Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

LA CONDUCTA EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
La indisciplina en el aula de clases y la pérdida de autoridad sobre los estudiantes, son los mayores retos a los que los docentes nos desafiados diariamente cuando llevan a cabo la labor de enseñar. Es cuanto menos incomprensible que, cuando mejor preparado este el docente para impartir la clase, peor se cree ser el resultado del comportamiento de los estudiantes. La indisciplina en el aula se considera el mayor causante de este efecto contrario a toda lógica que, además de los malos resultados académicos, trae consigo entre otras consecuencias adversas tales como el estrés, la pérdida de la vocación docente, depresión, entre otros. 

Básicamente, la indisciplina es un desorden de la conducta y existen dos tipos principales: activa y pasiva:

  1. El mal comportamiento activo, es aquel que conlleva interrupciones verbales, distracción de los compañeros, moverse de un lado a otro en el aula sin cesar, dirigirse al docente o a los compañeros de manera irrespetuosa, e incluso puede derivar en agresiones físicas. 
  2. El pasivo es aquel que conlleva la falta de atención, soñar despierto, no realizar las asignaciones, o el denominado síndrome de “no hay deberes”. 

Normalmente, los docentes se refieren a la indisciplina como al mal comportamiento activo porque es disruptivo. Sin embargo, ignora el pasivo ya que no molesta, aunque los resultados son igualmente negativos. No existe una regla, que les ayude a acabar con la indisciplina, sin embargo, pueden encontrar cientos de ideas y de expertos que faciliten el cómo actuar.

La labor docente, consiste en seguir buscando ayuda y aplicar lo que por sentido común mejora los resultados, según la situación particular que estemos viviendo.

De acuerdo con el autor Ogilvy, existen tres elementos fundamentales: 
  1. Los que afectan el comportamiento desde dentro del estudiante (se refiere al aprendizaje cognitivo). 
  2. Los que afectan desde el hogar y la sociedad (un ambiente estable, un sistema de reglas y de control). 
  3. Los que afectan desde el centro educativo (una enseñanza interesante y significativa, un control del aula positivo y efectivo, una política y una directiva de centro que apoye al docente). 

Es responsabilidad de los docentes, reflexionar sobre la actividad diaria en el aula. Es fácil, que incluso los buenos estudiantes tengan un mal comportamiento si la lección es aburrida. Por ello, se debe preparar eficazmente las clases, nombraremos algunos breves consejos que parten del sentido común: 
  1. La dimensión de las instrucciones debe estar bien estructurado para mantener a los estudiantes atentos. 
  2. Es importante proporcionar guías de estudios, de lo que van a hacer y por qué. 
  3. También es conveniente que las asignaciones no sean extensas para que todos puedan realizarlas sin perder la concentración. 
  4. Usar gran variedad de quehaceres, para que puedan servirles a mantener la atención de todo tipo de estudiantes.
  5. Al concluir de la clase, debe dar a conocer cuánto han conseguido, para así crear una sensación positiva de logro. 
  6. El contenido de las lecciones ha de ser lo más atractivo posible.
  7. Si se logra añadir algo de humor o algún tema que les interese directamente, será más fácil que se enganchen a la lección.
  8. Comunicar pasión por lo que se enseña, puede ser un gran estímulo para motivar al estudiante más reticente.
  9. Alguna breve pausa tras una dificultoso trabajo, o antes de volver a centrarse en otra actividad similar puede ser conveniente para mantener la atención.

MOTIVAR EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
Cuando se habla de motivación, se habla del proceso que provoca cierto comportamiento, que mantiene una actividad o modifica una existente. Además, motivar es inducir al estudiante hacia lo que se quiere enseñar; es llevarlo a participar activamente en las asignaciones escolares. Asimismo, motivar es conducir al estudiante a que se desempeñe a aprender, sea por ensayo, error, por imitación o por reflexión.

La motivación se fundamenta, en el intento de facilitar a los estudiantes una situación que los estimule a un esfuerzo intencional, a una actividad orientada hacia determinados resultados deseados y comprendidos. Equivalentemente, motivar es predisponer a los estudiantes a que aprendan y, consecuentemente, realicen un esfuerzo para alcanzar los objetivos previamente establecidos.

El propósito de la motivación consiste en despertar el interés, estimular el deseo de aprender y dirigir los esfuerzos para alcanzar metas definidas. La motivación es elemento decisivo en el proceso del aprendizaje y no podrá existir, por parte del docente, si el estudiante no está motivado, si no está dispuesto a malgastar esfuerzos. Puede señalarse, que no hay aprendizaje sin esfuerzo, y mucho menos aprendizaje, mientras que éste se desarrolla en un ambiente un tanto artificial. No hay método o técnica de enseñanza que exima al estudiante de esfuerzos. De ahí la necesidad de motivar las actividades a fin de que haya esfuerzo voluntario por parte de quien aprende.

La motivación por esencia establece una relación entre lo que el docente pretende que el estudiante realice y los intereses de éste. En la institución educativa, motivar es en última instancia llevar al educando a que se aplique a lo que él necesita aprender. El fracaso de muchos docentes radica en que no motivan sus clases, quedando, de ese modo, docente y estudiante en comportamientos estancos, sin comunicación, este es, el docente queriendo dirigir el aprendizaje y los alumnos no queriendo aprender.

Un estudiante está motivado cuando siente la necesidad de aprender lo que está siendo presentando. Esta necesidad lo lleva a aplicarse, a esforzarse y a preservar en el trabajo hasta sentirse satisfecho. En caso contrario, el docente terminará dando su clase, pero solo. Por eso debe ser preocupación constante del educador motivar sus clases. La motivación es la que da vida, espontaneidad y razón de ser a sus lecciones. La principal fuente de indisciplina en clase es la falta de motivación. Es frecuente encontrarse con docentes que entran en su clase, y automáticamente, se inicia los trabajos, en forma mecánica.

Para que se comprenda mejor la motivación es necesario que se precise que se trata de una condición interna, mezcla de impulsos, propósitos, necesidades e intereses, que conmueven al individuo a actuar. Todo comportamiento depende de estímulos externos y de las condiciones biopsiquicas del individuo. Una mismo evento, puede provocar comportamientos distintos, en distintas personas, así como en la misma persona, pero en situaciones internas y externas también diversas.

Todo aprendizaje se realiza impulsado por motivos, por necesidades, pero ocurre que el resultado del aprendizaje pasa, también a funcionar como elemento modificador del campo de los motivos, condicionando, así comportamientos futuros. Es decir; el aprendizaje crea nuevos motivos, nuevas necesidades.


LOS ESTUDIANTES Y LOS GESTOS CON LA LENGUA

No hay comentarios.:
Cuando los estudiantes sacan la lengua para concentrarse parece ser un gesto universal en el aula de clases, frecuentemente se observan en estudiantes entre 4 a 6 años de edad, pero también es apreciable en adultos. Pero ¿Por qué sacan la lengua para concentrarse?, como respuesta a este interrogante surgen varias hipótesis, y tal vez la explicación sea una síntesis de todas las hipótesis.

Realmente, sacar la lengua es un gesto universal y natural que se realiza de manera inconsciente para avisar a los demás semejantes de que la persona está ocupada en algo y no desea ser distraído. Podría deducirse, como el aviso de NO MOLESTAR.

Un equipo de biólogos de la universidad de Pensylvania, estudiaron el gesto de sacar la lengua. Lo primero que señalaron, es que el gesto de sacar la lengua es un signo universal de la especie humana y de otras especies adyacentes como son los orangutanes y gorilas. Este gesto tiene el significado de desaprobación al contacto social, de recelo y vigilancia. El autor Morris, sustenta que el gesto de sacar la lengua es un gesto hereditario y universal que tiene como objetivo notificar a los demás de que se está concentrado.

Además, otras investigaciones hacen referencia a un mecanismo mental que ayuda a centrar la atención y eliminar estímulos que puedan servir de distractores. Cuando nos enfrentamos a labores concretas que requieren concentración extra, el cerebro tiene la necesidad de eliminar distracciones estimuladas por provocaciones ajenas al trabajo. Al ubicar la lengua entre los dientes se logra eliminar el número de estímulos que llegan al cerebro, abandonando así, más neuronas libres de distractores que puedan ejecutar el quehacer que requiere concentración. Las investigaciones neurológicas exponen como la lengua es una de las zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo y por lo tanto recibe y envía una gran cantidad de información. Al mantenerla inmóvil se usa una estrategia para disminuir el flujo de información que llega al cerebro.

No obstante, algunos investigadores han llegado a la conclusión que la relación entre los comportamientos motrices y la lengua, es un reflejo de su fuerte relación. Son diversas, las posibles explicaciones, cuando podamos observar a un estudiante sacar la lengua para concentrarse, seguramente sea un resumen de todas estas hipótesis, la causa que subyace a su conducta: una base de ese gesto universal que indica no me molestes estoy concentrado; un elemento cerebral para tratar de mejorar la atención y eliminar otros estímulos, y un ejemplo de la relación entre la actividad motriz y el lenguaje.


INFOGRAFÍA: LA TEORÍA EDUCATIVA DE CARL R. ROGERS

No hay comentarios.:
La teoría educativa de Carl R. Rogers, en las áreas de psicología y educación ha dado inicio a eventos en el marco del desarrollo humano, que como su nombre lo indica, tienen como objetivo el progreso de la persona. En estos programas se trabajan los aspectos como: el autoconcepto, la autorrealización, la formación de valores, entre otros. Evidentemente, este tema es importante en el campo educativo, pero, los fundamentos de esta teoría, llamada también "educación centrada en el estudiante" o "educación no directiva", los fines que transmite difieren mucho de una concepción de educación formal, adecuado con la naturaleza y culturas del mundo actual.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

No hay comentarios.:
La inteligencia emocional es un compuesto de cuatro elementos fundamentales, los cuales están estrechamente enlazados. Ellos son autoconciencia, control de las emociones, motivación y relaciones con una comunicación eficiente. La aceptación de estos factores y la habilidad en su uso permite la edificación de un estilo de vida sensible, beneficioso y productivo en cada círculo de relaciones de una persona ya sea en la familia, en el trabajo, en la educación y en cualquier grupo social. Tres de estos elementos importantes en la enseñanza de la ética se describen a continuación. 

Autoconciencia 

La autoconciencia es la habilidad del hombre en interpretar los componentes físicos, mentales y emocionales que operan en la vida diaria dentro de él y de sus semejantes. Los componentes de la autoconciencia son: 

  1. Habilidad para identificar cambios fisiológicos en situaciones fluctuantes, diferentes y diversas. 
  2. Capacidad para asociar signos físicos con emociones.
  3. Detección de pensamiento negativo. 
  4. Habilidad en diferenciar entre una mezcla de emociones y en evaluar el poder de cada una.
  5. Práctica en comprender la diferencia entre emoción y actividad. 
  6. Promoción de expectativas realistas para uno mismo y en la intercomunicación. 
  7. Correcta evaluación de reacciones, habilidad para hacer una distinción clara entre ellas. 
  8. Eficiencia en manejar y dirigir el pensamiento, sentimiento y conducta como un valor personal. 

Control de las emociones 

Las emociones se pueden hacer murmuraciones en reacciones automáticas a determinadas situaciones. Con frecuencia las emociones de una persona rigen su conducta. 

El control de las emociones comprende: 

  1. Habilidad para calmarse en tiempos de estrés, furia y aprensión. 
  2. Habilidad para derivar ideas negativas y destructivas a canales más positivos.
  3. Potencial para racionalizar impulsos catastróficos. 
  4. Reconocimiento de métodos para referir y explicar diferentes eventos.
  5. Detección de los estados de ánimo que nos afectan en cualquier momento. 
  6. Progreso en el proceso por el cual digerimos diferentes piezas de información y hacemos diferencias entre pensamiento, sentimiento, conducta y prejuicio. 
  7. Identificación de cambios de humor y eficacia en el guiar nuestros estados de ánimo a canales deseables por medio de esfuerzo mental.
  8. Reconocimiento de situaciones que requieren defensa o ataque, proveyendo una ventajosa libertad de movimiento. 
  9. Comprensión del efecto de nuestro ánimo y conducta sobre otros y habilidad para cambiar la conducta por el ejercicio de patrones de relación. 
  10. Escapar de los hábitos tradicionales de conducta los cuales han sido de poco o ningún beneficio y su sustitución por patrones alternativos de conducta, pensamiento y sentimiento, los cuales garantizan buenas relaciones y un mejor estilo de vida.

Relaciones y comunicación 

Las relaciones se caracterizan por los impulsos espontáneas no reguladas dentro de una persona que pone más énfasis en su propio ego que en el de su semejante. 

La inteligencia emocional se puede expresar durante nuestras relaciones con los otros, si tenemos: 

  1. Habilidad para dar mensajes verbales o no verbales (pensamientos, sentimientos, experiencias, acciones) eficiente, clara y creíblemente.
  2. Disposición para entender e interpretar mensajes (emocionales, conductuales) por escuchar con empatía y fuerza. 
  3. Promoción de conducta asertiva y expresión de ideas, deseos y sentimientos sin prejuicio a los deseos y sentimientos de otras personas. 
  4. Instauración de procesos de pensamiento, sentimiento y conducta, lo que elimina el rango completo de estigmas y dogmas y lanza una renovación de manifiestos y credos. 
  5. Expansión de habilidades en vocear y escuchar que llevará a construir, refrescar y ampliar la mente abriendo canales para una comunicación útil, productiva en un caleidoscopio de relaciones.

LA EDUCACIÓN CENTRADA EN EL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
En el ámbito educativo, de acuerdo con algunos expertos en infancia y adolescencia, expone que la “educación centrada en el estudiante”, que ha producido una educación por el camino fácil, no prepara al estudiante para la vida. Por nombra un ejemplo, la insistencia en cuidar la autoestima del estudiante, donde lo desconecta de su comportamiento, atendiéndola como si fuera una flor que nace en el vacío, ha llevado a un narcisismo estéril.

Que es uno de las revueltas, por el deseo de liberar a los estudiantes de las responsabilidades laborales, para que pudieran dedicarse a aprender, se les ha eximido de toda responsabilidad, y es esto lo que acaba pasando la cuenta. El autor Gauchet, observa que “la crisis de la educación no ha mostrado todavía todas sus facetas. La crisis del estado social aún está en sus comienzos. Estamos ante una crisis potencial de seguridad. El aumento explosivo de la delincuencia y de la criminalidad es una eventualidad que no podemos descartar, en razón de la fragilidad de los vínculos sociales y el poder que han adquirido ya las redes mafiosas a escala planetaria”.


Realmente, el nuevo paradigma educativo que está surgiendo pretende liberarse de los viejos mitos. Para ello, se debe comenzar reconociendo la dificultad de educar a los adolescentes, pero, la adolescencia no es una edad biológica, sino una creación cultural elaborada a partir de factores biológicos. Mezclar la naturaleza y la cultura es la creación propia de la inteligencia humana. La que, por ejemplo, convierte el sexo en sexualidad, o el movimiento físico en deporte. 

Los actos del paso de las culturas antiguas se han convertido en tiempos recientes en una larga etapa de formación. Anteriormente, se esperaba que estudiantes trabajaran, teniendo cuidado de sus hermanos más pequeños, ayudando a conseguir alimentos, o trabajando a jornada completa desde los 10 ó 12 años y asumiendo responsabilidades adultas a los 14 ó 16. La adolescencia es un constructo educativo, que surgió cuando se tuvo conciencia de que implantar demasiado pronto a los estudiantes en el mundo del trabajo impide su formación y ocluye su futuro. Por ello, muchos investigadores la hacen concordar con la aparición de la educación obligatoria. 

La especie humana se caracteriza porque tiene que ser educada. Emerge demasiado pronto, tiene que relacionar en muy poco tiempo las creaciones culturales que tardaron milenios en construirse, y necesita prepararse para un futuro incierto, complejo y en cambio acelerado. La educación es el medio que tiene nuestra especie para adaptarse al entorno y si el medio cambia constantemente, como ocurre en la actualidad, la educación ha de hacerse más duradera y más intensa. 

El Nuevo Paradigma es más optimista y estricto que el anterior, más acorde con la realidad y con lo que sabemos del futuro. Entre algunos de los atributos de ese Nuevo Paradigma, son:
  1. La adolescencia, tiene como función biológica y social el aprendizaje.
  2. Aumentan las expectativas (confianza + exigencia) respecto a la estudiantes. 
  3. La labor educativa debe dirigirse a impulsar el talento del estudiante.
  4. La competitividad puede desarrollarse con programas adecuados, cuya característica esencial es fomentar la exaltación de su autonomía.

HERRAMIENTA VERSÁTIL EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
Las Estrategias Didácticas, son una herramienta versátil, para que el docente pueda trabajar de una manera adecuada, en la formación de valores, adaptada a las necesidades de los estudiantes. Las mismas, se han organizado con base en una exposición de temas relacionados con el contenido a desarrollar, a partir de la cual se realizan actividades como las siguientes:

  1. Discusión en grupos.
  2. Prácticas de experiencias vivenciales. 
  3. Análisis de temas y canciones seleccionadas. 
  4. Representación o dramatización de situaciones específicas. 
  5. Dinámicas de apertura. 
  6. Desarrollo y cierre de las sesiones. 
  7. Charlas. 

Aun cuando las estrategias mencionadas, se han ideado para dar capacidad a la creatividad de los educadores, se pueden usar de las siguientes maneras:

  1. De una manera formal, incluyéndola dentro de la planificación de clases a manera de inicio o cierre del mismo, contribuyendo al desarrollo moral del estudiante.
  2. Identificando algún problema o necesidad en la clase que amerite la implementación de estrategias, desarrollando el valor que pueda guiarlos a un cambio de conducta adecuada.
  3. Sistemáticamente escogiendo el valor a estudiar en la semana el cual será reforzado en cada clase de pendiendo de la necesidad del grupo. Se le pedirá al alumno que adquiera una libreta o cuaderno especial para hacer sus anotaciones y reflexiones durante el estudio de los valores propuestos, que los guiarán a lo largo de sus vidas. 
  4. Pueden ser utilizadas en actividades extraescolares, reuniones sociales, al aire libre siempre y cuando se tenga la intención de formar en valores.

Como se puede observar, esta forma de propiciar el acercamiento a los estudiantes a una vida sustentada en valores se corresponde con los principios fundamentados por el constructivismo dado el carácter vivencial de las estrategias didácticas que pueden ser utilizadas por el docente. 

Que de acuerdo con el autor Entwistle, con su aplicación se otorga validez ecológica al aprendizaje que se busca y que se logra. Simultáneamente, se logra que el estudiante piense, reflexione sobre la situación planteada, que capte el sentido del contenido en discusión a través de su participación activa mental y física, el docente debe pulirse en utilizar un vocabulario y terminologías adaptados al grupo y a sus conocimientos previos sobre el tema, todo ello para predisponer favorablemente al estudiante hacia la comprensión e internalización del valor, haciendo que sienta significativo, con sentido, lo que aprende. 

Para alcanzar esta perspectiva, es necesario que el docente anticipe su acción con claridad de sus propósitos, porque en realidad, los procedimientos, valores y actitudes no se logran por sí solos. Además, sobre ellos debe incidir el docente. La ayuda pedagógica planificada es necesaria para poder trabajar con una metodología de aprender a aprender se necesita que las estrategias sean consideradas como un contenido más y como tal analizadas y anticipadas.

¿ENSEÑAR O EDUCAR EN LAS AULAS DE CLASES?

No hay comentarios.:
En el aula de clases, el docente y el estudiante comparten muchas horas y actividades, generalmente, dirigidos al progreso intelectual de los educandos y al desarrollo profesional de los docentes. Sin embargo, la más significativa finalidad educativa se refiere a la formación de la personalidad social y moral del adolescente. El docente no solo debe buscar el rendimiento académico, sino, también, prestar atención al desarrollo social del estudiante. 

La deserción del conocimiento de las normas, democráticamente elaboradas y establecidas, produce sensación de confusión, inseguridad y miedo a no saber hasta dónde ir en el control propio y ajeno de todo aquello que observamos como mejorable o malo. Con los conflictos internos y externos que habitualmente es precisa dedicar tiempo y espacio real, además de trabajo profesional y atención social. 

Es imposible enseñar a los estudiantes sin que ellos quieran y pongan interés en conseguirlo, por que aprender no es trabajo fácil, sino que requiere un esfuerzo para el cual hay que disponer de un cierto nivel de entusiasmo y de buenos motivos. 

Para que los estudiantes estén motivados e inviertan entusiasmo en la labor, es necesario que las instituciones educativas, es decir, el docente y el propio sistema de actividades y trabajos, les haga comprender que sus necesidades son tenidas en cuenta, sus actitudes observadas y respetadas cuando no sean perjudiciales, sus deseos aceptados cuando sean respetables y sus preocupaciones y problemas considerados como propios. 

Sin embargo, se trata de que el docente comprenda y asuma que hay que realizar un trabajo diario que se presenta como obligaciones para el estudiante, bajo la asunción implícita de que dicha actividad y esfuerzo son buenos, o lo serán, para su futuro. Pese a, éstos no siempre tienen claro el interés sobre lo que hay que aprender y por lo que hay que esforzarse. Debido a ello, las relaciones interpersonales entre docente y estudiante están, con periodicidad, atravesadas por un conflicto común que no es otra cosa que la comprensión del sentido y de la idoneidad de las actividades escolares que, por otro lado, son el nexo que los une y lo que da razón a su relación. 

Además, el docente con repetición, observa estos fenómenos bajo el prisma de sus propios objetivos y finalidades profesionales, siempre favorables, pero no siempre bien expresados y bien comprendidos por el estudiante que, igualmente, tiende a interpretar los acontecimientos no tanto como partes del desarrollo curricular, sino como eventos cotidianos en los que se siente protagonista en algún sentido. 

Se podría decir, que es difícil tener tantas cosas en cuenta. Evidentemente, pero dado que todas son importantes habrá que saber, primero, cuáles son, y luego aprender a darle la prioridad justa a cada una de ellas. Lo que no es posible es alcanzar, sin esfuerzo, la existencia de niveles óptimos de motivación e interés escolares particularmente si las instituciones educativas y sus estructuras sólo observan y tratan a los mismos en su dimensión cognitiva, con ser ésta muy importante. 

Los estudiantes tienen necesidades afectivas, emocionales y sociales que hay que tener en cuenta; igualmente, los docentes tienen necesidades personales y profesionales que no deben dejar de exigir y que, cuando entran en colisión con las de los estudiantes o sus familias, conviene clarificar. No se trata de sobrecargar las espaldas ni las conciencias del docente, sino de asumir que la labor es compleja y que se debe emplear esfuerzo.

INFOGRAFÍA: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON MOTIVACIÓN ELEVADA

No hay comentarios.:
De acuerdo con el autor Atkinson, la necesidad de rendimiento que tiene un estudiante depende de tres factores: la motivación para rendir (disposición a esforzarse, comprometerse para lograr una cierta satisfacción); la expectativa (anticipación cognoscitiva que permite al sujeto prever las consecuencias que seguirán a una serie de acciones) y el incentivo (el atractivo de una meta). Sin embargo, la verdadera disposición de un individuo es la resultante de dos tendencias opuestas, es decir, la de lograr el éxito y la de evitar el fracaso.
Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.




LOS PROCESOS DEL LOGRO ESCOLAR

No hay comentarios.:
El autor Weiner sustenta, que todas las personas desarrollan explicaciones de causales escasos, de sus éxitos o fracasos e instauró un modelo teórico de atribución de dicha relación de causalidad. Según la teoría de la atribución del autor, la explicación de las causas de los acontecimientos se fundamenta en dos dimensiones principales: locus de control y estabilidad.

El estado emocional ante el éxito o el fracaso viene armonizado por el locus de control, es decir, por la atribución de que tal resultado es responsabilidad del propio individuo (interna), o de las condiciones ambientales (externa). Así que, ante fracasos, si la atribución de causalidad es externa, es decir, el resultado es consecuencia de eventos ajenos a uno mismo, sobre los que uno no tiene posibilidad alguna de control, la reacción emocional no debe ser tan negativa como si la responsabilidad de dicho fracaso fuera propia.

Asimismo, tampoco se produce la misma reacción emocional si el éxito es debido a nuestro comportamiento, o ha sido favorecido por las condiciones ambientales. La permanencia hace referencia a si las causas que han producido el éxito o el fracaso son duraderas o temporales, lo que afectará directamente a las expectativas futuras respecto al resultado de nuestro comportamiento.

Según estas dos dimensiones, pueden establecerse cuatro combinaciones posibles: 
  1. Externa-fija
  2. Externa-variable
  3. Interna-fija
  4. Interna-variable

Que dan lugar, a su vez, a cuatro tipos de atribuciones causales respectivamente: 
  1. Dificultad del quehacer: La dificultad de la labor es estable y externa. Indica las acciones que deben realizarse para conseguir un objetivo determinado. Si la asignación es muy difícil y no se consigue la meta deseada, ello no produce estados emocionales aversivos como los que se producen si se fracasa ante tareas fáciles.
  2. Suerte: La suerte, inestable y externa, característica de situaciones en las que el resultado obtenido no depende de la habilidad, ni del esfuerzo realizado, sino de factores aleatorios que, consecuentemente, es probable que no vuelvan a repetirse en situaciones similares.
  3. Habilidad: La habilidad es estable e interna. Denota capacidad del individuo para realizar un determinado tipo de actividades y se manifiesta por el éxito o el fracaso al intentar alcanzar una meta determinada.
  4. Esfuerzo: El esfuerzo es inestable e interno. Refleja la capacidad que tiene el individuo para mantener una serie de conductas durante el tiempo que sea necesario para obtener un objetivo específico. Cada meta determinada requerirá más o menos esfuerzo.

No obstante, las reacciones emocionales originadas por el éxito o el fracaso dependerán de las atribuciones causales que se hayan establecido. Ello explica por qué se produce una gran variabilidad individual en los estados afectivos ante los resultados obtenidos en situaciones aparentemente similares. 

Si bien todas las personas redujeran pausadamente las expectativas de eficacia si se producen fracasos continuados, tal disminución será especialmente evidente cuando se atribuyan como causas del fracaso la habilidad o la dificultad de la labor, que se sitúan ambas en el polo fijo de la dimensión estabilidad-variabilidad. 

En síntesis, los procesos del logro escolar no dependen únicamente de variables cognitivas, sino más bien de la interacción de factores de personalidad y disposiciones condicionadas socialmente, que son fruto de los esfuerzos del individuo para que se produzca un sentido de competencia.

LA DESMOTIVACIÓN EN EL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
En la actualidad, lo que hace que el aula de clases se vuelva intolerable para un importante número de estudiantes y docentes son los conflictos cotidianos y los actos violentos que se repiten en la vida diaria y la convivencia en las instituciones educativas. 

El progreso de la convivencia en las instituciones educativas, son una necesidad fundamental para enfrentarse a la violencia. Conseguir un buen ambiente de convivencia no se hace de la noche a la mañana, se consigue con un largo trabajo de información y formación del docente. La convivencia no es nada fácil, sobre todo cuando en el entorno educativo llegan a ser parte de conflictos que no llegan a solucionarse. Estos conflictos que no se solucionan y que se dejan pasar porque no se le da la importancia que realmente tienen, crean un clima deteriorado que pueden producir episodios de violencia en las aulas de clases. 

No obstante, se debe intentar crear una cultura de diálogo y negociación, con ello, se podrá conseguir buenas prácticas sobre educación para la convivencia donde se disuelven los conflictos de la forma más pacífica posible, construyendo una cultura escolar que huya de recetas y dé soluciones milagrosas que no existen. 

Tratar de tener en cuenta a las explicaciones del docente, y tratar de comprender contenidos académicos que están casi siempre por encima de lo que la atención del estudiante, puede captar sin esfuerzo, estudiar cómo resolver los conflictos cognitivos que se requieren, de un esfuerzo intelectual que significa dominar, al mismo tiempo, muchas cosas. Para que el estudiante se esfuerce intelectualmente debe de tener una motivación intrínseca, es decir, la que se genera en el entusiasmo y tener actitudes positivas de pensar que el esfuerzo que deben de realizar tendrá una recompensa, es decir, logrará el éxito. 

Además, el estudiante debe verse que está apoyado y valorado para poder aprender el beneficio que le pueden dar los estudios a largo plazo, lo que conllevará a mejorar su propia identidad personal. Eso es lo que ocurre actualmente, en la educación, que no tienen ese apoyo externo de sus familias o de sus docentes y que no pueden encontrar esa motivación interna que necesitan. 

Tener una estima académica supone el reconocimiento social de que el esfuerzo que está realizando con el que se ve recompensado con buenas calificaciones. Con ello el estudiante podrá darse cuenta de que todo va bien y que se están cumpliendo todas las expectativas que se han depositado en él. Por el contrario, el fracaso escolar conlleva a tener sensación de fracaso general e implica que su autoestima personal esté por los suelos. Esto conlleva que la motivación interna del estudiante falla y que el desánimo de incrementa.

APRENDIZAJE EN GRUPO

No hay comentarios.:
Desde el punto de vista de la organización escolar, se denomina aprendizaje colaborativo de acuerdo con el autor Moreno, al intercambio y desarrollo del conocimiento en el seno de pequeños grupos de iguales, encaminado a la consecución de objetivos académicos. Desde este punto de vista, se puede decir que la colaboración no es el único camino para la adquisición de conocimientos, pero sin duda, como seres sociales que somos, es una ventaja para el aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo desarrolla la motivación de todos los involucrados, para poder alcanzar los objetivos y contenidos del aprendizaje, tales como:

  1. Que cada individuo desarrolle el aprendizaje del grupo y alcanzan en mayores niveles de rendimiento académico. 
  2. Mayor retención de lo aprendido. 
  3. Promueve el pensamiento, al dar oportunidades a sus integrantes de debatir los contenidos objeto de su aprendizaje. 
  4. La diversidad de conocimientos y experiencias del grupo contribuye positivamente al proceso de aprendizaje, al tiempo que reduce la ansiedad que provocan las situaciones individuales de resolución de problemas. 

Con la aparición de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la Web 2.0, la educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas. Ha beneficiado esencialmente el trabajo en grupo. Y aunque las aplicaciones son cada vez más sencillas de utilizar, es necesario darles a los estudiantes una formación en términos de alfabetización digital. Es probable que nos encontremos con estudiantes expertos en sociabilizar a través de Facebook y conocedores al máximo de los videos que se suben a las redes sociales, pero no son tantos los que saben reconocer el fenómeno social que se esconde detrás de cada aplicación, ni de las posibilidades formativas que éstas tienen.

EL NUEVO ROL DEL DOCENTE

No hay comentarios.:
La integración de las nuevas tecnologías en las instituciones educativas no debe verse sólo en una técnica determinada. Es vital, que toda tecnología educativa posea un planteamiento consciente y reflexionado como base para su uso. Leer y escribir en la pantalla de un ordenador, crear un trabajo de manera digital, compartirlo y enviarlo por correo electrónico es un ejemplo, del autor norteamericano Marc Prensky de cómo se pueden hacer las cosas de manera siempre e innovadora. Pero esto no deja de ser un aprendizaje clásico basado en nuevos recursos. 

La integración y utilizar las TIC no garantiza que se esté mejorando ni facilitando los procesos de aprendizaje del estudiante. Las TIC son una herramienta poderosa para el aprendizaje, pero es indispensable una planificación y un diseño curricular y pedagógico previo para que resulten realmente útiles. Sólo se habrá producido un cambio realmente importante en relación a las TIC en el ámbito educativo cuando el material didáctico sea realmente diferente y aporte una mejora en la calidad del aprendizaje de los estudiantes. 

Además, adaptar los contenidos, la metodología y los sistemas de evaluación por parte de los docentes. Si se quiere obtener el máximo provecho del uso de las TIC en las instituciones educativas se deben buscar nuevas maneras de acceder, de usar, de construir, de difundir y de trabajar la información y el conocimiento. Y aquí, es donde recae la gran labor de los docentes de hoy día, porque son los actores que pueden asumir con criterio este nuevo modelaje del proceso de aprendizaje. Los docentes pueden y deben guiar a los estudiantes en la adquisición de conocimientos, deben facilitar el aprendizaje y también fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre los materiales a los que acceden los estudiantes. 

El rol del docente como facilitador del aprendizaje, en este nuevo ámbito de enseñanza y aprendizaje, es enseñar a los estudiantes a buscar y a usar información de manera eficiente. Es necesario enfatizar en la lectura crítica en línea. Los estudiantes, en general, son hábiles con ciertas destrezas mecánicas e informáticas, pero suelen tener grandes dificultades para usar estratégicamente los recursos a los que acceden y a menudo no son capaces de distinguir aquella información fiable de la que no lo es. 

En definitiva, la integración de las nuevas tecnologías afecta al rol del docente en diferentes ámbitos y niveles: a nivel cognitivo, de dirección y en las tutorías.

INFOGRAFÍA: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS

No hay comentarios.:
El término creatividad se ha vinculado de manera tradicional a la actividad artística. La creatividad y la innovación son dos conceptos que van de la mano. Dicho de manera sencilla, la capacidad creativa se puede definir como: La habilidad para generar de manera fácil ideas, alternativas y soluciones a un determinado problema.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


DIFERENTES FORMAS DE APRENDER

No hay comentarios.:
En la actualidad, continúa el debate sobre cuáles son las nuevas necesidades educativas procedentes de la sociedad de la información y la comunicación. Se esbozan diferentes preguntas, donde la respuesta exige un análisis reflexivo sobre qué significa aprender, qué se debe hacer para aprender y, sobre todo, que hay que innovar para ayudar a aprender. Desde este aspecto el conocimiento de los estilos de aprendizaje adquiere un renovado interés ya que ayuda a comprender las diferentes formas de conocer, conceptuar, sentir y actuar que individualizan el aprendizaje de nuestros estudiantes. 

Las personas se distinguen en la forma de percibir, pensar, procesar la información, sentir y comportarse. En las aulas de clases estos hechos son evidentes poniéndose de manifiesto que las diferencias de estilo afectan a muchos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje y a la toma de decisiones académica y profesional. 

Para el autor Wakefield, se pueden destacar dos grandes avances en la investigación realizada sobre los estilos de enseñanza y aprendizaje. Por un lado, el diseño de instrumentos para la evaluación de las diferencias estilísticas de estudiantes y profesorado. Por otro, el estudio de la importancia de establecer una correspondencia entre la enseñanza y el estilo individual del alumnado. Fruto de estas investigaciones es la vinculación entre el logro académico y la correspondencia de estilos de aprendizaje y de enseñanza. 

La certeza de que existe una relación entre el logro académico y los estilos de aprendizaje ha fundamentado la idea de que cada estudiante aprende de una forma diferente, que el logro del estudiante está unido a su forma específica de aprender, que cuando los estudiantes aprenden teniendo en cuenta su propio estilo de aprendizaje, su rendimiento es más eficaz y, finalmente, que las formas sistemáticas de identificar las preferencias para aprender y las sugerencias para enseñar a los estudiantes con estilos de aprendizaje diversos, pueden desarrollarse según un diagnóstico individualizado. La identificación de los modos de procesar la información, así como de aprender, determinan la eficacia de la tarea docente y los resultados de los estudiantes. 

En el proceso de enseñanza-aprendizaje exploramos diferencias no sólo en lo que se aprende, sino también, en el cómo se aprende. Algunos ejemplos serian: los estudiantes reflexivos son lentos para responder a preguntas, necesitan pensar una respuesta con cuidado; los impulsivos responden con rapidez revelando lo que piensan. Quienes aprenden poco a poco, avanzan sobre seguro, mientras que las personas intuitivas dan saltos mostrándose impacientes por averiguar nuevas cosas. 

Existen cuatro funciones, que todas las personas realizan cuando interactúan en una situación, persona, información o idea. Observan, Piensan, Reaccionan y Actúan. Estas funciones básicas determinan cuatro relaciones: 

  1. El estilo está relacionado con la cognición, ya que percibimos y adquirimos el conocimiento de forma diferente.
  2. El estilo está relacionado con la formación de conceptos, puesto que formamos ideas y pensamos de forma diferente. 
  3. El estilo está relacionado con el afecto y los sentimientos, pues las personas sienten y forman valores de manera distinta. 
  4. El estilo está relacionado con el comportamiento, porque actuamos de manera diversa. 



EL PROCESO DE ENSEÑANZA

No hay comentarios.:
Uno de los elementos básicos de discusión de la labor docente se refiere a enseñar, aprender y comprender. Estas acciones se consideran a menudo para desarrollar la enseñanza de los docentes, las frases de tipo: "Me enseñaron, el estudiante no aprende." Deducen la idea de que la enseñanza es presentar o explicar el contenido en una muestra, que la gran mayoría de los docentes pretende realizar a la capacidad máxima que posee; por lo tanto, conduce a la búsqueda de técnicas de exposición o la oratoria, como elemento esencial en la competencia docente. 

Fue a través de diversas reflexiones, que la enseñanza y el aprendizaje surgieron, para ser utilizados e indicar una práctica social compleja, que es llevada a cabo entre los sujetos, docente y estudiante, que abarca tanto la acción de enseñar a aprender, como el proceso contractual, deliberada y asociación consciente del proceso, en la construcción del conocimiento escolar como resultado de las acciones en efecto, y fuera de la sala de clase.

Se trata de una acción educativa que se traduce en el aprendizaje del estudiante, la superación del contenido simple por el docente, que se conoce la clase tradicional, finaliza en una simple exposición de los temas, que no puede decir nada sobre la aprehensión de los contenidos por parte del estudiante, y que representa una única manera de explicar los contenidos, que son parte de las estrategias de enseñanza y aprendizaje. 

En la enseñanza y el aprendizaje, el proceso de enseñanza y la comprensión requiere un entorno de trabajo para que pueda saborear el conocimiento. El sabor es percibido por los estudiantes cuando el docente enseña cierta zona que también saborea, lectura diaria profesional y / o de investigación y socializado con sus socios en el aula. Para ello, el conocimiento incluye ¿Saber qué?, ¿Cómo qué ¿Saber por qué? y conociendo este proceso, la participación del sujeto, en su totalidad, es la clave. 

Además del "qué" y el "cómo" de la enseñanza y el aprendizaje debe ser posible pensar, una situación en la que cada estudiante pueda volver a desarrollar las relaciones de contenido, a través de los aspectos que determinan y condicionan entre sí en una acción conjunta docente y estudiantes, con las acciones y los propios niveles de responsabilidades específicas explicadas con claridad en las estrategias seleccionadas.

El verdadero desafío es la construcción mental de lo abstracto que es eficaz cuando, mentalmente, es capaz de reconstruir el objeto capturado por los conceptos y principios de diseño, independientemente del modelo o ejemplo estudiado, la asociación de las ideas, que se enredan y que viene a deducir consecuencias personales y no publicados, a través de una acción o una práctica, que en palabras de Vasconcelos puede ser predominantemente motora, reflectante y / o perceptiva. Donde existe una relación entre el proceso de incautación y el tipo de contenido trabajado.

LA CREATIVIDAD EN EL AULA

No hay comentarios.:
Cuando se habla de la frase creatividad, realmente, se comenta como el proceso del cerebro, con un mecanismo de libre asociación de ideas con influencias externas, no necesariamente relacionadas con el trabajo de la persona, sino, como lo que está viendo, percibiendo o sufriendo. 

De acuerdo con el autor Reynold, quien comenta que “La creatividad es el proceso mediante el cual un individuo expresa su naturaleza básica a través de una forma o un medio para obtener un cierto grado de satisfacción; ello da como resultado un producto que comunica algo sobre esa persona a los demás”. 

Como se puede observar, el concepto de creatividad comprende tal magnitud de rasgos, características, matices, entre otros., que cada persona tiene su propia concepción, no errónea pero sí diferente a la del otro individuo. El concepto de creatividad es diferente según el contexto donde se encuentre, y no tiene un único significado, puesto que la actividad humana expresada en el concepto puede ser muy variada. En cualquier caso, sí parece claro que se pueden establecer límites para el empleo de esta palabra, aunque las delimitaciones son confusas, indeterminadas. 

Después de múltiples estudios realizados, hoy en día, se conoce que todos los seres humanos poseen una fuente interna capaz de manar en la creatividad, que son capaces de extraer esa agua estimulando la parte del cerebro donde está radicada la creatividad a través de un entrenamiento adecuado. Realizar actividades diarias favorece el desarrollo de la capacidad creativa. 

Uno de los motivos más importantes a la hora de llevar a cabo la labor docente, es la intención de explorar la creatividad con el deseo de animar a los estudiantes a tener más inventiva en todos los aspectos de la vida proporcionándoles numerosas ventajas en su acontecer, ya que, es un componente importante en la confianza en uno mismo en su totalidad. Fracasar en una inclinación natural siempre pone en peligro el desarrollo normal pero además es posible aprender estrategias específicas útiles para problemas parecidos a los de los estudios (matemáticas, física, química, por nombrar algunos.), pero es importante enseñar a resolver los problemas de una forma creativa. 

Un factor determinante es librarse de los complejos o bloqueos emocionales que impiden el desarrollo de la habilidad del estudiante a la hora de percibir un problema o concebir su solución. Estos obstáculos pueden ser de diversa índole: intelectuales, culturales, emocionales, entre otros. 

A continuación, se presentan los siguientes pasos para desarrollar la creatividad: 

  1. Pensar y entender con tiempo la dificultad.
  2. Ser objetivo ya que enriquece la creatividad y la estimula.
  3. Identificar los datos más importantes en un proceso de selección para poder desarrollarlos creativamente. 
  4. Ser original. 
  5. Eliminar el problema que nos inhabilita en el proceso de creatividad. 
  6. Buscar distintos caminos para la solución del problema. 

El potencial creador puede ser prohibido o bloqueado en ambientes rígidos, burocráticos, dogmáticos, pero, por el contrario, puede ser estimulado en un ambiente favorable. Es posible demoler la obra de algún genio, pero es imposible destruir el concepto o la idea creada.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AMBIENTE LABORAL

No hay comentarios.:
En la actualidad, no sólo se califica a una persona por lo más o menos inteligentes, ni por la formación o experiencia, sino, además, por el modo en que se relacionan con ellos mismos y con los demás. Se trata de un discernimiento que se aplica cada vez con mayor frecuencia y que finalizará determinando quién será contratado y quién no en el mundo laboral, quién será despedido y quién conservará su empleo, quién será postergado al mismo puesto durante años y, por último, quién terminará siendo ascendido.

Estas nuevas políticas pueden ayudar a predecir quién va a fracasar y quién, por el contrario, llegará a convertirse en un empleado ejemplar. Y poco importa, en este sentido, cuál sea el campo laboral en el que nos movamos porque estas normas determinan también el potencial para acceder a otros posibles empleos futuros. Pero, el hecho es que estas normas tienen muy poco que ver con lo que, en la institución educativa, nos indicaron que era importante, desde esta nueva perspectiva, las habilidades académicas son prácticamente irrelevantes.

Este nuevo discernimiento, parte de la base de que se dispone suficiente capacidad intelectual y destreza técnica para llevar a cabo la labor y, por el contrario, centra su atención en cualidades personales como la iniciativa, la empatía, la adaptabilidad o la capacidad de persuasión. Y ésta no parece ser una práctica pasajera ni el nuevo medicamento de los ejecutivos del momento, porque los datos que confirman esta tendencia se basan en investigaciones realizadas sobre millones de practicantes, que evidencian, con suma precisión, los rasgos que caracterizan a los empleados estrella, y, asimismo ponen de manifiesto las cualidades humanas que más contribuyen a la excelencia en el mundo laboral, especialmente en el campo de la gestión empresarial. 

Si usted trabaja en una gran empresa es muy probable, que esté siendo evaluado en función de este tipo de capacidades. En el caso de que usted forme parte del equipo directivo, tendrá que determinar si su empresa promueve o desalienta este tipo de competencias porque, en el primero de los casos, la organización será más eficaz y productiva. De ese modo conseguirá sacar el máximo partido a la inteligencia grupal o. por decirlo de otro modo, a la interacción sinérgica de los talentos más adecuados de cada uno de los participantes. 

En el caso de que usted forme parte de una pequeña empresa o incluso de que sea un empleado autónomo, también deberá tener en cuenta que el rendimiento depende en buena medida de este tipo de capacidades, aunque nadie le haya hablado de ellas en la institución educativa. Pero, en cualquiera de los casos, su carrera dependerá, en mayor o menor grado, de su dominio en este campo. En una época que tolera de todo tipo de garantía y seguridad laboral y en la que el mismo concepto de labor, está siendo rápidamente reemplazado por el de habilidades portátiles, éstas son las cualidades que determinarán nuestra permanencia en el puesto de trabajo y la flexibilidad para adaptarse al nuevo mercado laboral. 

Y, sin embargo, durante décadas se refirieron a este tipo de habilidades con una gran diversidad de términos, como: carácter, personalidad, competencias o habilidades blandas, en la actualidad se dispone de una visión más detallada de estos talentos y de un nuevo nombre para ellas: Inteligencia Emocional.


LAS ARTES VISUALES EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
Hablar sobre los aprendizajes y enseñanzas que modifican el potencial creativo de los lenguajes artísticos y de la expresión visual en los docentes de educación básica no es tarea fácil, menos cuando en el currículo de su formación inicial del docente de pregrado se observa una escasa presencia que no pasa de uno a dos semestres de una insuficiente alfabetización en torno a las artes y su didáctica. 

Realmente, los docentes deberían expandir un mayor esfuerzo en su quehacer profesional para contribuir en los aprendizajes significativos del estudiantado y desarrollar su potencial creativo a través de los distintos lenguajes de expresión visual y plástica. En esta perspectiva, los enfoques, métodos y prácticas innovadoras de enseñanza pueden contribuir al mejoramiento de los aprendizajes basados en competencias significativas, pudiendo enriquecer las facultades imaginativas y simbólicas de los estudiantes:

“Los individuos que quieren participar de un modo significativo en la percepción artística tienen que aprender a descodificar, a leer, los diversos vehículos simbólicos presentes en la cultura; los individuos que quieren participar en la creación artística tienen que aprender de qué modo manipular, de qué modo «escribir con» las diversas formas simbólicas presentes en su cultura; y, por último, los individuos que quieren comprometerse plenamente en el ámbito artístico tienen que hacerse también con el dominio de determinados conceptos artísticos fundamentales” (Gardner, 1990) 

La institución educativa es el lugar-espacio en el que se experimentan e intercambian las vivencias personales y colectivas de la mayoría de estudiantes, se adquieren la mayor cantidad de conocimientos, se desarrollan actividades tendientes a reforzar habilidades emocionales, capacidades cognitivas, psicomotrices y actitudinales del alumnado, tendientes a reforzar el repertorio simbólico y representacional que explican el mundo a partir de los procesos dinámicos que se entrelazan desde social, cultural y educativo. En este sentido, los autores Elichiry y Regatky, señalan que las artes visuales son una forma “de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura ya que plantea interés por estimular las capacidades del individuo y de su grupo social para desarrollar las potencialidades creadoras, organizar la propia experiencia y ponerla en contacto con los otros”. 

Los aprendizajes a través de las artes visuales en la institución educativa se convierten en un proceso transformador que implica la persona en la construcción sociocultural y educativa de conocimientos que amplía al máximo el desarrollo de capacidades, competencias y generación de actitudes y valores socialmente significativos, para un contexto determinado, en el que los actores del mismo, se transforman y transforman la realidad.

Esta construcción de experiencias formativas repercute en los aprendizajes desde la perspectiva de las artes visuales y el desarrollo de la creatividad como herramientas transformadoras del docentes, porque proponen la ampliación de las prácticas de enseñanza para garantizar, en los estudiantes y en las estudiantes, estilos y experiencias de aprendizajes que permiten promover del desarrollo de la sensibilidad, la identidad cultural, el desarrollo intelectual, el trabajo creativo, la expresión personal y la cooperación social. Asimismo, entrega a los docentes herramientas pedagógicas para identificar, en los grupos de sus alumnos, los rasgos de la personalidad creativa, comprender la creatividad como proceso y valorar la creatividad como producto.

De esta manera, se plantea que la capacidad creativa de las personas implica una evolución a partir de la estimulación temprana, pero que principalmente se puede afianzar en la institución educativa a partir de los tres años de edad, de lo contrario, se corre el riesgo de que disminuya durante los niveles de escolarización superior.


INFOGRAFÍA: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA DEL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
La valoración que existe en cada uno de nosotros, bien sea, positivo o negativo implica un sentimiento de la favorable o de la desfavorable, de la agradable o desagradable que vemos en nosotros. En sentirse a gusto o disgusto consigo mismo. Es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores y contravalores que advertimos dentro de nosotros.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

No hay comentarios.:
Actualmente, se habla del aprendizaje significativo y desarrollador de enfoques, estilos de aprendizaje, estrategias, destrezas y competencias. Es improbable hablar en estos términos, si se desconoce los aspectos psicológicos esenciales que intervienen en el aprendizaje y específicamente en el proceso lector. 

Cuando se habla del proceso de lectura o de comprensión de un texto, por lo general, se asume el trabajo, no como la construcción de su macroestructura, sino a nivel de la producción de otros textos orales y escritos que la interpretación y el uso de la información genera. 

El manejo errado de la lectura en la enseñanza, trae como consecuencia una pobre competencia comunicativa entendiendo esta última, como el dominio de las habilidades de la actividad verbal a niveles lingüísticos, estratégicos, aptitudinales y actitudinales, tanto en la producción oral como escrita. Esto se debe a que regularmente los planes de estudio del Ministerio de Educación planifican el desarrollo de determinadas habilidades lingüísticas específicas para los diferentes niveles, por otra parte, las cuales utilizadas en las propias dinámicas del proceso que están fundamentadas sobre la base de la intuición práctica (el empirismo) y no se pone de manifiesto en la actividad el fundamento teórico del aprendizaje. 

Dentro de los contenidos de los currículos, la enseñanza hace énfasis en estructuras gramaticales y léxicos relacionados con los textos de la bibliógrafa confeccionados para estos fines; la identificación de ideas principales y la elaboración de resúmenes. Como consecuencia los procesos de análisis, síntesis, abstracción, generalización no son tomados muy en cuenta porque ven la lectura como un simple proceso de decodificación y no de construcción de significados, a esto se le suma el ignorar las formas lógicas del pensamiento juicios, conclusiones, la solución de problemas como función de la personalidad, tan esenciales en la adquisición de los conocimientos y de destrezas; se suma además, el no estimular la reflexión y autorreflexión de estos procesos.

La lectura es un instrumento de trabajo, un medio ideal para procesar información impresa, no tanto por la información que se obtiene como resultado de la misma, sino por las dinámicas que se manifiesta en el plano interno y externo en las esferas afectivas y cognitivas durante el proceso de comprensión. Es el cómo lo que conlleva al éxito o fracaso en la lectura y en el aprendizaje.

Esa propia concepción de la lectura como instrumento instructivo de los aspectos lingüísticos y no también como herramienta metodológica desarrolladora y formativa en la sistematización de los contenidos y adquisición de una cultura integral ha frenado la formación adecuada en la competencia o dominio de los idiomas, en nuestros futuros profesionales. Solo aquellos con una elevada motivación e independencia cognoscitiva alcanzan los mejores resultados en la formación académica de otras lenguas. 

Partiendo de este enfoque, se puede conceptualizar el aprendizaje como aquel proceso o actividad cognoscitiva, que adquiere, además de la dimensión instructiva, transformadoras y formativas, es decir, que asimismo los conocimientos esenciales necesarios, se desarrollan hábitos, habilidades o destrezas, capacidades o aptitudes; se adoptan estrategias antes determinados propósitos; se forman valores, principios, actitudes que rigen nuestro comportamiento. Y estamos aplicando esta definición a todas las esferas del saber humano como, además, a la vida que no queda exento del aprendizaje, por tanto, el fin de esta enseñanza, no puede quedarse al nivel de las formas, sino como objeto de estudio necesario para poder interactuar con la cultura general esencial que le permita ser más competente como futuro profesional. 

Las estrategias de aprendizaje han estado muy relacionadas con la comprensión de la lectura, la mayor parte de sus estudios se ha sustentado en este tipo de proceso, porque además de activo y complejo, es un proceso bastante completo, hay elementos comunes en él y en el aprendizaje que le permite al estudiante adquirir conocimientos, lo que significa ampliar su universo cultural y desarrollar competencias. 

En síntesis, es importante definir secuencias de estrategias para desarrollar determinadas destrezas en los estudiantes durante el procesamiento de la información; se hace necesario profundizar en los procesos psicológicos (cognitivos y afectivos) que tienen lugar durante el proceso, conocer los estilos de aprendizaje, analizar las secuencias de estrategias que utiliza cada estudiante y, desde la base del conocimiento individual y grupal consciente determinar en qué medida los estilos de aprendizaje y las estrategias influyen en el éxito o fracaso del proceso de aprendizaje de una lengua para diseñar las tareas o actividades adecuadas.

LA ACTITUD DEL DOCENTE EN EL AULA

No hay comentarios.:
La actitud y conducta del docente, sus creencias y expectativas sobre la capacidad y logros del educando, influyen de una manera determinante en la creación de un concepto académico positivo o negativo del estudiante. En el docente convergen expectativas y representaciones de él mismo y de los estudiantes. No es, neutro en el plano cultural. Su propio recorrido profesional, así como, sus medios socioculturales condicionan mucho las expectativas y representaciones que tiene del estudiante ideal. 

El docente valorará a los estudiantes que se acercan más a su mundo mientras que subestimará a los que se alejan del mismo en actitudes verbales, del gesto y escritas interiorizadas rápidamente. La subestimación alcanza al individuo interiormente en la imagen que tiene de sí mismo. Esta observación desarrolla el tema llamado "Pigmalión" y subraya hasta qué punto las previsiones de los docentes pueden condicionar el comportamiento escolar de los estudiantes. 

De acuerdo con los autores Rosenthal y Jacobson, este fenómeno se refiere al proceso por el cual las creencias y expectativas de una persona afectan de tal manera a su conducta que ésta provoca en los demás una respuesta que confirma esas expectativas. Los estudios realizados por Jordán ilustran claramente la tendencia del docente a catalogar e identificar a cada escolar por su cultura de referencia. La visión determinista del docente sobre los comportamientos y actitudes de un grupo social encasilla las conductas de los estudiantes, dificulta el aprendizaje escolar y la integración en el grupo de iguales e imposibilita que se establezcan relaciones de comunicación y relaciones positivas. 

Finalmente, esta conducta pone trabas a la capacidad de transformación y enriquecimiento de la personalidad al que todo ser humano tiende a lo largo de la vida. Entre la ignorancia de la cultura de referencia y el encasillamiento hay que establecer, como respalda Marina Lovelace, una posición analítica que incorpore a la lectura las variables individuales: “No se puede crear el sentido de comunidad interracial sin el respeto a la individualidad y no se pueden desarrollar actitudes antirracistas sin entender otras culturas y establecer relaciones entre los diferentes grupos humanos e individuos que constituyen la sociedad. En definitiva, la comunidad interracial solo puede sustentarse sobre el desarrollo de la individualidad en su más amplio sentido”. 

El docente juega un papel protagonista en cualquier cruzada contra el fracaso y abandono escolares. Lo cierto es que el hecho de que los estudiantes sean cada vez más heterogéneos por la presencia en las aulas de escolares de diferentes culturas, clases sociales, capacidades y motivación, hace mucho más difícil la tarea de enseñar. Por tanto, el esfuerzo del docente es mucho mayor que en el pasado, por ello es imprescindible fortalecer su trabajo e impulsar iniciativas en tres ámbitos principales: su formación, sus condiciones de trabajo y su desarrollo profesional.

EL ÉXITO Y FRACASO EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
El éxito y el fracaso escolar establecen realmente, una dificultad de sorprendente importancia dentro del sistema educativo de enseñanza actual. El fracaso escolar, calificado en un principio como un fenómeno educativo sin consecuencias sociales relevantes, que se aplica cada vez más como un problema social alarmante, a partir del momento en que la escolarización se extiende como obligatoria para todos. De acuerdo con el autor Charlot, el fracaso escolar engendra el fracaso social, es decir, la vida precaria, la marginación, la dependencia de mecanismos de asistencia social. 

El éxito y el fracaso son dos caras de la misma moneda. Son algo relativo y, contrariamente a lo que normalmente se piensa, dependen, en gran parte, de uno mismo, de nuestros objetivos y expectativas, de nuestras ambiciones y motivaciones. Cuando una actividad termina bien, decimos que tiene éxito, cuando acaba mal, decimos que es un fracaso. Estamos acostumbrados a reconocer el éxito en personas famosas: cantantes, artistas, banqueros conocidos, deportistas, entre otros. Confundimos la fama con el éxito. 

Para que una persona sienta el éxito en cualquier faceta de su vida personal, de relación, profesional, por nombrar algunos. Deben darse dos escenarios.
  1. La satisfacción propia.
  2. El reconocimiento por parte de los demás, sobre todo de las personas queridas y valoradas. 

Las personas somos seres sociales y, para nuestro propio crecimiento, necesitamos la aprobación y el reconocimiento de los demás para sentirnos realmente personas con éxito. La autoestima está estrechamente unida a la experiencia de éxito. El Diccionario de las Ciencias de la Educación, destaca entre los factores que el propio educando precisa para lograr el éxito el de su interés o inclinación hacia los objetivos propuestos. 

La labor fundamental del docente será, despertar tal interés mediante la oportuna motivación, entendida ésta como el arte de estimular el interés de los estudiantes, por aquello en que aún no están interesados, en definitiva, la motivación ha de crear en el educando sentimientos de necesidad que determinen impulsos orientados hacia la consecución de objetivos acomodados a sus posibilidades. 

Por tanto, el fracaso escolar no es simplemente un fenómeno que refleja las diferencias de rendimiento entre el estudiante y los valores que la institución educativa va transmitiendo de manera implícita a través de lo que se ha venido a denominar currículum oculto. Además, cabe mencionar que el fracaso escolar puede afectar a cualquier persona en un sentido amplio, sin que se pueda definir una vinculación directa entre colectivos y riesgo de fracaso. Asociar el fracaso escolar a determinados colectivos es una forma de estigmatizarlos que consideramos inadecuada.

LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE

No hay comentarios.:
La motivación en el plano pedagógico motivación, significa proporcionar o fomentar motivos, es decir, estimular la voluntad de aprender. La motivación permite descubrir a la medida en que los estudiantes invierten su atención y el esfuerzo en determinados contenidos, que pueden ser o no los que desean sus docentes; pero que en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposición y razones para involucrarse en las actividades académicas. 

Diversos autores y enfoques vinculados principalmente con las perspectivas cognitiva y humanista, el papel del docente en el ámbito de la motivación se centrará en inducir motivos en sus estudiantes en lo que respecta a sus aprendizajes y comportamientos para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de clase, dando significado a las asignacions escolares y suministrando de un fin determinado, de manera tal que los estudiantes desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social. Esto es lo que se denomina motivación por el aprendizaje. 

La dirección de la motivación en el aula presume que el docente y sus estudiantes perciban que existe interdependencia entre los siguientes factores: 
  1. Las características y demandas de la asignación o actividad escolar.
  2. Las metas o propósitos que se establecen para tal actividad. 
  3. El fin que se busca con su realización.
Por lo anterior, puede señalarse que son tres los propósitos perseguidos mediante el manejo de la motivación escolar: 
  1. Despertar el interés en el estudiante y dirigir su atención. 
  2. Estimular el deseo de aprender que conduce al esfuerzo y la constancia.
  3. Dirigir estos intereses y esfuerzos hacia el logro de fines apropiados y la realización de propósitos definidos. 

El papel de la motivación en el logro del aprendizaje significativo, se depende de la necesidad de fomentar en el estudiante el interés y el esfuerzo necesarios, siendo labor del docente ofrecer la dirección y la guía pertinentes en cada situación. 

Sería ideal que la atención, el esfuerzo y el pensamiento de los estudiantes existieran por el deseo de comprender, elaborar e integrar significativamente la información, es decir, que se orientara claramente por una motivación de tipo intrínseca; pero un docente experimentado sabe que esto no siempre, es así. Debido a que, la orientación de los estudiantes está determinada por su temor a reprobar o por la búsqueda de una aceptación personal, lo cual es una realidad no sólo porque el estudiante así lo haya elegido, sino porque lo ha aprendido en el contexto de las prácticas que se fomentan en la escuela. 

De esta manera, lo axiomático es que la motivación para el aprendizaje es un fenómeno muy complejo, condicionado por aspectos como los siguientes: 

  1. El tipo de metas que se propone el estudiante en relación con su aprendizaje o desempeño escolar, y su relación con las metas que los docentes y la cultura escolar fomentan.
  2. La posibilidad real que el estudiante tenga de conseguir las metas académicas que se propone y la perspectiva asumida al estudiar. 
  3. Que el estudiante sepa cómo actuar o qué proceso de aprendizaje seguir, para afrontar con éxito las asignaciones y problemas que se le presenten.
  4. Las creencias y expectativas tanto de los estudiantes como de sus docentes acerca de sus capacidades y desempeño, así como el tipo de factores a los que atribuyen su éxito y fracaso escolar. 
  5. El contexto que define la situación misma de enseñanza, en particular los mensajes que recibe el estudiante por parte del docente y sus compañeros, la organización de la actividad escolar y las formas de evaluación del aprendizaje.
  6. Los comportamientos y valores que el docente modela en los estudiantes, los cuales pueden facilitar o inhibir el interés de éstos por el aprendizaje. 
  7. El ambiente o clima motivacional que priva en el aula y el empleo de una serie de principios motivacionales que el docente utiliza en el diseño y conducción del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo