Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

EL PERFIL DOCENTE Y LA GLOBALIZACIÓN

No hay comentarios.:
Para poder abordar el tema del perfil docente, se debe ser consciente de que la enseñanza es una práctica educativa integral, y los educadores persistentemente, deben trabajar tanto en las instituciones educativas como en sus hogares.

Muchos expertos consideran, que el perfil actual del docente es sumiso, debido a las pocas perspectivas de trabajo de los nuevos docentes, porque se forman sin el entusiasmo. Los mismos, se forman e intentan ser iguales que los docentes tradicionales, siguiendo sus pasos condicionalmente a lo que han aprendido, pero desde sus puntos de vistas no debe ser así, puesto que tienen que ser mejores cada día más.

Actualmente, muchos docentes realizan su labor de forma monótona, y aferrándose a lo que ya saben o les gusta. Al trabajar con personas se debe ser continuamente innovador, ir más allá y usando la imaginación y creatividad para enseñar de manera más significativa a la vez divertida.

Hoy en día, son muchos los medios y recursos de los cuales están disponibles, tanto las TIC como diversos materiales, y realmente, es lamentable que muchos profesionales de la docencia no aprovechen estas ventajas para enseñar a sus estudiantes de una forma innovadora, arriesgándose al cambio de la globalización. Los docentes, tienen la obligación de cubrir las necesidades de los educandos, y entre ellas está la necesidad de la experimentación. Cuando el estudiante experimenta en su proceso de enseñanza-aprendizaje, obtiene un conocimiento más significativo.

En la actualidad, es cada vez más difícil conseguir posicionamiento profesional, es por ello, que se debe cambiar, innovar y crear. No se puede ser lo que ya otros han sido, se debe tener un pensamiento de superación y de valorización, para poder solucionar a través de la innovación, creatividad y esfuerzo, es decir, se debe saber cómo ofrecer algo distinto y en especial, que ese algo permita la confianza de la sociedad.

En conclusión, hoy en día lo más importante que debe poseer un docente es la gran capacidad de innovar para ser un buen y diferente profesional, no se deben quedar desfasados ante la globalización.

Te invitamos a nuestro curso “Herramientas Digitales en el Área Educativa”, puede acceder a la información a tevés del siguiente enlace: http://www.ruthmujica.com/p/blog-page_83.html





EL MOBBING EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
En la actualidad, uno de los factores que influye de manera sustancial en la desigualdad de oportunidades para el desarrollo pleno de las facultades de las personas en sus relaciones laborales, es el acoso laboral el que hoy es identificado como mobbing, lo cual expresa el proceso de atormentar, hostigar o aterrorizar psicológicamente a otros en el trabajo.

El acoso laboral o mobbing, de acuerdo a los expertos se manifiesta con mayor intensidad en la mujer, la que sufre una conducta abusiva y hostil, ya sea por parte del empleador, sus jefes o superiores o los compañeros de trabajo. Si no se atiende esta conducta sistemática a tiempo, termina en humillar y denigrar al trabajador, la cual ocasiona daños psíquicos y psicosomáticos, los que se traducen en un acoso moral que repercuten en la salud y desempeño laboral de la víctima.

La importancia que tiene poder identificarlo en el ámbito laboral educativo, es porque hoy día, la Sociedad del Conocimiento influye para que la competitividad de las empresas tenga una base en el trabajador, donde su creatividad, la confianza, para alcanzar la calidad en los círculos de productividad, y el trabajo en equipo, donde el centro de estos mecanismos es sin duda el trabajador, pero si éste se siente acosado psicológicamente en su lugar de trabajo, los factores que podrían determinar el éxito de las instituciones educativas para alcanzar la hiper competitividad se incapacita, ya que el fenómeno del mobbing, determina que esas condiciones no se generen en el aula de clases.

Las causas para que se de este fenómeno es la institución educativa, ya que depende de la forma de organización, las condiciones en la organización, la insensibilidad para atender los asuntos inmediatos y las condiciones económicas donde el desempleo se convierte en un elemento potencial para generalizar el fenómeno de la violencia psicológica en el ámbito laboral.

La detención y control del acoso psicológico en el trabajo traerá beneficios para toda la organización, puesto que las consecuencias negativas no sólo las padecen las personas afectadas, sino también las instituciones educativas; en tanto que es un problema que afecta a la rentabilidad y a la eficacia económica, por el absentismo que implica, por la reducción de la productividad de las personas afectadas y/o por el pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos, entre otras.

Lo más difícil del acoso psicológico en la labor educativa es detectar cuándo comienza y por qué. En general, la víctima empieza a percibir agresiones solapadas o abiertas, pero no se da cuenta de la situación total que vive y muchas veces se siente culpable. Esto dificulta la capacidad de reaccionar de la persona, por lo que la percepción del problema coincide ya con un grave deterioro de su salud. Todo esto, puede comenzar con algún pequeño acto aparentemente banal, que se convierte en el primer eslabón de una perversa cadena de humillaciones, maltratos y vejaciones, cuyo fin es desestabilizar psicológicamente a la víctima y lograr, finalmente, que renuncie a su puesto de trabajo. 

En síntesis, nunca como hasta ahora se había percibido al trabajo como fuente de patología. La táctica utilizada en el acoso psicológico en la labor educativa consiste en desgastar psicológicamente al empleado hasta conseguir que se autoexcluya. La víctima va deteriorándose profesional y psicológicamente hasta perder su capacidad de autoestima, luego cae en la depresión, enfermedades psicosomáticas, insomnio, alcoholismo e, incluso, el suicidio. 



LAS ADICCIONES Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

No hay comentarios.:
Actualmente, los docentes que trabaja frente a grupo en un aula de clases, y tienen interés en realizar sus funciones educativas con eficacia, han demostrado tener conocimientos sobre los problemas de las adicciones dentro de las instituciones educativas. Sin embargo, es probable que esa información le hayan generado confusiones sobre las acciones que le corresponden como participante de un programa preventivo. 

Existen perspectivas divergentes en la documentación que se les presentan, tales como: manuales, folletos, trípticos, libros, programas, entre otros. Además, existen varios países que han establecido sus propias informaciones. En estos esfuerzos preventivos se le pide al educador que sea facilitador, conductor, aplicador, capacitador o conferencista, y se le asignan labores para las que no ha sido preparado, o bien que lo obligarían a llevar a cabo un curso completo, largo y exigente. Su evidente confusión es resultado de la influencia de diferentes factores, entre los que destacan de manera especial: 

a) Los programas que se basan en enfoques distintos y a veces contradictorios, 

b) La información que recibe el docente es diversa, carente de uniformidad y también contradictoria. 


De acuerdo a las orientaciones, al comparar algunos programas para comprobar la incompatibilidad entre sus orientaciones. Desde aquel que basa sus objetivos y metas en la necesidad de que el docente y los padres de familia conozcan sobre las drogas y sus efectos en el organismo y el psiquismo, hasta otro, muy distinto, que propone lo contrario: no hablar de las drogas, ya que lo efectivo es reforzar los valores universales, la unión familiar. 

En la práctica, basta con analizar los materiales publicados por diversas instancias para evidenciar la falta de correspondencia, aun en las definiciones elementales, como las de droga, adicción, farmaco-dependencia, psicofármaco, entre otros. Se habla de un asunto de vital importancia. No se puede esperar mucho éxito de un programa nacional o estatal que difunde información que induce a error, ya sea porque su contenido está equivocado o porque se utilizan versiones de conceptos y definiciones básicos incompatibles entre sí. 

Resumiendo, podemos decir que los docentes y los padres de familia frecuentemente reciben información inadecuada. El problema se vuelve aún más complejo cuando la capacitación que se proporciona contiene discrepancias mayores, que tocan el fondo de asuntos trascendentes. Nos referimos a hechos concretos comprobables, cuando se comparan manuales y materiales educativos de procedencias distintas. 



INFOGRAFÍA: LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES.

No hay comentarios.:
De acuerdo con el autor Goleman, las personas emocionalmente desarrolladas, es decir, las personas que gobiernan adecuadamente sus emociones y que también saben interpretar y relacionarse efectivamente con las emociones de los demás, disfrutan de una situación ventajosa en todos los dominios de la vida. 


Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

No hay comentarios.:
La actividad educativa es esencialmente participativa, el aprendizaje se origina en la interacción docentes-estudiantes, entre los educandos entre sí, en la estrecha colaboración con las familias. Y esto necesita procesos participativos liderados por los educadores de los centros. La participación se convierte en principio y fin de la educación y, por tanto, en un objetivo que se deberá enseñar y aprender. 

Asimismo, es una herramienta para la actividad educativa al motivar e implicar a los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje haciéndolos protagonistas del mismo. Así la participación se conforma como un principio de calidad, que incide tanto en los procesos como en los resultados educativos. Por ello, es necesario que el docente crea en ella y la ponga en práctica. Y, además, está al alcance de todos, es cuestión de intentarlo.

La formación permanente del educador debería abordar de manera práctica y útil aquellas estrategias, técnicas e instrumentos que ayuden al docente a desarrollar o, en su caso, reorientar su labor mediante metodologías más participativas y motivadoras que generen expectativas de aprendizaje, con posibilidades efectivas de hacer progresar y aprender a todos los estudiantes en un sistema educativo heterogéneo y multicultural como el nuestro.

Los ejes para la formación continua del docente respecto a la participación, son:

1. Práctica docente, evaluación y mejora.

2. Un nuevo concepto de enseñar y de aprender: la inclusión de las competencias básicas en el currículo.

3. Respuesta a las nuevas necesidades y características de los estudiantes y de los centros.

4. Autonomía de los centros y Proyecto Educativo.

5. La participación de la comunidad educativa.

6. De una educación en valores y actitudes de los estudiantes.

7. La competencia social y ciudadana y la Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

8. Las competencias del docente en el área o materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

9. Actividades para la participación y adquisición de la competencia social y ciudadana.


En síntesis, la colaboración de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, e ineludiblemente la participación, se convierte también en un medio y herramienta para conseguir la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el buen funcionamiento del centro educativo.


LA PEDAGOGÍA DE LA ESCRITURA

No hay comentarios.:
Las creencias muestran el modo de desenvolverse en todos los aspectos de la vida, son las que rigen las decisiones y actuaciones del hombre. Algunas de las creencias que trascienden directamente sobre la didáctica de la escritura son: “enseñar a escribir es un asunto del área de Lenguaje; quienes saben escribir solo necesitan hacerlo una vez; escribir es decir lo que uno sabe o escribir implica necesariamente redactar textos con buena ortografía”. Estas opiniones repercuten directamente en la práctica pedagógica. 


Sin embargo, en un proceso de formación es necesario conocer lo que piensa el docente sobre la enseñanza de la escritura, cómo aprendió esta práctica, cuáles son sus experiencias personales con la escritura y para qué cree que sus estudiantes necesitan este aprendizaje. Todo lo antes nombrado, permitirá revelar cuál es el marco de referencia que tiene el educador para comprender y planificar sus actuaciones en el aula. Sin embargo, acceder a lo que piensa el docente sobre la escritura y su manera de enseñarla no es suficiente si no se diferencia con la práctica. Esto es importante, porque los pensamientos siempre son conscientes y tan solo se develan cuando se confronta el decir-pensar con el hacer.

Para que se origine una evolución en la forma de abordar la escritura, el educador debe hacer una revisión de sus creencias con el propósito de movilizarlas y transformarlas. Para numerosos docentes, la enseñanza de la escritura es una tarea exclusiva del área de Lenguaje. Una de las razones por las cuales esta idea tiene tanta solvencia, radica en que se piensa que escribir bien significa producir textos formalmente correctos. 

En oposición con esta idea, existen investigaciones ha arrojado suficientes experiencias que demuestran que enseñar a comprender y producir las alocuciones en una disciplina es enseñar las formas de pensamiento y conocimiento que le son propias; por lo tanto, para los docentes de primaria que, generalmente, tienen a su cargo las asignaturas básicas es fundamental encontrar los modos particulares que tiene la escritura en cada una de ellas. 

Esto conlleva, a reconocer que el valor de la escritura como herramienta para aprender, para comunicarse, para relacionarse con el mundo no es exclusivo de una sola área. Esto presume transformar en objeto de reflexión y de planificación explícita por parte del docente aquello que se produce en todas las áreas que esté relacionado con el lenguaje.


INFOGRAFÍA: CÓMO CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

No hay comentarios.:
Los docentes en las aulas no sólo deben dominar sus materias, las técnicas de enseñanza o el manejo de materiales; hoy más que nunca deben alcanzar que el estudiante asista a su aula de clases, los educandos de hoy son diferente, su cerebro trabaja igual que el del educador.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL ÁREA EDUCATIVA

No hay comentarios.:
Un entorno colaborativo en el aula de clases, se puede construir utilizando aplicaciones, herramientas y API Web 2.0 disponibles, mientras apoyen algún elemento del proceso de enseñanza- aprendizaje colaborativo.

Actualmente existen numerosas herramientas y aplicaciones Web 2.0 disponibles en Internet. Estas pueden clasificarse en: Publicidad, Blogging, Bookmarks, Catálogos, Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas, Correo, Eventos, News Feeds, Búsqueda, Compras, Etiquetamiento (Tag), Video, Widgets y Wiki.

Apoyándonos en los elementos del aprendizaje colaborativo y su potencial para la educación, la lista se ha reducido un poco a categorías que son potencialmente útiles para el aprendizaje colaborativo.

Tipos de Herramientas Web 2.0 para Aprendizaje Colaborativo:

1. Blogging

2. Bookmarks

3. Community

4. Collaborative

5. Education

6. Management

7. Project Management

8. RSS Feeds

9. Tagging

10. Wiki


En consecuencia, a la gran existencia de aplicaciones, es difícil determinar una de ellas para implantar programas educativos. Por este mismo, es indispensable establecer un criterio de selección. Desde el punto vista de funcionalidad y apoyo en el proceso educativo, podemos enumerar algunos criterios:

- Debe poseer soporte para comunicación y colaboración entre los participantes.

- Debe poseer soporte para evaluar el nivel de participación de grupos e individuos

- Debe existir un número de actividades Web 2.0 y herramientas que se soportan.

- Que sea de código libre con licencia GPL y que sea libre de usar y modificar.

- Calidad del API Web 2.0, incluyendo soporte.

- Buena documentación y guías para usuarios y desarrolladores.

- Interfaz de usuario rica con buen diseño.


Basándose en los criterios anteriormente mencionados, se pueden seleccionar herramientas y aplicaciones como posibles candidatos para usarse en aprendizaje colaborativo y compartición de objetos de aprendizaje. Cada una de estas aplicaciones difiere de las otras en varios aspectos, teniendo cada una sus fortalezas y debilidades, por lo que nos ayudarán a comprender las diferentes posibilidades involucradas en seleccionar alguna que ayude a establecer entornos de aprendizaje colaborativos eficientes. 

Algunas son simples de usar y simples de instalar, mientras que otras son complejas y muy completas. Y hay algunas que, aunque son fáciles de usar e instalar requieren de trabajo de configuración.

Te invitamos a que participe en nuestro curso “Herramientas Digitales en el Área Educativa” donde podrá obtener más conocimiento sobre las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje colaborativa.




ESTUDIANTES CON DÉFICIT DE ATENCIÓN

No hay comentarios.:
En la práctica escolar nos encontramos en el aula de clases, con estudiantes con déficit de atención sin que los docentes tengan información sobre ello, fundamentalmente por dos razones:

1. La primera aún existe muchos estudiantes sin diagnosticar, por desconocimiento del trastorno por parte de padres y docentes.

2. En segundo lugar, existe un número de casos que aún teniendo diagnosticado no se informa al centro para evitar rechazo escolar y social.

No todos los problemas son por la dificultad para concentrarse, además puede tener dificultades para analizar los requisitos de una actividad, generar estrategias de solución de problemas y evaluar su propio rendimiento. Por ello, son muy beneficiosos los métodos basados en la autorregulación o aprendizaje auto-instruccional, con los que aprende a usar su propio lenguaje interior para organizar las asignaciones y llegar a las mejores soluciones. Se consideran muy apropiadas la realización de actividades de relajación y las que mejoren su nivel de atención. 

Antes de tomar decisiones, el docente de tener en cuenta el informe del estudiante y las orientaciones educativas que nos den los profesionales encargados de estos casos. El objetivo es que el educando cambie. La práctica correcta es alterar el entorno para que se adapte al estudiante hiperactivo, y no alterarlo para que se adapte a la sociedad, para ello, el docente de Educación Física tiene un papel fundamental.

Presentamos un listado de algunas actuaciones que el docente no debería realizar en el aula de clases:

1. No se debe mostrar impaciencia

2. No se debe suponer que evita el trabajo.

3. No se debe pensar que el estudiante trabaja mal deliberadamente.

4. No se debe dejar de comprometer a los padres.

5. No se debe tener miedo de probar, modificar y hacer excepciones.

6. No se debe avergonzarlo delante de los demás cuando algo no les salga bien.

7. No se debe sentar para tratar de frenarles su actividad, esto los alterará y empeorará su conducta en vez de tranquilizarlos.


LA CREATIVIDAD Y LA ENSEÑANZA

No hay comentarios.:
El proceso creativo en el aula de clases, es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complejos, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo. 

La creatividad ha vivido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a su propia naturaleza. No obstante, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones alusivas a este concepto. 

La Creatividad, es una palabra que se encuentra categorizada como un neologismo inglés común, sin embargo, este concepto no se consideraba incluido dentro de los diccionarios franceses usuales y de igual manera, tampoco aparecía en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1970), tal como el concepto que ahora se maneja como: ‘creatividad’. Fue hasta versiones más actuales cuando se dio su inclusión tanto en éste como en otros diccionarios. Así en la edición de (1992 pp. 593), que este diccionario la define como: “facultad de crear, capacidad de creación”. 

La Enciclopedia de Psicopedagogía Océano, se define ‘creatividad’ como: “Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades”. El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación. De tal manera que la inclusión formal como concepto de estudio en varias disciplinas, ha sido reciente y permite vislumbrar todas las posibles investigaciones y trabajos que se pueden generar al ser abordado, debido básicamente, a que es un tema de estudio relativamente nuevo que afortunadamente ha ganado adeptos, sobre todo en los últimos años. 

En cuanto a la disciplina psicológica se refiere, debido a su desconocimiento como término en sí, no se había abordado dentro de los conceptos fundamentales de estudio en esta ciencia y en sus inicios, de hecho, se entendía como: invención, ingenio, talento, entre otros. Sin embargo, en las últimas décadas ha ganado el interés como área de estudio, especialmente en el ámbito educativo, realizándose inclusive investigaciones referentes a esta expresión. 

Es importante señalar que, como ciencia de la creatividad, la psicología no tiene hoy por hoy respuestas definitivas en cuanto al concepto. De esta forma, desde el punto de vista de las teorías psicológicas se conceptualiza a la creatividad desde diferentes ángulos: conductismo, asociacionismo, los psicoanalíticos, los humanistas y los cognoscitivistas. Para la mayoría de los psicólogos, la creatividad es considerada como un factor multidimensional que implica la interacción o concatenación entre múltiples dimensiones.

Estas teorías se revisten de sustancial importancia cuando se proyectan en escenarios educativos, en este sentido, las teorías psicológicas más adoptadas, retoman ahora este proceso como clave del logro de aprendizajes fundamentales y trascendentes llamados “significativos”, para la formación de sus estudiantes. 

Bajo la concepción de que la institución educativa, tiene como intención última la formación de personas en futuros ciudadanos con capacidad de pensar y crear ante las cotidianidades que enfrenten, es necesario entonces, entender esta escuela como un espacio activo, lúdico, que promueva las situaciones de enseñanza-aprendizaje utilizando el pensamiento divergente, tanto del profesor como del estudiante, ante esto el auto Ballerster señala: “las situaciones abiertas de aprendizaje, a partir de experiencias y emociones personales, con estímulo del pensamiento divergente en que el alumnado proyecta sus ideas, potencian la diferencia individual y la originalidad y se convierten en hechos clave y decisivos para una enseñanza activa y creativa”.



INFOGRAFÍA: LOS COLORES Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

No hay comentarios.:
El estudiante en algún momento de su labor de aprendizaje le surge la inquietud de cómo mejorar sus procedimientos para comprender y organizar mejor los temas que debe estudiar, cómo lograr entender, cómo estimular su interés en los temas, cómo tener orden, cómo cumplir los objetivos de su labor, cómo desarrollar su capacidad de razonar para una mejor asimilación de los temas. Qué métodos debe utilizar que le faciliten el proceso de comprensión, lo motiven y lo estimulen al aprendizaje con buenos resultados.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.






LOS CONTENIDOS ACADÉMICOS

No hay comentarios.:
Uno de los elementos más significativos que constituye la cotidianidad en el aula de clases es el conocimiento. Este conocimiento se establece por un lado por el uso de los programas y libros escolares, y por otro, por el conjunto no homogéneo de prácticas que tanto docentes como algunos constituyen en su relación, en donde adquieren relación específica, por nombrar algunos ejemplos, las palabras dictado y examen, o bien los silencios o las miradas de aprobación o reprobación.

Los contenidos académicos no son los que logran parecer, porque al tomar cuerpo o concretarse en el espacio privilegiado del aula de clases, se traman con el universo de relaciones entre el docente y los estudiantes; son estos sujetos quienes en el microcosmos escolar los asumen, los reconstruyen, los median, los restituyen o los olvidan. 

Los contenidos académicos son exhibidos generalmente con carácter de verdaderos y en ese sentido, se puede decir que transmiten perspectivas de mundo acreditado, las cuales constituyen el trazado en el cual los sujetos llevan a cabo sus apropiaciones, ya sea aceptando, rechazando o construyendo conocimientos. 

La importancia de la relación de los educandos con los contenidos escolares reside, justamente, en que éstos son presentados como los verdaderos conocimientos, implicando una cierta autoridad por medio de la cual, a la vez, definen implícitamente lo que no es conocimiento válido. Es por la fuerza de la legalidad de los contenidos académicos transmitidos, que se dificulta por igual a docentes y estudiantes identificar como conocimiento válido sus propios conocimientos marginales que están presentes también en el aula. 

Los contenidos académicos definen así los límites de lo válidamente comprensible a partir de la experiencia escolar y en esa medida definen autorizadamente, lo que es el mundo para el sujeto. Se puede considerar los conocimientos que se transmiten en la enseñanza como una proposición de la cultura en y a través del lenguaje y de los comportamientos; ésta se encuentra tanto en lo que se dice y se hace como en lo que se calla y niega. No obstante, esta propuesta cultural no se transmite siempre, ni en todas las instituciones educativas, ni en todas las aulas de la misma manera, por más que el programa sea uno.

En síntesis, se puede reflexionar que esto se debe, a que el lugar donde el conocimiento se transforma en una particular explicación de la realidad es el sujeto; esta acumulación por tanto no es estable, homogénea, unívoca para toda situación social. La transformación del conocimiento tiene relación con la historia de los docentes, en tanto los educadores; y con la historia de los estudiantes en los mismos sentidos; historias que se ponen en juego en la lógica de interacción en el salón. Los contenidos académicos son un particular modo de existencia social del conocimiento y la escuela el espacio específico donde éste es reconstruido y definido. 

Además, cada docente por medio de una determinada lógica de interacción presenta el conocimiento de un modo singular. El aula de clases constituye una instancia de definición del conocimiento ya que además de ser el espacio concreto donde ocurre la síntesis particular de las mediaciones de las formas de conocimiento, prescribe en su diseño las posibilidades y limitaciones de las relaciones con el conocimiento.

EL DIALOGO EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
El aplicar el diálogo, como un método de enseñanza y de aprendizaje tiene una amplia extensión en las variantes educativas y didácticas actuales. Se ha comprobado la importancia de estimular la comunicación entre los estudiantes, y expandir el diálogo en el aula de clases a nuevas formas que no se limiten al conocido como diálogo pedagógico docente-estudiante, sino que abarquen la participación de los educandos, ya sea como grupo en su totalidad o en subgrupos más pequeños para propiciar la discusión, el intercambio de opiniones y experiencias acerca de temas de estudio y de interés general. 

El diálogo representa una de las vías para la participación escolar, la que resulta imprescindible cuando se busca un aprendizaje significativo y de calidad. Algunos enfoques como el de aprendizaje cooperativo, las posiciones socio constructivistas, el paradigma crítico reflexivo, entre otros materializan estos presupuestos. 

Se han exhibido algunas reflexiones en relación con los impactos del diálogo en la estimulación de procesos que intervienen en el buen desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es el habla el proceso que, jerarquiza el conjunto de mediadores que facilitan las relaciones interpersonales e intrapersonales. A través de él el hombre se comunica utilizando códigos y símbolos que, precisamente, les permiten transmitir información, ofrecer sus puntos de vista, sus ideas; en pocas palabras, traducir al exterior su pensamiento. 

El lenguaje posibilita regular el proceso interactivo, controlarlo y dirigirlo; incluso la vida afectiva de los individuos puede expresarse de algún modo a través de las palabras. Nuestro propósito para esta parte del trabajo, lejos de convertirlo en un análisis del lenguaje, es sencillamente tratar una de sus formas comunicativas e interactivas que diariamente usamos. 

El uso del lenguaje permite la adquisición de un conjunto de recursos lingüísticos que favorecen a su vez, la organización y elaboración del pensamiento y su expresión mucho más rica. Además, una comunicación dinámica como la que necesitamos en la vida de nuestras aulas y para nuestro trabajo, se logra por medio del habla, de la interacción verbal y especialmente a través del diálogo. Es de esta manera, que el diálogo se convierte en una estrategia de trabajo esencial, una vez que es comprendida su relación con el pensamiento y la de ambos con la creatividad. 

Su utilización más amplia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje encamina a una concepción tradicional y errónea de la relación entre educador y estudiantes y de la forma en que estos últimos deben comportarse durante las clases, que ha sido asumida por épocas interminables en nuestras formas educativas y en la educación mundial, en general. Se trata de una imagen de la clase en la que sólo el maestro puede y debe hablar, donde los estudiantes escuchan, y opinan o preguntan ocasionalmente. Concepción que limita la comunicación desde el momento en que se ubican los estudiantes, dándose las espaldas e impidiendo la interacción cara a cara. Es un espacio donde predomina el diálogo docente-estudiante, pero pocas veces aparece el diálogo grupal.

En síntesis, el diálogo es instrumentado en su forma más explícita, que funciona en el lenguaje externo. Se trata, de la discusión abierta, vivencial, donde se refleja la concepción vigotskiana de una sucesión bastante rápida de acciones y reacciones por parte de los interlocutores; es decir, en esta variante los educandos participan de una discusión o intercambio de ideas imprevisible, o sea no previsto de antemano, en la que exponen sus ideas, criterios u opiniones en relación con diversas temáticas.

INFOGRAFÍA: COMPONENTES DE UN SISTEMA EFICAZ PARA LOS DOCENTES

No hay comentarios.:
La educación es reconocida a todo nivel, como uno de los medios más críticos para enfrentar los desafíos de la sociedad. La democratización de la educación a través del mejoramiento, tanto de su cobertura como de su calidad, es crítica para superar la desigualdad social y económica existente. Asegurar que todos los educandos tengan la oportunidad de adquirir las habilidades críticas en los niveles es primordial para superar las barreras de habilidades que perpetúan el subdesarrollo y la pobreza.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA ATENCIÓN EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
La atención en el aula de clases, tiene una influencia considerable en la mejora del clima de manera que, si ésta se mejora, reduce significativamente la conflictividad. El autor Vaello considera que en el aula de clases se dan dos tipos de atención: 

1. La atención del estudiante que debería ser concentrada en torno a la tarea o al docente. 

2.- La atención distribuida de los docentes hacia todo el estudiante por igual. Sin embargo, muchas veces ocurre justo lo contrario: el docente la tiene concentrada hacia unos pocos de sus estudiantes mientras sus educandos la dispersa hacia diferentes elementos distractores. 

La atención en el aula de clases, se puede estimular a partir de dos estrategias:

1. Estrategias para captar la atención.

2. Estrategias para mantenerla.


Las estrategias para manejo del aula de clases, permiten tener distintas herramientas o métodos que establecen y facilitan las formas que tiene el docente de llevar a cabo procedimientos en la sala de clases, sobre todo, cuando el comportamiento de los estudiantes afecta el desarrollo de la clase y el proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo. Éstas contribuyen al docente en la labor de explicar, hacer comprender, motivar, estimular y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el curso en el que se está desempeñando, facilitando y contribuyendo a una educación de calidad, donde la profesionalidad del docente cumple un rol primordial. 

Es fundamental tener claro que, aunque las sanciones sirven para detener ciertas conductas, no es suficiente para lograr un aprendizaje significativo, de hecho, las estrategias reactivas agravan las conductas problemas debido a que el educando dirige la mayor parte de su atención a las conductas inapropiadas, dejando de lado aquellas que son adecuadas en el aula de clases. 

En síntesis, resulta de vital importancia comenzar a utilizar otras herramientas y estrategias que fortalezcan comportamientos más adaptativos en el aula de clases, como por ejemplo los refuerzos positivos. Este tipo de refuerzos, enseñan y mantienen habilidades que aumentan la capacidad de los estudiantes para funcionar exitosamente en la institución educativa. Un ejemplo de refuerzo positivo sería, hacer un reconocimiento público a aquel estudiante que se comporta de forma adecuada en el aula de clases, usar reconocimientos que los estudiantes quieran y enseñar los comportamientos nuevamente si las cosas no andan bien.

APRENDER A COMUNICAR

No hay comentarios.:
La colaboración social podría ser la cuarta extensión de la condición humana con la que se podrían determinar los fines de la educación. Un hombre sabio, hábil y capaz de valorar tiene muchas de las condiciones necesarias para alcanzar la felicidad. No obstante, si Aristóteles tenía razón al caracterizar al ser humano como animal político, marcando la natural tendencia humana a convivir en sociedades complejas, con los tres primeros infinitivos no sería suficiente para promover una educación integral. 

La educación en las sociedades democráticas requiere, además, el desarrollo de un tipo de ciudadanía envuelta, no sólo con el mantenimiento de la anatomía democrática de la comunidad, sino también, dispuesta a envolverse diariamente en hacer también democrática la fisiología de la convivencia social. Por eso aprender a participar y especialmente aprender a tomar parte, es una finalidad educativa de importancia crucial para una formación ciudadana, capaz de afrontar los retos de un tiempo tan complejo como el que vivirán las nuevas generaciones. Aprender a tomar parte es, por tanto, una finalidad educativa esencial. 

Su sentido y relevancia puede ubicarse en manifiesto, si reflexionamos que aprender a tomar parte es aprender a convivir, a compartir, a cooperar, a disentir, a discrepar, a discutir, a confrontar, a negociar, a consensuar y finalmente a decidir. Para ello, será deseable que las aulas y los centros educativos se conviertan en verdaderos laboratorios de participación ciudadana, en lugares en los que sea cotidiano el aprendizaje de los hábitos definitorios de esa idea de tomar parte en la vida de la comunidad. Es necesario que en las aulas los estudiantes convivan, cooperen, desacuerden, discutan, confronten, negocien, debatir, para que así finalicen aprendiendo a decidir juntos.

Aprender a comunicar, especialmente en sentido de aprender a tomar parte es, por tanto, la cuarta condición para una educación efectivamente integral del ser humano. Una persona que sea capaz de conocer por sí mismo el mundo que le rodea, de manejarse adecuadamente en él, de valorar lo que de bueno y de bello puede llegar a apreciar y de participar en las decisiones que le afectan en tanto que miembro de una sociedad. 

En síntesis, proponer nuevos fines para la educación, o renovar la formulación de las intenciones últimas que la han animado siempre, resulta especialmente importante en unos tiempos en los que el reto de una educación para la ciudadanía vuelve a estar de actualidad.





Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo