Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

LOS CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DENTRO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Dentro del ambiente del aprendizaje, se señala que un programa tiene que proveer a los estudiantes de conocimientos, habilidades y actitudes. Lo más común es enseñar los conocimientos, lo más difícil son las actitudes. De acuerdo con la Real Academia Española: 

Conocimiento: acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Cada una de las facultades sensoriales del hombre en la medida en que están activas. Noción, ciencia, sabiduría. 

Habilidad: capacidad y disposición para algo. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar, montar a caballo, etc. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza. Enredo dispuesto con ingenio, disimulo y maña. 

Actitud: postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Actitud graciosa, imponente. Las actitudes de un orador, de un actor. Postura de un animal cuando por algún motivo llama la atención. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno. 

Por lo tanto, un objetivo de cualquier acto de aprendizaje, es que debería ser útil en el futuro. Existen dos formas en las que el aprendizaje sirve al futuro. Uno es a través de su aplicación específica a labores que son altamente similares a aquellas que originalmente aprendimos o desarrollamos y que conocemos como habilidades o destrezas. Una segunda forma es a través de la transferencia de principios y actitudes, que consiste en un aprendizaje que no es una destreza sino una idea general, que puede ser utilizada como base para reconocer subsecuentes problemas como casos especiales de la idea originalmente dominada. 

Una de las actitudes básicas que debe tener el educador, es ser una persona optimista, ya que mediante ésta poseerá la capacidad para incitar a sus educandos al logro de los objetivos propuestos y hacerlos responsables de su propio trabajo y aprendizaje, propiciando en ellos grandes expectativas del cómo sus propios esfuerzos son parte fundamental para tener éxito y cumplir lo planteado; lo cual lo logrará al demostrarles que les tiene confianza, siendo sincero y haciendo frente a las realidades adversas tomándolas como una fuente constructiva en el resultado de cada labor, como base para el mejoramiento continuo de su desempeño. 

En síntesis, la reflexión del estudiante respecto de sus propios procesos de conocimiento, constituye uno de los aspectos fundamentales para desarrollar la capacidad de aprender a aprender. La toma de conciencia sobre los procesos utilizados en el aprendizaje propio, tanto de los procesos reales como de los ideales, facilita mejorarlos y desarrollar la habilidad de aprender de manera continua, dentro y fuera del ambiente escolar. 

LOS PROBLEMAS VISUALES Y EL APRENDIZAJE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Actualmente, el bajo rendimiento escolar es un problema presente en todos los centros educativos, y en todos los niveles. Las causas son diversas y pueden estar asociadas a muchos motivos (factores sociales, familiares, psicológicos, trastornos, biológicos, entre otros.). Hoy abordaremos una de las posibles causas, los problemas visuales. 

Existen numerosos estudios acerca de los motivos y causas que producen un bajo rendimiento escolar. Durante la etapa de educación infantil, de 0 a 6 años nos encontramos en un periodo óptimo para poder solucionar problemas asociados a la visión como estrabismos o ambliopías. Siendo entre los 3 y los 6 años el momento más indicado para actuar. La detección temprana de algunas anomalías visuales es decisiva para prevenir futuros desórdenes en el aprendizaje, de aquí la importancia de un examen visual completo en estas edades. Cuidar la vista de los niños en los 8 primeros de Vida es de vital importancia. Cualquier alteración podría provocar un retraso cognitivo que le podría repercutir el resto de su Vida. 

Muchas dificultades visuales deben ser tratados durante la infancia. Es muy beneficioso que se realice antes de comenzar la escuela, es el mejor momento de realizar la primera revisión. Uno de cada tres niños en edad escolar sufre algún problema de visión sin diagnosticar, y alrededor del 30% del fracaso escolar está relacionado con anomalías visuales. De modo que, es muy apropiado que un docente en un aula de Educación Infantil sea capaz de poder detectar posibles síntomas que presentan ciertas anomalías visuales y qué efectos tienen en el aprendizaje, para dar la voz de alarma y participar en la prevención de fracaso escolar debido a problemas visuales. 

La visión es más que tener una vista del 100%. La vista es la habilidad para ver algo 
de forma clara. De acuerdo con el autor Vergara, es la capacidad para comprender lo que vemos. La visión implica captar la información visual, procesarla y obtener significado de ésta. Es un proceso de organización, interpretación y comprensión de lo que vemos que está constantemente cambiando. 

El 80% de los fracasos escolares son debidos a problemas visuales, que no se valoran solo por una buena o mala visión, porque puede que el niño vea perfectamente pero sienta molestias que no le permitan mantener la mirada en el libro más de lo minutos, que hagan que no le guste leer, que le lloren los ojos, que le piquen, que se le rasguee la pizarra cuando levanta los ojos del papel, que confunda palabras, que se salte líneas, que no comprenda lo que lee, entre otros. 

En síntesis, en muchas ocasiones todos los problemas se solucionan con el uso de ayudas ópticas, es decir, unas sencillas gafas. Y en otros casos será necesaria la intervención de un especialista que realice terapia visual para corregir otro tipo de problemas visuales como la insuficiencia de convergencia o los estrabismos. En ocasiones, algunos problemas visuales son confundidos con trastornos de aprendizaje por error. 

LA TERQUEDAD Y LA PERSEVERANCIA EN NUESTRAS VIDAS | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Uno de los más grandes inconvenientes del ser humano es la falta de perseverancia. Ser perseverante no es fácil, pero tampoco imposible. La terquedad y la perseverancia son totalmente diferentes. 

La terquedad es inflexible e irracional y, por tanto, frena el desarrollo social e intelectual ya que impide aprender de los demás, debido a que el terco es alguien que se aferra a sus propias opiniones sin dar cabida a las de otros. El terco, por lo general, es prepotente y cree saberlo todo, ya que jamás admite sus errores ni otras razones. Nunca se puede confundir la terquedad con la perseverancia, la primera es un defecto, la segunda, una virtud. El terco es de carácter negativo, en tanto que el perseverante es un individuo positivo. 

La perseverancia es una disciplina que implica saber llevar hasta el fin una decisión previamente meditada y alcanzar la meta, superando los obstáculos que se atraviesen en el camino. La perseverancia como virtud y valor humano, significa mantenerse firme y constante en la prosecución de objetivos, opiniones o actitudes autopropuestas y empezadas, para poder llegar al final y obtener los resultados previstos, que siempre llenan de satisfacción por alcanzarlos. 

La perseverancia está soportada y acompañada de las virtudes de: Voluntad, disciplina, orden, constancia, persistencia, resistencia, insistencia, entereza, tenacidad, empeño, tesón, obstinación, asiduidad, persistencia, inteligencia práctica, entre otros. Incluso en los momentos más difíciles, para así poder esperar a las oportunidades. 

Es favorable revisar nuestros niveles de compromiso y esfuerzos realizados para alcanzar nuestras metas, aunque también al final de todo proceso es importante reflexionar acerca de nuestra actitud, esfuerzo continuo y constante, compromisos aportados para lograr la culminación exitosa de cada propósito. 

Para cada persona, institución o país los propósitos, metas y objetivos pueden ser diversos: terminar el año escolar con mejores calificaciones, terminar la carrera universitaria en este año, comprar casas, carros, ser mejor persona conmigo mismo y con los demás, mejorar las relaciones entre los distintos actores de las instituciones, tener este año mejores dividendos o ingresos, mejorar la economía del país o la educación pública. 

Para fortalecer nuestra capacidad de perseverancia es importe: 

1. Ejercitar nuestra fuerza de voluntad. 

2. Fomentar la disciplina para poder persistir en los deseos. 

3. Fortalecer el carácter para poder mantenernos firmes frente a los obstáculos. 

4. Claridad en las metas que se deseas alcanzar. 


En síntesis, todas las virtudes requieren de la ayuda e integridad de la perseverancia, sin la cual ninguna podría ser perfecta, ni siquiera mantenerse mucho tiempo en la práctica. Pero, asimismo la perseverancia, tiene que estar acompañada de otras virtudes y valores humanos, como la firmeza y la constancia en el camino ya emprendido, para poder triunfar en los propósitos, metas, objetivos, trabajos y resoluciones de ánimo, que nos hayamos propuesto, pues es una virtud que ayuda a persistir en el ejercicio del bien, a pesar de la molestia u obstáculo que su prolongación ocasione.

LA RELACIÓN CUERPO-MENTE EN LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Nuestro cuerpo tiene un papel muy importante en cada proceso intelectual, desde el seno materno hasta la edad adulta, es el quien provee al cerebro la valiosa información que éste necesita del medio ambiente que nos rodea. Los movimientos activan las redes neuronales a través del cuerpo haciendo que éste se ajuste como instrumento del aprendizaje; por ello podemos afirmar que el aprendizaje se da simultáneamente en la relación cuerpo-mente, es decir, integralmente. 

No obstante, todo lo antes mencionado disminuye la creencia de que el cerebro es el único almacén del aprendizaje. Podemos decir, que a través del movimiento experimentamos nuestro gran potencial para aprender, pensar y crear; en nuestro cuerpo se encuentran todos los recursos esperando ser activados. El infinito potencial del sistema mente-cuerpo se libera a través del movimiento, pues la asombrosa flexibilidad neuronal sólo necesita el movimiento para activar ese potencial que puede transformar por completo nuestra vida, es la característica original de nuestro sistema nervioso, la que nos proporciona la habilidad para aprender. 

A todo lo largo de la vida el sistema nervioso es dinámicamente cambiante, se organiza por sí mismo, no sigue un orden establecido, es enormemente flexible y adaptativo, nunca estático, siempre desarrollando nuevas redes neuronales como respuesta a las experiencias y vivencias. Esta plasticidad es un enorme potencial para el cambio y para el crecimiento. 

En efecto, el aprendizaje es experiencia, una experiencia a través de nuestros sentidos, mediante los cuales entendemos el mundo que nos rodea. Hay autores que opinan que una cosa es pensar y otro sentir, algunas hablan sólo del cuerpo y otras de la mente; lo cierto, es que tanto el cuerpo como el pensamiento y la emoción están íntimamente ligados a través de impresionantes redes neuronales que funcionan en conjunto. Gracias al desarrollo emocional, el ser humano se socializa, impone sus normas y reglas, vive ciertos valores, se entrega a los demás, aprende, madura, en fin, culmina su proceso de convertirse en persona. 

Quienes involucran emociones en el arte de vivir tendrán normalmente mayor éxito en los resultados que esperan alcanzar. Y al mismo tiempo, si aprendes a manejarlas, aquéllas serán un punto crucial para sus aprendizajes. 

En síntesis, es tiempo de lograr que aprendamos mediante un compromiso emocional; algunas instituciones educativas esperan que los estudiantes permanezcan callados, serios, ocupados intelectualmente, sin contenido emocional. El docente se convierte en un policía para reprimir las expresiones de emoción. Aquellos estudiantes muy motivados para aprender han elegido adoptar un compromiso emocional y aprenderán porque aman aprender.  

¡CONCURSO! MODALIDAD LEARNING | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Te invitamos a participar para una beca en el curso "Modalidad Learning" en nuestra plataforma.

Para participar debe autenticarse con cualquiera de sus redes sociales o correo electrónico, seguido de su nombre, correo electrónico y edad para poder contactarlo en caso de ser seleccionado como ganador.

El ganador será publicado a través de nuestras redes sociales el 24 de marzo del 2018.


PARTICIPA!

Concurso: Curso "Modalidad Learning" | Docentes 2.0

REVISTA: GERENCIA DEL POTENCIAL HUMANO | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La gerencia del talento humano como parte de la administración, se establece como un eje donde la gestión debe pensarse más allá del recurso humano interno. Es darle un giro a la gerencia que se constituye en un fin como tal y no un medio para fines económicos en pro de la rentabilidad de unos pocos.


LA IGUALDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La educación es un derecho humano. La educación constituye asimismo una de las inversiones en el desarrollo más beneficiosas y de mayor alcance. La formación ofrece la oportunidad de adquirir aptitudes y conocimientos esenciales para el trabajo y la vida en general. La inversión en la educación y la equidad es una convocatoria a la acción. Para reanudar la marcha hacia los objetivos de la educación es necesario invertir más y de manera más equitativa, y garantizar que los fondos invertidos se empleen de manera más eficaz. 

El concepto de equidad, en el campo de la educación, hace referencia al tratamiento igual, en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas, sin distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política. En otras palabras, la equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y todas, el derecho humano fundamental de la educación, proclamado en la “Declaración Universal de Derechos Humanos” de 1948. 

La equidad en la educación tiene dos dimensiones: 

1. La primera es la imparcialidad, que significa asegurar que las circunstancias sociales y personales, como el sexo, la condición socioeconómica o el origen étnico, no sean un obstáculo para realizar el potencial educativo. 

2. La segunda es la inclusión, garantizar un estándar mínimo básico de educación para todos. 


La estructura básica de los sistemas educativos afecta la equidad. Tradicionalmente, los sistemas educativos han clasificado a los estudiantes de acuerdo con sus logros. Las pruebas de estudios de primaria y de secundaria muestran que ese tipo de clasificación puede aumentar las desigualdades y las injusticias, sobre todo si ocurre a principios del proceso educativo. La clasificación temprana igualmente puede debilitar los resultados generales. Esto da lugar a dos conclusiones: la asignación inicial a un programa de estudio y la clasificación por aptitudes académicas que deben justificarse en términos de beneficios probados; y los sistemas educativos que usen la asignación inicial deben posponerla para una etapa posterior a fin de reducir las injusticias y mejorar los resultados. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda seguir diez pasos que ayudarían a reducir el fracaso escolar y los porcentajes de deserción: 

1. Limitar la asignación inicial a un programa de estudio y la clasificación por aptitudes académicas, y posponer la selección académica. 

2. Controlar la selección de escuela para que se refrenen los riesgos a la equidad. 

3. En el nivel de preparatoria, ofrecer alternativas atractivas, eliminar los callejones sin salida y evitar la deserción. 

4. Ofrecer segundas oportunidades para obtener una educación. 

5. Identificar y proporcionar ayuda sistemática a quienes se rezaguen en la escuela y reducir el porcentaje de alumnos que repiten el año escolar. 

6. Afianzar los vínculos entre la escuela y la familia ayudando a los padres menos favorecidos a apoyar el aprendizaje de sus hijos. 

7. Responder a la diversidad y prever la inclusión exitosa de los migrantes y las minorías en la educación de las mayorías. 

8. Proporcionar una educación sólida a todos, dando prioridad al servicio en la edad temprana y a la educación básica. 

9. Dirigir recursos a los estudiantes con las mayores necesidades. 

10. Fijar objetivos concretos para que haya más equidad, específicamente los relacionados con el logro escolar deficiente y las deserciones. 


En síntesis, siempre se habla de educación igualitaria, hoy se debe decir que este concepto es decimonónico. Hoy en día, se debe hablar de equidad, sin olvidar que la equidad e igualdad son conceptos diferentes pero interrelacionados. La equidad debe incorporar, la extensión de diversidad, la cual debe tener expresiones concretas y más operativas tanto en la gestión de la institución educativa como en sus prácticas pedagógicas y didácticas.

CÓMO RECONOCER EL SÍNDROME DE ASPERGER EN EL AULA DE CLASES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El Síndrome de Asperger, está considerado como una forma de autismo. Las personas con Síndrome de Asperger tienen dificultades en la interacción social, en la comunicación y carecen de flexibilidad de pensamiento, pueden tener una imaginación pobre, intereses muy intensos o limitados y un considerable apego a las rutinas. Para poder hacer un diagnóstico, es necesario encontrar distintos tipos y grados de discapacidad en cada una de estas tres áreas. También debemos recordar que cada individuo con este síndrome tiene una personalidad única moldeada por experiencias individuales. 

Como en los casos de autismo, el Síndrome de Asperger es el resultado de un problema orgánico y no de la educación que se ha recibido. Al contrario de las personas con autismo, las que padecen síndrome de Asperger tienen menos problemas con el desarrollo del lenguaje y son menos propensas a tener dificultades adicionales de aprendizaje. En algunas personas, es posible que tengan una gran conciencia de su espacio personal y se muestren incómodos si alguien se acerca demasiado. Tienen grandes problemas a la hora de captar indicaciones, es también, bastante probable que no sepan solucionar situaciones problemáticas de relación y se comporten de forma antisocial. 

Una característica de los niños con síndrome de Asperger es que sus destrezas para el juego son limitadas. Regularmente, suelen preferir actividades mecánicas como coleccionar, montar o desmontar. Otros factores que contribuyen a esta ausencia de flexibilidad de pensamiento son la aversión a los cambios, la preferencia por las cosas que se repiten y el desarrollo de rutinas y rituales. Los individuos con este síndrome asimismo tienen problemas a la hora de ponerse en el lugar de otras personas o de ver las cosas desde otro punto de vista. Se sienten mejor cuando sólo tienen que hacer frente a lo concreto y predecible. 

Las características generales de los niños con Síndrome de Asperger son los siguientes: 

1. Cociente Intelectual normal o superior. 

2. Dificultades en la percepción global. 

3. Memoria muy desarrollada. 

4. Pensamiento visual. 

5. Dificultades en la generalización de aprendizajes. 

6. Falta de motivación para lo que no le interesa. 

7. Dificultades para la atención selectiva. 

8. Conflictos para la abstracción. 

9. Baja tolerancia a la frustración. 

10. Mala aceptación de fracasos y críticas. 

11. Resistencia a la adquisición de autonomía. 


Como se mencionó anteriormente, existe una gran variación en la dificultad que pueden experimentar las personas a quienes se ha diagnosticado el síndrome de Asperger. Debido a que existe un amplio espectro en las necesidades. A la hora de satisfacer las necesidades de estos niños hay que tener en cuenta los siguientes principios: 

– Una adaptación adecuada del entorno. 

– El apoyo debe basarse en las necesidades específicas de cada niño. 

– Las instituciones deben dar respuesta dentro del marco establecido por la normativa para la atención de las necesidades educativas especiales. 


En síntesis, casi todos los niños con síndrome de Asperger asisten a la institución educativa ordinaria. Algunos son atendidos sin necesidad de recursos extraordinarios. Otros pueden requerir la certificación como estudiante con necesidades educativas especiales y, en consecuencia, distintos tipos de recursos y de apoyo. Muy pocos necesitan educación en centros específicos.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA EDUCAR A NUESTROS HIJOS? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Educar a un hijo no es fácil. Nosotros los padres no disponemos de ese manual perfecto que nos permita educar a una persona para que se convierta, el día de mañana, en un adulto feliz. 


Video:

INFOGRAFÍA: ¿CÓMO PODEMOS APRENDER A APRENDER? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Tomar conciencia sobre su propio potencial, y darse cuenta todo aquello que puedes alcanzar con sus capacidades, es uno de los pasos más importantes hacia el éxito para Aprender a Aprender.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA IMPORTANCIA DE UN CLIMA SOCIO-AFECTIVO | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En las relaciones sociales, las personas van cultivando con determinados individuos, algo especial llamado amistad. La amistad supone un valor de suma importancia por su conciencia personal y social en la mutua influencia de las normas y su cumplimiento con las actitudes y valores. Está fuera de duda, la importancia de la institución educativa en ese desarrollo; con su currículum y programas, el aula supone el medio idóneo para las relaciones entre niños, entre compañeros, que deben entenderse desde la amistad, considerándose sobre una esfera prosocial, compartiendo y ayudando, desde la aceptación y la cooperación, en el respeto y la tolerancia. 

La diferencia entre las personas y el conocimiento que se tenga de ellas, es también un aspecto de relevancia en la vida escolar y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en particular. En la institución educativa es de obligada reflexión la potenciación del carácter transversal de los valores y actitudes, como forma de equilibrar planteamientos exclusivos de desarrollo curricular, en los que ha primado una atención a contenidos y objetivos, con hechos y conceptos de excesiva entidad, frente a los procedimientos, valores, actitudes y normas. De esta forma se tendría una estructura y un desarrollo curriculares, impregnando de sentido personal, social y moral a todos los procesos de enseñanza-aprendizaje y la dinámica educativa en general. 

Un ámbito educativo inclusivo, es el marco idóneo para el desarrollo de las actitudes y valores de la persona, consigo misma y con el grupo social al que pertenece. En la vida escolar, en un clima socio-afectivo positivo, todo los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, están comprometidos en el comportamiento de convivencia, esta es una manera de vivir compartiendo las semejanzas y las diferencias, aceptando y valorando normas, desarrollando actitudes prosociales y buscando valores de solidaridad, comprensión y respeto. Este marco de pretensiones es tan obvio en un ámbito de inclusión, como también es cierto que deba hacerse un especial énfasis en determinados grupos o personas, buscando la mayor comprensión de situaciones y circunstancias particulares. 

En síntesis, los efectos que pueden producirse en las relaciones sociales dentro del aula de clases es la amistad. La amistad es uno de los valores más importantes a desarrollar en la educación de las personas. Se trata del afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece mediante las interrelaciones entre los seres humanos. Para que las personas aprendan sobre el valor de la amistad, es necesario formarle con nociones, conocimientos, habilidades, emociones, vivencias, sentimientos, y que se les prepare para vivir con armonía y respeto. 

¡Feliz día del amor y la amistad! 





¿CÓMO PUEDES MEJORAR LA AGILIDAD MENTAL? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La Técnica Pomodoro, es un método para la administración del tiempo desarrollado por Cirillo a fines de los años 1980. La técnica usa un reloj para dividir el tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados “pomodoros”, que consiste en separar el trabajo por pausas. El método se basa, en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la agilidad mental, y trata de ofrecer una respuesta eficaz frente al tiempo, en lugar del estado de ansiedad que suele provocar al pasar del tiempo. 

Las etapas son fundamentales en este proceso, como son: el planeamiento, anotación, registro, proceso y visualización. En el planeamiento, las labores son priorizadas en una lista “Para hacer hoy”. Esto permite a los usuarios puedan estimar el esfuerzo que cada trabajo puede requerir. Cuando se completan los pomodoros (periodo usualmente de 25 minutos), estos se registran, dando un sentimiento de logro y, a la vez, datos base para una posterior auto-observación y mejora. Un objetivo esencial de la técnica es eliminar las interrupciones, tanto internas como externas. Esto se hace registrándolas y postergando siempre que sea posible. 

El método tiene cinco pasos básicos, los cuales son: 

1. Decidir el trabajo a realizar. 

2. Colocar el pomodoro (el reloj o cronómetro) a 25 minutos. 

3. Trabajar en la labor de manera intensiva hasta que el reloj suene y anotar un registro de la misma. 

4. Tomar una pausa breve (5 minutos). 

5. Y en cada cuatro pomodoros, tomar una pausa más larga (15-20 minutos). 


No obstante, poner el método en práctica no es fácil. No tanto por su mecanismo, que es muy sencillo, sino porque supone romper con nuestros hábitos, establecidos durante años. Necesitarás un tiempo para adaptarte. Adecuarlas a sus necesidades, facilitará que se acostumbre a ella. Para ello, usted encontrará diversas formas, en función de sus preferencias. 

En síntesis, la relajación en modo de atención pasiva que es muy importante, pues la tensión, la ansiedad y la prisa bloquean la memoria y limitan la capacidad de pensar. Para relajarnos es suficiente con cerrar los ojos y dar un par de suspiros. El estado emocional con el que intentamos recordar, lo que antes habíamos memorizado es muy importante. Por todo lo anterior, nosotros estamos seguros que tú puedes conseguirlo. 

Te invitamos a participar en nuestro curso gratuito “Desarrollando la Autoestima”, solo debes enviar sus datos personales a nuestro correo electrónico webmaster@aula.docentes20.com. 

Aula Virtual Docente 2.0: https://aula.docentes20.com/

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FORTALECER LA FRUSTRACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En los tiempos difíciles que vivimos, se hace necesario recomendar que durante el proceso de la educación los estudiantes adquieran la fortalezca suficiente, para afrontar con éxito las dificultades que necesariamente encontrarán en su discurrir por la vida. Una corriente influyente del pensamiento en torno a la crianza, conservó por muchos años y hasta hace muy poco, el concepto de que la frustración era negativa para los niños y que, por lo tanto, todo lo que se hiciera por evitarla era altamente deseable. Hoy, por el contrario, algún nivel de frustración se considera necesario para la formación del carácter en el contexto de un crecimiento emocional sano ya que permite un manejo asertivo de la realidad adulta. 

Entendemos por frustración, como cualquier obstáculo que interviene entre el sujeto y su meta. La forma en la que la persona perciba esta frustración es lo que va a determinar cómo se sienta cuando se encuentre bloqueado al querer alcanzar esa meta. Cuando se dice que una persona tiene tolerancia a la frustración, se quiere expresar, es que ese sujeto tiene es un grado de fortaleza y cierto equilibrio interior que le permite continuar desarrollándose a pesar de la frustración. 

Por ende, a medida que los niños van creciendo, tienen mayores oportunidades de desarrollar tolerancia a la frustración. Cada vez que encuentran un obstáculo hacia una meta y se les impulsa a manejar la situación por ellos mismos, se les está ayudando a desarrollar la tolerancia. Igualmente, se les ayuda a capacitarse para postergar la gratificación inmediata para obtener una meta a largo plazo. 

A continuación, listaremos algunas recomendaciones generales para los docentes: 

1. Enseñar técnicas de relajación. Se debe enseñar a los pequeños a elevar su tolerancia a la frustración, con la relajación del cuerpo. 

2. Enseñar a identificar. Debemos enseñar a los niños a identificar el sentimiento de frustración. 

3. Enseñar al niño cuándo debe pedir ayuda. Se debe enseñar al niño a encontrar la solución primero. 

4. Ensayo de situaciones emocionales. En clase se puede jugar con el niño a interpretar una situación frustrante. 

5. Reforzar las acciones adecuadas. Se debe elogiar al niño, por haber retardado su respuesta habitual de ira ante la frustración, y cuando utilice una estrategia apropiada. Establezca un sistema de recompensas para reforzar esa aptitud de madurez. 

6. Modifique la labor. Se le debe enseñar al niño, una forma alternativa de alcanzar el objetivo. Cuando sea posible, se debe dividir una asignación en pequeñas partes, para que puedan llevarse a cabo una a una. 


En síntesis, la inteligencia emocional comprende capacidades básicas como la percepción y canalización de la propia emoción o la comprensión de los sentimientos de los demás. Tiene su propio dinamismo y actúa constantemente sobre nuestro comportamiento y personalidad. Estas capacidades básicas, son las que nos permiten tener confianza en nosotros mismos o saber disfrutar de la relación con otras personas, y estas se van formando en los primeros años de vida.

VÍDEO: ¿CUÁLES SON LAS CLAVES DEL ÉXITO? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Día a día se ponen en marcha numerosos proyectos en todo el mundo, pero sólo unos pocos se consolidan. La mayoría quedan rezagados a fases intermedias de proyección o, simplemente, desaparecen después de cierto tiempo. ¿Cuáles son las causas para que esto suceda? ¿Qué factores inclinan la balanza para que unos emprendedores tengan éxito y otros no? El éxito ha estado asociado durante años a los beneficios económicos que se derivan de una actividad comercial determinada.



INFOGRAFÍA: LISTA DE VERBOS PARA REDACTAR COMPETENCIAS | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, ya que no intenta ser una representación perfecta de todo el proceso educativo, determinando cómo debe ser el proceso instructivo, el proceso desarrollador, la concepción curricular, la concepción didáctica y el tipo de estrategias didácticas a implementar.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

¿USTED PROMUEVE EL TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE EN EL AULA DE CLASES? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Las instituciones educativas persistentemente han tenido en su misión organizativa, el desarrollar una formación integral para sus estudiantes. Sin duda, entre los objetivos fundamentales ha estado el desarrollo social de los educandos, aunque posiblemente no haya sido hasta recientemente, cuando los institutos educativos han emprendido a preocuparse por la medición y evaluación de los logros obtenidos.

No obstante, para instruir es necesario desear enseñar, tener el propósito. A veces la formación se decanta fuertemente hacia lo intelectual, llena de materias y conocimientos importantes, y en ocasiones lejanos de la realidad cotidiana del mundo laboral. Otras veces, la formación se limita a una trasmisión de saberes concretos, lo que llamamos trucos del oficio, válidos para un entorno pequeño en el espacio y breve en el tiempo. La profesión docente conlleva varias funciones: programar el proceso de enseñanza-aprendizaje para un grupo de educandos, evaluar el aprendizaje integral: conceptual, actitudinal y procedimental, evaluar su propia acción y otras acciones formativas, formular el proceso de desarrollo y hacer un seguimiento del desarrollo y transferencia del aprendizaje al mundo laboral, personal y social. Y, teniendo en cuenta que todo el proceso ocurre en unas coordenadas espacio-temporales, en una realidad socio-política, dentro de un plan de formación. 

La adopción del modelo por competencias en la educación supone, para el educador, mover el foco de la enseñanza al aprendizaje. Definiendo el Aprendizaje de acuerdo al autor Schunk, como un proceso que permite captar, codificar, relacionar y almacenar nueva información con aquella ya integrada en la memoria a largo plazo; el procesamiento de la información así entendido, está implicado en todas las actividades cognitivas, sea el pensamiento, la resolución de problemas, el olvido, el recuerdo, etc. 

Desde esta perspectiva, el autor Cano señala que, debe darse un cambio de cultura, una revisión de cómo se entiende la función docente: facilitadores de oportunidades de aprendizaje y crecimiento, es necesario buscar vías para promover el trabajo autónomo del estudiante, tales como el trabajo cooperativo, el debate, la solución de problemas, el trabajo por proyectos, simulaciones, análisis de casos… y posteriormente evaluar el aprendizaje sobre este trabajo autónomo. 

En síntesis, al cambiar el modelo de formación en educación, la evaluación debe ser revisada y adaptada. La evaluación es un punto especialmente importante. Para que tenga validez el diseño formativo, la evaluación ha de ir en consonancia con los objetivos de la enseñanza y las competencias a desarrollar a través de una metodología didáctica. En otras palabras, se hace necesario verificar si el desarrollo de las competencias ha sido el planificado en el diseño formativo.

LA GERENCIA DEL POTENCIAL HUMANO | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La Gerencia del Potencial Humano, se establece por medio de diferentes procedimientos, entre ellos el Desarrollo de Competencias, el cual contempla la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación del aprendizaje. En el proceso de Aprendizaje, es importante señalar que el enfoque estaba basado en un análisis de necesidades de las diferentes unidades de la Institución. Dicho enfoque consta de tres pilares: orientación hacia el aprendizaje, la andragogía como método y el aprendizaje fundamentado en la experiencia.

La modificación que se intenta realizar en el proceso de Aprendizaje actualmente, es desarrollar un Aprendizaje Continúo basado en la gestión por competencias, la cual pretende ser una guía o marco orientador del aprendizaje. Las competencias se definen como la capacidad personal para desarrollar la carrera profesional de manera exitosa, es una combinación de tres elementos: conocimiento, habilidad y actitud. El modelo de competencias integra el Plan Estratégico y los valores institucionales, es a partir de dicha construcción que se definen las competencias institucionales y las competencias especializadas.

Es por ello, que se debe señalar que el concepto de competencia, es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. La competencia puede emplearse como principio organizador del currículo. En un currículo orientado por competencias, el perfil de un estudiante al finalizar su educación escolar sirve para especificar los tipos de situaciones que los estudiantes tienen que ser capaces de resolver de forma eficaz al final de su educación. Dependiendo del tipo de formación, estos modelos de situaciones se identifican bien como pertenecientes a la vida real, como relacionadas con el mundo del trabajo o dentro de la lógica interna de la disciplina en cuestión.

La elección de la competencia como principio organizador del currículo, es una representación de la vida real al aula. Se trata, de dejar atrás la idea de que el currículo se lleva a cabo cuando los estudiantes reproducen el conocimiento teórico y memorizan hechos. La capacidad de aprendizaje, ha de ser gradualmente adquirida por parte de los estudiantes en los siguientes niveles:

Nivel 1: Capacidad de asimilar los conocimientos aportados por el educador.

Nivel 2: Capacidad de integrar y ampliar los conocimientos en el marco de aplicación, con toma de decisiones sencillas.

Nivel 3: Capacidad de uso estratégico de los conocimientos adquiridos, con toma de decisiones complejas.

En síntesis, las competencias se encuentran en permanente desarrollo, los docentes deben de crear estrategias que busquen el desarrollar y mejorar aspectos que integran el desempeño de una competencia con fines pedagógicos. Por lo tanto, se hace preciso recordar que el conocimiento, es la comprensión lógica y completa de un saber o información, que permite realizar alguna actividad intelectual o manual, mientras que la información es un conjunto de datos, estructurados y preparados, pero que no son significativos hasta que sean usados por aquellas personas que tienen el conocimiento necesario para interpretarlos, manipularlos y usarlos.

SOMOS SERES EMOCIONALES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Los seres humanos, al igual que muchos otros seres vivos, especialmente los mamíferos, nacen con la capacidad de tener emociones. Se habla de emociones básicas, aunque no todos los científicos están de acuerdo, con la clasificación de seis emociones básicas, las cuales son: tristeza, alegría, miedo, ira, aversión y sorpresa.

Las emociones, tal como se presentan a los seres humanos están constituidas por un estado fisiológico y una vivencia mental. Se suele hacer una diferencia entre emoción y sentimiento, considerando a la emoción como lo más elemental: una reacción fisiológica, con una vivencia que puede ser intensa, pero breve. El sentimiento, como derivado de la emoción, es un estado emocional a más largo plazo y con vivencias más duraderas y complejas. Ante una situación o conflicto, lo normal es que se dispare una respuesta emocional en la conducta, ya sea en busca de algo que se desea o en rechazo de algo que no deseado. El mecanismo de las emociones básicas está ahí, en el organismo, genéticamente programado, como un recurso significativísimo para relacionarse con el medio.

No obstante, se llama inteligencia a la capacidad que un ser vivo tiene de resolver problemas por medio de acciones que no están programadas de modo instintivo. Para que una conducta produzca un resultado de aprendizaje (conducta aprendida) es preciso que se adquiera antes por sí mismo o con ayuda de otros. El ser humano, es el animal más capacitado en la adquisición de conductas nuevas, por tanto, se puede decir que es el animal más inteligente. A distintos niveles muchos seres vivos tienen algún grado de conductas aprendidas. 

La conducta aprendida es método muy potente de aprendizaje y en el ser humano está multiplicado exponencialmente por la especial capacidad simbólica de la inteligencia humana: aprendemos por observación e imitación directa de lo que hacen familiares, amigos, docentes, terceras personas, entre otros. La inteligencia por tanto hace posible que adquiramos destrezas y conocimientos por aprendizaje. Es en la corteza cerebral donde se encuentran, entre otras, las funciones del pensamiento y del lenguaje. Podemos usar símbolos porque pensamos. Pensar supone usar imágenes mentales recordadas o inventadas para representar el mundo. 

En síntesis, esta importante cualidad que tiene el ser humano le permite predecir el futuro, es decir, hacer suposiciones sobre las consecuencias de lo que ve y de lo que hace, y trabajar con esas suposiciones en la mente. Con el pensamiento hacemos tres operaciones básicas:

  1. Usamos imágenes recordadas de lo que hemos conocido.
  2. Construimos conceptos para identificar en conjuntos nuestras imágenes.
  3. Razonamos.

Los humanos se interesan con su inteligencia pensante por aquello que les motiva, es decir, por aquello que directa o indirectamente se relaciona con algo que les ayuda a sobrevivir o a vivir mejor.

VÍDEO: ¿CÓMO APRENDEMOS A TOMAR DECISIONES? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Vivir es un tema de tomar decisiones. Al final, si lo que queremos es que nuestros estudiantes sean felices e independientes, uno de los temas que debemos trabajar es la capacidad de atreverse a decidir y, a ser posible, la capacidad de escoger las opciones que sean más adecuadas y las que les acerquen más a lograr sus metas.


¡CONCURSO! MOODLE PARA DOCENTES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Te invitamos a participar para una beca en el curso "Moodle para Docentes en nuestra plataforma.
Para participar debe autenticarse con cualquiera de sus redes sociales o correo electrónico, seguido de su nombre, correo electrónico y edad para poder contactarlo en caso de ser seleccionado como ganador.


El ganador será publicado a través de nuestras redes sociales el 14 de febrero del 2018.


PARTICIPA!

Curso en linea "Moodle para Docentes" de la aula virtual Docentes 2.0

INFOGRAFÍA: ¿CÓMO HACER UNA CLASE MOTIVADORA? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El docente como líder y coordinador de las actividades del aprendizaje, facilitará que el educando pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un concepto de sí mismo o, todo lo contrario, sentimientos de deficiencia física o intelectual, frustración, apatía e inadecuación.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo