
Asimismo, en el diseño del currículo el propósito ha sido la representación, las teorías, la intención y otro la acción, la puesta en escena, la práctica. El primero se refiere a las representaciones de la realidad que se hace desde un núcleo de interés, para explicarla, analizarla, formular teorías, comprenderla, interpretarla, (hacer un diseño) y el otro es la acción, actuar sobre la realidad para cambiarla y transformarla (Llevarlo a la práctica).
Además, el principio del currículo es interpretación, representación, articulación, proyección y acción, como práctica curricular; en un proceso que es sometido a escrutinio. ¿Desde dónde interpretamos? (filosofía) ¿Qué formas de organización del saber utilizamos? (diseños curriculares) ¿Dé que metodologías nos valemos para la acción? (pedagogía) ¿Cómo es esa práctica?( interactiva), es decir, ¿Cómo es la articulación de los elementos que intervienen en el proceso? (ambiente pedagógico), ¿Cómo es la relación con el conocimiento?(didáctica) Queremos mostrar el currículo como un concepto que integra lo intencional y lo operativo en el trabajo del educador: ¿por qué?, ¿Qué?, ¿Cómo? ¿Cuándo?, ¿Para qué enseñar? Como un proceso integral.
Es pertinente resaltar, que dentro de los principios del currículum se posee: Pertinencia y Compromiso Social, Integralidad, Modernización, Actualización, Calidad, Equidad y Tecno-curricular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario