Contenido Disponible

Días Online: 4259 días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

ENSEÑAR A APRENDER.

Se define enseñar a aprender como el conjunto de acciones enfocadas a la estimulación cognitiva de los estudiantes. Su propósito es estimular sus capacidades cognitivas, como, por ejemplo: la comprensión, la codificación, la elaboración y la memorización, para beneficiar los procesos cognitivos implicados.

Y este se puede distinguir de aprender a aprender, concepto avivado por Novak, que se refiere a facilitar a los estudiantes una serie de instrumentos o estrategias concretas para que le sea más fácil y más productivo el aprendizaje, pues a través de ellas podrá realizar un aprendizaje significativo. Entre estas técnicas se les hace referencia a las técnicas de trabajo intelectual, como por ejemplo la enseñanza de mapas conceptuales, el hábito de estudio o la preparación de exámenes.

Estos dos esquemas, son importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes. Comenzando de la base de que el desarrollo cognitivo es variable y se puede mejorar y entrenar. En esto tienen una importante labor los diferentes personajes encargados de la orientación en los distintos niveles, como especialistas en esta materia facilitando ayuda al docente sobre cómo llevar estos programas a cabo.

Los principios en los esquemas de enseñar a aprender y de aprender a aprender son entre otros los siguientes:

  1. Enseñar no sólo lo que se debe hacer, sino cómo hacerlo. Por ejemplo, enseñar a los estudiantes a mejorar su comprensión lectora.
  2. Enseñar no solo para el presente, sino para el futuro. Por ejemplo, si enseñamos a los estudiantes a sumar, debemos enseñarles que no sólo sirve para aprobar matemáticas, sino que sirve para situaciones de la vida real. 
  3. Enseñar en un tiempo suficiente. Dado el carácter lento de los aprendizajes, es posible que una de las causas de fracaso escolar sea el breve tiempo dedicado a una actividad.
  4. Enseñar de acuerdo a las variables que afectan a los estudiantes. Esto se conseguimos cuando se aproxima la explicación a una experiencia cercana del estudiante o usando una metodología cooperativa.
  5. Explicar continuamente lo que se quiere conseguir con una actividad, qué resultados se espera conseguir de los estudiantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo