Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

INFOGRAFÍA: APRENDER A TOMAR LAS MEJORES DECISIONES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Antes de tomar decisiones es muy normal que recopiles información. ¿Cómo lo harías? A partir de tu propia experiencia, conversando con amigos, colegas o navegando por la red. A lo largo del día estas continuamente recopilando información para tomar decisiones. Por tanto, es normal que no tomes una decisión sin una ayuda previa.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

MANTENER EL ORDEN EN EL AULA DE CLASE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Existen diferentes maneras de lograr el control y manejo de un grupo en el aula de clases. Para lograr el éxito hay que saber dirigir una clase, adaptar el estilo del docente a la misma, tomar en cuenta la edad de los educandos, su origen étnico y nivel socio-cultural, así como la personalidad de la clase como grupo.

Mantener el orden en el aula de clase es una de los trabajos más difíciles que enfrentan los docentes, sobre todo los jóvenes con poca experiencia. Esta labor se ha dificultado aún más en las últimas décadas, ya que la actitud de los estudiantes hacia las personas con autoridad ha cambiado dramáticamente.

Algunos de los cambios en nuestra sociedad, así como en la actitud de los estudiantes han sido positivos y han servido para incrementar la auto-confianza y seguridad en los propios educandos. Otros cambios no lo han sido tanto, ya que se han visto incremento en la falta de respeto por la autoridad, algunas actitudes negativas hacia los métodos de enseñanza y en ciertos casos más graves, el uso de la violencia por parte de los estudiantes para lograr sus objetivos.

Todo lo anterior ha causado, que el manejo de los estudiantes dentro del aula de clases y en la vida escolar en general, sea más difícil y más demandante para aquellos que están a cargo de mantener un ambiente de aprendizaje positivo. Favorablemente, una gran cantidad de conductas o comportamientos negativos en la clase pueden ser promovidos antes de que se conviertan en problemas serios de disciplina. El éxito en este sentido depende principalmente de la habilidad del educador para emplear prácticas organizacionales efectivas. Estas prácticas son clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje y son esenciales para establecer, mantener el orden y control de la clase.

Actualmente, se puede contar con una lista de prácticas organizacionales para el manejo y control de una clase que debe de ayudar al educador a establecer un control efectivo de su grupo. Lo demás dependerá del entusiasmo y dedicación del docente. Esfuérzate por obtener más conocimiento, para que lo practica sea más amenas y siempre ten en mente que estás ayudando a las personas a convertirse en mejores personas. Esto es una de las actividades que más satisfacción te pueden dar.

Recuerda los 10 principio para una correcta gestión de aula:
  1. Autogestión respaldada de un conflicto. 
  2. Principio de economía. 
  3. Principio de eficacia. 
  4. Implicación calculada. 
  5. El valor de la ocasión. 
  6. Unificación de criterios
  7. Calma asertiva. 
  8. Influencia personal
  9. Proactividad. 
  10. Responsabilidad. 

En síntesis, puede que te sientas algo abrumado por lo que se entiende como una correcta gestión de aula. Pero, si tienes presente en tu día a día cada una de las reglas, te darás cuenta de que cada una posee una importancia clave en el quehacer pedagógico del docente en el aula.

¿Tienes alguna recomendación que quieras compartir con los lectores de esta página? Déjalo en los comentarios. Todos te lo agradeceremos.

LOS CAMBIOS INTELECTUALES EN LA ADOLESCENCIA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En el periodo educativo la mayoría de los estudiantes, experimentan más crecimiento que en cualquier otro momento de su vida excepto en la infancia. Las familias y los educadores ven los cambios físicos y escuchan mucho sobre los dilemas emocionales y sociales de la pubertad; Sin embargo, muchas personas no son tan conocedores de los cambios intelectuales que ocurren durante la adolescencia.

De acuerdo a investigaciones, se ha demostrado que el cerebro adolescente pasa por un brote de crecimiento justo antes de la pubertad y luego en el período de crecimiento, cuando las conexiones del cerebro se refuerzan y las conexiones no utilizadas se deterioran. Este periodo de crecimiento y poda son más perceptibles en la corteza prefrontal, que es la parte del cerebro donde se produce la síntesis de información. Además, es la parte del cerebro que controla la planificación, la memoria de trabajo, la organización y la modulación del estado de ánimo. Esta área del cerebro no madura hasta los 18 años de edad. El proceso de conexión, que continúa durante la adolescencia, significa que las actividades intelectuales que se dan más tiempo, la mayor oportunidad para fortalecer las conexiones en el cerebro, influirá en el aprendizaje para el resto de la vida del estudiante.

No sólo deben los educadores abordar estos cambios de desarrollo, sino que también deben hacer frente a la variable tasa en la que los estudiantes sufren estos cambios. El único punto consistente sobre el desarrollo de los adolescentes es que es inconsistente. Es fácil olvidar las diferencias de desarrollo intelectual, ya que no son fácilmente visibles, pero si usted observa en un aula pronto se dará cuenta de estas diferencias. Por ejemplo, los adolescentes pasan del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, pero esta transición ocurre a diferentes grados para diferentes estudiantes, y los educandos individuales se mueven hacia adelante y hacia atrás, del concreto al abstracto continuamente o funcionan de manera diferente en diferentes clases. 

Usando los descubrimientos de la investigación del cerebro, podemos encontrar una estrategia que los docentes pueden usar para retener la atención de los adolescentes, y consiste en diseñar lecciones que incluyen una gama completa de experiencias sensoriales motoras, incluyendo música, olfato, tacto y emoción. La participación de los sentidos y las emociones aumentará la atención de los estudiantes y aumentará la memoria. Otra estrategia consiste en construir lecciones utilizando la indagación o el aprendizaje basado en problemas en los que se anima a los estudiantes a hacer preguntas que les interesen, posteriormente de que la lección se enmarque en términos de preguntas esenciales o problemas que resolver.

El uso de preguntas esenciales para enmarcar la unidad, la incorporación de los sentidos y las emociones para enfocar el aprendizaje, y luego facilitar a los estudiantes en la búsqueda de múltiples maneras de resolver problemas pueden enfocar el aprendizaje de los educandos mientras construyen conexiones neuronales complejas dentro del cerebro. 

Otra estrategia para fortalecer las conexiones en el cerebro, es pedir a los estudiantes que escriban reflexivamente todos los días. Esto da tiempo para que los estudiantes consoliden el aprendizaje y busquen significado entre diversas actividades. Los estudiantes asimismo deben esforzarse para usar la colaboración de compañeros y el aprendizaje cooperativo a esta edad para aprovechar la gran variedad de vencimientos académicos y sociales mientras desarrollan habilidades de resolución de problemas en grupo. 

En síntesis, permitir la elección de los estudiantes y hacer lecciones relevantes para los intereses de los estudiantes, involucrará a los educandos en el aprendizaje mientras abordan su necesidad de mostrar independencia. Las lecciones apropiadas para los adolescentes igualmente necesitan proporcionar las oportunidades para el movimiento y el ejercicio físico porque hay una razón para el desarrollo de los estudiantes.


ENTORNO DE APRENDIZAJE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Es ampliamente reconocido en el área educativa, que el rol de los docentes ha cambiado dramáticamente desde el siglo pasado. En los últimos años hemos sido testigos de rápidos cambios sociales y culturales, los progresos fenomenales en las tecnologías de la comunicación y la información, así como de internet dentro de las instituciones educativas. Estos factores han contribuido a dar forma a la enseñanza debido a que las culturas de los institutos educativos han creado cambios en nuestras expectativas del ambiente de aprendizaje físico. Estos cambios han afectado a docentes, directivos e investigadores de todo el mundo. Estas revoluciones miniatura han puesto en la necesidad urgente de una nueva generación de instalaciones para atender las necesidades de enseñanza y necesidades de aprendizaje.

El concepto de entorno de aprendizaje será cada vez más importante, ya que las instituciones educativas del futuro serán centros de aprendizaje permanente. El entorno de aprendizaje es un término utilizado generosamente debido al uso emergente de las tecnologías de la información con fines educativos. Por una parte, y el concepto constructivista de conocimiento y aprendizaje, y por otra parte el concepto de entorno físico de aprendizaje con respecto a las estructuras físicas se refiere a espacios, equipos y herramientas dentro de la institución educativa. 

De acuerdo con el Lehtinen el concepto ha evolucionado hasta convertirse en una estructura aún más compleja que incluye equipo didáctico, fuentes de información y eventos fuera de las aulas de clases, donde los estudiantes pueden participar directamente y virtualmente en el proceso de aprendizaje. El término evolucionó como resultado de los cambios recientes que tienen lugar en la pedagogía, por lo que el aprendizaje real ha sido transpuesto fuera de las aulas, gracias a la evolución de la comunicación y la información tecnológica. 

Internet ya ha provocado cambios significativos en las aulas de clases. Tanto la inmensa cantidad de la información disponible y el fácil acceso a las redes sociales han debilitado el vínculo entre las instituciones y el aprendizaje y, por lo tanto, modificó el tradicional escenario docente-estudiante. El proceso de aprendizaje actualmente es más cooperativo, ya que el educador ha pasado hacer en un aprendiz también. El aprendizaje se puede apreciar en cinco contextos diferentes: físico, local, social, tecnológico y didáctico.

La estructura básica de los espacios didácticos no parece haber evolucionado mucho durante el siglo pasado, a pesar de los recientes cambios en la pedagogía y el uso generalizado de la tecnología de la información dentro de las aulas y los espacios escolares, los ambientes de aprendizaje no han cambiado todavía en consonancia con esta evolución.

En síntesis, con el fin de planificar y construir entornos físicos de aprendizaje eficaces, no sólo se necesitan especificaciones técnicas para ser elaborados; los aspectos cualitativos también deben ser considerados. Los conceptos de diseño de calidad se han vuelto más críticos en todo el mundo. Se refiere a la construcción de instituciones educativas y definir un entorno de aprendizaje físico de calidad, medirlo y analizar los resultados. En cuanto a los criterios de calidad para la construcción y el diseño, los requisitos se determinan por grupos de edad específicos, junto con las necesidades y regulaciones relacionadas con la usabilidad y la seguridad.

LA EFICACIA DEL APRENDIZAJE POR ERROR | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Las contradicciones u obstáculos en nuestras vidas es un modo de definir un fenómeno o realidad. Para poder comprender lo que presume una pedagogía del error, se debe saber en que consiste la pedagogía que sostiene su supresión. La oposición entre los supuestos o principios de una y otra concepción, así como su puesta en práctica, nos proporcionará nuevos modelos y formas de enseñar. Desde que la corriente tecnológica ha estado presente en el entorno educativo, a través de modelos y sistemas del proceso de enseñanza-aprendizaje, la enseñanza ha estado caracterizada por el principio de la eficacia en los resultados. 

La eficacia, relación entre objetivos, medios y resultados, permanece como denominador común tanto en los planteamientos científicos, como en las sistematizaciones docentes. La enseñanza programada, innovadora en su momento, es un fiel reflejo del principio de eficacia infundido por las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Instauran la nueva enseñanza en el principio de evitación del error. Para ello, se llevarán a cabo diseños en los que se garantice el éxito del educando al realizar las asignaciones o ejercicios programados. 

El principio de progresión graduada, alusivo a la racionalidad del contenido, obedece a igual criterio de evitación del error. El razonamiento inmediato busca la satisfacción en el conocimiento del resultado. La repetición frecuente del refuerzo exige el diseño de etapas cortas y numerosas. A través del mecanismo didáctico de la ejercitación, el educando va adquiriendo confianza y conciencia de éxito en las tareas de aprendizaje. No obstante, aún existe otro principio más explícito que elimina toda duda sobre esta pedagogía del éxito a la que nos referimos. Es el principio de las respuestas correctas. 

El docente debe tener presente que el fracaso des anima al educando y perjudica su aprendizaje; es preciso, en consecuencia, favorecer el éxito, provocando la respuesta correcta en la mayoría de las preguntas. El error, como cualidad instructiva, debe entenderse como conducta evitativa y contraproducente ya que desanima, distancia, infunde complejos. Nos abordan múltiples preguntas en torno a tales planteamientos: ¿Cómo se está precisando el error? Es decir, lo negativo del error; la eventualidad está presente en innumerables descubrimientos, asociado a fallos, errores, equivocaciones, como aliado de la ciencia. El progreso es deudor del azar, aprovechado por hombres creativos, abiertos a lo nuevo, aunque no fuera lo que inicialmente buscaban. 

La pedagogía del éxito, ha sido una idea asumida tanto por los teóricos de la educación como por los profesionales de la enseñanza, desde los orígenes de la pedagogía hasta nuestros días. La eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta en estos cuatro principios: la seguridad, la facilidad, la solidez y la rapidez. Al considerar los errores de esta forma se tiene diversos efectos negativos en nuestros educandos:

1. Crea una duda de sus potenciales, porque siempre temen equivocarse.

2. No les permite crecer adecuadamente como personas o profesional. 

3. Puede conducir un aumento desconsiderado del abandono aprendido.

4. Se secciona de forma abrupta su capacidad de asumir consecuencias ante sus actos.

5. Se potencia en ellos una dependencia cada vez más real.

6. Se activan las sintomatologías de “no sirvo para nada”, “soy un inútil”, “no seré nadie en la vida”.

7. Anulan las capacidades de resiliencia que pueda desarrollar cualquier persona.


En síntesis, las ventajas de una pedagogía del dominio son las siguientes:

1. Iguala los resultados y garantiza unos mínimos de rendimiento para todos; 

2. Elimina la competencia interpersonal y la selección escolar; 

3. Reduce la importancia de los títulos y diplomas formales. 

Son condiciones generales de una pedagogía del éxito, la definición del dominio, presente en una pedagogía por objetivos, la integración de la evaluación y la consecución de un nivel mínimo de rendimiento como criterio de dominio.

INFOGRAFÍA: PAUTAS ESENCIALES PARA EDUCAR | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Educar es aprender a vivir en sociedad. La educación admite interacción entre las personas que intervienen enseñando y aprendiendo simultáneamente, en un interjuego de relaciones personales que le confieren una dinámica particular a este proceso.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

MODELO DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA APOYADA EN COMPTENCIAS | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La planeación estratégica es la pauta de decisiones que adopta una organización, empresa o instituto educativo para:

1. Determinar, configurar y revelar sus metas, objetivos o propósitos.

2. Elaborar políticas y planes principales para el logro de esas metas.

3. Definir los servicios en los que la organización desea participar, el tipo de organización económica y humana que pretende ser y el carácter de la aportación económica y de otra índole que intenta hacer en beneficio de sus accionistas, empleados, estudiante, clientes y comunidades.


Planificar estratégicamente exige identificar los principales obstáculos para conseguir los objetivos y los hitos de la empresa, organización o institución educativa y desarrollar planes de acción para alcanzarlos con los recursos disponibles de tiempo, dinero, personas e instalaciones. El proceso estratégico se inicia a partir de la visión y las capacidades directivas de la organización y debe satisfacer los intereses y los valores de los involucrados a la cual sirve.

Es por ello que hoy Docentes 2.0, te obsequia un juego de plantillas de planificación. Aprovecha al máximo la planificación educativa apoya en competencias.

Descargar Plantillas: Descargar

Herramientas Pedagógicas: Ir al sitio de compra


LA EVALUACIÓN DE LA LABOR DOCENTE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La evaluación de la labor docente y de los directivos educativos se hace parte de un compromiso con la calidad de la educación, que debe propiciar la reflexión permanente, tanto individual como colectiva, sobre las posibilidades de crecimiento personal y profesional del talento humano encargado de dirigir las instituciones educativas y de liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clases.

Esta evaluación constituye de una herramienta invaluable para el mejoramiento, a partir de la cual los docentes, directivos docentes e institutos educativos, podrán trazar estrategias que conduzcan a la adquisición y el desarrollo efectivo de las competencias que requieren los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que los educandos puedan accedan a una educación de mayor calidad.

La evaluación de desempeño es un proceso que permite obtener información sobre el nivel de logro y los resultados de los docentes, en el ejercicio de sus responsabilidades en los establecimientos educativos en los que laboran. Se basa en el análisis del desempeño de los docentes y directivos docentes, frente a un conjunto de indicadores establecidos previamente.

La evaluación de desempeño se caracteriza por ser un proceso:

1. Continuo: porque se realiza durante todo el año escolar, para favorecer la reflexión permanente sobre los logros y los resultados de los docentes.

2. Sistemático: porque requiere de planeación y organización para obtener información confiable y representativa del desempeño de los educadores.

3. Basado en la evidencia: puesto que se respalda en pruebas y demostraciones concretas que garanticen objetividad.

4. Orientado al mejoramiento: este proceso debe culminar cada año con la formulación concertada entre evaluadores y evaluados, de un Plan de Desarrollo Personal y Profesional, que apoye el desarrollo individual de las competencias de los docentes, coordinadores, rectores y directores.


Por ende, la evaluación se le debe realizar en cualquier nivel de educación: preescolar, básica primaria, básica secundaria o media. A su vez, a los directivos docentes son de tres tipos: rectores, directores rurales y coordinadores. Lo que se pretende evaluar son las competencias de los involucrados en el proceso, que se definen como características internas de las personas, que implican la interacción entre conocimientos, habilidades y disposiciones. Las competencias se relacionan con el desempeño laboral de las personas, puesto que determinan su capacidad para enfrentar diferentes situaciones con creatividad y flexibilidad.

Para este proceso se evalúan las competencias funcionales y comportamentales de los docentes y los directivos docentes. Las funcionales, que tienen un valor del 70% sobre el resultado total de la evaluación, se refieren al desempeño de responsabilidades específicas. Las comportamentales, que constituyen el 30% de la evaluación, implican las actitudes, los valores, los intereses y las motivaciones con que los educadores cumplen sus funciones. Los evaluadores tienen un papel importante en la evaluación de desempeño. Son quienes propician un ambiente de colaboración y respeto que facilite el desarrollo personal y profesional de los docentes y directivos docentes evaluados.

En síntesis, en el caso de los docentes y los coordinadores, los evaluadores serán el rector o el director rural del establecimiento. A su vez, los rectores y los directores rurales serán evaluados por su superior jerárquico en la estructura de la secretaría de educación, o por el servidor público que sea designado por el nominador de la entidad territorial certificada correspondiente.

Adquiere nuestras herramientas pedagógicas en Amazon: http://amzn.to/2xr6rRR

EDUCAR A LOS ESTUDIANTES DE MODO INTEGRAL | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La finalidad de la educación y el objetivo compartido, tanto por los padres como por los docentes, es el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Por ende, en este desarrollo pueden distinguirse al menos tres aspectos importantes: el conductual, el cognitivo y el emocional, o lo que es lo mismo, su comportamiento, su forma de pensar y su forma de sentir. Todos los padres conscientes e interesados por educar a sus hijos de forma integral, se preocupan de estos aspectos, pero, a veces, se ocupan más de cómo se comportan y de cuanto aprenden, olvidándose que el mundo de emociones y sentimientos quebranta directamente sobre la felicidad de las personas, mucho más que los otros dos aspectos. 

En muchas ocasiones los estudiantes pueden saber mucho, pueden cumplir perfectamente las normas de educación, pero pueden sentir que sus emociones no importan o no saber cómo expresarlas de una forma adecuada, y esto es un grave problema. Es cierto, que la educación tradicional también se ha centrado más en el desarrollo cognitivo y en la regulación conductual de los estudiantes, olvidando casi de forma generalizada la dimensión emocional del ser humano, de tanta importancia para su vida personal y en sus relaciones con los demás. Muestra de ello es que los currículos tradicionales en el mundo de la enseñanza se basan sobre todo en el aprendizaje de habilidades académicas y dejan de lado otros aspectos de la inteligencia que se pueden educar como son la imaginación, la sensibilidad, la creatividad, el autoconocimiento, el control emocional, la resolución de conflictos, el optimismo, entre otros. 

Por ello, en los últimos años los educadores, psicólogos y pedagogos han constatado que el pleno desarrollo de la inteligencia exige también una dedicación especial al aprendizaje emocional. Incluso se ha podido evidenciar experimentalmente que los educandos que han sido entrenados en habilidades emocionales, obtienen un mejor rendimiento académico y tienen más éxito cuando se incorporar al mundo laboral. Numerosas investigaciones demuestran cómo una tensión emocional prolongada o incluso cualquier tipo de problema emocional, puede afectar seriamente al rendimiento y a la conducta. Cuando no sabemos manejar adecuadamente nuestras emociones, estas pueden aislar los procesos cognitivos. 

En consecuencia, la verificación de numerosos países se ha puesto en marcha diferentes Programas de Educación Emocional diseñados con el fin de educar las emociones y desarrollar una serie de habilidades emocionales muy útiles en la vida. Pero, ¿qué son las emociones? Podemos definir la emoción como una resistencia que se vivencia como una fuerte conmoción del estado de ánimo; suele ir acompañada de expresiones faciales, motoras, entre otras y surge como reacción a un contexto externo concreto, aunque puede provocarla asimismo una información interna del propio individuo. 

En síntesis, el sentimiento es más duradero que la emoción, es una actitud causada a partir de una emoción, pero que perdura. Está filtrado por la razón y consiste en una percepción sensorial. Algunos autores dicen que es el componente cognitivo de la emoción. Las emociones son fenómenos multidimensionales caracterizados por cuatro elementos: cognitivo, fisiológico, conductual y expresivo. Pero no todo el mundo expresa sus emociones, y si las expresa, lo hace de una forma diferente.

TODA EVALUACIÓN REQUIERE INFORMACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Cuando se reflexiona sobre la definición de competencia, se puede decir que es una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto y como la capacidad de realizar eficazmente una labor en un contexto determinado para poder desarrollar las competencias se debe asimilar y apropiarse de una serie de saberes asociados a ellas, y además aprender a movilizarlos y a aplicarlos conjuntamente de manera relacionada en un contexto determinado. En este sentido, evaluar competencias conlleva evaluar procesos en la resolución de situaciones y problema. 

Toda evaluación requiere información, ésta es una idea reconocida, pero que reclama muchos matices, para que pueda ser comprendida en todas sus consecuencias. La evaluación de competencias, marca los límites en los que debe desarrollarse el proceso de acopio de información, realmente, este proceso no puede iniciarse, sino se dan algunas condiciones previas. Su ausencia, el proceso de información puede ser un proceso técnicamente correcto pero desorientado, dado que no sabemos qué es lo que estamos buscando, ni dónde tenemos que buscarlo. Por ende, en la evaluación de competencias la atención debe estar centrada en la realización de asignaciones, dado que son ellas las que hacen posible que el dominio del contenido se transforme en competencia. 

Las asignaciones son igualmente el centro de la evaluación, como lo eran en el desarrollo del currículo, de modo que, para obtener información relevante de los trabajos realizados por los educandos es necesario identificar claramente las ocupaciones implicadas en la realización de esos trabajos, y asociar el éxito en esas actividades a los criterios de evaluación definidos dentro de cada área curricular. La realización de tareas y los productos que ellas proporcionan pueden ser una de las fuentes de información más importantes en la evaluación de las competencias básicas.

La pregunta que este contexto nos esboza es: ¿cómo se logra evaluar las competencias a partir de los criterios de evaluación? La respuesta que formularnos la adaptación de una metodología sencilla, pero eficiente. Esta respuesta se podría formular del modo siguiente:

1. Realizar un análisis detenido de cada una de las competencias básicas para identificar los comportamientos. 

2. Relacionar los posibles comportamientos con los objetivos y criterios de evaluación definidos en cada una de las áreas curriculares. 

3. Estableciendo la relación entre competencias y criterios de evaluación, fijando, distintos niveles de dominio propios de cada uno de los ciclos y/o niveles. 

4. Seleccionando y utilizando adecuadamente aquellos instrumentos de obtención datos que puedan dar una mayor validez, fiabilidad y sensibilidad para la identificación de los aprendizajes adquiridos.

EL AULA DE CLASES DE CALIDAD | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Al reflexionar sobre el tema de aula de clases de calidad, se piensa inmediatamente en un ambiente de aprendizaje en el que se propicia la formación de hábitos, el cambio de actitudes, el desarrollo de habilidades y destrezas, pensamiento crítico y la formación de valores. Además, que tiene como objetivo la integración de los aprendizajes con los cuales los estudiantes recibirán formación en la que se sientan incluidos por la interacción con los demás, rompiendo el paradigma tradicional de la educación frontal e individualista.

Las aulas de calidad deben responder a una era de cambios constantes donde es necesario el uso de herramientas tecnológicas, pedagógicos, para el intercambio y consolidación de los aprendizajes. El aula de calidad debe enmarcarse en una dimensión técnica, las características que debe poseer son: 

1. Ser incluyente. 

2. Ser accesible a todos los ciudadanos. 

3. Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de los estudiantes para que todos puedan tener las mismas oportunidades de aprendizaje. 

4. Promover cambios innovadores en las aulas. 

5. Promover la participación activa de los estudiantes. 

6. Estimular las relaciones afectivas interpersonales. 


El aula constituye uno de los espacios más relevantes para el logro de la calidad, ya que es allí donde se generan el desarrollo de los aprendizajes, en el que se interrelacionan procesos de planificación, metodología, evaluación y socialización. Este último con principal relevancia en el logro de los aprendizajes como un factor asociado a la calidad. En el aula de calidad igualmente se debe promover los espacios de interacción entre los estudiantes. Los docentes serán quienes proporcionen las estrategias que fortalezcan las relaciones interpersonales positivas, estas se deberán mantener y continuar durante el período de transición de un nivel de educación a otro. 

En el Aula de calidad los espacios de aprendizaje para los diferentes niveles educativos tienen un rol muy importante ya que son espacios físicos organizados por el docente y los estudiantes para que éstos desarrollen habilidades y destrezas, a la vez construyan conocimientos, a partir de las actividades lúdicas y espontáneas. La estimulación que los estudiantes reciben de estas áreas de desarrollo, es generada también por los materiales que se implementen en cada uno de los rincones de aprendizaje, favoreciendo la creatividad y el fortalecimiento de conductas que permanecerán para toda la vida. 

En síntesis, las condiciones pedagógicas del aula de calidad lo que incluye una adecuada organización del ambiente de los espacios físicos y recursos materiales que son fundamentales para la consecución de las intenciones educativas. Para que un aula llene las condiciones necesarias de calidad, debe velarse por el cumplimiento de los siguientes aspectos: 

1. Aspectos físicos Suficiente iluminación: natural y artificial cuando el tiempo lo amerite. 

2. Aspectos pedagógicos que inciden en la disposición del mobiliario.

3. Condiciones ambientales.

4. Trabajo colaborativo.

5. Incorporación de tecnologías en el aula.



INFOGRAFÍA: ¿PARA QUÉ SIRVE ESTUDIAR? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El proceso de aprendizaje es propio de todo ser vivo consciente de su existencia, pero el ser humano a diferencia de los animales ha perfeccionado el proceso de aprendizaje instintivo y transitorio, evolucionándolo hacia un aprendizaje reflexivo y metodológico. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
América Latina se caracteriza por ser una zona de muchas desigualdades sociales, esta realidad, forja en la sociedad altos niveles de exclusión. Las sociedades son altamente desintegradas y divididas debido a la persistencia de la pobreza y la gran desigualdad de la distribución de los ingresos. Frente a esta realidad, los países latinoamericanos, desde hace muchos años, vienen realizando esfuerzos para mejorar el acceso universal a la educación y mejorar su calidad y equidad, sin embargo, aún permanecen grandes diferencias educativas en función del nivel socioeconómico y de la procedencia cultural, entre las escuelas públicas y privadas. 

Esto significa, que la institución educativa no está siendo capaz, de romper con el círculo de pobreza ni de ser un medio para la movilidad social. Por otro lado, el mayor acceso a la educación, gracias a las políticas de mayor cobertura, ha considerado que una gran diversidad de estudiantes accede a ella, sin embargo, los sistemas educativos siguen ofreciendo respuestas homogéneas que no satisfacen las necesidades y situaciones individuales de los educandos. Esto se refleja en los altos niveles de renuncia, deserción y los bajos niveles de aprendizaje que afectan en gran medida, a las poblaciones de mayor vulnerabilidad. La inclusión de la diversidad en el aula, significa hacer efectivo para todos: el derecho a la educación de calidad, la igualdad de oportunidades y la participación. Asimismo; significa eliminar las barreras que enfrentan muchos estudiantes para acceder al aprendizaje y participar. 

Estas barreras están en la sociedad, en la institución educativa, en el aula y muchas veces en las mismas personas que tienen la labor de enseñar. Si centramos la atención en el logro de aprendizaje y al desarrollo de habilidades cognitivas en el quehacer educativo del instituto, existe un gran número de educandos que presentan dificultades, retrasos y fracasos escolares en este proceso de adquisición y desarrollo del aprendizaje. Estas dificultades, de acuerdo a las nuevas tendencias educativas, son consideradas bajo el término de “necesidades educativas especiales”, las que involucran que cualquier estudiante que presente dificultades para progresar en el aprendizaje escolar, por la causa que sea, debe recibir la ayuda y apoyo necesario, durante el tiempo que lo requiera, en un contexto educativo lo más normalizado posible. 

Pero, además, en la institución educativa se encuentran educandos que presentan dificultades especialmente en su adaptación escolar, generalmente presentan conductas que dificultan su integración y que ponen en muchas ocasiones en jaque al sistema, junto a su estructura poco flexible y sus reglas. El sistema frente a ellos responde con más reglas, lo que produce un choque y alejamiento de ambas culturas: la de los estudiantes y la del plantel educativo. Frente a la realidad actual de nuestra sociedad y de las emergentes necesidades educativas de los educandos, se hace cada vez más necesario pensar en una educación inclusiva. 

En síntesis, la diversidad humana se ha hecho cada vez más evidente como también la fisura cultural entre los estudiantes de diferentes niveles socioculturales. El análisis de los resultados permite evidenciar las diferencias y las falencias de los educandos que pertenecen a colegios municipales y además de los sectores de escasos recursos. Las necesidades y exigencias educativas de la actualidad, con las influencias y cambios sociales que ha traído el proceso de globalización mundial, requieren de innovaciones de gestión, innovaciones pedagógicas, y una estructura de educativa donde se propicie y respete la diversidad y se favorezca la tolerancia, sin importar las condiciones personales, sociales, económicas, étnicas y religiosas de la persona. Este desafío nos enfrenta a la necesidad de crear comunidades educativas abiertas y respetuosas de la diversidad, capaces de brindar un espacio de desarrollo humano para todos, evitando la discriminación y las desigualdades.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Garantizar el derecho a la escolarización involucra para todas las fases, la responsabilidad de asegurar el acceso universal a las instituciones educativas, así como la progresión y el cierre de los distintos niveles educativos a lo largo de todas las etapas de la infancia y adolescencia. El derecho a la escolarización sobre la base del ciclo de vida pone de relieve la importancia del acceso a la educación preescolar de calidad y armónica con los arreglos familiares.

La educación en la infancia es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional, como además para la salud física y mental; en los primeros 3 años de vida se forman las conexiones neuronales, el cerebro alcanza el 90% de su tamaño adulto y se logran habilidades como la regulación emocional, el apego, el desarrollo del lenguaje y la motricidad. Transmitidos, los efectos positivos de la atención integral a la infancia temprana en el desarrollo cognitivo, sería esperable que los estudiantes a la educación preescolar se expresen en mejores resultados, logros y progresión a lo largo del nivel primario.

Una educación de calidad, libre y gratuita, es derecho propio de los niños, niñas y adolescentes. Tal educación debe capacitarlos para tener una inserción laboral adecuada, armonizar la vida familiar con la laboral, contar con niveles adecuados de destrezas y conocimientos, ejercer sus derechos ciudadanos, continuar estudios superiores y adaptarse a sociedades de aprendizaje permanente.

Avanzar hacia una educación de calidad supone un fuerte compromiso de los países, que debe expresarse en un incremento de los recursos públicos destinados a la educación. De acuerdos con estudios previos, se rebela un promedio, donde los países de América Latina gastan el 3,88% del PIB en educación, mientras que en Europa occidental y Norteamérica esta cifra alcanza al 5,89%. Las asimetrías son mayores si se considera el gasto por educando en la educación primaria; Además, hay avances en la modificación de textos escolares, en la transmisión de imágenes de hombres y mujeres, en la educación sexual y en la mayor cultura de igualdad por género en el interior de la institución educativa, entre otros.

En la mayoría de los países el debate está instalado; pero las propuestas aún no se reflejan suficientemente en la vida diaria dentro de la institución. La educación intercultural implica el respeto y reconocimiento a educandos de diversos grupos culturales, y la integración de modalidades y contenidos que permitan un intercambio en igualdad y reciprocidad. Se requiere, además, a toda la práctica escolar en la medida que esta reproduzca patrones históricos de discriminación por etnia y diferencia cultural. En este marco, la educación intercultural debe armonizar la mayor igualdad de oportunidades con el mayor reconocimiento de la diversidad.

Tal como lo señala la Convención sobre los Derechos del Niño, el derecho a un trato justo y respetuoso en el interior del sistema escolar incluye al menos los siguientes tres aspectos esenciales: 

1. El derecho progresivo a la participación en función de la edad y madurez del niño. 

2. El derecho a la vida escolar sana, lo que exige compatibilizar las prácticas y normas disciplinarias en la escuela con la dignidad del niño, y que aquellas tengan un sentido formativo más que punitivo. 

3. La escuela inclusiva es todavía una agenda pendiente en la región. 


En síntesis, estas prácticas de disyunción no dependen tanto de la institución educativa como del sistema escolar, los recursos y el apoyo necesario de los educadores difícilmente pueden generar procesos de integración formativos, tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales como para sus compañeros. Además, en muchas institutos educativos y sistemas escolares persiste una visión selectiva de la educación, lo que redunda en que muchos educandos que enfrentan más dificultades académicas o conductuales sean expulsados de sus instituciones, aumentando críticamente el riesgo de que no concluyan su educación escolar y se inhiba su desarrollo e inserción social a futuro.

VIDEO: LA AUTOAYUDA Y LAS FORMAS DE APRENDER |DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La autoayuda es mucho más que el hecho de leer algunos libros de superación personal. Es un modo de ser y estar en el mundo, de encarar la vida y de afrontar los problemas, la enfermedad o los sinsabores de la vida.

Enlace del video:

PROGRAMA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La planeación es necesaria para optimizar la gestión de la institución educativa en los asuntos pedagógicos, organizativos, administrativos y de participación social, bajo el supuesto de que, si transforman sus prácticas y relaciones, entonces habrá mejores condiciones para mejorar el aprendizaje y los resultados educativos de todos los estudiantes. El Programa Escuelas de Calidad, en adaptación con su enfoque dirigido a desarrollar las condiciones institucionales que le permitan a la institución gozar de una efectiva autonomía, se expuso ampliar los márgenes de confianza para administrar de manera directa los recursos que le ofrece el Programa y así financiar su Plan Estratégico.

Esta experiencia ha sido un importante aprendizaje de los actores escolares, lo cual ha contribuido a la toma de decisiones corresponsable, a la transparencia de los recursos públicos y la rendición de cuentas, como principios fundamentales de la democracia. El propósito del Programa Escuelas de Calidad, se ha centrado en contribuir al mejoramiento de los resultados educativos, a partir de la transformación de las formas de gestión de las instituciones educativas, promoviendo la implementación de un modelo de gestión educativa estratégica basado en la capacidad para la toma de decisiones de manera corresponsable, en un liderazgo compartido que impulse el trabajo colaborativo, en una participación social responsable, con prácticas innovadoras que atiendan a la diversidad de los alumnos y a la evaluación para la mejora continua, a través de un enfoque estratégico.

La reflexión teórica sobre calidad educativa es muy extensa y responde a las peculiaridades de cada sistema educativo y a sus concepciones ideológicas; mucho se ha discutido sobre cómo mejorar la calidad de la educación; sin embargo, al no contar con una definición clara de este concepto se sigue promoviendo el debate por la calidad educativa. De acuerdo, con el autor Almaguer, resalta que esta preocupación es una constante en los programas gubernamentales y en la reflexión de los estudiosos del tema; enfatiza que mientras ese debate no se inserte en una cultura nacional por la calidad, los resultados seguirán siendo magros, con la dificultad agregada de una deficiente evaluación objetiva, dada la exagerada carga política sobre el proceso educativo.

En este orden de ideas, ejercer el derecho a la educación es esencial para desarrollar la personalidad de todo individuo, va más allá del acceso a la institución educativa; implica garantizar el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo. En este contexto, la calidad de la educación debe tener presente lo siguiente: 

1. Considerar que un mayor nivel educativo es fundamental para el desarrollo humano de un país, tanto para elevar la productividad como para fortalecer la democracia y alcanzar una mejor calidad de vida. 

2. Alcanzar la gratuidad, logrando que el Estado absorba los gastos que de manera directa inciden en los ingresos de las familias de escasos recursos. 

3. Garantizar el derecho a la no discriminación para que las personas, sea cual fuere su origen o condición, tengan suficientes oportunidades educativas.

En síntesis, se establece que una educación es de calidad si ofrece los apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones y así aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación, con el propósito de alcanzar los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con sus capacidades.

RECURSOS DISPONIBLES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Hoy queremos compartir con ustedes las herramientas disponibles como apoyo a su valiosa labor docente. Son herramientas poderosas de compromiso personal que utiliza la metodología de planificación y coaching, aplicada al logro de los objetivos personales de una forma sencilla y competente para poder ser empleada con éxito en el ámbito educativo. 


¡Gracias por seguirnos!
Diario Pedagogico

La función central del docente es orientar a sus educandos y guiar la actividad mental cognitiva de dichos aprendices. Es por ello, que el diario pedagógico es un instrumento utilizado para el registro detallado de experiencias que, pueden ser objeto de una práctica pedagógica. Es una herramienta útil para la descripción, análisis, valoración de la realidad escolar.


Ser coach Educativo

El Coaching Educativo es un método que fortalece las competencias individuales de los educandos, incrementa su aprendizaje y les facilita la resolución de conflictos y dificultades, lo que origina un cambio de motivación y de actitudes positivas.




Planificación Educativa apoyada en Competencias

En términos generales, podemos decir, que la planeación didáctica se da cuando el educador emprende la labor de planificar sus actividades, es decir, de realizar un programa de aula donde coloca en orden las actividades y donde aplica toda su creatividad e imaginación para poder enseñar significativamente a sus estudiantes.




Oferta
Pagar


INFOGRAFÍA: DIEZ IDEAS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO SOCIAL | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La teoría del aprendizaje cognoscitivo social, enfatiza la idea de que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social. AI observar a los otros, las personas adquieren conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. Asimismo, aprende acerca de la utilidad y conveniencia de diversos comportamientos fijándose en modelos y en las consecuencias de su proceder, y actúa de acuerdo con lo que cree que debe esperar como resultado de sus actos.

La teoría del aprendizaje social de Julian Rotter integra las teorías del aprendizaje y de la personalidad. Es de naturaleza social porque "destaca el hecho de que los modos básicos o principales de comportarse se aprenden en las situaciones sociales y están inextricablemente unidos a necesidades que para su satisfacción requieren la mediación de otras personas”. AI principio era una teoría del aprendizaje social, pero ha sido aplicada en otras áreas: aprendizaje y educación, psicología social, sistemas de medición, psicopatología y cambio conductual. La teoría consta de cuatro variables fundamentales: el potencial de conducta (PC), la expectativa (E), el valor del reforzador (VR) y la situación psicológica. La posibilidad de ocurrencia de una conducta en determinada situación y en relación con cierto reforzador es una función de la expectativa de que el reforzador siga a la conducta, así como de su valor. Esta relación se simboliza de la siguiente manera: BP = E& RV 

El potencial de conducta, es la probabilidad de que el individuo actué de cierta forma en relación con otras alternativas. En cualquier situación, el individuo puede entregarse a diferentes acciones, y el potencial de conducta las ordena por su probabilidad. La conducta consta tanto de acciones observables como de actos encubiertos, como el pensar y el planear, que a menudo se manifiestan como comportamiento.

La expectativa es la creencia del individuo en la probabilidad de que aparezca cierto refuerzo a resultas de una conducta. Uno cree que existen diversos resultados como posibles consecuencias de cada acto y que tienen diferentes probabilidades de ocurrir. La expectativa es una creencia subjetiva y puede guardar poca relación con la realidad. Ejemplo de ello, cuando un estudiante de cierta escuela puede pensar que, si obtienen buenas calificaciones irán a una universidad reconocida, aun si nadie de su preparatoria ha sido admitido en ella. 

EI valor del reforzador es la importancia que el individuo asigna a cada resultado en relación con los otros. En términos teóricos, este y la expectativa son independientes. De entre varias posibles consecuencias de una conducta, la más probable es más o menos deseada en comparación con las demás. AI mismo tiempo, la gente puede conceder más valor a los resultados que parecen más probables; por ejemplo, si nuestros estudiantes creen que es muy posible que sean admitidos en una universidad sin tanto prestigio, tal vez en su mente está el valor de este resultado. 

La situación psicológica implica que el contexto de la conducta es importante. La forma en la que el individuo ve la situación influye tanto en el valor del reforzador como en la expectativa. Por ejemplo, en las situaciones desagradables, uno ve que todas las consecuencias son negativas; la menos mala será la más deseable. Como fruto de las experiencias con los demás, la gente se forma expectativas acerca de la probabilidad de las consecuencias de su conducta, y actúa según el valor que concede a los posibles resultados. 

En síntesis, la teoría del aprendizaje social afirma que los individuos consideran la probabilidad de las consecuencias de sus acciones en cada situación y actúan basados en sus creencias. En contraste con la afirmación de Skinner de que el individuo procede según sus refuerzos anteriores, Rotter postula que la persona hace lo que cree que la llevara a los reforzadores que valora. Como otras teorías de la cognición, que también predicen que cuando las creencias subjetivas contradicen las experiencias previas, es más probable que se conduzca siguiendo lo que cree. La teoría cognoscitiva social muestra varios supuestos acerca del aprendizaje y la ejecución de conductas que tratan de las interacciones reciprocas de personas, comportamientos y ambientes; del aprendizaje en acto y el vicario, y de la distinción entre aprendizaje y desempeño.

APRENDIZAJE TRANSFORMACIONAL | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En la vida personal o en las actividades laborales frecuentemente nos encontramos con obstáculos invisibles, obstáculos que impiden avanzar, situaciones que se tornan conflictivas y no se entiende el porqué. Actividades que a personas les resultan sencillas se les puede presentar a otros como imposibles de realizar, acciones que no muestran mayor complejidad se transforman en inalcanzables. No se logra ver qué es, pero se sabe que obstruye el camino. Al mismo tiempo, se hacen esfuerzos para evadirlo, pero todo es en vano.

En estos momentos, la alternativa para avanzar en el camino de desarrollo puede implicar pedir ayuda. La figura que surge como la más idónea e indicada para asistir estos procesos de aprendizaje y cambio, es la del coach. El coach es una persona entrenada para detectar estas áreas de dificultad, estas barreras invisibles que traban el crecimiento o dificultan el desempeño. Su rol es acompañar y facilitar el desarrollo de las potencialidades de las personas, ayudando a superar las trabas y resistencias que limitan su accionar y dificultan la concreción de sus objetivos. Podemos definir al coach como un facilitador del desarrollo personal.


El coaching es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas. Se trata de un método emergente que trabaja en la facilitación de los procesos de desarrollo de las personas: en la evolución profesional, en los tránsitos de la carrera laboral, en el logro de objetivos, en la disolución de obstáculos para el crecimiento personal y en la búsqueda del mejoramiento de los niveles de rendimiento. Es una poderosa herramienta que potencia el liderazgo, facilita el desempeño y acompaña procesos de capacitación y entrenamiento a los efectos de garantizar la efectiva adquisición de las competencias.

El Aprendizaje Transformacional es un aprendizaje que va más allá de las formas. No es un aprendizaje basado en prácticas cognitivas, sino que es un aprendizaje experiencial que desafía nuestros antiguos modelos del cómo aprender, invitando a repensar nuestras prácticas interpretativas, como de igual forma, nuestros actuales sistemas de creencias y estilos del cómo habitar el mundo. Desde el punto de vista del Aprendizaje Transformacional, no hay problemas a resolver allí fuera, independientes de cómo pensamos y sentimos. La forma en que vemos el problema es parte del problema. 

Es por esto, que la interpretación que sustentamos sobre una situación y la emocionalidad que la misma nos genera, son los aspectos centrales que debemos abordar para poder accionar con efectividad. Además, existen circunstancias en las que no se trata de resolver el problema, sino de disolver el problema. Son los casos en los que, al transformar nuestra perspectiva de observación, al modificar nuestra interpretación de los hechos, la situación ya no se nos presenta como problemática. Muchas veces este cambio nos permite ver posibilidades u oportunidades que hasta el momento nos resultaban inexistentes. Las conversaciones de coaching están orientadas a lograr un desplazamiento en las observaciones y explicaciones que poseemos sobre nosotros mismos y sobre los demás, sobre el entorno y las circunstancias, sobre lo que juzgamos como posible o imposible, sobre lo que valoramos como amenaza u oportunidad.

En síntesis, el coach conduce a que el consultante pueda separar el fenómeno de su interpretación, es decir, la experiencia de su explicación. Las experiencias remiten a las cosas que nos pasan en la vida y sobre ellas elaboramos interpretaciones y nos contamos historias. Estas narrativas otorgan sentido a lo que sucede y es este significado asignado el que nos abre o cierra posibilidades. El problema no es que las historias que nos contamos sean verdaderas o falsas, lo significativo es que la carga interpretativa que introducimos en ellas nos posibilita o restringe nuestro accionar. El proceso del coaching procura que el consultante pueda discriminar entre los hechos comprobables y la opinión que tiene formada acerca de los mismos. Que pueda revisar los fundamentos y la validez de los juicios elaborados y que reconozca cuáles son las creencias, valores y supuestos implícitos que dan origen a su estructura interpretativa.

Te invitamos a participar en nuestros cursos de Coaching:



¡Te esperamos!



VIDEO: EDUCACIÓN ENRIQUECIDA DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Toda sociedad tiene como misión fundamental, que es asegurar un adecuado proceso de socialización de sus nuevos miembros, que permita que los educandos integrarse, y adaptar a una estructura social, donde se asuman las pautas y patrones culturales propios del sistema. 

Enlace del video: 




LA NEUROEDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La educación del ser humano ha sido objeto de estudio y críticas durante toda la historia de la humanidad. Al hablar de medios apropiados para una innovación o transformación de la educación y de la práctica pedagógica, toca en primer lugar pensar qué será transformado. El ser humano está dotado no solamente de habilidades cognitivas, sino también de habilidades emocionales, sociales, morales, físicas y espirituales, todas ellas derivadas del más noble órgano de su cuerpo: el cerebro. En el cerebro encontramos la respuesta para la transformación y es en él donde ocurrirá la transformación: en el cerebro del docente y en el cerebro del estudiante.

Durante la evolución de las sociedades y de los sistemas educativos, varias corrientes pedagógicas perfeccionaron el quehacer del educador. Se abrieron las puertas de las instituciones educativas al conductismo, al constructivismo, al paradigma socio-cognitivo y a nuevas metodologías provenientes de diferentes líneas de pensamiento. Sin embargo, independiente de la línea o corriente que perfila a una institución o a un docente, existe un proceso que se da en todo contexto pedagógico: el de enseñanza-aprendizaje. Vinculadas a este proceso central, se encuentran varias habilidades y capacidades de tipo cognitivo, social, emocional, moral y físico que necesitan ser aprendidas, desarrolladas, practicadas y utilizadas, año tras año, para que se vayan conformando y consolidando las bases de todos los conocimientos posteriores.

En este sentido, viene surgiendo una nueva ciencia, la Neuroeducación como una nueva línea de pensamiento y acción que tiene como principal objetivo acercar a los agentes educativos a los conocimientos relacionados con el cerebro y el aprendizaje, considerando la unión entre la Pedagogía y la Psicología para considerar si esta nueva ciencia realmente es necesaria para la innovación y transformación los centros educativos y para el fortalecimiento de la calidad de la educación.

Existe interrogantes que ayudarían al ejercicio metal de los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tal como:

1. ¿Qué sistemas de memoria están involucrados cuando los estudiantes aprenden datos?

2. ¿Qué estrategias originarán la retención de este aprendizaje?

3. ¿El éxito del aprendizaje está en la cantidad de veces que el educador repite un ejercicio y su significado?

4. ¿Cuáles son las diferencias entre las clases de cátedra y los proyectos con relación a la cantidad de información asimilada?

5. ¿Las emociones ejercen influencia en la memoria eventual?


Estas son algunas de las preguntas en lo que se refiere a la memoria, que está activada en las aulas de todos los centros educativos del mundo. El que un docente las responda de manera adecuada, va a depender de cuánto sabe él acerca de cómo el cerebro adquiere, almacena y evoca un aprendizaje.

En síntesis, el cerebro ha evolucionado para acompañar y enfrentar los desafíos del entorno, para educarse y educar, para hacer que el ser humano entienda el enorme potencial que lleva adentro. El cerebro llega a ser el guía de las nuevas investigaciones, que va llevando a los neurocientíficos a un entendimiento más amplio de un universo interior, capaz de concebir pensamientos, emociones, sentimientos y movimientos entre tantas otras habilidades que nos hacen diferentes de las demás especies en la tierra. Hoy, gracias a estas investigaciones, ya sabemos más acerca de lo que sucede durante el desarrollo prenatal, de las características de la primera infancia y la estupenda multiplicación de conexiones entre las neuronas en los primeros años de vida, así como hemos empezado a entender qué sucede en el cerebro de los adolescentes que les genera conductas y emociones tan características de esta etapa del desarrollo humano.


INFOGRAFÍA: ESTADOS EMOCIONALES EN EL AULA DE CLASES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Las emociones positivas son eficaces para evitar enfermedades, para reducir la intensidad y duración de éstas, además de que ayudan a alcanzar niveles elevados de bienestar subjetivo; ofrecen a las personas un soporte a fin de ser más fuertes ante un problema, construyendo resiliencia psicológica; adicionalmente las personas resilientes son capaces de experimentar emociones positivas en momentos estresantes. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

EL ROL DE LAS EMOCIONES EN LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Los procesos de aprendizaje, son procesos considerablemente complejos en razón de ser el resultado de múltiples causas que se articulan en un solo producto. Sin embargo, estas causas son fundamentalmente de dos órdenes: cognitivo y emocional. A pesar de esto, el modelo educativo reinante, en general tiende a ignorar o minimizar los aspectos emocionales y en la medida que el educando asciende dentro del mismo, éstos son cada vez menos tomados en cuenta. Sin embargo, como resultado se genera a partir del surgimiento del constructivismo y el impacto de la teoría de las inteligencias múltiples, que se debe incluir el papel de las emociones como uno de los aspectos fundamentales a ser considerados en la formación integral del educando.

Como es propio en las ciencias sociales, trabajar en esto no es tarea fácil, y las emociones no escapan a este conflicto. Nadie pone en duda que todos los seres humanos experimentamos su existencia, aunque no siempre podemos controlar sus efectos, de ahí la importancia de considerar a la educación emocional como un aspecto tan importante en la formación del individuo como lo es la educación académica. El acto educativo solo es posible gracias a la presencia de sus dos actores principales, los educandos y los educadores, se debe considerar como los segundos influyen sobre las emociones y los sentimientos de los primeros, dentro de un contexto cultural específico, que es en última instancia el lugar donde se define lo que asumimos como emociones y sentimientos.


A partir de esto, la escuela anti-emocional definió un desacuerdo sustantivo entre el pensamiento racional y emocional, caracterizando al primero como objetivo y asignando al segundo un carácter subjetivo. Se ha considerado que el pensamiento emocional y la consecuente conducta emocional, conlleva a una conducta desordenada; sin embargo, esto es un gran error, puesto que ha sido demostrado que tal conducta consiste en un sistema organizado, que la misma tiende a una meta, de manera tal que cada emoción conscientemente asumida, así como lo sustenta el autor Sartre, es una respuesta articulada con la que cuentan las personas ante determinados estímulos. 

El esbozo de que las emociones están ligadas a factores subjetivos que reflejan que no se ha tomado en cuenta que éstas incluyen una evaluación de las contradicciones que la situación o evento tiene para el organismo que le permite efectuar una valoración de la situación en la que entran en juego las diferencias individuales, las cuales pueden estar sujetas a un procesamiento controlado o voluntario de la información, que orienta la toma de decisiones partiendo de un chequeo de atribución causa-efecto, discrepancia entre lo ocurrido y lo esperado, la facilitación de metas, la urgencia de responder ante el evento que está siendo valorado, interviniendo en todos estos aspectos la memoria, la motivación y el razonamiento, lo que revela que la toma de decisiones está más afectada por el carácter emocional que racional. 

En síntesis, la persona es la encargada de otorga una significación a un evento, por medio de sus emociones, es decir, la emoción es un recurso por el cual, el individuo procura expresar el significado que le otorga a un estímulo aceptado, lo que implica que las emociones remiten a lo que significan, y en su caso incluyen el significado que se le da a la totalidad de las relaciones de la realidad humana, a las relaciones con las demás personas y con el mundo. Por ende, se puede considerar que una emoción es precisamente una toma de conciencia del ser humano, que abarca sus diferentes dimensiones bio-psico-sociales, de lo anterior, la conducta racional y la conducta emocional no deben ser vistas como elementos opuestos dado que constituyen dos componentes de la personalidad. 

Por lo anterior, cada emoción tiene una finalidad y la percibimos en conductas determinadas y específicas, de manera tal que la misma supone una organización de la conducta, lo cual refleja una toma de conciencia que demanda la existencia de un componente inconsciente para que se pueda, precisamente, tomar consciencia. Las emociones envuelven una re-significación de los eventos o sucesos, lo que permite comprender y aceptar que la cognición y la emoción se afectan recíprocamente, por lo que la persona que se educa debe ser considerada como una mezcla de razón y emoción, de manera tal que separar estos dos componentes sería atentar contra el carácter humano del ser humano.


Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo