Contenido Disponible

Días Online: 4260 días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

LA IMPORTANCIA DE UN CLIMA SOCIO-AFECTIVO | DOCENTES 2.0

En las relaciones sociales, las personas van cultivando con determinados individuos, algo especial llamado amistad. La amistad supone un valor de suma importancia por su conciencia personal y social en la mutua influencia de las normas y su cumplimiento con las actitudes y valores. Está fuera de duda, la importancia de la institución educativa en ese desarrollo; con su currículum y programas, el aula supone el medio idóneo para las relaciones entre niños, entre compañeros, que deben entenderse desde la amistad, considerándose sobre una esfera prosocial, compartiendo y ayudando, desde la aceptación y la cooperación, en el respeto y la tolerancia. 

La diferencia entre las personas y el conocimiento que se tenga de ellas, es también un aspecto de relevancia en la vida escolar y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular. En la institución educativa es de obligada reflexión la potenciación del carácter transversal de los valores y actitudes, como forma de equilibrar planteamientos exclusivos de desarrollo curricular, en los que ha primado una atención a contenidos y objetivos, con hechos y conceptos de excesiva entidad, frente a los procedimientos, valores, actitudes y normas. De esta forma se tendría una estructura y un desarrollo curriculares, impregnando de sentido personal, social y moral a todos los procesos de enseñanza-aprendizaje y la dinámica educativa en general. 

Un ámbito educativo inclusivo, es el marco idóneo para el desarrollo de las actitudes y valores de la persona, consigo misma y con el grupo social al que pertenece. En la vida escolar, en un clima socio-afectivo positivo, todo los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, están comprometidos en el comportamiento de convivencia, esta es una manera de vivir compartiendo las semejanzas y las diferencias, aceptando y valorando normas, desarrollando actitudes prosociales y buscando valores de solidaridad, comprensión y respeto. Este marco de pretensiones es tan obvio en un ámbito de inclusión, como también es cierto que deba hacerse un especial énfasis en determinados grupos o personas, buscando la mayor comprensión de situaciones y circunstancias particulares. 

En síntesis, los efectos que pueden producirse en las relaciones sociales dentro del aula de clases es la amistad. La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de las personas. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos. Para que las personas aprendan sobre el valor de la amistad, es necesario formarle con nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, y que se les prepare para vivir con armonía y respeto. 

¡Feliz día del amor y la amistad! 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo