El problema de la relación entre la teoría y la práctica en el campo pedagógico ha tenido una larga trayectoria. Un aspecto decisivo ha sido la manera de formular la teoría educativa. Ha habido momentos dice Wilfred Carr cuando la educación ha considerado la práctica como derivada de convicciones teóricas. Siguiendo esta manera de pensar, se han identificado tesis metafísicas, epistemológicas y éticas de famosos filósofos tales como Platón, Rousseau, Herbart, Froebel y Pestalozzi, para sacar de ellas consecuencias prácticas de la educación. El problema con esta forma de hacer teoría educativa es que prevalece la separación entre teoría y práctica, situación concreta vivida en el aula, por ejemplo. El positivismo lo criticó por su inconsistencia lógica.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate another link velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Sample Text
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation test link ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario