguaje planteado tuviera eco en los discípulos. Naturalmente la cultura era el producto de aprendizaje y adquiría, desde esta óptica, la ambición política en la que el maestro caracterizaba su acción. 

En la preparación de los jóvenes, los sofistas se convirtieron en negociantes de la educación, ya que dicha preparación tenía alto costo y, por ende, determinaba la calidad de su enseñanza. Una de las premisas del desarrollo educacional de los sofistas consiste en “una actitud radical y crítica que no se detiene ante la autoridad de ninguna tradición, pretendiendo liberar a los hombres de todo prejuicio”. Este planteamiento es principal al momento de evidenciar que los sofistas y su Atenas coincidieron en ubicar a la tradición y la ilustración como premisas clave dentro su filosofía. La tradición es sinónimo de cultura y la ilustración consistía en examinar y criticar a la luz de la pura razón humana, los mitos, las creencias y sobre todo las instituciones políticas y sociales. La ilustración es, por tanto, el método de crítica, ubicando a la persona y la sociedad y sus diversos problemas como objetos de estudio y determinaciones en el acto de educar. La elocuencia y el humanismo son, en detalle, correlaciones en las que se evidencia el carácter educativo de los sofistas y, a partir de ellas concretaron el abordaje de la realidad. 

Los sofistas fueron un movimiento cultural especializado, más que en proporcionar filosofía en todas sus dimensiones, en un análisis de las sociedades griegas y, su recreación, estuvo ubicada en la relación entre individuo y Estado. Visiblemente, su principal objetivo era la venta de artículos educativos, en el que se expresa la propiedad privada, y el saber cómo elementos indisolubles. Sus principales representantes, Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontini; Hipias de Elis. 

Además, se puede identificar a los sofistas como los creadores de la educación liberal; tal fue la trayectoria obtenida que influyó en la concepción del mundo tal como es entendido en la actualidad por los países de Occidente. Generalmente, es cierto que esta concepción llegó a las especificaciones del currículo educativo de las disciplinas que más adelante se denominaron las siete artes liberales, divididas en el trivio (gramática, dialéctica y retórica) y el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música). 

En los grandes Sofistas como Hipias y el Ateniense Antifón esta contradicción dio como resultado la consideración de que todos los hombres son por naturaleza iguales: sólo por convención artificial se dividen en griegos y bárbaros, libres y esclavos, nobles y plebeyos. Esta forma de enmascarar la igualdad desencadenó el criterio del liberalismo, el cual, libera a las personas desde la óptica de la individualidad o del esfuerzo particular.


LOS ESTILOS GERENCIALES Y EL PERFIL DEL GERENTE.

No hay comentarios.:
En una opinión muy personal, la gerencia por ser una actividad que es desarrollada por las personas, se ve afectada por sus características individuales, que crean así, inevitablemente un Estilo Gerencial. Para que exista un buen estilo de gerencial, deben estar presente los siguientes factores, el liderazgo, el autocontrol, la capacidad de negociar y la armonización. Debido a que se toman características muy particulares, que pueden o no tener consecuencias en sus capacidades de conseguir los resultados y definir su nivel de rendimiento. En consecuencia, cada tipo de proyecto requiere un tipo de gerente; pero se debe señalar que no hay buenos o malos gerentes, solo que existen estilos gerenciales que deben ser propio, y es la función que ellos ejercen la que determina la excelencia de los resultados.


DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

No hay comentarios.:
Es importante, diferenciar algunos conceptos fundamentales en la educación, tales como evaluación y la calificación. El significado de evaluación es el más amplio de los tres, sin embargo, no se asemeja con ellos. Se puede decir, que la evaluación de acuerdo con autor Popham, “es una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo”. 

La palabra calificación se refiere exclusivamente a la valoración de la conducta de los estudiantes. Calificar, por ende, es una actividad más restringida que evaluar. La calificación será la expresión cualitativa o cuantitativa del juicio de valor que exponemos sobre la actividad y logros del estudiante. En este juicio de valor se suele querer expresar el grado de suficiencia o insuficiencia, conocimientos, destrezas y habilidades del estudiante, como resultado de algún tipo de prueba, actividad, examen o proceso. 

Se evalúa continuamente para tomar decisiones. No es suficiente con almacenar información sobre los resultados del proceso educativo y emitir únicamente un tipo de calificación, si no se toma alguna decisión, no existe una auténtica evaluación. Asimismo, el autor García Ramos, la define como “una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar”.

La evaluación, se caracteriza como: Un proceso que envuelve la información almacenada con una posterior interpretación en función del contraste con determinadas instancias de referencia o patrones de deseabilidad, para hacer posible la emisión de un juicio de valor que permita orientar la acción o la toma de decisiones. En definitiva, se deben diferenciar los conceptos de investigación y evaluación, porque ambos procesos tienen muchos elementos comunes, aunque se diferencian en sus fines:

  1. La evaluación es un proceso que busca información para la valoración y la toma de decisiones inmediata. Se centra en un fenómeno particular. No pretende generalizar a otras situaciones.
  2. La investigación es un procedimiento que busca conocimiento generalizable, conclusiones, no tiene necesariamente una aplicación inmediata.

El objetivo de la evaluación, citado en forma breve, es exponer un juicio acerca de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, para tomar decisiones, corrigiendo lo que está desmejorado o avanzando hacia la consecución de nuevos objetivos. Para que este juicio sea lo más objetivo posible, se debe apoyar en mediciones y en la confrontación con los objetivos y estándares propuestos. El juicio que es el resultado del proceso evaluativo necesita ser comunicado. La calificación asume ese rol comunicativo, a través de símbolos numéricos, escalas, conceptos o descripciones. 

Evidentemente, que es un medio imperfecto, porque no alcanza a expresar en su totalidad la riqueza que tiene la evaluación. Pero, es lo que se espera y se exige, con sus ventajas y desventajas. Posiblemente la confusión entre evaluación y calificación, que aún persiste en muchos docentes, padres de familia y directivos, haya hecho que esta última, en círculos académicos, se haya minimizado en su importancia. La calificación como juicio es una realidad en la vida escolar. Frente a la dimensión de los aprendizajes, los padres de familia quieren saber cómo están sus hijos, los estudiantes quieren conocer cómo van sus notas, los docentes jefes necesitan tener idea del progreso de su curso, el sistema educacional solicita información. Las respuestas a esas solicitudes son juicios expresados en calificaciones. 

La calificación escolar, o el concepto, que se asigna a un estudiante, es un elemento que está en el límite entre las prácticas evaluativas del profesor y las consecuencias sociales y psicológicas para el estudiante, su familia y la sociedad. Estimar de esta forma a la calificación da sentido a las exigencias de una evaluación realizada con seriedad, profesionalismo y de acuerdo a las declaraciones curriculares del respectivo centro educativo.

EL PROCESO DEL APRENDIZAJE.

No hay comentarios.:
Al momento de reflexionar sobre como aprendemos, podemos observar las grandes diferencias que existen. Un ejemplo muy evidente son las aves, nacen con un conjunto de conocimientos que los humanos, tienen que adquirir. Las aves, saben instintivamente cómo construir sus casas. El hombre se debe ensenar como construir paredes y techos, o nos vemos obligados a contratar a alguien que lo haga por nosotros. Las aves no necesitan aprender cuándo deben volar hacia el sur y cuándo han llegado a su destino; nosotros debemos consultar el calendario y los mapas de carreteras para conseguir nuestro destino. Las aves saben de manera instintiva cómo cuidar de sus crías, mientras que nosotros requerimos acudir a clases de preparación al parto, leer libros sobre el cuidado de los niños y pedir ayuda para cambiar los pañales.

No obstante, somos los humanos y no las aves, quienes dominamos el mundo. Los seres humanos hemos aprendido a edificar casas cada vez más sólidas y cómodas, mientras que las aves todavía construyen los mismos nidos débiles en los que han estado viviendo durante miles de años.

Los humanos han desarrollado medios de transporte rápidos y fiables, mientras que las aves siguen teniendo que sacudir sus alas. Los humanos están aprendiendo cómo alimentar y cuidar de nosotros y de nuestros hijos cada vez mejor, de manera que cada generación se desarrolla más alta, más fuerte y más saludable que la anterior. Mientras tanto, las aves siguen comiendo la misma mazorca.

Con el ejemplo anterior, podemos apreciar que el proceso de aprendizaje permite a la especie humana tener un mayor grado de flexibilidad y adaptación que cualquier otra especie del planeta. Debido a que el contenido inconsciente de la conducta es tan pequeño, y es tanto lo que se debe aprender, que son capaces de obtener beneficio de la experiencia. Se reconoce qué acciones pueden provocar resultados interesantes y cuáles no, y modifican la conducta para conseguirlo. Como, además, todos estos aprendizajes son transferidos a los hijos, con la sabiduría alcanzada por los antepasados y por ellos mismos, cada generación es más capaz de actuar de manera inteligente. 

Como se puede observar, el aprendizaje es el medio el que no sólo se adquiere habilidades y conocimiento, sino también valores, actitudes y reacciones emocionales.

¿Pero qué significa la palabra aprendizaje? Los psicólogos definen y admiten el aprendizaje de manera diferente. Seguidamente, podemos observar dos definiciones que reflejan dos perspectivas comunes, pero bastante diferentes de lo que es el aprendizaje:

  1. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta como resultado de la experiencia.
  2. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en las asociaciones o representaciones mentales como resultado de la experiencia.

¿Qué tienen en común estas dos definiciones? 

Las dos describen el aprendizaje como un cambio relativamente permanente, un cambio que permanecerá durante cierto tiempo, aunque no necesariamente para siempre. Ambas atribuyen este cambio a la experiencia; en otras palabras, el aprendizaje tiene lugar como resultado de uno o más acontecimientos en la vida del aprendiz. Otros cambios, como los derivados por modificaciones derivadas de la maduración, daños orgánicos o estados temporales del organismo no pueden atribuirse a la experiencia, y por lo tanto no suponen un aprendizaje.

¿En qué difieren estas dos definiciones?

  1. La primera definición se refiere a un cambio en la conducta, un cambio externo que podemos observar y refleja la perspectiva de un grupo de teorías conocidas como conductismo. Las teorías conductistas se centran en el aprendizaje de conductas tangibles y observables, denominadas respuestas, tales como atarse los zapatos, resolver correctamente un problema aritmético o hacerse el enfermo para no ir al colegio.
  2. En cambio, la segunda definición se centra en un cambio en las representaciones o asociaciones mentales, un cambio interno que no podemos ver, lo que refleja la perspectiva de un grupo de teorías conocidas como cognitivismo. Las teorías cognitivas no se centran en la conducta sino en los procesos de pensamiento, implicados en el aprendizaje humano. Algunos ejemplos de tales procesos pueden ser: encontrar la relación entre la adición y la sustracción, utilizar trucos mnemotécnicos para recordar el vocabulario del examen de inglés o construir interpretaciones idiosincrásicas de obras clásicas de la literatura.

LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN.

No hay comentarios.:
Las construcciones de los programas de formación deben ir acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales y sociales. Así como con la orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos. 

De acuerdo con el autor Tobón, el enfoque de aptitudes puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes o también desde una integración de ellos. Además, involucra cambios y transformaciones profundas en los diferentes niveles educativos, y comprometerse con una docencia de calidad, buscando asegurar el aprendizaje de los estudiantes. 

En cuanto a la forma de integrar las competencias en la materia que ofrecemos se trata de integrar en cada tema los tres ejes didácticos mediante el diseño correspondiente. Con el objeto de ofrecer unas líneas concretas, tomamos el esquema confeccionado por el autor Peiró que versa sobre la labor docente, mediante el enfoque de modelos de maestro, en el punto que explica la metáfora del docente como guía-orientador. 

Se resultará analógico el modelo que ideó para experimentarlo, como una vía metódica para llevar a cabo los niveles de relación interdisciplinaria con referencia a las sucesivas concreciones de objetivos y temas de la educación. Se emplea la fenomenología para componer una correlación entre competencias generales y específicas con temas del programa y la transversalidad convivencia. 

De acuerdo con el autor Esteve, podemos entender por modelos los instrumentos para comunicar. Al momento de explicar, el tema de la labor docente en la materia que impartimos, recurrimos a las metáforas e incluimos, a su vez, en cada uno de los modelos docentes un modelo metafórico.

Distinguimos cuatro modelos: naturalista, funcionalista, el docente como guía y el docente iniciador en una civilización. Cada uno de ellos va vinculado a teorías y autores concretos. Aquí desarrollamos el modelo docente como guía-orientador. Con relación a este modelo metafórico docente como ayuda y orientador, algunos autores que lo defienden utilizan el método socrático, que consistía en el empleo del diálogo con el docente y el debate para llegar al conocimiento. 

La ética dialógica de Habermas que defendía la importancia de la conversación en el aprendizaje cuando decía: “La dialéctica se fundamenta en el arte de poner en común valores, sentimientos y razón”. 

Autores como Gadamer y Reboul, defienden que la verdadera acción educativa es la auto-educación, es decir, conseguir formar un adulto autónomo. El docente se contempla como la persona que está al lado del discente y su objetivo es convertir al estudiante en un adulto independiente y culto. La finalidad es guiar al alumno hacia la responsabilidad, la toma de decisiones y la libertad. 

Reflexionando sobre el tema que trata sobre la convivencia escolar y sus variables, los factores causales con relación a la calidad de la educación, raíces axiológicas de los conflictos, estilos docentes disciplinarios, teorías y modelos solucionadores, podríamos crear una relación entre las nociones clásicas y lo transversal, mediante las competencias aludidas.

Los estilos docentes son conductas relativas a la filosofía de un docente que se manifiestan en el aula con unos comportamientos concretos. Distinguimos varios estilos disciplinarios de los docentes (apoyador, exigente, negociador, negligente y comprometedor) que están interrelaciones con los modelos metafóricos antes mencionados. Al modelo analizado de docente como guía le corresponde el estilo apoyador. Este estilo apoyador ayuda y tiene dificultades en concretar estrategias; proyecta actitudes con alta empatía y poco asertividad.

APRENDER Y ENSEÑAR A PENSAR.

No hay comentarios.:
El pensamiento lo manejamos constantemente, aunque no siempre conscientemente. La vida es pensamiento, y gran parte de ella lo utilizamos en resolver problemas. Ejemplo de ellos: los problemas relacionados con lo cotidiano, personal o profesional. Desde problemas triviales hasta los problemas más importantes y transcendentes que nos planteamos durante nuestra vida.

De acuerdo con Garnham y Oakhill, “Enseñar a las personas a pensar se ha considerado un objetivo educativo importante”. A pesar de la importancia que tiene saber pensar no siempre se tiene en cuenta en el ámbito educativo. Es una competencia transversal que debería potenciarse en todos los niveles educativos. Los estudiantes utilizan fundamentalmente habilidades del pensamiento convergente. Esto es debido a que el docente en general ni fomente, ni exige otro tipo de pensamiento para la realización de actividades y tareas de aprendizaje y evaluación. Hay docentes que inciden y también en que el aprendizaje sea reflexivo, lo que fomenta el conocimiento metacognitivo en os estudiantes. Y en menor medida, parte del docente procura fomentar el pensamiento divergente. Debemos tener en cuenta que la forma de trabajar del estudiante ante una materia depende fundamentalmente del planteamiento general de la asignatura, de la metodología utilizada durante el curso y del método de evaluación.

Pero, ¿Qué es realmente el pensamiento? De acuerdo con el autor Vega, “El pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, Ocurre siempre que nos enfrentamos a una situación o tarea en la que sentimos inclinados a hallar una meta u objetivo, aunque existe una incertidumbre sobre el modo de hacerlo.”

Existe una clara diferencia entre el estilo y la aptitud del pensamiento. De acuerdo con el autor Strenberg quien nos dice “Un estilo es una manera de pensar” No es una aptitud, sino más bien una forma preferida de emplear las aptitudes que la persona posee. La distinción entre estilo y aptitud es fundamental. La aptitud se refiere a lo bien que alguien puede hacer algo. El estilo se refiere a como le gusta a alguien hacer algo.

Las habilidades del pensamiento son las habilidades cognitivas del sujeto que le ayudan a utilizar sus recursos cognitivos de forma adecuada, logrando un mayor rendimiento. Por lo general, el desarrollo de las habilidades del pensamiento lleva consigo un desarrollo de aptitudes del pensamiento.

Para aprender y enseñar a pensar, existen tres elementos fundamentales del pensamiento, ellos son: la metacognición, el pensamiento convergente y el pensamiento divergente.

  1. La metacognición: es el elemento esencial y central para aprender y ensenar a pensar, así como para la resolución de problemas. De acuerdo con el autor Flavell, es necesario desarrollar las variables relacionadas con el conocimiento personal, el conocimiento de la tarea y el conocimiento de la estrategia.
  2. El pensamiento convergente: se utiliza para resolver problemas bien definidos cuya característica es tener una solución única, se mueve en una dirección, en un plano. En estos casos se afronta a un universo cerrado, con límites definidos, con elementos y propiedades conocidas desde el comienzo, que no varían a medida que avanza el proceso de búsqueda de una solución. Un problema característico de tipo convergente es la pregunta de selección múltiple, que es en su totalidad cerrada. En este caso no se construye una respuesta, sino que se identifica la correcta. 
  3. El Pensamiento Divergente: no se limita a un plano único, sino que se mueve en planos múltiples y simultáneos. Se caracteriza por mirar desde diferentes perspectivas y encontrar más de una solución frente a un desafío o problema. Interviene removiendo supuestos, desarticulando esquemas, flexibilizando posiciones y produciendo nuevas conexiones. Es un pensamiento sin límites que explora y abre caminos, frecuentemente hacia lo insólito y original. La divergencia es un aspecto fundamental del proceso creativo, a pesar de, la propia definición de creatividad requiere de la convergencia para alcanzar un resultado.

¿CÓMO PENSAMOS?

No hay comentarios.:
De acuerdo con el autor John Dewey, “nadie puede decirle a otra persona como debe pensar”, ya es algo que cada persona lo trae innato, es un paradigma de pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo enserio con todas y cada una de sus consecuencias.

El autor habla sobre la corriente de la conciencia, que constantemente estamos pensando y que cada individuo lo hace, cuando estamos despiertos o dormidos hay algo que solemos decir que se nos viene de la mente, y que es una corriente de ideas que pasan por la mente, consecuentemente, a esto se le llama pensamiento.

Además, que también existe un pensamiento reflexivo que se da cuando se aparecen a un tránsito de sucesos por la mente, en el sentido, de que consiste en una continuación de cosas cercanas a las cuales se piensa. La reflexión no implica una secuencia de ideas si no una con-secuencia.

El pensar limita a esta actividad, a las cosas que no se perciben directamente a través de los sentidos, que no se ven, ni se oyen, ni se tocan, ni se huelen. El pensamiento reflexivo apunta a una conclusión y a movernos para hacer algo, envolver diversos pensamientos e manera reflexiva hasta que lleguemos a lo investigado.

La imagen de pensar como sinónimo de crecer se refiere a hacer algo que lo difunda y que al mismo tiempo certifica su valor. Incluye todos los argumentos acerca de reflexionar, ya que el pensamiento reflexivo impulsa a la investigación. Además, el autor habla de que el pensamiento es nocivo para la mente, ya que distrae la atención del mundo, de otro modo también puede suministrarnos autentico goce y ser incluso una fuente de necesario recreo. Acá, es donde el autor nos menciona el concepto de pensamiento reflexivo como el examen activo persistente y cuidadoso de toda la creencia o forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que a sostienen y las conclusiones a las que tiende.

La reflexión envuelve la creencia en la evidencia, esto involucra que se cree en algo, no por ese algo en sí mismo, sino a través de otra cosa que sirve como testigo, evidencia, prueba lo cual es fundamento de creencia. Existen dos fases sobre el pensamiento reflexivo, las cuales son:

  1. Un estado de duda, vacilación, de perplejidad, dificultad mental, en el que se origina el pensamiento. 
  2. Un acto de busca, de caza, de investigación, para encontrar algún material que esclarezca la duda.

Para finalizar, las causas generales del pensamiento incorrecto son los métodos erróneos, los que derivan de intercambio y lenguaje, causas estrictamente individuales, las que tienen su origen en la moda o en la opinión general de una época.

EL CONOCIMIENTO.

No hay comentarios.:
El Conocimiento es el conjunto de experiencias, saberes, valores, información, percepciones e ideas que crean determinada estructura mental en el sujeto para evaluar e incorporar nuevas ideas, saber y experiencias. Y, consecuentemente, la gestión del conocimiento es la dirección planificada y continua de los procesos y actividades para fortalecer el conocimiento e incrementar la competitividad a través del mejor uso y creación de recursos del conocimiento individual y colectivo.

La Gestión del Conocimiento está muy involucrado con los activos impalpables, con el aprendizaje organizacional, con el capital humano, intelectual y relacional.

  1. Intangibles: Son los activos que no tienen una presencia física, pero que son reconocidos en algún sistema de valores. En una organización forman, junto a los activos tangibles, el valor de actividades comerciales de la misma. 
  2. Aprendizaje Organizacional: Es el proceso de evolución de la información del conocimiento con el fin de proveer el desarrollo de prácticas organizativas o de pautas de acción para el desempeño efectivo de las actividades de la organización.
  3. Capital Humano: Es el valor del conocimiento y capacidades de las personas de una organización, así como su capacidad para crearlos, que resulta útil para la misión de la organización. Una organización que metódicamente desarrolle su capital humano es más vulnerable a ser una organización que aprende.
  4. Capital Intelectual: Es el acopio del conocimiento que crea valor en una organización, formada por un conjunto de activos intangibles o recursos y capacidades basados en conocimiento, que cuando se orientan a la acción, según una determinada estrategia, en combinación con el capital físico o tangible, es capaz de originar bienes y servicios, y de generar ventajas competitivas o competencias esenciales en las actividades.
  5. Capital Relacional: Es el valor del conjunto de conocimientos que se incorporan a la organización y a las personas como consecuencia del valor derivado de las relaciones que mantiene con los agentes del mercado. Se refiere al valor que tiene una institución educativa con el conjunto de relaciones que mantiene con el exterior. 

Los conocimientos de las personas son la clave de la institución educativa, la satisfacción de los empleados, el saber-hacer de la institución educativa, la satisfacción de los estudiantes, la propiedad intelectual, las patentes o licencias reguladoras, etc. Son activos que explican buena parte de la valoración que el mercado concede a una organización y que, sin embargo, no son recogidos en el valor contable de la misma.

La calidad y sostenibilidad de la base de estudiantes en una institución educativa y su potencial para generar nuevos estudiantes en el futuro, son cuestiones claves para su éxito, como también lo es, el conocimiento que puede obtenerse de una relación con otros agentes del entorno. Cada vez que se pretende introducir un cambio en la cultura organizacional, existen una cadena de factores que pueden suponer un obstáculo, y en se hace más evidente en el caso de la Gestión del Conocimiento al tratarse de una cuestión intangible, encontrándose diferencias importantes entre organizaciones tradicionales y maduras en el uso de la gestión del conocimiento.

COMO ESTUDIAR Y APRENDER.

No hay comentarios.:
Todo pensamiento se origina en el interior, y al otro lado, las disciplinas y áreas de conocimiento y experiencia, no obstante, pocos estudiantes aprender a pensar bien dentro de esos dominios. A pesar de haber tomado muchas clases, pocos son capaces de pensar biológicamente, químicamente, geográficamente, sociológico, antropológico, histórico, artístico, ético o filosófico. Los estudiantes estudian la literatura, pero no piensan de una manera literaria como resultado. Ellos estudian la poesía, pero no creo poéticamente. Ellos no saben cómo pensar como un lector cuando lee, ni la forma de pensar como un escritor al escribir, ni cómo pensar como un oyente mientras se escucha. En efecto, son malos lectores, escritores, y los oyentes. Utilizan palabras e ideas, pero no saben cómo pensar ideas a través de la internalización de los significados fundamentales. Toman clases, pero no pueden hacer conexiones entre la lógica de una disciplina y lo que es importante en la vida. Incluso los mejores estudiantes a menudo tienen estas deficiencias.

Para estudiar y aprender correctamente, cualquier tema debemos es aprender a pensar con la disciplina dentro de ese tema. Es aprender a pensar dentro de su lógica, es:

  1. Esbozar preguntas vitales y problemas dentro de ella, una formulación clara y precisa.
  2. Reunir y evaluar la información, utilizando las ideas de interpretar esa información con discernimiento.
  3. Llegar a conclusiones y soluciones bien razonadas, a prueba frente a los criterios y las normas pertinentes.
  4. Adoptar el punto de vista de la disciplina, el reconocimiento y la evaluación, ya que es necesario, sus supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas.
  5. Comunicarse de manera efectiva con los demás utilizando el lenguaje de la disciplina y la del discurso público educado.
  6. Relacionar lo que uno está aprendiendo en el tema a otros sujetos y para lo que es importante en la vida humana.

Para convertirse en un aprendiz experto es llegar a ser un pensador auto-dirigido, auto-disciplina, auto-controlados, y auto-correctivo, que ha dado consentimiento a las normas rigurosas de pensamiento y de comandos consciente de su uso. El aprendizaje de una disciplina especializada que requiere un aspecto del poder de la misma, así como, los propios, históricos y humanas limitaciones.

Debido a que reconocemos el hecho de que los estudiantes generalmente carecen de las habilidades intelectuales y disciplina para aprender de manera autónoma y profundamente, He enumerado una serie de recomendaciones que harán que el estudiante evolucione como un pensador, sobre cómo estudiar y aprender. Realmente el objetivo es promover la formación permanente y el ideal tradicional de una mente educada generosamente: una mente que pregunta, y busca; y que se convierta en un maestro por la variedad de formas de conocimiento, a través de instrucciones que se dé así mismo, en la perseverancia intelectual, y las herramientas de aprendizaje. 

Además, se hace insistencia en disposiciones fundamentales intelectuales y valores que definen los rasgos del pensador disciplinado en todos los campos: la autonomía intelectual, humildad intelectual, integridad intelectual, perseverancia intelectual, empatía intelectual, la confianza en la razón y la imparcialidad, porque son esenciales para el cultivo de la mente educada.

Las siguientes ideas, le ayudaran a convertirse en un estudiante de maestría:

  1. Asegurándose de entender las necesidades de cada clase, la forma en que se enseña y lo que se espera de usted. 
  2. Conviértase en un aprendiz activo. Esté preparado para trabajar ideas en su forma de pensar por la lectura activa, escribir, hablar y escuchar.
  3. Piense que en cada materia se estudia, como una forma de pensar.
  4. Ser un investigador. Usted participar en conferencias y debates, haciendo preguntas. Si no preguntas, es probable que no se descubra lo que haces y no sabe.
  5. Busque interconexiones. El contenido de cada clase es siempre un sistema de ideas interconectadas, nunca una lista aleatoria de las cosas que memorizar. No memorice como un loro. Estudie como un detective, siempre en relación con el aprendizaje nuevo aprendizaje anterior.
  6. Piense en su instructor como su entrenador. Piense en usted como un miembro del equipo que intenta practicar el pensamiento ejemplificado por su instructor. 
  7. Piense en el libro de texto como el pensamiento del autor. Su trabajo es pensar en el pensamiento del autor.
  8. Considere el tiempo de clase como un tiempo en el que practicar el pensamiento, usando los conceptos y principios fundamentales del curso.
  9. Relacionar el contenido siempre que sea posible a las cuestiones y problemas prácticos y situaciones en su vida. 
  10. Averiguar qué técnicas de estudio y de aprendizaje son buenos. Practicar las habilidades siempre que sea posible. Reconocer y corregir sus debilidades es una fortaleza.
  11. Esforzarse con frecuencia, para sí mismo.
  12. Tratar de encontrar el concepto clave del curso durante el primer par de reuniones de clase. 
  13. Rutinariamente hacer preguntas para rellenar las piezas que faltan en su aprendizaje. 
  14. Ponte a prueba antes de venir a clase al tratar de resumir, de forma oral o por escrito, los puntos principales de la reunión de la clase anterior.
  15. Poner a prueba su pensamiento utilizando los estándares intelectuales. 
  16. Usar la escritura como una forma de aprender, escribiendo resúmenes en sus propias palabras de los puntos importantes del libro de texto u otro material de lectura. 
  17. Evaluar con frecuencia la escucha. 
  18. Apreciar con frecuencia su lectura. 

Para ayudar a los estudiantes a internalizar estas ideas, podemos ayudarlos a identificar la idea profunda de las materias que estudian, a través de las explicaciones posteriores.

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo