Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO Y SABER

No hay comentarios.:
El individuo y la sociedad viven un incesante proceso de interacción, que permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se comprenda de acuerdo al autor Astolfi, en tres etapas: información, conocimiento y saber, por las que se debe transitar el aprendizaje profundo. Las instituciones educativas, tienen la labor de organizar sus procesos de enseñanza y aprendizaje inter y extra aula, considerando estas etapas didácticas, que son las que permitirán el desarrollo de las habilidades intelectuales de los educandos, organizado de manera planificada y consciente para alcanzar en ellos un nivel de reflexión que les permita la autonomía intelectual necesaria para crear y creer en los fundamentos que se constituyan en la base de los continuamente renovados espacios de intervención social.

Al momento de reflexionar sobre el sistema educativo, nos preguntamos: ¿Qué escenarios provocan unas afirmaciones de valor? Verdaderamente, se requieren instancias educativas que permitan la apropiación reflexiva de valores, base de una interacción constructiva con el medio. En la medida que se cumplan esas condiciones, la educación podrá responder al desafío que le plantean los objetivos fundamentales que dicen relación con la continua redefinición y evolución de la sociedad.

La sociedad del conocimiento es la distribución resultante de los efectos y consecuencias de los procesos de mundialización y globalización. Esta estructura dinámica surge de la creación de un sistema de comunicación diverso que se construye desde la tecnología. En la búsqueda de la verdad y del conocimiento, se consolidan determinadas concepciones, algunas de ellas de carácter interpretativo de la realidad. La interpretación de ésta se puede plantear desde concepciones más o menos extremas. Por un lado, la concepción que se asume para entender la construcción de la realidad y por otro, la comprensión de la realidad construida por el lenguaje de las nuevas tecnologías, que nos hace percibir la sociedad emergente, con un sentido de red y características que hacen que la relación dialógica se manifieste de un modo diferente. 

Por ende, surgen lo siguiente:

- Una nueva forma de crear el espacio y tiempo, creando que estos elementos básicos para la constitución del ser social.

- Se asigna y reconoce mayor valor para la información, transformándola en un elemento clave de realización personal y profesional.

- Se reconoce una tendencia hacia la inmaterialización de los procesos laborales, permitida e impulsada por el desarrollo tecnológico.

- Dependencia y en algunos casos subordinación de las comunidades menos desarrolladas desde el punto de vista tecnológico ante aquellas que han logrado mayor avance.


En síntesis, la globalización y mundialización como procesos que se han ido desarrollando a partir de fenómenos de apertura, de rápido intercambio, de información que fluye a mayor velocidad, de explosiones comunicacionales y de avances tecnológicos, lo que ha acarreado consecuencias económicas, sociales, culturales y políticas, pero el soporte societal básico, que se transforma, no se modifica estructuralmente, ya que pertenece a las personas, quienes a través de esta participación crítica y deliberativa, pueden intervenir y moldear la forma e intensidad en que estos procesos de cambio, que afectan la vida del hombre.


LA EDUCACIÓN EN VALORES

No hay comentarios.:
El individuo como sujeto histórico – social construye valoraciones, y al hacerlo crea los valores y los bienes en los que aquellos se representan. Es decir, los valores son edificaciones que perduran y se realizan en el ser humano, por y para éste. Por ende, las cosas naturales o creadas por el sujeto, sólo adquieren un valor al establecerse la relación entre aquellas y éste, quien las integra a su mundo como cosas humanizadas.


INFOGRAFÍA: PASOS PARA ENSEÑAR A LEER

No hay comentarios.:
El aprendizaje de los procesos de lectoescritura, es uno de los más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que les abre las puertas a múltiples aprendizajes, conocimientos y aéreas de desarrollo. Además, es uno de los más complicados, aprender a leer y a escribir no es un trabajo fácil.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO UN TÉRMINO COMPLEJO

No hay comentarios.:
Todos los cambios y modificaciones que han sufrido las lenguas y que se han mostrado a lo largo de la historia, que han recibido la variabilidad social o histórica de los pueblos. Por tal motivo, aprender una lengua no es sólo aprender a leer y escribir mecánicamente, ya que el proceso es más complejo, es de carácter social y se expresa mediante un sistema convencional que refleja la configuración cognitiva del individuo enmarcado en un entorno cultural específico. Esa percepción del conocimiento inicia su trayectoria con la oralidad como una forma de aproximación, de comunicación con los demás individuos. Esa aproximación almacena la información que se necesita para conocernos en primer lugar y luego para proponer ideas, planteamientos y para argumentar las opiniones que ofrecen las otras personas. 

Por consiguiente, que el niño/a a la edad aproximada de cuatro años, debe manejar un vocabulario básico y funcional como además algunas reglas indispensables de la estructura lingüística, es decir, sé que posesione de los procesos mentales superiores que se ven acelerados o estimulados por el medio social y familiar a través de una constante formulación de hipótesis. Tiene un caudal de conocimientos previos cuando se acerca a los dos procesos: lectura y escritura. Sería insensato de parte del educador el no tener presente ese caudal experiencial, y más antiguo todavía, sería el querer usar procedimientos anticuados para comenzar el proceso. 

Por ende, se espera, que la institución educativa se encargue, por medio del proceso de aprendizaje, ofrecer todo el apoyo necesario para superar las debilidades o dificultades que se presenten y poder consolidar así un aprendizaje verdaderamente significativo. De allí, que el aula de clase funcione como un auténtico laboratorio y como la fuente de estímulo para desarrollar y fortalecer el lenguaje creativo del educando, con el fin de erradicar lentamente las dificultades que se encuentran todavía en el desempeño oral y escrito de los estudiantes de todos los niveles de la educación. 

Como leer significa comprender las ideas que han sido plasmadas en un texto, el estudiante está consciente de esto antes de saber leer y escribir, en el mejor sentido del término. No obstante, poco a poco se va adueñando de ese conocimiento impreso y esto se hace tangible cuando comienza a inferir, a sugerir hipótesis cada vez que lee un cuento, una fábula o una adivinanza, para luego comprobar, asimilar y/o reorganizar el contenido; por este motivo, reconoce el papel de los personajes, descubre quién hace trampa en la fábula o acierta la adivinanza leída. 

En síntesis, la lectura y la escritura como un término complejo, exige una serie de actividades que con iniciativa y compromiso se pueden llevar al aula de clases de acuerdo con el nivel o grado donde se desempeña el docente. Entre esas actividades se mencionan los cuentos, las fábulas y las adivinanzas, entre otras, como un primer acercamiento.


LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL

No hay comentarios.:
En presente, podemos apreciar que muchos jóvenes aún no tienen acceso a la educación, y es notable debido a la persistente desigualdad y marginación de los pueblos. Tanto en los países en desarrollo, como en los desarrollados, los jóvenes no tienen acceso a la educación básica debido a las desigualdades que se originan en el sexo, la salud y la identidad cultural (origen étnico, idioma, religión). Es muy notorio, que estos niños se encuentran al margen del sistema educativo y no se benefician del aprendizaje que es vital para su desarrollo intelectual y social.

Los factores ligados a la pobreza, al desempleo, la enfermedad y el analfabetismo de los padres, multiplican por 2 el riesgo de la no escolarización y la tasa de abandono escolar. Es incuestionable, que muchos jóvenes de contextos desfavorecidos se ven obligados a abandonar su educación debido a problemas de salud relacionados con la malnutrición o con el fin de trabajar y prestar apoyo a la familia.

La educación primaria universal, es un problema importante y un problema considerable para muchos. Diversos países emergentes no cuentan con los recursos financieros necesarios para crear instituciones educativas, proporcionar material escolar, ni contratar y capacitar a docentes. Los fondos prometidos por la comunidad internacional no son suficientes para permitir a los países establecer un sistema educativo para todos los jóvenes. Igualmente, la falta de recursos financieros tiene un efecto sobre la calidad de la enseñanza. 

Este desbordamiento conduce a clases donde los diferentes niveles educativos se ven forzados, lo que no permite que cada educando individualmente se beneficie de una educación adaptada a sus necesidades y capacidades. Como resultado, la tasa de abandono escolar y la falta de educación siguen siendo altas.

Como resultado de la pobreza y la marginación, más de 72 millones de niños en todo el mundo siguen sin estudiar. En África, con más de 32 millones de niños en edad de escuela primaria sin educación. Asia central y oriental, así como el Pacífico, también se ven gravemente afectados por este problema con más de 27 millones de niños sin educación. 

En síntesis, la falta de escolaridad y la mala educación tienen efectos negativos sobre la población y el país. Los niños que abandonan las instituciones educativas sin haber adquirido los elementos básicos, dificultan en gran medida el desarrollo social y económico de los países. Hoy en día, son las niñas las que tienen menos acceso a la educación. Constituyen más del 54% de la población no escolarizada en el mundo. Aunque muchos países en desarrollo pueden felicitarse por reducir dramáticamente la desigualdad entre las niñas y los niños en la educación, todavía se necesitan muchos esfuerzos para lograr la educación primaria universal.

LOS MODELOS COMPETENCIALES EN EL AULA

No hay comentarios.:
El concepto de competencia se utiliza de modo habitual para valorar el desempeño profesional en distintos contextos. Es frecuente referirnos al profesional es muy competente o es un incompetente, de acuerdo con las respuestas a nuestras expectativas. La preocupación por la formación de los educandos a las necesidades del mundo laboral ha propiciado la reflexión conjunta de los distintos sectores de la sociedad. 

La introducción real de modelos competenciales en el aula supone un cambio en el modelo de la concepción de la institución educativa. No es posible afrontar este cambio sin variar los tres pilares de nuestra organización académica: programación, metodología y evaluación. El primer conflicto que nos encontramos en las instituciones educativas es el escepticismo con el que el docente recibe cualquier cambio legislativo en materia de educación. Las preguntas que se plantean son: ¿esto es lo mismo modelo con otro nombre? 

La serie de sucesivas leyes orgánicas educativas ha provocado cierto desánimo en quienes tienen que desarrollarlas y hacerlas suyas. Pero, favorablemente los docentes están conscientes de la necesidad de un cambio radical en la institución, algunos porque han visto otras realidades y sueñan con una nueva, otros porque son conscientes de que seguir haciendo más de lo mismo producirá indefectiblemente los mismos resultados, y no están satisfechos con lo que ven día a día. Aunque, siempre se encontraran a un grupo más o menos resistente a cualquier cambio. Asimismo, muchos centros educativos descubren en este modelo la posibilidad de generar un proceso de innovación más profundo, rediseñando la concepción sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos rasgos fundamentales nos indicarán si los estudiantes alcanzan el grado de desarrollo estipulado en la competencia trabajada. Cada competencia se dividirá entre dos y cinco indicadores. Por nombrar algunos ejemplos, la competencia lingüística se dividirá en cuatro: comunicación oral, comunicación escrita, comunicación en otras lenguas y comunicación en otras situaciones y contextos. Cada indicador, a su vez, se dividirá en aspectos más concretos, redactados en infinitivo y denominados descriptores. 

Asimismo, un descriptor de la comunicación oral podría ser expresar opiniones, hechos, sentimientos y emociones de forma organizada y comprensible en diferentes situaciones. El conjunto de indicadores y descriptores configuran el mapa competencial del centro y se integrará en su Proyecto Educativo. 

En síntesis, una de las ventajas de los modelos de competencia es que permite fijar un aspecto muy concreto y alcanzable de cada una de ellas en una unidad didáctica de dos semanas de duración. Pero, la mayoría de los docentes se pregunta ¿además de trabajar los contenidos, debo entrenar las competencias? Éste es un error muy común cuando un educador se enfrenta ante un modelo de programación por competencias. Los contenidos son el medio para alcanzar los objetivos de aprendizaje y entrenar simultáneamente las competencias. Lo que nos lleva claramente a variar las estrategias metodológicas.


EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

No hay comentarios.:
Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia.

INFOGRAFÍA: CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA

No hay comentarios.:
La planificación es un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que deseamos alcanzar. Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIANTES EN UN PAÍS

No hay comentarios.:
El objetivo principal de nuestro artículo de hoy, es destacar la importancia de los estudiantes en un país. La fase de formación en las vidas de las personas envuelve la labor de educarse o prepararse académicamente para las etapas posteriores de la vida. En efecto, es una de las más importantes fases por las que pasa un ser humano que desea escalar dentro de la pirámide social que lo cobija y a las oportunidades que se ofrecen.

Estudiar es una misión valiosa que requiere la dedicación de las personas que asumen estas labores. Pero, ¿Qué es ser estudiante? como grupo social, los estudiantes han sembrado y desempeñado importantes acciones para beneficio de los demás miembros de la sociedad. Han sido importantes en los hechos regionales, nacionales e institucionales, en los cuales han actuado en los diferentes segmentos territoriales para resolver sus problemas, o como acompañantes de otros grupos sociales.

Es importante señalar, que un estudiante no puede estar restringido en la forma en que adquiere el conocimiento y menos en cómo lo renueva permanentemente. Sin embargo, existe un vacío en cuanto a los temas que corresponden y comprometen a la sociedad. Una posición estudiantil sobre un determinado tema, jamás debe implicar violencia de ninguna clase, ni propia de los estudiantes, ni estimulada por personas externas. Las ideas, las propuestas y las controversias no requieren de agresividad física ni psíquica, solo necesitan franqueza y tolerancia.

Todos los estudiantes tienen la obligación de examinar sus problemas institucionales, locales, regionales o del país, de acuerdo a la escala de compromiso que depende del desarrollo cognitivo de cada uno, estableciendo una generalización propia. No hay nada más nocivo para la formación, que la pasividad y es un deber de los educadores, terminar con ella. 

El estudiante de hoy tiene, la oportunidad de cambiar la historia de nuestra amada Venezuela, de trazar un nuevo rumbo, de aliviar a nuestro país de la destructora enfermedad que la oprime. Y si bien puede ser cierto, que esta cruel batalla le tocó a un pueblo que tal vez ya olvidó cómo luchar, es también cierto, que en tiempos de tenebrosa oscuridad incluso la luz más débil puede ayudar a encontrar el camino al cambio.

Unámonos hoy, en esta peregrinación, por nuestra condición de privilegio, por el poder de nuestro conocimiento, por nuestra potencial capacidad de renovación. Cosechemos en nuestros compañeros, familiares, colegas, vecinos y amigos, la gran importancia y el mérito, de ser estudiante.


“El futuro de un país depende del presente, que es la juventud que está construyendo un nuevo futuro". 
Ruth Mujica





EL SÍNDROME DE TOURETTE EN LAS AULAS DE CLASES

No hay comentarios.:
En gran parte del mundo educativo, principalmente en las aulas de clases se pueden apreciar a educandos produciendo movimientos o sonidos emitidos de forma involuntaria, en la mayoría de los casos rápidos, arrítmicos y estereotipados-repetidos. Igualmente, que les ocurren en forma repentina y recurrentes, es decir, que se repiten en el transcurso del tiempo. Estos movimientos y sonidos involuntarios son llamados clínicamente tics o trastornos que generalmente aparecen, desaparecen o cambian. 

Clínicamente, se acostumbra a diferenciar entre tics simples o múltiples. La expresión simple, no significa que son simples para la persona que los padece, sino que son limitados a solo una parte del cuerpo por ej. sacudidas de la cabeza o pestañeos. Cuando se presenta de tipo verbal pueden ser la emisión de ruidos cortos como carrasperas o gritos. El límite entre tics simples y múltiples puede ser difícil de establecer. 

A continuación, presentamos una lista con los tics o trastornos más comunes en los estudiantes:

Tics motores simples 

Ojos: pestañeos, rápidos movimientos laterales o verticales, movimientos rotativos, apertura desmesurada de los ojos. 

Nariz, boca, movimientos de lengua, muecas: arrugar la nariz, morderse la lengua, morderse los labios, lamerse alrededor de la boca, ensanchar las fosas nasales, sacar la lengua. 

Cabeza y hombros: rozar la mejilla con el hombro, elevar la mejilla, echar la cabeza hacia atrás, sacudir los hombros. 

Brazos, manos: aletear con los brazos, comerse las uñas, hacer sonar las articulaciones de la mano, mover las manos como tocando algo inexistente, escribir repetidamente la misma palabra, frotar o morder el lápiz mientras escribe.

Piernas, pies: patear, doblar las rodillas, dar un paso adelante y atrás, pegar saltitos. 


Tics motores complejos 

Tocar objetos, contarlos, movimientos que se realizan después de ciertas situaciones, oler objetos, hacer gestos obscenos, imitar el movimiento de otras personas, entre otros. 

Tics vocales simples 

Toses, carraspeos, olfateadas, silbidos, escupitajos, piar como pájaros, ladrar como perros, entre otros. 

Tics vocales complejos 

Repetición de palabras, malas palabras o frases, palabras o frases del interlocutor, cambiar el tono o la intensidad de la voz repetidamente 

Tics motores múltiples. 

Son los que comprometen a más de un grupo muscular, por ej. el rozar los objetos. Está compuesto por movimientos coordinados que parecen tener un sentido. Puede ser caminar a lo largo de la orilla de un escalón y luego saltar al escalón superior. Estos tics múltiples pueden parecer para un observador, totalmente intencionados.

Copropraxia 

Es un tipo de tics que puede resultar muy molesto. Es el gesto de contenido obsceno con dedos o manos. Una clase especial de tics múltiples se manifiesta con un comportamiento autodestructivo, por ejemplo, golpearse la cabeza contra el pupitre, toquetear las heridas, morderse los labios o retorcer hasta hacer crujir distintas articulaciones. 

Ecopraxia 

Se designa así al hecho de imitar involuntariamente los movimientos de otra persona; algo que, hecho de forma muy evidente, es visto como extremadamente raro, provocativo y despierta mucha irritación.

Los tics vocales múltiples 

Consisten en palabras o frases cuyo contenido pueden o no tener sentido. Por ejemplo, repetir malas palabras o palabrotas de contenido obsceno y fuera de contexto. 

Tics clónicos y distónicos 

Los clónicos son movimientos o sacudidas rápidos que se conoce comúnmente como tic. Los distónicos, en cambio, se refieren a movimientos lentos, más prolongados. Estos pueden, por supuesto, ser a su vez, simples o múltiples. Un ejemplo de estos movimientos puede ser el rotar lentamente el cuerpo hacia un lado, el de hacer rechinar los dientes entre sí o mantener una posición del cuerpo durante un tiempo exageradamente largo. 


En síntesis, la institución educativa es una parte importante en la vida de los estudiantes con trastornos. La mayoría experimenta que una mala situación escolar produce una clara disminución en la calidad de vida familiar. Son muchas las fuentes de problemas. Los tics es una de ellas. El estudiante con trastorno suele, además, ser víctima de la burla de sus compañeros. Es por ello, que surgen las siguientes interrogantes ¿Qué actitud se debe asumir como padres? ¿Es conveniente informar a la escuela y a los otros padres que el estudiante padece de Trastorno? 

¡Cuéntenos su opinión!

¿EXISTE ALGÚN FORMATO ESPECÍFICO PARA EL DOCENTE PUEDA DESARROLLAR UNA BUENA CLASE?

No hay comentarios.:
Cada docente imparte su clase acorde a las condicionantes de diferente índole. La asignatura o materia exigen una serie de procedimientos y rutinas específicas, que en algunos casos es único. El estilo personal de cada educador tiene que ver con su carácter personal y su manera de entender la vida, igualmente de lo que pueda contar con estrategias metodológicas y de interacción, que dominan y valoran como necesarias para realización de la clase. No obstante, los docentes cuando reflexionan sobre sus prácticas docentes son capaces de constatar las buenas y malas prácticas que cuando son puestas en práctica, que conducen al desajuste y tensión dentro del aula de clases, incidiendo en un aumento de la disrupción.

Es muy común en la docencia, reflexionar sobre esta interrogante ¿Existe algún formato específico para el docente pueda desarrollar una buena clase? Los estudios sobre los estilos de enseñanzas y aprendizajes señalan a que no existe un estilo único aconsejable e ideal, sino no que existen diferentes destrezas y rutinas personales que cada educador desarrolla en el ejercicio de una clase y que promueven aprendizaje, respeto y bienestar. En cambio, existen malas prácticas, malas rutinas y malas estrategias de afrontar los conflictos, que desembocan en mayores niveles de disrupción. Uno de los grandes conflictos a las que se enfrentan las instituciones educativas, al abordar la mejora del clima de aula de clases y el descenso de la disrupción, que tiene que ver con las percepciones individuales de cada docente sobre lo que es disruptivo. 

Las rutinas del educador con su estilo docente y su visión de cómo enseñar, es el primer eslabón dentro de los marcos normativos de las instituciones educativas. Los estudios sobre normativa del centro se han centrado en las normas de aula, la democratización de las mismas y la implicación del estudiante en la congestión de las mismas, sin tener en cuenta la necesidad de abordar las rutinas de los docentes como elemento adherente de la normativa, que son las que ocasión la disrupción del proceso de enseñanza-aprendizaje.

En síntesis, es necesario que el docente realice una coherencia en la aplicación de las normas de aula de clases y las instituciones educativas deberían arbitrar medidas de ayudar aquellos educadores que manifiestan dificultades al dar clase. Esto se puede realizar a través de la observación de unos a otros.


INFOGRAFÍA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SIGNIFICATIVAS

No hay comentarios.:
Para que sea significativo el aprendizaje, debe reunir varias condiciones: la nueva información debe corresponder de modo no arbitrario y sustancial con lo que el educando ya sabe, dependiendo asimismo de su disposición de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA ADAPTACIÓN DE LA ENSEÑANZA AL EDUCANDO

No hay comentarios.:
La adaptación de la enseñanza al educando, ha estado presente a lo largo de la historia de la pedagogía, los inicios del siglo XX representan el momento de su Clara aplicación, matizado por un importante matiz psicológico, que se ha ido perfeccionando a partir de diferentes autores y reformas educativas. En las sociedades aristocráticas anteriores, se desarrollaba claramente el binomio docente-estudiante, pero con una profunda distancia entre ambos. La individualización parte de la consideración del individuo como ser único y la enseñanza tiene que adaptarse a él en concreto, no es generalizable. 

Por un lado, los niveles que permiten hacer realidad esta individualización, como por ejemplo el ritmo de trabajo, métodos, recursos, actividades, objetivos, evaluación, entre otros. Los momentos de la individualización marcan largos avances hacia el aprendizaje autodirigido: Educador, institución y estudiante deben esforzarse por hacer del trabajo en equipo, una realidad y para ello se especificarán algunos, aunque el rol de cada uno posea ciertas particularidades diferenciadoras. 

Se pueden diversificar varias etapas en la historia de la individualización: Hasta los años cincuenta se manifiestan dos corrientes: 

a) Una intenta revalorizar al educando como agente principal. Autores como María Montessori, las hermanas Rosa y Carolina Agazzi.

b) Una segunda tiene presente al educando, pero, sin olvidar que forma parte de un grupo. Unos autores consideran que es preferible distribuir a los estudiantes en grupos homogéneos, en función de alguna variable especifica. Encontramos a Ovide Décroly o Robert Dottrens entre los más representativos. 

Otros autores, reflexionan que la homogeneidad pura no existe, por mucho que se busquen variables concretas, están de acuerdo en mantener la heterogeneidad natural de los grupos. Figuran como algunos de los autores señalados Célestin Freinet o Helen Parkhust. 

Otra gran etapa está configurada por la Enseñanza Programada, cuyos autores se preocupan en organizar colecciones de fichas con corrección automática, que permitan el avance individual de cada educando. Representa el máximo exponente conductista aplicado a la enseñanza, y su influencia en las escuelas y en los materiales educativos será indiscutible.

La Enseñanza Programada presenta dos niveles de gradación: lineal y ramificado. La individualización, en la época actual, presenta diferentes variedades aunque compartiendo ciertos aspectos como un rol docente más colaborador y participativo, una enseñanza mucho más global que gradual, una mayor amplitud de recursos, y una responsabilidad y compromiso personal por parte del educando.

Pero, reflexionemos en algo interesante, en la figura del educador, más activo y participativo, que escucha y que colabora más con el estudiante, que no impone sus ideas de forma exageradamente autoritaria. Entre las labores docentes que realiza figuran: supervisar el progreso del educando, motivarlo para la realización de actividades cotidianas, aportar materiales estimulantes y variados, evaluar las ejecuciones del estudiante en diferentes momentos y mantener el control del aula de clases. 

En síntesis, la aplicación del principio de individualización supone algunas ventajas como el trato directo individual cuando un estudiante se bloquea, el ritmo y velocidad personales, la incorporación del docente en cualquier momento porque cada etapa está perfectamente secuenciada, la retroalimentación constante. Además, algunos inconvenientes entre los que destacan el fatigoso control de todos los elementos, la dificultad en la introducción de ciertas Innovaciones o la constante evaluación del educando. Se puede traducir este principio a través de diversas técnicas como el estudio dirigido, el trabajo autónomo en el aula o el aprendizaje por descubrimiento.


LAS PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS

No hay comentarios.:
Actualmente, en el ámbito educativo nos encontramos frente a una valiosa alternativa, como son las Pizarras Digitales Interactivas (PDI), la cual es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que, conectada a un ordenador y a un proyector, se convierte en una potente herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ella se combinan el uso de pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia y de las TIC. La pantalla es un elemento muy robusto y adecuado para integrarse de forma natural en el aula, que permite controlar crear y modificar mediante un puntero, o incluso con el dedo, cualquier recurso educativo digital que se proyecte sobre ella. 

Las PDI avivan la participación de los educandos, ya que proveen un entorno en el que es fácil compartir contenidos e interactuar con ellos. Además, suele ser más sencillo captar la atención de los educandos, y disponemos de todo un abanico de recursos que nos permiten adaptarnos a diferentes estilos de aprendizaje. Las herramientas asociadas a estos dispositivos hacen posible igualmente atender a la diversidad.

Pero, ¿Cuáles son los beneficios de la Pizarra Digital Interactiva (PDI)?

1. Empleo de las técnicas de estudio visual.

2. Permite la implementación del libro digitales.

3. Favorece a la combinación de los estilos de aprendizaje. 

4. Es más atractivo para los educandos. 

5. Permiten la implementación con el mundo multimedia. 

6. Permite la asistencia de la corrección y autocorrección de las actividades.

7. Motiva a la conectividad grupal de los estudiantes. 

8. Motiva la participación se los educandos en la presentación de trabajos.

9. Facilita los recursos para la tutoría. 

10. Permite las dinámicas de grupo. 

11. Optimiza el tiempo del que el docente dispone para enseñar, porque le permite utilizar nuevas fuentes de recursos educativos.


En síntesis, la pizarra interactiva es un elemento tecnológico, de utilización sencilla y de gran potencia, que permite una progresiva innovación en las prácticas docentes. Se trata de una tecnología que permite controlar, crear, modificar y salvar cualquier observación o recurso educativo. La pizarra interactiva en el aula de clases aumenta la eficiencia y la eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas las etapas educativas.



LA MEMORIA

No hay comentarios.:
La memoria jugada un papel muy importante en la vida de las personas, es la que genera la Identidad. Pero, ¿Qué sucedería si no existiera? Muy sencillo los individuos no serían incapaces de conservar los conocimientos y no sabría como vivir en el mundo, por no conocerlo. 

Para poder mejorar y obtener el máximo beneficio de una memoria próspera, es fundamental que se detecte y se reconozca cada uno de los factores que afectan negativamente la memoria. Fundamentalmente, se debe tratar de reconocer a los grandes factores contradictorios, para poder combatirlos de la forma más eficaz. Debido, a que ellos son la principal razón que hacen creer a las personas que tienen una mala memoria. Las causas son muchas, y seguramente simpatizan desde hace mucho tiempo con los individuos. A continuación, listaremos a continuación unos puntos que le ayudaran a detectar rápidamente cuales son los elementos que le afectan en particular: 

El estrés: 

El estrés es una de las principales causas, no solo de debilita la memoria, además causa depresión y malestar en la salud física. Algunos síntomas de exceso de estrés incluyen: la irritabilidad, sensibilidad, tensión, difícilmente conciliar el sueño, aumento de adicciones como beber y fumar, indigestión estomacal y perdida de la concentración. 

Mala alimentación

Algunos especialistas señalan que la mala nutrición afecta el desarrollo del hipocampo, involucrado de forma importante en el proceso de aprendizaje y la memoria. Investigadores han descubierto que una alimentación insuficiente de vitaminas del grupo B, puede ser responsable de anomalías en la memoria.

Alcohol:

Es uno de los factores que más regularmente resulta responsable de la falta de memoria. Dificulta la absorción de la vitamina B o tiamina, que es la responsable de que el cerebro sea capaz de absorber la glucosa para poder funcionar bien. Igualmente es el principal causante de la depresión, cansancio, falta de interés o poca agilidad mental. 

Depresión:
 
Es uno de los componentes de estrés más importantes a la hora de perder la memoria, y de hecho muchas veces se confunde con un problema de memoria por los síntomas de falta de concentración. 

La rutina:

Este factor es el que disminuye la capacidad de atención. El cerebro entra en un estado de relajación provocado por la falta de estímulo.

Falta de concentración:

Si la mente no está en el estado de concentración correcto, se desvía hacia pensamientos que no tienen que ver con las labores que se trata de realizar o memorizar. Esto es causado principalmente por el ambiente que lo rodea o por la falta de interés a lo que se está realizando. 

No dormir suficiente:

El no dormir bien, afecta el fortalecimiento del sistema inmunológico, los procesos hormonales y naturalmente el trabajo de la memoria. Dormir poco, puede además estimular al cerebro a dejar de producir células nuevas. Afecta el hipocampo, una zona del cerebro que hace parte de la formación de los recuerdos y al mismo tiempo te aumenta una hormona llamada corticosterona, que se segrega en momentos de ansiedad o cansancio. Esta hormona bloquea la recuperación de información, pero al serenarse y descansar bien, el cerebro recupera los datos. 

En síntesis, la memoria es la capacidad de aprender, almacenar y recuperar información. Una memoria fiel y retentiva es la base de todos los éxitos profesionales. Y por último, todos nuestros conocimientos descansan en la memoria.


¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD?

No hay comentarios.:
El TDAH es un trastorno común de la infancia y puede afectar a los niños de distintas maneras. Este trastorno hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos educandos pueden ser hiperactivos o tener problemas para tener paciencia. El TDAH puede hacer que a un niño le resulte difícil desempeñarse bien en las aulas o comportarse en su casa. Este trastorno se puede tratar, los médicos, padres, docentes y especialistas pueden ayudar.




Síguenos en:





YouTube: https://goo.gl/jGMxFL (Docentes 2.0)


INFOGRAFÍA: ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA ESTUDIANTES CON TDAH

No hay comentarios.:
Cuando nos encontramos con estudiantes que, por diversas circunstancias, manifiestan problemas de aprendizaje en el aula de clases y no presentan ninguna discapacidad, se habla en la mayoría de veces de educandos con retraso madurativo, dificultades de aprendizaje y/o con TDAH. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LOS COLORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

No hay comentarios.:
Los colores influyen en los estados de ánimo de las personas. Los mismos, tienen efectos psicológicos como fisiológicos. Muchas veces, por error involuntario y por las modalidades de las épocas las personas seleccionan colores oscuros para los ambientes.

Se recomienda, que las paredes en el aula de clases no deben de ser de colores brillantes, porque estos pueden estimular el nerviosismo en los estudiantes. Para estimular las neuronas del cerebro y utilizar el área cognitiva, el amarillo mate es indicado. El docente puede pintar de amarillo aquella sección del salón la cual utilice para enseñar nueva información y prestar atención. Asimismo, el uso de marcadores en color amarillo para subrayar aquellas áreas académicas importantes ayuda al área cognitiva del estudiante. No debe de pintar todo el salón de amarillo, porque puede estimular a los estudiantes que son hiperactivos. Estos estudiantes funcionan mejor con colores tenues o suaves, verde menta en las paredes. Este color da serenidad, da equilibrio y armonía, y ayuda a calmar el sistema nervioso. El verde es sinónimo de naturaleza. Otro color refrescante para los estudiantes con hiperactividad es el azul claro. Este nos trasporta al mar, a la playa. Es un tipo de sedante para el estudiante.

El lugar para la lectura en el aula, podría utilizar muebles de color azul pastel y las paredes con tonos de azules para que el estudiante preste atención. También usar una luz de azul tenue para la concentración y comprensión en la lectura. Las carteleras de anuncios deben tener colores, para que puedan estimular el interés en el estudiante y facilitan el aprendizaje. No deben tener colores en todos los lados porque pueden confundir al educando y que no presten atención a la información provista.

En las correcciones en los trabajos de los estudiantes. Muchas veces usamos el color rojo para marcar las premisas que el estudiante contestó erróneamente. El color rojo puede causar nerviosismo en el estudiante y significar fracaso. En vez de rojo, sustituye por color violeta. Es un color que no es desafiante para el estudiante.

En síntesis, se recomienda evaluar cómo están pintadas las paredes en el aula de clases. El color es capaz de estimular o deprimir, puede crear alegría o tristeza. Así mismo, determinados colores despiertan actitudes activas o por el contrario pasivas. Con colores se favorecen sensaciones térmicas de frío o de calor, y también podemos tener impresiones de orden o desorden. Se identifica al color con lo masculino y con lo femenino, con lo natural y con lo artificial, con lo romántico y con lo clásico, con la popularidad, la exclusividad y con la colectividad. El color, por tanto, no sólo es sensación, sino que básica y principalmente es emoción.



LA DISLEXIA EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
El termino dislexia, se relaciona con la deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su origen es una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje y afecta a un 5% de los educandos de 7 a 9 años. Así mismo, se le atribuye una base genética y no está relacionada con la inteligencia. Sus manifestaciones son muy variadas, dependiendo de la edad y de la intensidad del trastorno. Se pueden observar déficits en las funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla. En la etapa preescolar se pueden detectar alteraciones significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general, por lo que, que se requiere de un diagnóstico temprano para poder ayudar el estudiante oportunamente. Por ello, los docentes no deben dudar en consultar ante las primeras sospechas de dislexia.

Para entender que ocurre en el cerebro de un estudiante con dislexia, conviene explicar de manera sencilla cómo funciona éste y cómo se lleva a cabo el proceso de la lectura: 

  1. El cerebro humano está formado por dos hemisferios derecho e izquierdo, que se comunican entre sí. Cada hemisferio está especializado en ciertas funciones. 
  2. El hemisferio izquierdo se especializa en los procesos de lenguaje, mientras que el derecho se especializa en la información visual y espacial. 
  3. Además, no trabajan exactamente del mismo modo, sino que el hemisferio izquierdo procesa la información secuencialmente, o sea, unos datos tras otros, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, o sea, muchos datos a la vez. 

Al leer, se armonizan los dos tipos de estrategias en el manejo de la información por ambos hemisferios. Pero en los educandos disléxicos, la disfunción o fallo en el hemisferio izquierdo afecta la velocidad de procesamiento de la información, lo que incapacita al estudiante para procesar cambios rápidos de estímulos o sucesiones, tanto en el área visual como auditiva. Conocer cuál es la alteración concreta que causa la dislexia es más difícil. Los estudios se centran en la relación existente entre el lenguaje hablado y el escrito, intentando comprender la naturaleza y la calidad del análisis fonema grafema, es decir la relación pronunciación – escritura y la automatización durante la lectura. Aunque, hay distintos tipos de dislexia de acuerdo a las alteraciones presentadas, se atribuye al fallo fonológico la base patogenética de las dislexias. Para que un educando sea disléxico, no es necesario que presente todos los síntomas que a continuación se detallan, aunque tampoco, lo es por observarse sólo alguno de ellos.


1. Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla. 

2. Torpeza al correr, saltar y brincar. 

3. Problema para seguir instrucciones y aprender rutinas. 

4. Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad. 

5. Dificultad para ajustar y abrochar o subir un cierre o cremallera. 

6. Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas. 

7. Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras. 

8. Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales

9. Invierte letras, números y palabras. 

10. Confunde el orden de las letras dentro de las palabras. 

11. Dificultad para relacionar letras y sonidos.

12. Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo. 

13. No completa una serie de instrucciones verbales. 

14. Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo, sustituyendo o invirtiendo sílabas. 

15. Traspone las letras, cambia el orden e invierte números. 

16. Su comprensión lectora es pobre. 

17. No toma o agarra bien el lápiz. 

18. Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad.

19. Es lento para recordar información. 

20. Su trastorno en la coordinación motora fina le da mala letra y pobre caligrafía. 

21. Tiene problemas acerca del tiempo. 

22. No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficitarias. 

23. Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos. 

24. Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe. 

25. Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído, escrito o las destrezas matemáticas.

26. Interpreta mal la información. 

27. Muestra dificultades en organizar el espacio. 

28. No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus labores.

29. Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos. 

30. No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos. 

31. Evita leer, escribir y las matemáticas, tendiendo a bloquearse emocionalmente.

En síntesis, la dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo tanto, evolutivo y los síntomas cambian a medida que el estudiante crece. Y, es posible apreciar en la etapa preescolar pequeños detalles o signos que pueden hacernos sospechar que un educando es disléxico. Entre los 6 a 12 años los síntomas son más evidentes y a partir de los 12 años se hacen muy claras las alteraciones del aprendizaje.


LA LATERALIDAD EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
El termino lateralidad se hace presente en las aulas de clases, y hace referencia a la dominancia de uno de los hemisferios cerebrales, los mismos que determinan si el estudiante será diestro o zurdo. En un educando zurdo el hemisferio predominante es el derecho mientras que en el educando diestro es el izquierdo. Los factores determinantes de una lateralidad zurda son: hereditarios, genéticos, ambientales, sociales y la reforma curricular. La mayoría de zurdos en el mundo son de género masculino, que mientras se incrementa la edad el porcentaje de zurdos disminuye. Cuando se educa a un estudiante zurdo para ser diestro se puede causar dificultades en el aprendizaje escolar, esta educación a veces es debido a la ausencia de una preparación del cómo educar a los zurdos a nivel mundial. 

La lateralidad es un predominio motor relacionado con las partes del cuerpo, con mayor frecuencia se hace referencia al predomino de una mano sobre la otra, por ser lo más notorio, pero se deben tener en cuenta también las extremidades inferiores y los órganos sensoriales de la vista y el oído. Es la función que hace posible la orientación en el tiempo y en el espacio y a su vez permite percibir y operar los códigos escritos que son las letras y números, porque sin coordenadas bien definidas no se podría orientar los símbolos cuyo significado depende de la forma que tienen y el lugar que ocupan en el tiempo y en el espacio, dando lugar a confusiones como, por ejemplo: “25 por 52” y “la por al”. 

En cuanto a la participación del cerebro, se sabe que en el estudiante diestro, el hemisferio izquierdo es el dominante, y en el caso de los zurdos, es el derecho. Cada uno, zurdos y derechos, tienen una disposición cerebral diferente. Esto significa que tienden a dar mayor dominio a esa parte del cuerpo en comparación con la otra. La lateralidad se va desarrollando siguiendo un proceso que pasa por tres fases: 

1. Fase de identificación, de diferenciación clara (0-2 años) 

2. Fase de alternancia, de definición por contraste de rendimientos (2-4 años). 

3. Fase de automatización, de preferencia instrumental (4-7 años). 


No obstante, el desarrollo evolutivo es alrededor de los 4 años cuando se establece la preferencia sobre una u otra mano, pero será alrededor de los 6 u 8 años aproximadamente cuando se sabrá definitivamente si el educando es diestro o zurdo. El Sistema Nervioso necesita funcionar como un sistema jerárquico en el que cada parte tiene su labor y en el que todas las partes trabajan juntas aportando cada una su función para obtener resultados eficaces con un mínimo esfuerzo. Esto es necesario para que el Sistema Nervioso pueda procesar todos los estímulos que le llegan de forma constante.

En síntesis, los estudiantes zurdos se ven afectados en su gran mayoría en su estado emocional, debido a que deben aprender a adaptarse a un entorno diseñado para diestros. Las actividades que para los niños diestros no suponen un esfuerzo especial como cortar siguiendo una línea de puntos o aprender a escribir, tienen un grado de dificultad incrementada para los zurdos. Estos pequeños problemas cotidianos pueden generar ansiedad o incluso falta de confianza en los educandos, cuando por su edad no son capaces de reconocer la verdadera causa de su torpeza; además para un estudiante trabajar con una herramienta para diestros causará frustración por la incomodidad que ello implica.


APRENDER A PARTIR DEL TEXTO

No hay comentarios.:
Las estrategias de aprendizaje son un tema muy polémico, aparecen como actividades cognitivas complejas que favorecen un tipo de pensamiento autodirigido y supervisado de quien las utiliza, es importante señalar que, con mucha frecuencia en el ámbito de la escolar, esas estrategias se aplican a la información escrita con la finalidad de aprenderla. Un autor Pozo, define las actividades realizadas por los estudiantes cuando aprenden a partir del texto, como estrategias de elaboración y organización del conocimiento, ya en lo que sería el tramo superior de las estrategias de aprendizaje. Según este autor, lo que hacemos cuando leemos es lo que nos permite atribuir significado al texto, organizar las ideas que el texto nos proporciona en relación con las nuestras y de esa forma continuar aprendiendo. 

Cuando se trata de aprender, otro tipo de informaciones como las orales, el texto escrito presenta la ventaja de su permanencia y que el lector puede volver sobre él manipulándolo y organizándolo. Sin embargo, el texto escrito se encuentra desprovisto del contexto que envuelve al oral y que facilita su explicitación. Asimismo, las distintas estructuras textuales presentan peculiaridades que influyen en la capacidad de comprensión. Aprender a partir de textos supone aprender a colocar un conjunto de operaciones mentales y, además, aprender a hacerlo sobre unos textos específicos, distintos. 

Es importante resalta, que los estudiantes de aprender a manejar las distintas estructuras mediante actividades de lectura que hagan posible el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuando se lee frecuentemente se aprende, aunque éste no sea el propósito que nos guía. En el aula de clases, es bastante habitual que tanto la situación de lectura como el propio texto sean propuestos por alguien distinto del lector. Por lo tanto, debería prestarse bastante atención a que los educandos le puedan ver sentido a lo que tienen que hacer, a que la lectura resulte atractiva y motivadora.

Pero, ¿qué estrategias es necesario enseñar? De acuerdo con los autores Palincsar y Brown, la pregunta que se debe responder o que se debe plantear o que los estudiantes deberían plantearse o docentes, es que se debe ayudar a que los educandos se planteen es: ¿por qué tengo que leer? ¿para qué voy a leer? Estas serían las primeras preguntas, que pueden llevar a otras implícitas: ¿es ése el texto más adecuado para lo que yo deseo? ¿no podría haber otro texto más sencillo, corto o agradable que también facilite mi propósito? Evidentemente, estas preguntas permiten que el lector se sitúe activamente ante la lectura y empiece a tomar decisiones.

En síntesis, existen otras estrategias dirigidas a resumir, sintetizar y extender el conocimiento que adquirimos mediante la lectura. Son estrategias muy importantes ya que permiten extraer ideas principales, separar lo que es fundamental de lo que no lo es, elaborar resúmenes, entre otros. Son estrategias fundamentales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que se aprende es una parte muy específica de esa información, a la que llegamos por un proceso de selección y omisión de lo que no parece fundamental para nuestros propósitos. Estas estrategias son las que nos permiten ir destilando la esencia del texto en función del texto y de los propósitos que guían la lectura.


Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo