Contenido Disponible

Días Online: 4260 días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

¿USTED ENSEÑA PARA EL SIGLO XIX O PARA EL FUTURO? | DOCENTES 2.0

La Revolución Industrial que estremeció a Europa en el siglo XIX arrastró un nuevo modelo educativo. Comprometía a capacitar a los que serían futuros productores de las fábricas que se propagaban en las ciudades. El puesto en una cadena de montaje requería: disciplina, concentración en labores repetitivas, cumplir con unos horarios, entre otros... La institución educativa apostó al servicio de la nueva y venturosa economía, y encontró métodos eficaces para crear:

1. Un trabajador obediente.

2. Un trabajador infalible.

3. Un trabajador adaptado.

Al reflexionar un poco sobre el mundo de hoy, nos encontramos que tiene poco que ver con aquella Europa industrial. No obstante, en muchos contextos pedagógicos subsisten las memorias de la escuela del XIX. Si los docentes hoy en día, enseñan a los estudiantes de este mundo tan globalizado como enseñaban ayer, les están despojando del mañana. Nuestra sociedad está marcada por la velocidad en la generación de conocimiento. No se puede seguir enseñando como nos enseñaron. Ni siquiera se puede educar pensando en que el mundo actual o los empleos que hoy conocemos serán los mismos a unos años vista.

Es por ello, que el sistema escolar tiene que planearse su conciliación a las nuevas características y necesidades surgidas en el seno de las llamadas sociedades postindustriales o de la información. Es decir, las redes de escolarización básica debieran desarrollarse acciones como:

1. Realizar importantes inversiones económicas en dotación de recursos tecnológicos.

2. Desarrollar estrategias de formación del profesorado y de asesoramiento a los centros escolares.

3. Crear en los centros educativos instancias culturales integradas.

4. Planificar y desarrollar proyectos y experiencias de educación virtual o teleformación.

5. Creación de webs y materiales online.

6. Estimular la innovar de las prácticas docentes.

7. Enfocar el aprendizaje hacia metas que persigan que el estudiante aprenda a buscar, seleccionar y reelaborar la información.


En síntesis, es imprescindible abrir una reflexión pedagógica, que nos lleve a enfrentar de forma sincera una importante pregunta: ¿Usted enseña para el siglo XIX o para el futuro?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo