Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE SU PROFESIÓN DOCENTE? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El balance de los últimos anos muestra que la educación sigue siendo una asignatura pendiente en muchos países. La escasa consideración que tanto la sociedad como la Administración tienen hacia sus profesionales, la falta de inversión educativa, las decisiones administrativas unilaterales ignorando la opinión de los profesionales de la enseñanza junto con otras medidas adversas han vuelto a marcar este curso académico. Como consecuencia de la sucesiva reducción de recursos, la educación se ha visto perjudicada un año más de forma general pero muy particularmente en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

Muchos docentes se cuestionan ¿Qué se esconde detrás de su profesión? Muchas veces, a través de las profesiones, sin darnos cuenta, estamos reparando un programa heredado de nuestros ancestros. ¡Si, heredados! ejemplos como: ¿En cuántas familias se da la rutina de las profesiones? Píense por un segundo, el abuelo, el padre, el hijo, con el mismo oficio. Efectivamente, no hay ningún problema en tener la misma profesión que tus padres o abuelos, siempre que disfrutes y te ganes la vida con ello. Pero, cuando se vive ese compromiso como un esfuerzo y no le permite ganarse la vida, se debe buscar qué conflicto representa para poder cortar con el programa que está condicionando su vida. Por ello, es que muchas veces escuchamos decir, no gano lo suficiente, no disfruto la docencia, mis hijos no estudian, me estresa el aula de clases, entre otros.

Hay muchas personas que nace con una vocación (latín vocare, "ser llamado"). Pero, ¿Quién llama? ¿Cuál es el sentido de este llamado? Ese llamado esconde el deseo de los ancestros, para cambiar la información vivida. Llamar a la persona elegida para que repare los conflictos no resueltos hasta el momento “Memorias del Clan”. Por eso, cuando se analiza el transgeneracional de una persona, se tiene en cuenta las profesiones en su árbol genealógico. 

Pero, ahora que es ser docente, maestro, profesor, significa invertir los años en uno de los trabajos más nobles que existen, una labor muy sacrificada cuando se tiene el compromiso con la sociedad de moldear la conducta y el aprendizaje de quienes serán los profesionales del futuro, la materia prima del docente, maestro, profesor es el ser humano, he ahí la complejidad de su misión, pues una obra mal construida por un albañil sí puede modificarse o reconstruirse, pero lo bueno o malo que el educador siembre en el corazón de sus estudiantes le marcará para toda la vida.

Desde el punto de vista de la Biodescodificación, un docente, maestro, profesor, educador es quien repara la educación de los niños. Es decir, los niños del clan familiar o del árbol genealógico que no pudieron ir a la escuela. Si se detiene un momento a pensar, quienes no pudieron estudiar en su árbol genealógico, le aseguro que encontrará su respuesta a las interrogantes. ¿Por qué no gano lo suficiente? ¿Por qué no disfruto al dar clases? ¿Por qué si soy docente, mi hijo no le gusta estudiar? entre otras.

Además, muchas personas se dedican a una actividad concreta, porque sus padres decidieron o fue un deseo que no pudo llevar a cabo un miembro de la familia. Cuando una profesión es vocacional también tiene ese vínculo de reparación, pero desde el punto vista positivo, sobre todo, si aquello que hacemos se nos da bien y nos genera suficientes ingresos. Y, ahora, conociendo la raíz de su llamado, el camino se hará más fácil y placentero. 

En síntesis, el maestro hoy en día es un facilitador que combina sus años de experiencia con diversas estrategias para lograr que sus estudiantes puedan alcanzar las competencias necesarias que se requieren para aprobar cada nivel educativo, para convertirse en maestro no se necesita solamente dedicar tiempo a prepararse en una escuela normal, lo más importante es tener amor, vocación y paciencia para trabajar en beneficio de un mejor futuro. 


LA ADOPCIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS

No hay comentarios.:
El desarrollo pedagógico y científico, la producción precipitada de la información; la recreación continua de los valores, la complejidad de la problemática social, la incertidumbre y el conflicto que genera el mundo moderno exigen de las instituciones educativas, la renovación de las prácticas pedagógicas y curriculares a través de la adopción de modelos pedagógicos que integran el desarrollo del Ser humano en todas sus dimensiones: cognitivas, axiológicas y praxeológicas en un todo equilibrado.

El Modelo Pedagógico está creado como el constructo que representa las posibilidades pedagógicas de acceso a niveles superiores de Desarrollo del Pensamiento y las Habilidades comunicativas; reconoce a los intereses, necesidades y expectativas de la comunidad, partiendo para ello del análisis del contexto sociocultural, ético, político y económico, el cual aporta los elementos fundamentales para su caracterización, definida a través de los propósitos, los contenidos, la secuenciación, los métodos, los recursos, las relaciones y la evaluación.

Para la Institución Educativa el Modelo Pedagógico debería ser tomado como un instrumento articulador del eje docente-estudiante-institución-cultura, a través de una metodología que permite al docente y al estudiante trascender y dimensionar su actuar en el aula, avanzando hacia un conocimiento dinámico en las condiciones particulares de cultura, contenido social, democracia, ciencia y tecnología, enmarcados en el desarrollo de las dimensiones del Ser humano. Este modelo se establece en la guía para direccionar el quehacer educativo definiendo los propósitos, contenidos, secuencialidad, metodología, recursos, relaciones y evaluación.

Los propósitos se asumen como el fin último que se desea alcanzar a través de los procesos de formación y es así, como la institución tiende a formar ciudadanos críticos, analíticos, reflexivos con niveles de desarrollo humano, del pensamiento y de las habilidades comunicativas, que le permitan un mayor acceso al conocimiento y la aprehensión de aprendizajes significativos, favoreciendo en los estudiantes el manejo idóneo y profesional de saberes académicos y laborales para desempeñarse en el campo de acción donde esté inmerso; procurando así que cada integrante de la comunidad educativa sea gestor de desarrollo a partir del conocimiento, análisis y transformación de su propia cultura; por tanto hacen parte de la condición necesaria para la consecución de la calidad educativa; éstos van implícitos en el currículo y para dimensionarlos se establecen espacios, tiempos y ambientes determinados; siendo los contenidos su mejor expresión.

En síntesis, a partir de la aplicación de didácticas y estrategias metodológicas los estudiantes se adaptan a las formas de aprender y del aprendizaje significativo. El modelo activista que es adoptado por la institución integra tres escuelas: la activa por su énfasis en el saber hacer y aprender a convivir, la lúdica por su énfasis en el ser, el trabajar con los sentimientos, con el querer ser de la persona y lograr descubrir su vocación, y la constructivista por su énfasis en el saber, en los contenidos curriculares que permiten desarrollar el acto de pensar, la tarea de investigar y autoevaluar el aprendizaje y finalmente como consecuencia aprender a aprender.


LA EDUCACIÓN INFORMAL | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Hacia fines de los años sesenta, surgió la expresión educación informal y educación no formal. Al principio se usó ambos términos, para designar la educación fundada fuera de la institución educativa. No obstante, la gran extensión y la heterogeneidad interna en tal sector, fortaleció enseguida las distinciones también en él.

De acuerdo con el autor Mosquera “la necesidad de nuevas formas de educación se advierte en los deseos de las personas para poder continuar de algún modo sus estudios y obtener conocimientos”. Para los autores de “Aprender a ser” la mayor dificultad en el enfrentamiento del desafío de la situación actual radica en no saber cómo adaptarse a esta época delirante sin destruir las estructuras y valores sociales más nucleares y sólidos, parece una realidad razonable que las sociedades no pueden permanecer inmutables, como tampoco soportar cambios demasiados.

Frente a estas consideraciones es factible preguntarse si la educación, desde una sola de sus modalidades, la “Educación = Institución educativa”, como creencia fundamental de los sistemas educativos modernos, pueden enfrentar satisfactoriamente los desafíos de la hora actual y desconocer la incidencia favorable o desfavorable de los otros, en la compleja red de los intercambios sociales desde el nivel local al nivel universal. Es importante señalar, que la educación se fue dando como un proceso naturalmente integrado al conjunto de la vida social; de ahí que su primera forma responde al o que hoy la ciencia pedagógica denomina educación informal. Más adelante, las propias características de la vida social hicieron necesaria la emergencia de la educación institucionalizada, es decir, educación formal. 

En las sociedades remotas, la educación era múltiple y continua. Se fundaba al mismo tiempo en el carácter, las aptitudes, las competencias, la conducta, las cualidades morales del sujeto, que más que recibir educación se puede decir, que se enseñaba él mismo por simbiosis. La vida familiar o vida de clan, trabajos, juegos, ritos, ceremonias, todo constituía, en el curso de los días, una ocasión para instruirse. Estas modalidades informales, no institucionales del aprendizaje, han prevalecido hasta nuestros días en extensas regiones del mundo, donde constituyen todavía en único modo de educación de que disponen millones de seres. 

En sintesis, las sociedades escolarizadas contemporáneas no se diferencian tanto de las demás como pudiera parecer a primera vista, ya que es cierto que el estudiante recibe y toma siempre directamente, una gran parte de su educación de su ambiente, de su familia y de su sociedad, la cual a cambio proporciona al enseñando la cuadrícula que le permitirá ordenar y conceptualizar los conocimientos que él toma de su ambiente.


VÍDEO: DIFERENCIAS ENTRE ÉXITO, FELICIDAD Y TRIUNFO | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Cuando escuchamos o vemos estas palabras frente a nosotros, pensamos que son sinónimos. Pero en la realidad, no siempre sucede así. Desde niños nos preparan para lograr tener éxito en la vida, para ser inteligentes, triunfar o por lo menos esa es la idea de nuestros padres y el objetivo de las instituciones educativas.


INFOGRAFÍA: LAS TIC Y LAS DIFERENTES ENSEÑANZAS | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:

El uso que realizamos de las TIC en los diferentes niveles educativos va variando en función de las características de los estudiantes y las competencias que se pretenden alcanzar. Además, algunas características como la edad, capacidad cognitiva, nivel cultural, intereses, tiempo disponible, entre otros. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


LA DOCENCIA EN LA REPERCUSIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Aunque el estatus funcionarial señale de una manera determinante las relaciones laborales y éstas no hayan variado de modo significativo en los últimos años, se han cuestionado muchos aspectos que, hasta ese momento, se consideraban inamovibles. Se ha podido observar, cómo se ha ido cuestionando el conocimiento idealista e inmutable de las ciencias, como fundamento de la educación y se ha ido abriendo a otras concepciones en las que la incertidumbre tiene un papel importante. Por ende, se ha empezado a valorar la importancia del sujeto, y la de su participación, efectivamente, en su relevancia de como adquiere en la educación el equipaje sociocultural. 

De aquí, cabe preguntarse, ante tantas dificultades para asumir una profesión docente, ¿cuáles son las competencias necesarias para que la docencia tenga una repercusión educativa y social? Históricamente, las características de la profesión docente, es decir, la asunción de una cierta profesionalidad, se caracterizaba por unos rasgos en los que predominaba el conocimiento objetivo, el saber de las disciplinas a imagen y semejanza de otras profesiones. Saber o poseer un cierto conocimiento formal, era asumir la capacidad de enseñarlo. A parte de esas características de un conocimiento formal establecido, se respalda, si se desea ser un profesional, por una autonomía profesional; es decir, el poder tomar decisiones sobre los problemas profesionales de la práctica.

En la actualidad, para la educación del futuro, esas auténticas características se consideran insuficientes, aunque no es debatible que sean necesarias. El contexto adquiere cada vez más importancia, la capacidad de adecuarse a él metodológicamente, la visión de la enseñanza no tanto técnica, como la transmisión de un conocimiento acabado y formal, sino más bien, como un conocimiento en construcción y no inmutable, que analiza la educación como un compromiso estatal lleno de valores éticos y morales, de desarrollo de la persona y la colaboración entre ellas como un factor importante en el conocimiento profesional.

En síntesis, esta interrogante ayuda a un proceso en el que el conocimiento profesional, más allá de una taxonomía de rasgos unificadores de toda la labor docente, se hace fundamental. Y donde se destacará como característica primordial, la capacidad reflexiva en grupo, pero no únicamente como aspecto de operativización técnica, sino como proceso colectivo para regular las acciones y decisiones sobre la enseñanza ya que el mundo que nos envuelve es mucho más complejo, y las dudas, la falta de certeza y la divergencia son aspectos esenciales con los que debe convivir el profesional de la docencia.

Esto, ha llevado a valorar, la gran importancia que tiene para la docencia el aprendizaje de la relación, la convivencia, la cultura del contexto y el desarrollo de la capacidad de interacción de cada persona con el resto del grupo, con sus iguales y con la comunidad que enmarca la educación. 



LA EDUCACIÓN VENEZOLANA ESTÁ EN CRISIS | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La importancia de la educación como factor del desarrollo social, cultural, político, económico y humano, es hoy reconocida unánimemente. Aunque es difícil, prácticamente imposible, medir cuantitativamente la relación entre ambos factores, pero puede probarse lógicamente, con argumentos tan concluyentes como los de tipo matemático. La educación es un proceso de formación permanente que tiene como fin capacitar a todos los ciudadanos, fundamentándose en sus derechos y deberes.

Hoy en día, la educación en Venezuela ha tratado de cambiar varias veces el pénsum académico, incluir a los consejos comunales como parte de la comunidad educativa, se ha propuesto eliminar la autonomía universitaria y se ha llegado a la deslegitimación de todo los estudiante o docentes que vaya en contra de las propuestas del gobierno. Como, además, la educación está paralizada por falta de presupuesto, discusión de contrataciones colectivas y normas de homologación. 

La educación venezolana está en crisis, en vez de discutirse por los avances, progresos, y temas fundamentales para la educación venezolana, apenas se está luchando por el futuro del país. En Venezuela se debieran estar debatiendo sobre temas primordiales como: mejorar la educación pública, incrementar el número de planteles educativos, incrementar los beneficios económicos, subir los índices académicos para optar a la carrera de educación, incentivar la investigación, especialización y maestrías, ofrecer comedores escolares, revisión del pénsum académicos e incorporación de materias fundamentales que permitan la comprensión del mundo actual.

Pero, no es así Venezuela está en crisis ¿qué ha de pasar entonces, con aquellos sueños e ilusiones, no sólo de nuestras generaciones antecedentes, sino también de las venideras? ¿Se quedarán en el aire y posteriormente en el olvido? Podríamos preguntarnos, ¿qué pasará con ese cúmulo de experiencias y preguntas sin respuesta?, pero el momento que vive Venezuela no es el más indicado para dar respuestas a estas interrogantes. Los venezolanos, nos estamos enfrentamos a un instante en el que los hechos obligan a tener un plan para actuar como país.

Podríamos preguntarnos, entonces, ¿cuál será la importancia de la educación en una población? La pregunta podrá parecer simple y sencilla, sin embargo, si se mira con detalle, nos encontramos con muchos escenarios de análisis y proyección para responderla. De acuerdo con el “Diccionario etimológico de la lengua española”, educación se puede definir como “un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo”.

Si se reflexiona desde el punto de vista práctico, es posible afirmar que es un punto de partida, un camino, una llave de apertura a muchas puertas desconocidas. La educación se nos presenta como el pilar en el que una sociedad se puede apoyar para crecer y fortalecerse. Una sociedad educada, es una sociedad que prospera. Puede suceder que el avance no sea el más acelerado, pero desde que sea fundado y trabajado, poco a poco será el más sólido y compacto. Por tal razón, la importancia de la educación en una nación o región determinada es vitalísima, pues conduce a caminos de desarrollo.

La educación es un sendero que permite a muchos que fueron llevados por él, conducir en un futuro próximo a otros seres humanos con ansias de desarrollo, con ansias de superación. Esa es la que me atrevería a llamar una verdadera educación: aquella capaz de transformar realidades. No es fácil conseguir una educación que permita estas transformaciones. Son contados quienes tienen una visión de ella, que es al mismo tiempo trascendental y alejada del orgullo y el egoísmo, pero cercana y de la mano del progreso y el desarrollo social.

En síntesis, es necesario reflexionar como país, la importancia que revisten los verbos formar y educar. Se trata de esclarecer quiénes serán el futuro de nuestro país, el futuro del desarrollo. Pero, también son los formados quienes en un futuro serán formadores, quienes deberán asumir, con la iniciativa y fortaleza necesarias, aquellas labores que poco a poco se han ido consolidando en los lugares escasos donde se toman el asunto con propiedad. Tenemos frente a nosotros, dos caminos: el de materializar realidades con calidad y certeza, o el de seguir divagando en el infinito panorama de interrogantes sin respuestas, donde yace la falta de progreso y desarrollo.


¿QUÉ ES B-LEARNING? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En la actualidad, los docentes se cuestionan sobre ¿Qué es b-Learning? la expresión en inglés, blended Learning hace referencia a la composición de la capacitación presencial con docentes en un aula, con la educación online como son los cursos en internet o medios digitales. El b-Learning es por lo tanto un sistema combinado de aprendizaje en el que se fusionan estos dos sistemas.

La idea que existe de este método de enseñanza, es separarse de la dicotomía entre el aula y el ordenador. Según el b-Learning, no se trata de competir por uno o por otro, sino de aprovechar las ventajas de cada una de estas modalidades. La clave está en la mezcla justa y en no dejar de lado ninguno de estos dos métodos de enseñanza. Además, b-Learning también es conocido como aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, aprendizaje combinado o aprendizaje híbrido. La clave del éxito de los programas de b-Learning se encuentra precisamente en obtener lo mejor de los dos mundos.

Sin embargo, la capacitación presencial permite a los educadores estar en contacto directo con los estudiantes, facilita la interacción en el mundo físico entre los educandos y es una efectiva herramienta para transmitir conocimientos. Su utilización puede hacer más eficiente la organización de asignaciones, fomentar el trabajo en equipo y permitir una atención personalizada en función de las necesidades de cada estudiante.

Por otro lado, el aprendizaje online otorga a los estudiantes más flexibilidad para hacer los cursos en cualquier tiempo y lugar, facilita el envío de todo tipo de documentos (texto, vídeos, diapositivas, audios, infografía, entre otros; y permite almacenar una gran cantidad de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo por cada estudiante. Esta metodología, además, puede aplicarse a muchos educandos a un bajo coste y permite actualizar los contenidos mucho más rápido.

La combinación de estos dos métodos de enseñanza ha justificado ser más eficiente que el aprendizaje presencial y aumentar la motivación e implicación de los estudiantes.

En síntesis, aunque la definición del b-Learning sea sencilla, en la práctica no existe una única forma de aplicar este método de aprendizaje. En función de las necesidades de docentes y estudiantes, así como del contenido de las materias, b-Learning puede variar en su utilización de los mundos online y offline. Mientras que en algunos casos predomina las clases presenciales, en otros se opta por un modelo de rotación o se apuesta de forma prioritaria por la enseñanza digital. Se puede concluir, que al combinar lo mejor del mundo online y offline se puede crear un sistema de aprendizaje que se adapte al estudiante, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más activo, flexible y eficiente.



CLASIFICACIÓN DEL DOCENTE DE ACUERDO AL MARCO GLOBALIZADO | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El impacto que sufre el nuevo marco globalizado del mundo actual, está atenuando un profundo cambio en todos los ámbitos social y educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal, que facilita instrumentos tecnificados para realizar nuestras labores y que presenta al mismo tiempo los valores y normas de convivencia.

Por ende, el personal docente de acuerdo a este marco globalizado se clasificará de la siguiente manera: 

Educador de Carrera: Son aquellos que tienen nombramiento de tiempo completo, ¾ de tiempo y ½ tiempo, ya sea de base o temporal. 

Educador de Asignatura: Son aquellos que tienen nombramiento de contrato o base por un número determinado de horas. 


De acuerdo, a las actividades docentes, se clasifican en actividades sustantivas y complementarias:

Las actividades sustantivas: Se refieren al desarrollo del proceso de aprendizaje, la evaluación del aprendizaje, gestión académica y la elaboración de planes y programas de estudios; el desarrollo de estas actividades es obligatorias para todos los docentes. 

Las actividades complementarias: Son aquellas realizadas por el docente y que tienden a fortalecer la labor sustantiva de la Institución; se refieren a las actividades de apoyo a la docencia y proyectos institucionales.


De acuerdo, con las actividades sustantivas del trabajo docente, referentes al proceso de aprendizaje son:

a) Planificar y desarrollar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. 

b) Preparar, revisar y evaluar sus cursos

c) Revisar y actualizar los manuales de prácticas de laboratorios, talleres, antologías, manuales, entre otros. 

d) Registrar la asistencia a clases de sus estudiantes y el avance de aprendizaje.

e) Asesorar y supervisar la realización de las prácticas.

f) Dar asesoría académica a los estudiantes.


Entre las actividades sustantivas del trabajo docente, relacionadas a la evaluación del aprendizaje son:

a) Planificar, instrumentar y evaluar el aprendizaje de los estudiantes. 

b) Comunicar a los estudiantes sobre las calificaciones obtenidas. 

c) Participarles a los estudiantes y autoridades sobre las competencias desarrolladas y los alcances logrados por parte del estudiante. 

d) Realizar actividades especiales como, asesorías o cursos formales para mejorar deficiencias de los educandos en su proceso de aprendizaje. 

e) Evaluar a los estudiantes en proceso de regularización de sus asignaturas.

f) Registrar las calificaciones obtenidas por el estudiante, en los periodos establecidos en el calendario escolar. 

g) Crear los ajustes necesarios a la planeación del proceso o de la evaluación del aprendizaje.


En síntesis, la necesidad de un nuevo rol docente ocupa un lugar destacado en la retórica educativa actual y en la construcción de una nueva educación. El perfil y el rol pre-figurado de este nuevo docente, ha terminado por configurar un largo listado de competencias deseadas, en el que confluyen hoy en los postulados inspirados en la retórica del capital humano y los enfoques de la educación, postulados de corrientes progresistas, de pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, que hoy han pasado a formar parte de la retórica de la reforma educativa mundial.

VÍDEO: ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La institución educativa y los sistemas escolares son instituciones sociales que se desarrollaron en un momento determinado de la historia para dar respuesta a necesidades concretas. Los sistemas escolares son, desde su creación, el dispositivo social para la distribución del conocimiento ‘socialmente válido’. Estos sistemas se organizaron como parte del surgimiento de la modernidad con la función de expandir una cosmovisión civil, en la población acorde con el desarrollo de una sociedad basada cada vez más en los principios racionales de la ciencia.


INFOGRAFÍA: EJEMPLOS DE ESTRATEGIA, MÉTODO, TÉCNICA Y ACTIVIDAD | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El estudiante esta continuamente enfrentándose a situaciones de aprendizaje novedosos, ya sea en términos de los contenidos o de los medios para tener acceso a ello. Una forma de dar sentido a los contactos iniciales con el conocimiento es a través de instrumentos que actúen como ordenadores de los estímulos del exterior que se presentan en forma de ideas y principios.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN PRESENCIAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La educación puede definirse como el proceso mediante el cual se estimula el desarrollo de las capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse a la sociedad que la rodea. La educación igualmente implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren las formas de ser de las generaciones anteriores. El proceso educativo se materializa en una serie de valores y habilidades, que producen cambios emocionales, intelectuales y sociales en el individuo. 

Muchos docentes invierten cientos de horas, al momento de planificar la fase del proceso de enseñanza-aprendizaje, olvidando que lo realmente es importante, es enfatizar el aprendizaje como fin fundamental de cualquier estrategia formativa. Pero, no se puede desligar la planificación del cumplimiento de los objetivos, la importancia de esta etapa es innegable. Por lo tanto, el foco de cualquier proceso pedagógico debe estar en los métodos y los medios que certifiquen la fijación sostenible del conocimiento. En palabra más simples “¡el educando debe Aprender a Aprender”.

Las modalidades de educación a distancia y presencial tienen diferencias evidentes que las distinguen una de la otra, a la hora de enfrentar el hecho educativo. A continuación, resaltaremos las diferencias más significativas entre ambas modalidades:

Rol de docente y estudiantes:

En la educación presencial a menudo el docente tiene un rol central en los procesos educativos. El estudiante es menos autónomo y necesita de más guía y control en su aprendizaje; en la educación a distancia frecuentemente el rol del docente es de guía, acompañante o tutor. El educando asume más responsabilidad y autonomía para gestionar su aprendizaje. 

Contacto físico e interacción:

En la educación presencial existe el contacto físico e interacción entre docente y estudiantes y entre estudiantes. Hay una relación cara a cara, contacto visual y trabajo en grupos; en la educación a distancia no existe contacto físico ni contacto visual con el docente y los estudiantes. El estudio es generalmente individual.

Comunicación:

En la educación presencial la comunicación es oral, directa, inmediata y se da espontáneamente; en la educación a distancia existe poca comunicación y es generalmente escrita, planeada y diferida. 

Uso de tecnología:

En la educación presencial las herramientas tecnológicas constituyen un apoyo didáctico a las clases presenciales; en la educación a distancia las herramientas tecnológicas son cruciales en la educación a distancia. 

Relaciones personales:

En la educación presencial las relaciones personales son ricas y se dan espontáneamente dentro y fuera del aula; en la educación a distancia las relaciones personales son limitadas a un formato electrónico.

Tiempo y espacio:

En la educación presencial hay un horario y lugar establecido que debe respetarse para que se produzca el conocimiento; en la educación virtual se ofrece la ventaja de ajustarse al horario de los participantes. 

Métodos de enseñanza:

En la enseñanza presencial los participantes se ven obligados a adaptarse a la forma en la que enseñanza el educador, las limitaciones se basan en el nivel de creatividad de este; en la enseñanza virtual las posibilidades metodológicas se extienden.

En síntesis, el rol enseñar es una gran responsabilidad, no existe una formación buena o mala, existe es la formación con calidad pedagógica. ¿Cómo evaluarlo? 

Te invitamos a participar en los cursos disponibles de nuestra Aula Virtual Docentes 2.0. Enlace: http://bit.ly/2qqm23W



DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO, ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y ACTIVIDADES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El proceso de enseñanza-aprendizaje, muchas veces se utilizan conceptos de manera confusa, lo cual aporta como consecuencia confusiones y malos entendidos en el momento de seleccionar actividades para llevarlas a la práctica. Es importante plantear algunas diferencias que ayudarán a establecer marcos de referencia más definidos sobre estos conceptos. 

La primera definición es el término método, esta termino se utiliza con frecuencia referido a determinado orden sistemático establecido para ejecutar alguna acción o para conducir una operación, y se presume que, para hacerlo, debe haber existido un trabajo de razonamiento. Es frecuente que se acuda al término método para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, entre otros. 

Por otra parte, en cuanto al concepto de estrategia, se hace referencia al significado que el término tenía en su ámbito original, es decir el contexto militar. Es decir, el estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares y se esperaba que lo hiciese con la habilidad suficiente como para llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos. La estrategia da sentido y coordinación a todo lo que se hace para llegar a la meta. La estrategia debe estar basada en un método. 

La estrategia didáctica hace mención a una planificación del proceso de enseñanza- aprendizaje, lo anterior lleva implícito una gama de decisiones que el docente debe tomar, de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que puede utilizar para llegar a las metas de su clase. La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje. 

Y, con relación al concepto de técnica, ésta es considerada como un procedimiento didáctico que presta ayudar para realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. La técnica didáctica es también un procedimiento lógico y con fundamento psicológico destinado a orientar el aprendizaje del estudiante, lo puntual de la técnica es que ésta incide en un sector específico o en una fase del curso o tema que se imparte, como la presentación al inicio del curso, el análisis de contenidos, la síntesis o la crítica del mismo. Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, uno o varios productos precisos. 

En síntesis, para cumplir con los objetivos trazados en cada técnica, los estudiantes deben cumplir con las actividades siguientes: búsqueda, análisis y síntesis de información, trabajos individuales y en grupos, entre otros. La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje. Las técnicas se consideran como procedimientos didácticos que facilitan la ayuda para realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia. Las actividades son parte de las técnicas y son acciones específicas que facilitan la ejecución de la técnica.

VÍDEO: ¿POR QUÉ EL ÉXITO Y EL TRIUNFO NO ESTÁN DE SU LADO? | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Existen momentos, donde la claridad que tengamos sobre las cosas a las cuales deseamos llegar, tener o lograr, lo determina en gran medida el logro efectivo de las mismas. Muchas veces las personas al no saber qué es justamente lo que desea lograr o alcanzar, se la pasan toda una vida preguntándose, por qué el éxito y el triunfo no están de mi lado. El no saber lo que lo ambiciona, es un problema muy común en la sociedad.


INFOGRAFÍA: COMO INTEGRAR LA TECNOLOGÍA EN EL AULA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Para poder adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones de educación deben adaptarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación. Paralelamente, es necesario emplear una nueva concepción de los estudiantes-usuarios, así como cambios de rol en los docentes y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación, el diseño y la distribución de la enseñanza. 

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, EL COACHING, Y LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La inteligencia emocional, el coaching, y la programación neurolingüística (PNL) son tres disciplinas al servicio de la regulación de los estados emocionales. Estas especialidades aportan ideas, conceptos, y herramientas prácticas para el desarrollo personal y, por ende, profesional. El resultado de las tres ayuda a ampliar la visión de las personas y de su entorno, y aporta las herramientas necesarias para comenzar a construir nuestro propio camino, y gestionar los estados emocionales en pro de nuestra felicidad. A través del desarrollo personal, podemos obtener un sólido desarrollo profesional, que se extienda en el tiempo y que actúe de potenciador de las competencias y habilidades. Es por esto que la base del desarrollo profesional está en el desarrollo personal.

Podemos decir, que:

1. La Inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestros bloqueos emocionales y actuar en consecuencia. 

2. El Coaching es una herramienta de gestión del cambio de nuestros estados emocionales, cuando éstos nos impiden alcanzar nuestros objetivos. 

3. La Programación Neurolingüística es un conjunto de técnicas que nos ayudan a generar cambios efectivos y rápidos en nuestras capacidades y comportamientos.


La mayoría de veces, los sentimientos no saludables van acompañados por pensamientos destructivos, es por ello, que se debe ser conscientes y tratar de realizar los siguientes pasos:

1. Primero, reconocer plenamente la emoción que no es saludable. Siéntela y nómbrala: "Me siento destrozado por dentro", "Siento un enfado destructivo" o "Me siento humillado". 

2. Mientras se presta atención a las sensaciones, coloque sus pensamientos en palabras. Llega al nivel más básico, algo así como: "Siento que no valgo nada" o "No sirvo para nada ". Estas son algunas voces negativas que contribuyen a mantener ese estado emocional no saludable. 

3. Al tratar de manejar esta voz que auto-ataca, ayuda imaginar que usted está hablando con otra persona, y decir en voz alta lo que está pensando, como si esa persona le estuviera hablando. Coloque los pensamientos hostiles negativos en la forma “Tú eres malo". Estas son las voces destructivas que te causan tantos problemas. Una vez que identificas lo despiadado y despectivo de su voz interna, reconocerá que la voz de auto-castigo está actuando de manera desproporcionada respecto a lo que ha ocurrido. Eso le ayudará a superarla.

Debemos aclarar, que su trabajo consiste en hacerse consciente de esa voz y comprender el sufrimiento que te está causando. A menudo, estas actitudes hostiles hacia usted mismo suenan muy parecidas a lo que las personas que te cuidaban te dijeron. Es como, si un padre negativo o una persona importante viviera dentro de tu cabeza. Para poder superar estos sentimientos destructivos hace falta describirlos y reconocerlos como ataques que vinieron, originariamente, de otra persona. Entonces, serás más capaz de combatir con facilidad desde otra voz dentro de usted.

En síntesis, a menudo resulta importante la presencia de otras personas, el apoyo social, y una relación segura en la que usted se sienta validado. Pero, siempre, viene a la mente: ¿A quién más puedo acudir? usted tiene que encontrar relaciones seguras que le permita experimentar consuelo y apoyo emocional, en las que puedas poner en orden tus sentimientos. Hablar con los demás le ayuda a aclarar qué sentimientos son saludables y útiles, y cuáles son problemáticos y que necesita cambiar. Cuando los demás son amables usted y lo apoyan, usted desarrolla la habilidad para encontrar una voz saludable dentro de su ser y de sentir empatía hacia usted mismo, algo que resulta esencial para su salud mental. Si es un problema persistente, hable con un consejero, terapeuta o coach. 

Estamos al servicio de todos ustedes, con nuestro servicio de coaching educativo, que está dirigido a todos los involucrados del proceso de enseñanza-aprendizaje. 






LA ATENCIÓN EN EL AULA DE CLASES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En los inicios de la psicológica, se argumentó que los aspectos afectivos, conativo y cognitivos podían ser abordados y estudiados como entidades separadas. Sin embargo, en la actualidad se sitúa un relieve de modo sistemático que los procesos emocionales que influyen sobre diversos procesos cognitivos, aunque más bien podría decirse que existe una clara interacción entre los procesos cognitivos y los procesos emocionales o afectivos en general. 

Actualmente, diversos autores están trabajando cada vez más sobre el procesamiento emocional, tomando en cuenta sus bases neurofisiológicas y apoyándose en los resultados de las evaluaciones, mediante neuroimágenes. Los resultados de diversos estudios muestran que la relación entre las emociones y las demás funciones cognitivas es más fuerte de lo que se creía hasta el momento. Efectivamente, para que haya un funcionamiento cognitivo adaptativo debe haber un adecuado manejo emocional. Los límites que están involucrados en la regulación de la emoción son altamente interactivos con los que están asociados a las funciones ejecutivas, que están íntimamente involucradas en el desarrollo de las habilidades para la resolución de problemas durante los años del preescolar. 

Es por ello, que la atención en el aula de clases permite seleccionar información sensorial y garantizar la prioridad de su procesamiento. De hecho, la emoción facilita tanto la velocidad en que la información es procesada como la probabilidad de que efectivamente sea procesada. Tratando de entender los mecanismos responsables de la modulación emocional de la atención, los investigadores han comenzado a estudiar los circuitos neurales subyacentes, focalizando su atención en la amígdala.

Los resultados de los estudios revelan que la amígdala participa en la percepción de los eventos emocionales, manifestando al contenido emocional de un evento de manera rápida y previamente al procesamiento consciente. Se ha propuesto que la amígdala facilita la percepción, alterando el procesamiento sensorial cortical vía feedback con conexiones a la corteza visual. Asimismo, el procesamiento atencional también queda alterado por la amígdala que modula las regiones corticales primarias en contextos emocionales. Y recíprocamente, la atención hace que aumente la percepción, sobre todo cuando la información sensorial indica que la situación es potencialmente peligrosa, lo que confiere una ventaja evolutiva.

Las memorias emocionales, forman el centro de nuestra historia personal. Las investigaciones que se están realizando sobre la influencia de las emociones en la memoria se han centrado en dos sistemas de memoria del lóbulo temporal medial. El primero ligado a la amígdala, crucial para la adquisición y la expresión del condicionamiento del miedo. El segundo ligado al complejo hipocampal, necesario para el lucro de la memoria episódica o declarativa. Este sistema de memoria, puede considerarse el principal en humanos, en el sentido que regula a lo que comúnmente se denomina memoria.

En síntesis, podemos decir, que la amígdala es una estructura cerebral que media directamente entre aspectos del aprendizaje emocional y que facilita las operaciones de memoria en otras regiones, incluyendo al hipocampo y la corteza prefrontal. Las interacciones entre la emoción y la memoria ocurren en varios niveles del procesamiento de la información: desde la codificación inicial a la consolidación de señales mnésicas, hasta su recuperación a largo plazo.


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS HABILIDAD SOCIALES | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
La inteligencia emocional (IE) hace referencia al uso inteligente de las emociones: hacer que, intencionalmente, las emociones trabajen para nosotros, utilizándolas de manera que nos ayuden a guiar la conducta y los procesos de pensamiento, a fin de alcanzar el bienestar personal. La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en los demás. La inteligencia emocional es la base de la competencia emocional, entendida como una capacidad adquirida que puede desarrollarse a través del modelamiento y la educación. Desde esta perspectiva, la IE es una habilidad que implica tres procesos: 

1. Percibir: reconocer de forma consciente nuestras emociones e identificar qué sentimos y ser capaces de darle una etiqueta verbal. 

2. Comprender: integrar lo que sentimos dentro de nuestro pensamiento y saber considerar la complejidad de los cambios emocionales. 

3. Regular: dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz.


Así mismo, cuando se reflexiona sobre las habilidades sociales, se puede afirmar que estas se asocian con comportamientos emocionales o conductuales que se manifiestan en las relaciones interpersonales y que se caracterizan por ser aceptados socialmente en una determinada cultura. Como, además, están referidas a determinados contextos, es decir una misma conducta puede ser adecuada en una situación concreta pero totalmente inadecuada en otro contexto. 

Es importante igualmente destacar, que el sentido de la adecuación está altamente influenciado por el componente cultural. Son conductas aprendidas para relacionarse socialmente y pueden mejorarse a través del aprendizaje intencionado. Las habilidades sociales permiten vincularnos con los otros, crear nuevos vínculos, reforzar los existentes, disfrutar y compartir el afecto. Igualmente, permiten manifestar necesidades y resolver conflictos: pedir lo que uno desea, poder decir que no, expresar opiniones, defender los derechos, pedir que el otro cambie su conducta, enfrentar críticas y hostilidad. 

En muchas ocasiones las personas se cohíben al hablar, no saben como pedir un favor, les cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no pueden comunicar lo que sienten, no resuelven situaciones con los amigos o la familia, puede ocurrir que no tengan amigos. Todas estas dificultades subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir otras, como todas aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros. 

Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas son totalmente innatos. Sin embargo, es algo que también se adquiere a través de experiencias que van moldeando a las personas hasta hacerlos expertos en estas habilidades. Aunque es en la infancia donde aprendemos en mayor medida a relacionarnos con los demás, es un proceso continuo durante toda la vida.

De acuerdo con el autor Goleman, las habilidades sociales abarcan siete elementos: comunicación, influencia, liderazgo, catalización del cambio, resolución de conflictos, colaboración y cooperación y habilidades para el trabajo en equipo. 

La comunicación: Es la capacidad de emitir mensajes claros y convincentes. 

El liderazgo: Es la capacidad de inspirar y de dirigir a los individuos y a los grupos. 

La catalización del cambio: Es la capacidad para iniciar o dirigir los cambios. 

La resolución de conflictos: Es la capacidad de negociar y de resolver conflictos. 

La colaboración y cooperación: Es la capacidad para trabajar con los demás en forma cooperativa y colaborativa en función de alcanzar los objetivos compartidos. 

Las habilidades de equipo: Es la capacidad de crear la sinergia grupal en la consecución de las metas colectivas. 

En síntesis, a través del conocimiento de nuestras emociones, y del proceso que siguen nuestros pensamientos (metacognición), podemos llegar a darnos cuenta de la diferencia que existe entre “sentir una emoción” y ser consciente de lo que se está sintiendo y verse arrastrado por ella. 

La autoconciencia exige un conocimiento íntimo y exacto de nosotros mismos y de las emociones. Igualmente, requiere la comprensión y la predicción de nuestras reacciones emocionales ante las situaciones. El desarrollo de la conciencia emocional supone la alfabetización emocional, es decir poseer un vocabulario adecuado y suficiente para definir o describir lo que se está sintiendo. Igualmente implica el desarrollo de la atención consciente para distinguir lo que estamos sintiendo.

EL CONOCIMIENTO Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Los estudios demuestran que las personas pueden conocer los que los rodea, a través de su propia experiencia; lo que les pasa y sucede se convierte en un modo de conocimiento. No obstante, la humanidad ha acumulado una gran cantidad de conocimientos que llegan a ellos no por la experiencia directa, sino a través del lenguaje, es decir, desde los primeros años toda su experiencia tiene un aspecto lingüístico.

Cuando el Ser humano aprende el nombre de un objeto, se comienza a apropiarse de él; en el mismo instante de nombrarlo lo ubica en una clase junto con otros objetos que tienen propiedades semejantes a esto se le conoce como el proceso de significación. Cuando escuchamos o leemos una palabra sabemos que esa palabra se ha empleado en lugar de otra cosa; se trata de un índice: nos indica algo. Por ello, el proceso de indicación está en la base de cualquier lenguaje. Un hecho produce una indicación cuando al constatar su pertenencia a una clase, se deduce la pertenencia de otro hecho a otra clase. 

Encontramos así, dos elementos del discurso: la naturaleza del discurso indicante (significante) y la naturaleza del discurso indicado (significado). Ambos universos guardan una correlación. Así mismo, tanto al hablar como al escuchar, al leer o al escribir, estamos continuamente realizando procesos de indicación, es decir, de significación, que son procesos de deducción que tienen un carácter hipotético e interpretativo. Todo proceso de significación establece, entonces, una estructura tríadica: el índice (signo) que media entre lo que indica o significa y el interpretante; el interpretante que relaciona el signo o índice con un objeto que indica o significa; el objeto que funda la relación entre el signo y el interpretante. 

Tal como señalan los autores Conesa y Nubiola, la relación entre las palabras y los objetos no es mágica ni inmediata, está mediada por el sujeto que interpreta los signos. Y se debe reconocer el carácter esencialmente cognitivo, interpretativo, inferencial del lenguaje. Igualmente, el conocimiento tiene un carácter lingüístico: según la teoría del símbolo desarrollada por Norbert Elias, “el conocimiento se centra en un nosotros... el conocimiento tiene el carácter de un mensaje de personas a personas…” Lenguaje y conocimiento serían “funciones diferentes del mismo acontecimiento, símbolos sonoros, de pautas sonoras que simbolizan objetos de comunicación”. El conocimiento no podría materializarse si estas pautas sonoras no son regularizadas por una sociedad y almacenadas en la memoria del individuo. 

Es tal la importancia del lenguaje para el conocimiento que Elías llega a afirmar que “los objetos que no tienen símbolo en una sociedad concreta no son conocidos y no son cognoscibles por esa sociedad”. Por lo tanto, vivimos en un mundo cuyos objetos de comunicación son ubicados “no sólo de acuerdo con su posición en el espacio y en el tiempo sino también de su posición en el propio mundo de los hablantes según lo indica simbólicamente la pauta sonora que los representa en el lenguaje que hablamos”. Los signos admiten que sus intérpretes piensen lo que no ven, lo que no tocan.

En síntesis, ¿cómo los docentes pueden hacer comprender a los estudiantes el papel que juega el lenguaje en sus procesos de aprendizaje? Las palabras conducen a la realidad, al leer, al escuchar, al escribir y al hablar vamos reconstruyendo procesos de significación que permiten la objetivación, la retención y acumulación de experiencias biográficas o históricas.

Te invitamos al curso "El Conocimiento" en nuestra Aula Virtual Docentes 2.0. Te esperamos!


INFOGRAFÍA: TIPOS DE BULLYING | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
El bullying es un fenómeno que puede manifestarse por distintos orígenes (personales, familiares o escolares), y por eso puede darse en cualquier centro educativo: sea privado o público.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

NO AL JUEGO DE LA BALLENA AZUL | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En los últimos años, los juegos de internet se han vuelto muy notorios, ya sea, porque son entretenidos o difíciles de realizar, todas las personas quieren jugarlos, pero infortunadamente hay juegos que, aunque parezcan pacíficos no lo son, puesto que al hacerlos podrías finalizar en un hospital o incluso ocasionar la muerte, es por ello que hoy en día se debe estar muy atentos a que hacen los hijos y estudiantes a través del internet.

Desde hace pocos días, hemos podido observar a través de las noticias, que está de moda un juego por internet, el llamado “juego de la ballena azul”, lamentablemente su práctica ha hecho que muchos niños, niñas y adolescentes se suiciden alrededor del mundo, el juego inició en Rusia, pero se ha extendido por varios países de Latinoamérica.

Entre los pasos para jugar se encuentran cortarte con un cuchillo, escribirse palabras o códigos en tu mano, luego tendrás que enviarle fotos de los cortes a la persona encargada, para que le envié los siguientes pasos, en los cuales le pedirá que al día siguiente se despierte a las 4:20 de la madrugada y mires videos, psicodélicos y de terror que ellos les envían, visitar lugares altos como puentes y edificios para según ellos vencer su miedo, así mismo como volverse a cortar en diferentes partes de su cuerpo, y enviarle fotografías de las cortadas, y si eres elegido recibirás una llamada por Skype de otro jugador o incluso de el encargado del juego, donde se supone te dirá la fecha de tu muerte y la última de estas pruebas o retos es que saltes de un edificio muy alto, para suicidarte.

Este tema, es muy delicado pero importante para que los padres, representantes y docentes estén atentos a estas señales, este juego ha afectado además a niños pequeños, los cuales han sido los más vulnerables para ser influenciados, así que, si a ti estudiante (niño, niña y adolescente) te llega un mensaje, diciéndote que, si quieres jugar el juego de la ballena azul, pide ayuda a tus padres o docente, no lo piensen dos veces.

En síntesis, este reto que se está expandiendo peligrosamente desde Rusia y acaba con el nivel 50, en el que el jugador se tiene que quitar la vida. Según las investigaciones rusas, este reto estaría detrás del suicidio de al menos 130 jóvenes. No obstante, el juego, promovido por la web rusa, se ordena a los participantes que realicen diferentes 'retos' para ir superando las fases del juego. La última de estas fases, es el suicidio, no esperes que seas tú, su hijo, su familiar o su estudiante. 




LA DEPRESIÓN Y EL APRENDIZAJE | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
Cuando se reflexiona acerca de la depresión y el aprendizaje en general, nos encontramos con referencias técnicas en el aprendizaje y la depresión de los estudiantes. Como, además, podemos observar que la depresión de los educados relacionado con las siguientes causas: 
  1. Las ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE que necesita una adaptación en casos de problemas de aprendizaje para ajustarse a la situación y encontrar soluciones.
  2. La PSICOLINGUISTICA, porque los comportamientos y las características psicológicas individuales influyen directamente en la producción oral.
  3. En la ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA, ya que, al carecer de concentración, motivación, interés, relaciones sociales normales, entre otros. 

La depresión, al influir sobre estos factores, se convierte en un problema temporal de aprendizaje, porque mientras el educando esta depresivo, ya no puede interactuar en el aula clase. No obstante, en pocos casos llega a convertirse en un problema de aprendizaje definitivo, puesto que la depresión en muy pocos casos, llega a mantenerse muchos años.

Estos puntos no se enfocan específicamente en un área de aprendizaje del estudiante, por lo tanto, son factores determinantes en la restauración de la confianza, interacción y auto-estima del educando dentro de las aulas de clases. En ocasiones, los puntos se necesitan generalizarse al grupo completo del aula, puesto que poner en margen al estudiante depresivo tampoco es deseable, pero la percepción del docente es en este caso el mejor indicador.

Es importante, señalar una serie de síntomas fácilmente reconocibles en los estudiantes depresivos: humor depresivo, baja del interés y del placer en actividades, alteración significativa del apetito o del peso, alteración del sueño, apatía y nerviosismo, cansancio o pérdida de energía, dolores sin motivo aparente, falta de concentración, sentimientos de inutilidad y de culpabilidad, pensamientos de muerte y de suicidio.

Pero, por todos los síntomas de la depresión anteriormente mencionados, esa social interacción entre el docente-estudiante no es posible y el aprendizaje está terriblemente limitado. Lo que más interesante para el docente no es tratar las causas de aquella depresión, esto es el trabajo de un psicólogo, ya que al entrar en depresión son otros aspectos los que se van deteriorando y poco a poco son más y más los motivos para seguir en depresión. El propósito del docente es otro, es detectar a un estudiante con depresión, a través de estrategias y actividades, como además fomentar las condiciones favorables donde el estudiante mantenga su nivel y su avance en el aula de clases, para así limitar el efecto de la depresión dentro del aula de clase. 

En síntesis, el aula representa por excelencia, el lugar de clase en la que se comunica y expresa los conocimientos. Pero, un aspecto muy afectado en el estudiante depresivo es precisamente la comunicación. Por lo tanto, al hacer lo posible para restablecer o mantener el avance del educando, se la da una forma de combatir la depresión: la comunicación y la auto-satisfacción. Lo ideal es trabajar en conjunto con un psicólogo, porque el educador puede actuar sobre lo que pasa en el aula, pero las causas de la depresión en la mayoría de los casos sólo pueden encontrar solución mediante una psicoterapia.


LOS SISTEMAS EN LA EDUCACIÓN | DOCENTES 2.0

No hay comentarios.:
En las aulas de clases se alojan una serie de procesos tanto individuales como sociales los cuales están integrados dentro de otro de mayor amplitud: la educación. Al observar un aula y las dinámicas que allí ocurren, sin lugar a dudas se está frente a un sistema que, está compuesto por personajes que se influyen entre sí, surgiendo dinámicas que no se pueden explicar tan sólo por los comportamientos aislados de los individuos. Es así que, al hablar de sistemas en el comportamiento humano, tal como ocurre dentro de un aula, nace naturalmente la vinculación con los sistemas complejos, es decir, aquellos que se componen de unidades interactuantes y emotivos, de cuya acción en el tiempo surgen comportamientos no lineales, de los cuales la predictibilidad exacta es imposible.

Al reflexionar, sobre los paradigmas de los Sistemas Complejos (SC), se señala que está compuesto por múltiples elementos individuales interactuantes y emotivos entre sí. Estos agentes cambian sus estados internos según la interacción que tienen con otros agentes y el ambiente en que están inmersos. La dinámica de los SC se aleja de un comportamiento lineal, es decir, aquel en el cual se puede realizar una predicción exacta de la conducta del sistema a partir del conocimiento de las condiciones iniciales de dicho sistema. En cambio, en un sistema con dinámica no lineal, una pequeña variación en las condiciones iniciales puede generar un comportamiento totalmente diferente a lo largo del tiempo. 

Un pequeño ejemplo sería, si el sistema educativo fuera lineal y dependiera de una buena transmisión de información y motivación de los estudiantes, entonces, en un cierto nivel de dichas variables, se debería poder predecir el rendimiento de los educandos. Sin embargo, al observar, el aula podría polarizarse, lo que indicaría una dinámica no lineal. Igualmente, bajo esta condición, sería muy difícil predecir el comportamiento futuro del curso, como, por ejemplo, pronosticar cuántos grupos de diferentes rendimientos habrá al finalizar el curso, dada la proporción inicial del estudiante con buen y mal rendimiento.

Se ha podido observa, que la intuición basada en un modelo lineal de causa-efecto de un sistema, lleva a analizarlo y sacar conclusiones no válidas en relación con el comportamiento del mismo. Aún más, en base a dicho análisis se puede diseñar intervenciones que no contribuirán a lograr los objetivos que se persiguen. Para no correr dicho riesgo, es conveniente complementar dicha mirada con la perspectiva de los SC. Si bien es cierto, este paradigma no es el único posible de emplear, en muchas situaciones facilita los métodos y herramientas que son los más adecuados para analizar mejor a un sistema e intervenirlo para lograr un objetivo. 

Indudablemente, que esta perspectiva de SC es difícil de emplear y más costosa que usar un paradigma lineal, pero muchas veces es la única forma de asegurar un resultado aceptable. En efecto, al pensar aplicando solamente el paradigma lineal, se puede caer en el engaño de centrarse en identificar un único foco de análisis e intervención en educación. Por un lado, se ha comprobado que al enfocarse en los desempeños individuales y modificarlos por acciones o intervenciones exclusivamente a nivel individual, podría no tener los resultados esperados. Por otro, focalizarse en la importancia de las variables de contexto, y muy especialmente aquellas vinculadas con el grupo más amplio, tampoco explica completamente el éxito o fracaso en un rendimiento individual. 

Por consiguiente, al hablar en sistemas complejos, atendemos a la íntima relación entre los niveles micro y macro, exponiendo intervenciones en ambos niveles, pero sin pretender resultados exactos y lineales, sino como propuestas que tengan una mayor probabilidad de ocurrencia. Por otra parte, dadas las propiedades confusas de un SC, es decir, su sensibilidad a condiciones iniciales, la utilización de este paradigma asimismo permite alertar al investigador respecto a la aplicabilidad de ciertas intervenciones a un sistema, dentro de un contexto particular, a otros contextos y/o situaciones. Es decir, debe tenerse mucho cuidado al establecer la generalización de intervenciones. 

En síntesis, en el fenómeno educacional, si se considera los procesos de aula como expresiones de comportamiento complejo, es esperable también que distintas intervenciones tengan resultados completamente diferentes, originados en la sensibilidad que tienen los sistemas y, muy particularmente, aquellos compuestos por seres humanos. Un ejemplo cotidiano se puede observar cuando un docente realiza una misma clase en cursos distintos, realizando pequeñas modificaciones que posteriormente obtiene distintas consecuencias en diversos ámbitos: rendimiento, atención, motivación, simpatía, entre otros. Por lo tanto, el desafío es descubrir qué intervenciones tendrán una mayor probabilidad de éxito en función de los objetivos planteados por el proyecto educativo.


Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo