Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

INFOGRAFÍA: ESTRATEGIAS MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES CON TDAH

No hay comentarios.:
Existen muchas razones por las que un estudiante se comporta en forma disruptiva o para que no presta atención en el aula de clases. Sin embargo, muchos educandos que presentan este tipo de conducta tienden a presentar el Trastorno por Déficit de la Atención, con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH). Con frecuencia tendrán otras discapacidades del aprendizaje y si no se les diagnostica hasta que tengan más edad, es mayor la probabilidad de que presenten trastornos más graves de la conducta y dependencia de medicamentos.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LOS RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

No hay comentarios.:
La institución educativa no es el único lugar en el que se educa en valores, pero, quizá ahora más que nunca, es muy conveniente recuperar su protagonismo al respecto por diferentes razones. La institución es uno de los lugares en los que más tiempo se está durante los primeros años de vida; además, se puede aprender a respetar a los demás y a ser respetado, a estimar unos valores y denunciar la falta de otros, a comportarse de una manera cooperativa, solidaria e interdependiente, entre otros.

Es pertinente resaltar, que los docentes y los padres son los primeros responsables de la educación de los hijos y estudiantes, es por eso que "el hogar es un lugar apropiado para la educación de las virtudes", ya que es el primer ambiente natural y necesario de la educación es la familia, a los padres corresponde en primer lugar el derecho de mantener y educar a sus propios hijos en valores. La familia es "la primera escuela de solidaridad; como comunidad de amor, encuentra en el don de sí misma la ley que la rige y hace crecer". La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo del rol de los docentes, estudiantes y de la familia, y este requiere:
  1. La revalorización de la figura del educador y el desarrollo de un código de acciones previamente acordadas. 
  2. Utilizar el diálogo interactivo entre docentes, estudiantes, padres. 
  3. Promover el desarrollo e interiorización de valores a través de técnicas y actividades diversas. 
  4. Conducir a mejorar el rendimiento escolar, disminuir la conflictividad, socializar al individuo, asimilar e integrar valores, actitudes y normas. 
  5. Sustituir determinados valores por otros más acordes con la idea de que vivimos en un solo mundo. 

Lo importante de la educación es el ser de cada educando. La educación ha de proporcionarles una formación que les permita conformar su propia identidad. Para ello, se hace necesario potenciar actitudes y valores que configuren y modelen las ideas, los sentimientos y las actuaciones de los jóvenes. Los valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Se hace necesario aprender, porque los valores nos acompañan toda la vida. Aprender a escuchar, a estar disponible, a ser tolerante, a trabajar, a ganar y perder, a tomar decisiones, entre otros. Las primeras edades son fundamentales para el desarrollo de actitudes de relación interpersonal. 

En síntesis, es necesario desarrollar en ellos una serie de habilidades que hagan emerger las capacidades de seguridad, autoestima y autonomía, permitiendo que se formen plenamente como personas. Los cuatro valores clave son: Autoestima, Tolerancia, Responsabilidad y Cooperación.


EN EL PROCESO INICIAL DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

No hay comentarios.:
En el proceso inicial de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura es la que contribuye a la inseguridad, frustración, deserción escolar, que actualmente sufren muchos estudiantes de los primeros grados. Asimismo, es la que ayudará a evitar en los educandos futuros problemas de aprendizaje y de conducta. De esta manera, un buen dominio de las habilidades de la lectura posibilita un adecuado aprendizaje en las diferentes áreas del currículo y abre las puertas a seguir aprendiendo. El apropiado manejo de las habilidades lectoras ayudará a descubrir el placer de la lectura. Aditivo a esto, la adquisición de las habilidades de la comunicación escrita sienta las bases para poder expresarse con espontaneidad y creatividad.

Garantizar estos aprendizajes en todos los educandos en las instituciones educativas se convierte en un compromiso sociopolítico y ético primordial. El intenso avance de la tecnología en el campo de la comunicación y de la información, llevó a argumentar, en algún momento, que la imagen y la palabra hablada reemplazarían ventajosamente a la lectura y la escritura; no obstante, la realidad demuestra que la habilidad lectora y la producción escrita cobran mayor vigencia en el mundo globalizado, donde el acceso a la información llega principalmente por escrito a través del Internet, un medio cada vez más generalizado.

LA LECTURA, entre otras cosas, es importante para: 
  1. Desarrollar la atención y concentración. 
  2. Desarrollar la capacidad de decodificación y comprensión de mensajes. 
  3. Poseer actitud dialógica para escuchar y aprender de los demás. 
  4. Permite al lector ampliar su panorama y desarrollar criterios para comprender e interpretar su propia realidad. 
  5. Ayudar a incorporar formas y procesos lingüísticos: ortografía, vocabulario, modelos de construcción y de composición, entre otros. 

LA REDACCIÓN favorece: 
  1. La organización y estructuración del pensamiento. 
  2. La actitud dialógica. 
  3. El sentido lógico. 
  4. La capacidad de argumentación. 
  5. Niveles de expresión más elaborados

En síntesis, todas estas habilidades en conjunto permiten que los estudiantes tengan mejores posibilidades de comunicación, convivencia positiva, adaptación, creación, resolución de problemas, autonomía.


LOS INCENTIVOS PARA LOS DOCENTES

No hay comentarios.:
En la actualidad, se piensa que los incentivos para los docentes son exclusivamente como engranajes del sueldo y otros beneficios monetarios. Justamente, las diferencias en la remuneración pueden actuar como un incentivo para atraer y retener a educadores calificados o, por el contrario, pueden desmotivar a los postulantes calificados y profesionales talentosos que ya se encuentran ejerciendo la docencia. Pero, también existen otros tipos de incentivos, de los cuales no son monetarios. 

A continuación, haremos una pequeña lista de los ejemplos de incentivos para los docentes:

La motivación interna: la oportunidad de educar y mejorar su bienestar, puede servir como un incentivo poderoso para inducir a las personas a ingresar a la profesión docente. A pesar de que su presencia es importante para muchos docentes, la mayoría de las personas se mostrarían de acuerdo en que el idealismo por sí solo no es suficiente para producir un desempeño adecuado. 

El prestigio social y el reconocimiento: A comienzos y mediados del siglo XX, los docentes gozaban de un gran prestigio y reconocimiento social. Lamentablemente, el reconocimiento de los docentes ha disminuido considerablemente en las últimas décadas.

Los diferenciales de sueldo y otros beneficios monetarios: Entre los docentes, los diferenciales de sueldo pueden basarse en la antigüedad, la capacitación, las características de las instituciones educativas o sus educandos, el desempeño u otras variables. En la mayoría se basan casi exclusivamente en la capacitación y los años de servicio; rara vez se basan en el desempeño. 

La estabilidad laboral: La estabilidad laboral puede atraer nuevos postulantes a la profesión. Las pensiones y otros beneficios no salariales, tales como los seguros de salud. 

Las pensiones gubernamentales: que permiten a los docentes un nivel de vida decente después de su jubilación, pueden atraer a las personas que permanezcan en la profesión. 

El desarrollo profesional: La existencia de oportunidades de ascenso a lo largo de la carrera profesional puede servir para motivar a los educadores a destacarse en su trabajo.

La relación con las características no salariales del trabajo: tales como la disponibilidad de instalaciones y materiales adecuados con los cuales ejercer la docencia. En muchos países, la falta de esta infraestructura básica convierte a la docencia en una profesión difícil y a menudo poco atractiva para los profesionales calificados.

La sensación de dominio de la propia profesión: Las personas que sienten que son capaces y eficaces como docentes exhiben mayores probabilidades de optar por convertirse en buenos maestros. 

En síntesis, el hecho de tener docentes satisfechos y además, lo manifiesten a sus supervisores, puede ser un fuerte incentivo para el desempeño en el trabajo. A pesar de que en el sector educativo privado este incentivo suele estar presente, casi siempre se encuentra ausente de la profesión docente en la educación pública. Puesto que existen muchos tipos de incentivos, la atracción de personas calificadas a la profesión docente, la retención de éstas y su motivación para desempeñarse de la mejor manera posible en sus empleos pueden involucrar muchos tipos de políticas diferentes. Lamentablemente, las autoridades responsables de las políticas suelen centrarse sólo en unos pocos tipos de incentivos para los docentes.

INFOGRAFÍA: ¿QUÉ SE NECESITA PARA SER EMOCIONALMENTE INTELIGENTE?

No hay comentarios.:
En el proceso de enseñanza y aprendizaje el docente debe conocer los principios epistemológicos, pedagógicos, didácticos, curriculares, así como los psicológicos. Se deben de conocer los mecanismos mediante los cuales el estudiante aprende, así como adaptar los objetivos, contenidos y competencias al nivel evolutivo y a la edad del estudiante.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL Y EL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
A menudo, en las aulas de clases nos encontramos con estudiantes que presentan trastorno de dependencia emocional, que el mismo se origina en la etapa de la niñez por no ser amado de forma apropiada por las personas más significativas para el educando: sus padres, hermanos o las personas más cercanas, lo que le genera una baja autoestima. Este trastorno se puede aumentar durante el período escolar y durante la adolescencia. Ya en la etapa adulta el dependiente emocional recrea situaciones en las que asume un papel sumiso intentando siempre complacer a los demás con el fin de mantener el vínculo con los otros a toda costa y evitar así un posible rechazo. 

Por diversas razones, bien sea por dejadez, por abuso de autoridad o incluso por una protección extrema del infante, los padres no logran infundir en el educando la confianza y la estima en sí mismo, que, de adulto, continuará buscando en los demás. Además, exiten algunos otros ejemplos que pueden presentarse en este tipo de trastorno, por nombrar algunos:

Chantaje emocional durante la infancia: al dependiente emocional se le enseña al infante, que se le ama mientras cumpla con las expectativas que los padres o las personas significativas que le rodean tengan sobre él. Cualquier intento de afirmarse o de demostrar su individualidad por parte del mismo es reprobado o castigado. Sus alas se cortan y el dependiente emocional aprende rápido a no crear conflicto o a no molestar para asegurarse el afecto que necesita. 

Manipulación y sentimientos de culpa: mediante la culpa se manipula al infante a que mantenga la actitud deseada. Es frecuente oír a padres que se lamentan de múltiples dolores que le atribuyen al “disgusto” que le han dado sus hijos y es frecuente oír sentencias en un tono desproporcionado de padres autoritarios a sus hijos como “aquí se hace lo que yo diga”, entre otros.

Fallos en la construcción de la autoestima: La autoestima del estudiante, así como su capacidad para estar solo se construyen a través del reflejo, del espejo de la confianza que sus padres le otorgan. El educando que tiene fallos durante esta etapa, es porque recibe mensajes contradictorios sobre su capacidad por parte de los padres no logra interiorizar esas cualidades y necesita que el adulto esté siempre a su lado para sentirse seguro.

Los trastornos de la dependencia emocional son numerosos y generan mucho sufrimiento en los seres que la padecen. Por ello, es necesario desarrollar una práctica terapéutica que libere a los estudiantes de la misma. Entre los trastornos más frecuentes de la dependencia emocional se encuentran los siguientes: 
  1. Baja autoestima
  2. Miedo al abandono
  3. Miedo a la soledad
  4. Miedo a ser uno mismo
  5. Miedo a la libertad
  6. Sumisión en sus relaciones
  7. Aceptación del abuso y el maltrato como algo normal
  8. Dificultad en la toma de decisiones
  9. Angustia
  10. Ira
  11. Depresión
  12. Culpa demoledora
  13. Necesidad excesiva de aprobación
  14. Incapacidad para tomar las riendas de su vida
  15. Negación de la realidad
  16. Bulimia
  17. Complejos
  18. Sentimiento de insatisfacción permanente


En síntesis, No es fácil que el estudiante pueda ser feliz cuando se cuenta con estos ingredientes, sobre todo porque los incapacitan a crearse vínculos sanos y significativos con otras personas. Es frecuente que las personas que padecen dependencia emocional recreen una y otra vez guiones en los que representar el mismo papel, el papel de víctima, el papel de sufridor, guiones en los que eligen como pareja una persona que les haga sufrir o que no pueda corresponder su amor.

LA GRAFOLOGÍA Y LOS RASGOS DEL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
Nuestros antepasados expresaban y recibían mensajes a través de las cuatro formas de comunicación no verbal, la quinesia, la proxemia, la cronemia y el paralenguaje, mucho antes de utilizar el lenguaje verbal. La Comunicación no Verbal, forma parte del sistema original de los humanos y aún almacenamos como algo recurrente el instinto, del que no siempre somos conscientes, de calibrar y juzgar a los demás en el primer minuto de contacto con ellos.

En realidad, los docentes afirman que pedirles a los estudiantes el primer día un escrito sobre cualquier tema, les ayudaría muchísimo, poder estudiar la forma de escribir, algunos indicadores que les pueden resultar muy valiosos, como la introversión, la capacidad de trabajar en grupo, o liderarlo, su idealismo, gusto por las artes, entre otros., colando de todo ello algunas características propias de su nacionalidad. Algunos de los elementos que podemos estudiar tanto con un superficial estudio de los gestos como de la forma de escribir de los alumnos son: 
  1. La motivación 
  2. La actitud 
  3. El carácter 
  4. La sociabilidad
  5. ¿Nacionalidad?

Por otra parte, todas las personas tenemos un mecanismo formado por las neuronas espejo, las cuales hacen que por imitación nos adaptemos al grupo y compartamos sus emociones. De este modo, si los docentes se sienten bien, harán que los demás se sientan bien, pero si su actitud es hostil, la clase reaccionará y se volverá hostil igualmente. Lo educadores deben saber emitir las señales adecuadas entre sus estudiantes. Según esas señales, los docentes pueden ser anárquicos, democráticos y autoritarios.

En síntesis, luego de hacer una evaluación general de las actitudes y características grosso modo de los estudiantes, conviene hacer un estudio grafológico, pidiéndoles un escrito a mano en papel blanco sobre sus objetivos del curso, lo que les gusta de la asignatura, entre otros. Mediante la grafología se puede apreciar los siguientes rasgos: • Rasgos generales del carácter de la persona; 
  1. Equilibrio psicológico; 
  2. Naturaleza de sus emociones; 
  3. Tipo de inteligencia;
  4. Aptitudes profesionales y laborales; 
  5. Rasgos fisiológicos y de la salud física; 
  6. Nacionalidad.
Te invitamos a participar en el curso de Grafología en el Aula de Clases, este le permitirá tener una buena evaluación de rasgos generales del estudiante. 




ESTRATEGIAS PARA ESTUDIANTES HIPERACTIVOS

No hay comentarios.:
En la actualidad, la hiperactividad es un trastorno que afecta a gran parte de la población, encontrando en las instituciones educativas un porcentaje del 3% de estudiantes que presentan este síndrome. Por ello, es recomendable que la actitud de los docentes, que tengan en su clase algún educando hiperactivo debe ser de flexibilidad, puesto que este tipo de estudiantes no pueden ser tratados como el resto, y de control de sentimientos desbordantes, por la actitud que estos educandos puedan presentar en el aula. 

A continuación, vamos a enumerar algunas estrategias que pueden ser empleadas por los docentes en la presencia de estudiantes hiperactivos en el aula de clases:

1. Colocar las mesas de forma que el docente pueda moverse libremente;

2. Evitar situar a tipo de estudiantes cerca de distracciones (puertas, ventanas); 

3. Plantearles preguntas a lo largo de las explicaciones para intentar mantener su atención; 

4. Subrayar en la pizarra o en las diapositivas las palabras más importantes; 

5. Elaborar actividades con instrucciones simples evitando la distracción del educando con imágenes y colores innecesarios; 

6. Emplear la musicoterapia en el aula de clases; 

7. Ajustar el nivel de complejidad de la asignación al nivel de este educando; 

8. Asignar roles en clase, que les permita levantarse, como ayudante del docente, puesto que será muy difícil para ellos el hecho de permanecer sentados toda la clase; 

9. Intentar no hacer referencias a la falta de atención de estos estudiantes, para evitar situaciones de vergüenza respecto a sus compañeros; 

10. Elaborar exámenes breves; 

11. Asignar labores para el hogar, esto mejorara su rendimiento escolar, como: mantener ordenado su espacio de estudio; 

12. Realizar esquemas, dibujos explicativos de lo que se desea enseñar; 


En síntesis, todas aquellas estrategias que lleven a este tipo de estudiantes a estar en un clima tranquilo, con las menores distracciones posibles. Es importante destacar, que todas estas técnicas y estrategias tienen como fin ayudar a mejorar la falta de atención y el descontrol psicomotriz, sin pretender sustituir la necesidad de tratamientos más específicos.

INFOGRAFÍA: ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE ZURDO

No hay comentarios.:
¿Cuándo se señala que un estudiante es diestro o zurdo? Para responder a esto, lo primero que se ha de conocer es qué es la lateralidad, la cual es la distinción en la utilización de una mitad del cuerpo sobre la otra, teniendo en cuenta la dominancia de la mano, del ojo, del oído y los miembros inferiores. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

¿CÓMO DETECTAR LA AFASIA EN EL AULA DE CLASES?

No hay comentarios.:
Cuando se reflexiona sobre el lenguaje, se puede decir que es la capacidad de usar y ordenar adecuadamente las palabras para expresar pensamientos e ideas. El término "afasia" se refiere a la pérdida de la capacidad del habla del lenguaje verbal, escritura y lectura, producto del daño en estructuras cerebrales especializadas para estas funciones. Se excluye las alteraciones de la fonación (disfonías), articulación (disartrias) o defectos del lenguaje debido a enfermedades congénitas o del desarrollo (disfasias).

En la gran mayoría de las personas (96% de los diestros y 70% de los zurdos) el hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje. Esto implica que una lesión en este hemisferio provoca una afasia. Otros aspectos del lenguaje, como la gestualidad y la prosodia (ritmo y melodía del discurso) se procesan principalmente en el hemisferio derecho. Las siguientes estructuras perisilvianas, están directamente implicadas en el lenguaje: 

- AREA DE WERNICKE: Su función es la decodificación del sonido en un significado. Nos permite comprender el lenguaje. 

- AREA DE BROCA: En esta área se encuentran los programas que permiten la emisión del lenguaje. Su corteza primaria motora es la que controla los movimientos de la boca, lengua y cuerdas vocales. 

- FASCICULO ARQUEADO: Haz de fibras que comunican el área de Broca con el área de Wernicke.

No obstante, amplias lesiones que comprometan toda la región perisilviana pueden producir una Afasia Global, en que el estudiante no es capaz de hablar espontáneamente ni obedecer órdenes. Cuando el daño es en el área de Wernicke, predomina la alteración de la comprensión. El lenguaje, aunque es fluente, se torna incomprensible por la falta de control normal que esta área ejerce sobre el área de Broca. 

Cuando un estudiante o los padres del mismo tiene conciencia de su déficit. A menudo, el docente de aula asocia relaciona este déficit con la perdida de la visión hacia un lado del campo visual en ambos ojos. Cuando se daña el área de Broca, el lenguaje pierde fluidez y es incomprensible. El educando puede entender lo que se le dice y tiene conciencia de su déficit. Las lesiones subcorticales (tálamo, ganglios basales) también pueden producir afasias. La lectura y escritura habitualmente se alteran en forma paralela al lenguaje verbal. En ocasiones, lesiones circunscritas pueden producir alteraciones aisladas de algunos aspectos del lenguaje como la lectura (alexia), la comprensión auditiva (sordera verbal), la escritura (agrafia) o la emisión verbal (afemia). La causa más frecuente de afasia son los accidentes cerebrovasculares, tumores, traumatismos o infecciones del sistema nervioso central.

Primeramente, el docente debe evaluar el lenguaje en la conversación con el estudiante. En ella, se pueden constatar si comprende y se expresa adecuadamente. Si, por el contrario, se detecta problemas en la fluidez, comprensión, estructura gramatical (sintaxis), palabras anormales (parafasias o neologismos) o dificultad para encontrar palabras, esto nos obliga a objetivar y especificar el trastorno mediante una evaluación más formal. Para esto debemos seguir un orden metódico y examinar los siguientes aspectos del lenguaje: 

1) FLUIDEZ: Se refiere a la capacidad de producir un lenguaje espontáneo, sin pausas desmesuradas o dificultad para encontrar palabras. Un puntaje bajo doce palabras es anormal. 

2) COMPRENSION: Se evalúa requiriendo al estudiante que ejecute órdenes, inicialmente simples y cada vez más complejas

3) REPETICION: Se le debe solicitar al educando que repita palabras o sentencias de diferente grado de complejidad y familiaridad. 

4) NOMINACION: Se le requiere al estudiante que nombre objetos de diferentes categorías y frecuencia de uso. Educandos con trastorno de la nominación (anomia) presentan mayor dificultad para nominar objetos de uso infrecuente. 

5) PRESENCIA DE PARAFASIAS: Las parafasias son palabras anormales, propias de las afasias. Estas palabras pueden estar presentes en el lenguaje espontáneo o aparecer en las pruebas de nominación o repetición. 

6) LECTURA: Debe evaluarse la lectura en voz alta y la comprensión de lectura, ya que en algunos tipos de afasia estos aspectos pueden estar disociados. 

7) ESCRITURA: Debe explorarse la escritura espontánea y el dictado.

En síntesis, la atención del estudiante puede alterarse por trastornos corticales difusos, o por lesiones focales en cualquier área de asociación multimodal. Por lo general, los educandos con déficit de atención se muestran lentos, incapaces de seguir el hilo de una conversación. Cambian de tema o se distraen ante el menor estímulo ambiental. Habitualmente están desorientados y tienen dificultad para ejecutar asignaciones que impliquen concentración.

EL PENSAMIENTO EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
Es sorprendente, que la actualidad nos encontremos con cierto desconcierto sobre lo que es y representa la creatividad, incluso entre expertos de la psicología, de la pedagogía y de las artes. Recordemos un poco la polémica sobre el tema del autor Dewey se enfrentó a la educación tradicional "centrada en el programa", la asignatura establecía la meta y determinaba los métodos de enseñanza. Del estudiante se esperaba simplemente según critica del autor "que recibiera, que aceptara. El alumno cumple su papel cuando se muestra dócil y disciplinado".

Los seguidores de la educación centrada en el educando, afirmaban que la enseñanza de asignaturas debía someter al crecimiento natural y desinhibido del estudiante. Los tradicionalistas defendían los conocimientos fuertemente adquiridos a lo largo de siglos de lucha intelectual y consideraban que la educación centrada en el estudiante era caótica, anárquica, una rendición de la autoridad de los adultos, mientras que los románticos elogiaban la espontaneidad, el cambio y acusaban a sus adversarios de comprimir la individualidad de los educandos mediante una pedagogía tediosa, rutinaria y despótica.Hasta los años 60, los estudios de la inteligencia se habían limitado al análisis del pensamiento convergente, y el autor Guilford fue quien dio el primer paso para la consideración del pensamiento divergente como entidad propia e independiente. 

Es importante señalar, que el Pensamiento convergente o pensamiento orientado a la solución convencional de un problema y el Pensamiento divergente es aquel pensamiento que elabora criterios de originalidad, inventiva y flexibilidad. A través del pensamiento divergente, la creatividad puede originar tanto en la invención o descubrimiento de objetos y/o técnicas, en la capacidad para encontrar nuevas soluciones modificando los habituales planteamientos o puntos de vista; o en la posibilidad de renovar antiguos esquemas o pautas.

El pensamiento convergente suele optar por una sola solución para cada problema, de modo que toda la información ha de ordenarse y colocarse de forma correcta para conseguir deducir la solución. Personas con este tipo pensamiento, se adecúan con facilidad al tipo de trabajo que exige el sistema académico, sin poner a juicio su orientación intelectual y pedagógica. El pensamiento divergente distingue diferentes opciones, ya que enfoca el problema desde nuevos ángulos, lo que puede dar lugar a cierta variedad de recorridos y múltiples soluciones. Las personas convergentes a los que se pide que respondan al examen como si fueran divergentes, es decir, como imaginan que contestaría un pensamiento no convencional, pueden dar respuestas muy parecidas a las de los divergentes. 

Lo que indica, que la forma de pensar de las personas conformistas, se debe no tanto a una incapacidad para el pensamiento original, como a la desconfianza de parecer una persona rara, al miedo a perder la aprobación de la sociedad, o una resistencia a fiarse de la intuición antes que de la razón. Este descubrimiento es muy interesante, ya que demuestra que podemos ser más creativos de lo que nos permitimos. La labor creativa supone definir un complejo proceso de reformulaciones: la meta, la situación de partida y los procedimientos para pasar de una a otra.

En síntesis, el sistema educativo beneficia al estudiante no creativo (convergente) en deterioro del creativo (divergente). No obstante, quién sea creativo/a puede tener una personalidad no "deseable"; es fácil que resulte tímido, reservado, poco inclinado a creer en la palabra del docente, prefiriendo seguir sus propias inclinaciones antes que ajustarse a las limitaciones del programa de estudios que presenta los conocimientos en partes para posteriormente unirlos, mientras que estas personas siguen el proceso inverso, al entender en un primer momento las ideas, conceptos en su totalidad.



LA HIPERACTIVIDAD EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
La hiperactividad es una dificultad en la falta de atención, excesiva actividad, impulsividad cognitiva o una combinación de estos. Para diagnosticar este problema en las aulas de clases es imprescindible que esté fuera del rango normal para la edad y el desarrollo del estudiante. La hiperactividad puede darse a causa de factores biológicos y genéticos.

Es fundamental que no se confunda una falta de sueño, un mal día, una dificultad en el aprendizaje con que el educando tenga hiperactividad, porque si un estudiante se mueva mucho, se distraiga con facilidad o nervioso no significa que tenga un trastorno, por esta razón si se tiene la mínima sospecha que un estudiante tenga hiperactividad hay que realizarle una evaluación detallada. 

Para el diagnostico de este trastorno se debe tener en cuenta unos síntomas de los cuales deben darse como mínimo 6 de ellos, conjuntamente deben darse en el estudiante en al menos 6 meses y los síntomas deben ser tan graves que causen dificultades significativas en muchos escenarios: 

1. No prestan atención, tienen errores por descuido y el trabajo escolar es sucio y desordenado. 

2. Dificultades atencionales. 

3. Parece no escuchar, tiene la mente como en otro sitio. 

4. No finaliza sus tareas. 

5. Evita situaciones que exijan demasiada concentración. 

6. Pierde objetos a menudo. 

7. Se distrae con facilidad. 

8. Son olvidadizos. 


En síntesis, existen tres tipos a diferenciar de hiperactividad. Dependiendo en el subtipo que se encuentre el estudiante, predominaran en él unas características u otras. Como los son: 

1. Predomina la dificultad de autocontrol.

2. Predomina la dificultad de atención.

3. Presenta síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad.

INFOGRAFÍA: EL PROCESO COGNITIVO

No hay comentarios.:
Actualmente, las nuevas generaciones se enfrentan a mayores demandas de aprendizaje, para poder entender el mundo moderno y aprovechar las nuevas tecnologías; la aplicación de nuevas estrategias cognitivas es una de las fibras más importantes del progreso de la inteligencia, entendida como hacer algo acertado y oportuno cuando no sabemos qué hacer ante un problema complejo y novedoso.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


EL CUENTO Y EL LENGUAJE

No hay comentarios.:
Numerosos docentes del nivel preescolar han empleado en el aula de clase una metodología tradicional más lúdica y recreativa que en la educación básica y media, pero, finalmente, basada en la transmisión de conocimientos que para los adultos son importantes dentro de un currículo organizado y establecido. 

Los estudiantes de este nivel de estudio aprenden rápidamente que al entrar al aula de clases deben olvidarse de todo lo que constituye su centro de interés y responder a las indicaciones de los educadores, de esta manera encuentran que el mundo escolar les exige apartarse de sus motivaciones para alcanzar los logros propuestos. Los docentes se han preocupado más por los contenidos que deben transmitir a los estudiantes, que por la aplicabilidad que los mismos tengan en la vida cotidiana, como lo sustenta el autor Pozo “reducir el aprendizaje a un proceso repetitivo o reproductivo de conocimientos precocinados listos para el consumo”.

Los educandos desde que descubren su capacidad de expresión oral y encuentran que pueden hacerse entender a través del lenguaje, utilizan diversas estrategias comunicativas para mantener diálogos con sus compañeros o con los adultos que les rodean, disfrutan relatando sus propias experiencias e inventan historias y hacen el papel de intérpretes de los diferentes roles que observan en su contexto inmediato. Mediante ese intercambio comunicativo, van aprendiendo las diferentes formas de usar el lenguaje, esta adquisición requiere de un contexto social oportuno, de una estimulación adecuada por parte de las personas adultas y jóvenes, sean padres, familiares, docentes, compañeros o amigos.


Es importante resaltar, que cuando un estudiante está adquiriendo el lenguaje, se dan, al menos, tres formas de obtenerlo: la primera se refiere a la corrección de la forma, el segundo aspecto es la capacidad de referencia y de significado. Por último, la función o intento de comunicación o cómo conseguir que se hagan cosas con palabras. Como a su vez, el educando debe integrar tres componentes: forma, contenido y uso dentro del lenguaje que habla y escucha. 

Por todo lo antes mencionado, podemos reflexionar que la estrategia de los cuentos infantiles no sólo entretiene y enseñan, sino que, además, juega un papel decisivo en la estimulación del lenguaje, asimismo, les ayuda a enfrentar sus propios miedos, a superar sus egoísmos y a sensibilizarse ante diferentes situaciones. Al mostrarles un cuento que no han escuchado antes, con personajes interesantes para su imaginación infantil, se motivan y se dejan llevar por las diferentes situaciones narradas, involucrándose con sucesos inesperados que acontecen en el desarrollo de la historia. De acuerdo con el autor Zaina “La función de los textos infantiles es hacer que los chicos tengan acceso al mundo del conocimiento desde una óptica que contemple sus posibilidades de comprensión”.

Diversos estudios han demostrado que, la estimulación temprana de estas habilidades a través del cuento, es un efectivo predictor de éxito escolar a futuro, desarrollando áreas tan importantes como las habilidades matemáticas, directamente relacionadas con el manejo de relaciones temporales. Asimismo, al desarrollar la coherencia, se potencia directa e indirectamente la capacidad de análisis y síntesis necesaria para extraer la idea central de un texto, lo cual facilita la comprensión del mismo. Aditivo a ello, el manejo de relaciones de causa estimula y desarrolla áreas tan importantes como el pensamiento inferencial, deductivo, entre otros.


En síntesis, cuando el docente promueve la práctica de la lectura de cuentos en el aula de clases, es recomendable que plantee problemas y preguntas orientadoras, para que pueda lograr la motivación en sus estudiantes. La palabra juega un papel fundamental dentro de los cuentos, es la puerta mágica por donde entran al portal de los escritos las más fantásticas historias infantiles.

El cuento estimula, el pensamiento, vocabulario, la diferencia auditiva, la formación de juicios, el crecimiento de los procesos básico de aprendizaje, comentarios, preguntas, interpretación de imágenes y las funciones superiores que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.


REVISTA N.12. AULA INVERTIDA O FLIPPED CLASSROOM

No hay comentarios.:
El Aula Invertida o Flipped Classroom es un modelo pedagógico en el que se invierten los elementos típicos de lectura y asignación de un curso. Las lecciones de vídeo cortos son vistas por los estudiantes en casa antes de la clase, mientras que el tiempo en clase se dedica a ejercicios, proyectos o discusiones.


EL PENSAMIENTO CRÍTICO AL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
Incorporar el pensamiento crítico al aula de clases requiere un desarrollo serio y a largo plazo, esto no amerita esclavitud para hacer cambios importantes en la manera de enseñar. Hay muchas estrategias simples, directas pero eficaces, que puede implementarse inmediatamente en el aula. A continuación, le ofrecemos algunas estrategias, que son eficaces y útiles, porque cada una es una manera de lograr que los estudiantes piensen activamente en lo que están tratando de aprender. Cada estrategia, representa una transferencia de la responsabilidad por el aprendizaje del docente al estudiante. 

Estas estrategias proponen algunas maneras de lograr que sus estudiantes, pasen por el compromiso de aprender. Muchas de las estrategias le permiten al docente aprovecharse de lo que ya los educandos saben y lo que pueden deducir por ellos mismos. Muchas veces los educandos se cierran o no entienden y algunas de estas estrategias le permitirá el trabajando cooperativo entre los estudiantes, para lograr el progreso en las actividades. Cuando un estudiante se atasca, puede que otro tenga la idea precisa para encaminar las cosas nuevamente. Esto les permite a los estudiantes ser responsables por más de su propio aprendizaje. Con el tiempo, ellos comenzaran a adoptar las estrategias que ven que sus pares usan con éxito y aprenden a hacerse las preguntas críticas que sus pares han traído. 

Otra ventaja de las siguientes sugerencias es la variedad de estrategias. La mayor parte pueden aplicarse con éxito a cualquier asignatura, cualquier tema. La mayor parte pueden convertirse en la norma. El centro de nuestro enfoque es un concepto realista de lo que hace falta para que una persona aprenda algo. Para aprender, las personas se deben preguntar continuamente “¿Qué quiere decir? ¿Cómo lo sabemos? El núcleo de este enfoque es la convicción que, en el fondo, los que aprenden deben contestar estas preguntas por sí mismos para aprender, para conocer, para realmente comprender. 

Las siguientes estrategias de enseñanza le proveen maneras para empezar este proceso de permitirle a los estudiantes pensar sobre el material que se espera que aprendan. Los siguientes son: 

1. Haga preguntas para estimular la curiosidad. 

2. Realice exámenes cortos de cinco minutos al comienzo de cada clase. 

3. Utilice materiales visuales. 

4. Enseñe los principios del pensamiento crítico a la vez que se desarrolle la clase. 

5. Fomente el pensamiento independiente. 

6. Fomente el escuchar con atención. 

7. Hable menos para que los estudiantes piensen más. 

8. Utilice el método socrático para hacer preguntas. 

9. Fomente la colaboración. 

10. Usar la enseñanza en pirámide. 

11. Pida que sus estudiantes redacten ejercicios de pre-escritura. 

12. Asigne asignaciones escritas que requieran pensamiento independiente. 

13. Pida que los estudiantes evalúen los trabajos de los demás. 

14. Utilice cuadernos de aprendizaje. 

15. Organice debates. 

16. Solicite a sus estudiantes que escriban diálogos constructivos. 

17. Solicite que los estudiantes expliquen su asignación y su propósito. 

18. Anime al estudiante a determine el siguiente paso. 

19. Pida que los estudiantes documenten su progreso. 

20. Desglosar los proyectos en partes más pequeñas. 

21. Fomente el descubrimiento. 

22. Fomente la auto evaluación. 


En síntesis, lograr que los estudiantes piensen activamente no es suficiente. No se pretende que los estudiantes piensen, sino que aprendan a pensar. Los docentes que usan estas estrategias tienden a tener una mejoría especial, en la calidad de pensamiento de sus estudiantes. Los estudiantes desarrollan mejor sus habilidades de pensamiento crítico cuando se les enseña explícitamente cómo pensar sobre su manera de pensar.


INFOGRAFÍA: CONVIVENCIA EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
En los últimos años, la convivencia en el aula de clases ha sido preocupación de toda la comunidad educativa, trascendiendo ya a la sociedad en general y siendo el centro de atención de los medios de comunicación. Las formas de relacionarse entre los principales protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje ha cambiado y no siempre para mejor.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL APRENDIZAJE

No hay comentarios.:
La concentración, es la capacidad para fijar la atención sobre una idea, un objeto o una actividad de forma selectiva, sin permitir que en el pensamiento entren elementos forasteros a ella. En algunos momentos, es un poder mental natural e instantáneo, las personas no se plantean para concentrarse, lo logra directamente. A otras personas les exige un esfuerzo de la voluntad el centrarse en una determinada actividad. La distracción es la pérdida de la concentración, cuando el pensamiento escapa a otros temas, sin que el sujeto sea capaz de mantenerse en la que le interesa.

Cuando se reflexiona sobre los efectos que la música produce en la concentración puede ser subjetivo, debido a que se puede irrumpir la concentración convirtiéndose en un distractor o puede influir a que la concentración sea amena e influir positivamente en el ánimo que la persona tiene para realizar sus actividades, el efecto positivo de la disonancia consiste, en ser como una llamada de atención, siempre que la disonancia sea algo especial para el oyente. Asimismo, puede tener un efecto catártico en el sentido que puede ayudar a eliminar tensiones, evocan situaciones traumáticas y permiten que afloren a la conciencia sentimientos subconscientes y perturbadores. 

La música posee un efecto positivo en el sistema hormonal que conlleva que el cerebro se concentre fácilmente y asimile más información en menos tiempo. Existen estudios que demuestran la influencia de la música, en la realización de actividades cognitivas. Según el estudio de Patton. anuncia que la música clásica y la música de rock mejoran la concentración, la memoria y las habilidades cognitivas. Las canciones y género de música podrían tener efectos diferenciales sobre el rendimiento de las personas en pruebas o en actividades de aprendizaje, esto depende de los participantes o de su nivel o estado de ánimo antes de escuchar la música y el impacto de la música en sí misma, No obstante, ciertos tipos de música optimizan el estado de ánimo y por lo tanto hacen mejor el rendimiento espacial. 

La música engloba todos los sentidos, aunque típicamente se piense en la música como una forma de arte, también provee una estimulación visual, táctil que nos ofrece oportunidades para responder a través de estos canales. Si se necesita concentrarse al máximo, los investigadores, aseguran que la música que ya es familiar, será más beneficiosa para ese objetivo. 

En síntesis, los estudios relacionados con el efecto de la música sobre la concentración han entregado resultados sorprendentes. Los investigadores han realizado una seria de estudios sobre los efectos de distintos géneros musicales sobre la concentración. Ya que la concentración además presenta o tienden a conceptualizarse de dos maneras, como un estado de concentración o focalización de la conciencia. Es decir, entendida como habilidad compuesta por estrategias para la optimización del funcionamiento del sistema, como capacidad del procesamiento. Es decir, la concentración como mecanismo de activación de procesos.


Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo