Contenido Disponible

Días Online: días

Suscripción

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Entregado porFeedBurner


Blog Educativo fundado por Docentes 2.0 ® el 7 de Junio de 2013

APRENDER A APRECIAR

No hay comentarios.:
El hombre puede ser inteligente y tener destreza en el manejo de instrumentos, pero de esas virtudes puede hacerse un uso digno y ansiado o mezquino e indigno. Más allá de lo cognitivo y lo instrumental existe una dimensión fundamentalmente humana. Se trata de lo axiológico, lo que tiene que ver con la capacidad humana para valorar, para apreciar el valor de las cosas y las acciones. Justamente, la que nos permite preferir lo deseable de entre lo posible.

Aprender a apreciar, es tomar conciencia de que, además de la verdad y la utilidad, existen los valores, los criterios que nos permiten distinguir y elegir lo más bueno, lo más bello y lo más justo. La dimensión calificativa de la condición humana no es menos esencial que las competencias cognitivas y técnicas. Comprender lo que debemos hacer, como algo diferente de lo que podemos hacer, requiere del desarrollo del criterio moral. Apreciar es, por tanto, asumir la existencia de un ámbito intangible que nos permite ir más allá de lo fáctico. Y es, probablemente, el descubrimiento de esa dimensión de los valores lo que da sentido a la vida humana y permite definir en ella proyectos orientados por la idea de felicidad.

No obstante, la educación axiológica, tanto en lo moral como en lo estético, se ha considerado muchas veces como algo extraño en las instituciones educativas, algo previo a ella o posterior a ella, una responsabilidad del entorno familiar y social. El hecho de que la formación del juicio moral o estético haya podido ser considerada, en ocasiones, como sinónimo del adoctrinamiento, ha motivado que no sean pocos los que reclaman una institución axiológicamente neutral, comprometida sólo con el conocimiento y, si acaso, con la formación técnica o profesional. 

Una institución educativa en la que no tengan capacidad los temas controvertidos de carácter ético, estético o político. Esta duda se justifica porque, cuando han entrado en las aulas, los valores no se han orientado siempre hacia la creación de espacios públicos en los que sea posible la deliberación y el aprendizaje de la naturaleza controvertida de los temas éticos y estéticos. Por el contrario, muchas veces, cuando la institución educativa ha albergado valores ha hecho que unos predominen sobre otros, que el aprendizaje de determinados planteamientos morales o estéticos haya consistido en su imposición y en la negación de otros alternativos. 

En síntesis, aprender a apreciar, es fundamental en la formación de una ciudadanía democrática. Una persona que es capaz de juzgar moral y estéticamente el mundo en el que vive, es más probable que sienta la necesidad de comprometerse activamente en su mejora. Por eso, aprender a apreciar puede ser la tercera superficie irreductible de una educación integral de los seres humanos.


EL MANEJO EDUCATIVO

No hay comentarios.:
La fortuna semántica de la palabra Manejar y las crecientes tonalidades de sus distintos significados expresan y repasan el sentido más esencial de la relación entre la técnica y el ser humano. Desde el uso de la mano para el manejo de herramientas, hasta la conducción del automóvil por el ser humano contemporáneo, la idea de manejar está íntimamente relacionada con la técnica y con lo que ella presume en nuestras vidas. 

La técnica y su aprendizaje ha estado principalmente en las zonas limítrofes del ámbito escolar, esto ha sido regularmente extraescolar o educativamente marginal. La procedencia de muchas técnicas, su supuesta menor dignidad o incluso su relación con lo lúdico, han hecho que, en términos generales, aprender a manejar no haya encontrado colocación en los tiempos y en los espacios escolares. 

Sólo ahora, con el intenso desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, parece evidente que aprender a manejar los nuevos entornos digitales es algo que no puede ser ajeno en las instituciones educativas. Esencialmente, son estas nuevas tecnologías, cuya alfabetización no necesita de la instrucción escolar en el sentido en que lo requería aprender a leer y a escribir, las que han hecho ver que lo propio del manejar es esencial en la formación del ser humano y que una educación verdaderamente integral, no puede darle la espalda. 

Aprender a manejar y a manejarse debiera ser, por tanto, una finalidad sustantiva del tiempo escolar. En las instituciones educativas hay que aprender a hacer y no sólo aprender a conocer. Aprender a manejar los artefactos que nos rodean, aprender a manejarse con completa autonomía en el hogar, en la ciudad, en la carretera y en las redes telemáticas son aspectos que deberían ser sustantivos en la educación y que no pueden reducirse a conocimientos. 

Lo secundario del aprendizaje técnico en las instituciones educativas ha hecho que no se posea beneficios de muchos componentes educativos primordiales. La seguridad, la eficiencia o la equidad son valores que sólo pueden favorecerse cuando la educación para manejar se encuentra próxima a la educación para valorar y eso es algo que sucede más cómodamente cuando ambas se llevan a cabo en los entornos escolares. 

Manejar es, por tanto, una dimensión fundamentalmente humana que favorece la libertad individual y la inserción en un mundo técnicamente complejo. Dos condiciones necesarias para la felicidad. Por ello, quizá educar para manejar debería ser también una de las finalidades educativas principales. 



EDUCAR PARA COMPRENDER

No hay comentarios.:
Existen excelentes razones para defender, que la educación debe propiciar la adquisición de conocimientos. La idea de humanización ha de incluir necesariamente la dimensión cognoscitiva como determinante de nuestra especie. Somos homo sapiens. O, mejor dicho, llegamos a ser homo sapiens si nos educamos, si aprendemos a conocer. Porque conocer forma parte de la esencia del ser humano. 

La memoria, la información y la experimentación, son elementos centrales de esta dimensión cognoscitiva que esencialmente ha de estar presente en el ámbito educativo. Los conocimientos ocupan un lugar central en los currículos escolares. Incluso, la idea de educación se ha concluido reduciendo a la de enseñanza y ésta a la de una instrucción centrada en los conocimientos. La confianza en el papel liberador de los saberes ha llevado a que éstos hayan llegado casi a monopolizar los tiempos y los espacios escolares. 

La disciplina de las disciplinas limita lo que se debe hacer en las aulas de clases y casi define el horizonte de lo que se puede hacer en ellas, privilegiando lo epistemológico sobre cualesquiera otras dimensiones educativas. Dime qué evalúas y te diré qué enseñas. El resultado es fácil de adivinar: a lo que más valor se asigna en la evaluación es a lo epistémico, por tanto, no es difícil suponer que los saberes siguen siendo los contenidos considerados como más valiosos en los currículos escolares efectivos. 

Sin embargo, si conocer puede exhibirse, como un objetivo nuevo en la acción educativa es porque se puede redefinir su lugar en los sistemas educativos y porque se puede revisar su sentido y su justificación. Conocer es una finalidad clave de la acción educativa. Pero, no, debemos seguir presos en la alucinación de su ubicuidad. El predominio de lo especulativo en la educación viene de lejos, quizá de Platón. Los saberes son especialmente propicios para llenar lo escolar. Pero la educación puede y debe ser mucho más que la transmisión de conocimientos. Con ser esto importante, no es lo único importante. Humanizar no es sólo instruir. Se puede aprender más cosas que conocimientos. 

Educar para comprender, debiera ser también, educar para desear conocer. Reconquistar el placer de descubrir y aprender es vital en el ámbito educativo. Las apatías del predominio de lo epistémico en los espacios y los tiempos escolares han hecho que la experiencia de aprender saberes acabe siendo sólo un medio para un fin ignorado que se sitúa en un futuro perfecto, pero vitalmente lejano. Sin embargo, el placer de conocer ha de ser un motivo de felicidad en el presente continuo. Recuperar esta dimensión no instrumental del conocimiento supone dar una nueva justificación y un nuevo sentido a esta primera finalidad educativa.

En síntesis, es importante aprender conocimientos, pero este aprendizaje quedará privado de sentido si no se asume que conocer es, principalmente, un fin en sí mismo. Conocer es un fin educativo diferenciado porque permite obtener recompensas inmediatas en el disfrute de un entorno que, por el saber, se va haciendo cada vez más inteligible y más interesante. Porque es, propio de los seres humanos disfrutar conociendo es por lo que tiene pleno sentido educar para conocer.


EDUCACIÓN PARA LA PAZ

No hay comentarios.:
Cuando se reflexiona sobre la educación para la paz, desde algún tiempo se ha expresado, que se debe educar para la disidencia, la indignación, la desobediencia responsable, la elección con conocimiento y la crítica, es decir, para poder salirse de las propuestas de alienación cultural y política. Desde esta perspectiva, la educación para la paz de acuerdo con el autor Rodríguez, "consiste en analizar este mundo en que vivimos, pasarlo por la crítica reflexiva emanada de los valores propios de una cosmovisión pacifista y lanzar a los individuos a un compromiso transformador, liberador de las personas en tanto en cuanto que, movidas por ese análisis crítico, quedan atrapadas por la fuerza de la verdad y obligados en conciencia a cooperar en la lucha por la emancipación de todos los seres humanos y de sí mismas, en primer lugar".

Educar, podríamos decir en otras palabras, que significa dotar al individuo de la autonomía suficiente para que puede razonar y decidir con toda libertad. Significa proveer los criterios que nos permiten defender nuestras diferencias y divergencias sin violencia, y de acuerdo con la UNESCO es "fomentar la capacidad de apreciar el valor de la libertad y las aptitudes que permitan responder a sus retos. Ello supone que se prepare a los ciudadanos para que sepan manejar situaciones difíciles e inciertas, prepararlos para la responsabilidad individual", porque el derecho y la necesidad de alcanzar una autorealización personal no ha de ser ni un obstáculo ni una incompatibilidad con la necesidad de formarnos como ciudadanos responsables y con conciencia pública. 

Esto admite siempre, una mirada hacia nuestro interior, en darnos la posibilidad de decidir y en ejercitar el derecho de pensar lo que queremos, en imaginarnos un futuro y en practicar la política en primera persona, sin más intermediarios iniciales que nuestra propia conciencia, para después coparticipar con nuestras semejantes, reconociéndonos autoridad y capacidad creativa, además, asumir que estos actos pueden transformar la realidad.

Pero la educación para la paz ha de ser también una educación para el encuentro de las individualidades, una educación para la conspiración, la cooperación, la cesión de confianza, un lugar donde aprender el manejo de nuestras potencialidades de transformación y en donde los proyectos culturales se conviertan en actividad política. 

La educación es, sin duda alguna, un instrumento crucial de la transformación social y política. Si estamos de acuerdo en que la paz es la transformación creativa de los conflictos, y que sus palabras claves son, el conocimiento, la imaginación, la compasión, el diálogo, la solidaridad, la integración, la participación y la empatía, hemos de convenir que su propósito no es otro que formar una cultura de paz, opuesta a la cultura de la violencia, que pueda desarrollar esos valores, necesidades y potencialidades. 

En síntesis, es a través de la educación "que podremos introducir de forma generalizada los valores, herramientas y conocimientos que forman las bases del respeto hacia la paz, los derechos humanos y la democracia, porque la educación es un importante medio para eliminar la sospecha, la ignorancia, los estereotipos, las imágenes de enemigo y, al mismo tiempo, promover los ideales de paz, tolerancia y no violencia, la apreciación mutua entre los individuos, grupos y naciones". 

La educación, es también el eje dinámico del triángulo formado por la paz, el desarrollo y la democracia, un triángulo interactivo cuyos vértices se refuerzan mutuamente, por lo que es igualmente "la herramienta que nos permite trascender la condición de individuos y llegar a ser personas, es decir, ciudadanos que aportan a la sociedad, capaces de buscar y expresar la verdad, de contribuir a que las comunidades y las naciones alcancen una vida mejor".

COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
Algunos expertos señalan, que se necesita un programa de formación profesional donde no considerar solamente la articulación de los distintos saberes académicos (disciplinarios, didácticos, pedagógicos, empíricos, entre otros.) sino, además la organización de los espacios necesarios para la movilización de esos saberes o recursos, para la manifestación de competencias profesionales. 

Para referirnos al elemento de competencia en educación, tomaremos como referencia el trabajo de competencias de Quebec, que, de acuerdo con el autor, la persona competente sabe elegir, armonizar y movilizar los recursos que le permitan manejar eficazmente las situaciones de su profesión. El profesional es pensado como alguien que va más allá de lo prescrito, alguien que es capaz de decidir, actuar y reaccionar a los distintos eventos que emergen en el ejercicio profesional. 

La práctica establece un espacio fértil para el desarrollo de competencias de los tres actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje: estudiante, docente y supervisor. Es en este contexto que los estudiantes podrán comprobar si es realmente esa la profesión que quieren realizar en el futuro y, además, construirse profesionalmente al desarrollar sus competencias profesionales y al apropiarse un modelo identitario. Por parte del docente, es también el espacio que les permitirá adquirir una nueva identidad, la de formadores, y el desarrollo de competencias específicas al rol y funciones que les corresponde asumir. 

En ese sentido, es sin duda que la práctica constituye una instancia de desarrollo profesional. Sin embargo, sería inocente pensar que ese desarrollo se produce de manera espontánea, que sólo basta asumirse como formador para pensar y actuar como tal. Si es durante las prácticas que se realiza la verificación del nivel de desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes, es también durante ese mismo terreno que se realiza la verificación de manifestación de competencias por parte de los formadores, en este caso del supervisor de prácticas. 

En síntesis, para poder mejorar las competencias profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe modificar a nivel de:

1. Saber-hacer empírico porque éste se origina a partir de su experiencia en terreno;

2. Saber relacional porque éste se construye y modifica en función de las relaciones establecidas con los diferentes actores que contacta en el ejercicio de sus funciones: docentes, estudiantes, directores de las instituciones, entre otros.; 

3. Ser cognitivo porque para observar debe recurrir al análisis y resolución de problemas.

LAS DIFICULTADES ESCOLARES

No hay comentarios.:
El término trastornos del aprendizaje, se emplea de forma general a las dificultades que plantean obstáculos al rendimiento académico o escolar. 

Un estudiante que exhibe problemas escolares, cuando sus resultados pedagógicos están por debajo de sus capacidades intelectuales. Cuando la inteligencia de los educandos es promedio, pero el rendimiento en los exámenes que miden la lectura, las matemáticas o la expresión escrita, está por debajo del nivel esperado, por inteligencia, edad y escolaridad, estamos ante trastornos específicos del aprendizaje.

Son individuos normales intelectualmente, que poseen capacidad de esfuerzo en la ejecución de conductas observables, pero en la práctica necesitan de una satisfactoria capacidad de asimilación de conceptos. Son trastornos en los que desde las primeras etapas del desarrollo están deterioradas, las formas normales del aprendizaje. El deterioro no es sólo por falta de oportunidades para aprender, ni consecuencia de traumas o enfermedades cerebrales adquiridas. Surgen por alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran medida secundarias a algún tipo de disfunción biológica.

Su causa no es conocida, pero se acepta el predominio de los factores biológicos, en interacción con otros como las oportunidades para aprender y la calidad de la enseñanza. Si bien la escuela es un factor a considerar, los trastornos no pueden reducirse estrictamente los errores pedagógicos. Como el resto de los trastornos del desarrollo, son mucho más frecuentes entre los varones. La forma de presentarse se modifica con la edad. 

Es habitual que un trastorno del habla y el lenguaje en edad preescolar pierda intensidad y se prolongue en el tiempo en forma de un retraso de la lectura, que en la adolescencia se aminora y da lugar en la edad adulta a un trastorno de la ortografía. El que los trastornos se manifiesten de alguna manera durante los primeros años de escolaridad es necesario para el diagnóstico.

Las dificultades escolares se pueden clasificar por su causa en: 

A. Dificultades de origen primario: Déficit intelectual en el límite de la normalidad, cociente intelectual o CI muy alto, bajo o muy bajo, Problemas neurológicos, Enfermedades crónicas o incapacidad física, Déficit sensorial: auditivo y/o visual, Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alteraciones tiroideas (apatía, somnolencia) y la Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oír, aprender a hablar y pronunciar correctamente.

B. Dificultades específicas:

1. En aptitudes escolares: 

- Para el aprendizaje del cálculo: discalculia. Son alumnos que tienen dificultad para sumar y restar, para efectuar operaciones de cálculo. Confunden los números, los invierten o los escriben al revés.

- Para el aprendizaje de la escritura: disgrafía. Nivel de escritura inferior al que les corresponde, omiten letras o juntan palabras. Hay distorsión en el orden y posición de las palabras. 

- Para el aprendizaje y desarrollo de la lectura fluida y comprensiva: dislexia. Es una dificultad para aprender a leer y a escribir. 

- Disortografía, imposibilidad de aplicar las reglas ortográficas, como secuela de la dislexia aun después de ser superada. 

2. En lenguaje y habla: 

- Desarrollo de la articulación. 

- Desarrollo del lenguaje expresivo: 

a) Dislalia, dificultad para pronunciar un fonema determinado, sin invertir las letras.

b) Disfasia, retraso en la aparición del lenguaje oral y escrito, asociado a problemas perceptivos.

- Desarrollo del lenguaje receptivo.

3. Motoras: Desarrollo de la coordinación motora: fina y/o gruesa, presentando problemas de lateralidad o falta de coordinación visomotora, con dificultad en distinguir dónde está la derecha y dónde la izquierda, en manos, pies, ojos, etc.; deficiencia en la organización espacial (no sabe dibujar con perspectiva y tiene dificultades para localizar objetos) o en la temporal por un retraso psicomotriz.

4. Aunque no es un trastorno específico del aprendizaje nos referiremos someramente al TDA (trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad). El TDAH adquiere gran importancia, por el elevado porcentaje que representa en las estadísticas como causa de fracaso escolar. La tríada característica es: actividad motora excesiva; déficit de atención; impulsividad.


C. Dificultades derivadas del entorno socio-familiar y cultural.

EL APRENDIZAJE A NIVEL NEUROLÓGICO

No hay comentarios.:
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas redes o modificar las existentes a cada segundo, como resultado de la interacción de un individuo con el entorno. Es la base de la memoria, y el aprendizaje y envuelve una visión dinámica de los mecanismos cerebrales.

Nuestros cinco sentidos son receptores especializados en información sobre el medio ambiente y, como tales, proveen al cerebro un conjunto de señales a las que este les otorga significado. En el caso del aprendizaje, lo importante no es la información que recibimos, sino las modificaciones que los datos producen en nuestro entramado cerebral: los neurocircuitos que se generan y cómo estos cambios pueden influir ante situaciones similares en el futuro. Así, y durante toda la vida, vamos aprendiendo infinidad de cosas, la mayoría de ellas sin realizar ningún tipo de esfuerzo reflexivo de retención: la información pasa a nuestros almacenes de memoria como un proceso natural que registra, en forma consciente y metaconsciente, todos los datos que alcanzan un determinado indicio de significación.

De este modo, las voces, objetos, rostros, lugares, sonidos, imágenes, sensaciones, aromas y sabores se van incorporando a nuestro almacén de recuerdos junto a nuestras vivencias y las emociones que estas nos han provocado, e imprimen en nuestra memoria tanto las imágenes como las construcciones simbólicas que elaboramos.

Los siguientes son los principales conceptos que el lector debe retener para comprender el fenómeno del aprendizaje a nivel neurológico: 
  1. El aprendizaje depende de la potenciación a largo plazo, que es el mecanismo que traslada la información desde la memoria de corto plazo a la de largo plazo. 
  2. La pérdida de memoria después del aprendizaje es enorme. Si bien durante una hora se puede retener la información que se acaba de adquirir (ya que el cerebro integra los nuevos datos), a este lapso le sigue una espectacular disminución en la que, al cabo de 24 horas, el 80% de los detalles puede perderse. 
  3. El mantenimiento del aprendizaje (cuando no es emocional) depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información durante el aprendizaje, así como de las repetidas recuperaciones que se hagan de los contenidos almacenados.

INFOGRAFÍA: PRINCIPIOS DIDÁCTICOS PARA UNA ENSEÑANZA INNOVADORA

No hay comentarios.:
Se entiende por principios didácticos un sistema de características e intenciones de la enseñanza de un docente, de un equipo didáctico, de una institución o de un sistema de rango superior, que pueden definir un estilo compartido.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA MADUREZ DEL ESTUDIANTE

No hay comentarios.:
Es importante señalar, que la relación que establezca el estudiante con su entorno depende de sus características personales y de la actuación de los diversos agentes sociales. Las influencias de éstos agentes son la base, para que el educando alcance una estabilidad conductual y un nivel de madurez adecuado que le permita ser autónomo y responsable. 

Cuando nos cuestionamos, ¿Que influencia tiene la familia?, los expertos nos señalan, que son los que proporcionan las condiciones óptimas para el desarrollo de la personalidad de los individuos. La familia es el primer contexto de desarrollo del educando y el más duradero, otros escenarios o contextos sociales también modelan el desarrollo de los estudiantes, pero en cuanto al poder y a la extensión, ninguno iguala a la familia. De los padres, principalmente, aprende los roles que tienen que desarrollar en la vida adulta, es más, el propio ambiente familiar es el contexto adecuado en el que el estudiante ensaya y experimenta los roles que tendrá que realizar cuando sea adulto. 

La institución educativa, influye en el desarrollo integral del estudiante, ya que no sólo interviene en la transmisión del saber científico, culturalmente organizado, sino que influye en la socialización e individualización del educando, desarrollando las relaciones afectivas, la habilidad para participar en las situaciones sociales (juegos, trabajos en grupo, entre otros.), las destrezas de comunicación, las conductas pre-sociales y la propia identidad personal. 

En el enriquecimiento de la identidad personal podemos decir que intervienen varios factores: la imagen positiva de uno mismo, los sentimientos de autoestima, autoeficacia y autoconfianza, las experiencias personales de éxito o de fracaso, los resultados de los aprendizajes, las valoraciones, comentarios, informaciones y calificaciones que recibe el estudiante de los demás en el contexto escolar, las percepciones que tiene de los demás ante su conducta, la valoración que el educando hace de sí mismo. Todo ello, contribuye a la formación de una identidad personal que va regulando y determinando la conducta del estudiante. 

Cuando se estudia desde el punto de vista social, podemos señalar que el estudiante es un ser social desde el momento de su nacimiento, necesita de los demás para resolver sus necesidades básicas, entre estas necesidades, como estoy comentando a lo largo de esta exposición, se encuentra el desarrollo de la afectividad. 

Los padres en particular y la sociedad de forma generalizada, a través de las influencias culturales y las pautas sociales, van configurando el desarrollo emocional, el mundo afectivo y de los sentimientos de los educandos, al prescribir los tipos de emociones que son permitidas, las que son toleradas, las que son rechazadas y las que cada sociedad desea que adquieran las generaciones más jóvenes bajo la presión y control de las generaciones adultas. Algunas culturas, por ejemplo, destacan la necesidad de calmar a los estudiantes cuando están angustiados, otras les dejan llorar; algunas culturas consideran necesario un contacto casi continuo entre la madre y el bebé, mientras que otras promueven la separación, entre otros. De una forma o de otra el desarrollo emocional-afectivo-social está configurado por los hábitos sociales que se derivan de los valores de la cultura en la que vive la familia.

En síntesis, se puede decir que los estudiantes que tienen buena relación con los amigos, en general, también tienen buenas relaciones con los padres y la mayoría de los adolescentes necesitan de ambos para realizar una transición sana hacia la vida adulta.

LA FISIOTERAPIA EDUCATIVA

No hay comentarios.:
La Fisioterapia es una de las Ciencias de la Salud, pero posterga de otras disciplinas sanitarias en que para su aplicación no utiliza principios farmacológicos en primera instancia, como, además procesos que pudieran ser invasivos como la cirugía o inyecciones, apoyándose para ello en los medios físicos. 

El fisioterapeuta educativo es el Fisioterapeuta, que desempeña sus funciones integrado en las estructuras educativas públicas, concertadas o privadas para facilitar el acceso al currículo del estudiante con necesidades educativas especiales, principalmente de aquellos con discapacidad física. Nos referiremos a este colectivo con el término de “diversidad funcional motora”. 

La Fisioterapia Educativa se puede definir como la aplicación de los conocimientos específicos de la disciplina de la Fisioterapia a estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter motriz durante el periodo escolar, a través de un enfoque de actuación interdisciplinar para facilitar al educando la consecución de los objetivos establecidos en el currículo educativo (autonomía, independencia, socialización, entre otros).

Las diferencias son importantes entre la Sanidad y la Educación, dado que un fisioterapeuta educativo, son: 

1. Se adapta el entorno educativo a las necesidades de cada estudiante;

2. Adquiere el compromiso de ocuparse de ellos, como mínimo, a lo largo de todo el curso académico; 

3. Busca desarrollar sus capacidades e incrementar su autonomía en la escuela para conseguir los objetivos curriculares; 

4. Redacta los informes para coordinarse con el resto de profesionales;

5. Emite el Informe Final con la evolución e incidencias a lo largo del curso y las recomendaciones hasta el curso siguiente. 

6. El fisioterapeuta sanitario busca la curación y el alta de su paciente, mientras que el fisioterapeuta educativo pretende conseguir la adaptación plena de sus estudiantes al aula y al modelo inclusivo de participación en su comunidad educativa.

Los educandos que puede presentar necesidades de apoyo educativo por el Servicio de Atención a la Diversidad es aquel con: 

1. Necesidades educativas especiales. 

2. Dificultades específicas de aprendizaje. 

3. Altas capacidades intelectuales. 

4. Incorporación pausada al sistema educativo. 

5. Condiciones personales que supongan desventaja educativa. 

6. Historia escolar que suponga desigualdad inicial.


En síntesis, los fisioterapeutas educativos atienden prioritariamente a los estudiantes con necesidades educativas especiales, pudiendo incidir en adaptaciones curriculares puntuales o permanentes cuando se le solicite por motivos de diversidad funcional (discapacidad) física, funcional o por evaluación de otro tipo.


EL LIDERAZGO Y LA DISCIPLINA EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
La disciplina es un tema alarmante para muchos docentes en la actualidad, es la disciplina que se debe verificar para determinar armonía en las aulas y centros educativos, pero, lo más interesante es que desconocen que la clave para la existencia de esa disciplina depende del liderazgo de ellos, sobre su grupo de estudiantes para mejorar esa conducta. Ser un líder implica, distinguir las inquietudes de los educandos y responder a las demandas de la sociedad para brindar un servicio educativo de calidad.

A continuación, le presentamos una lista de estrategias que como líder educativo usted podría poner en practicar en su aula de clases:

1. Establece objetivos de interés, motivadores y realistas para los estudiantes y participantes del proceso educativo.

2. Logra conocer a los estudiantes en el aula de clases, para lograr descubrir las razones que hay detrás de sus actos. 

3. Locus de control y autodirección. 

4. Pronosticar los probables problemas de control, decide las estrategias para su resolución y aplícalas con rapidez y de modo consecuente.

5. Mantener una buena predisposición hacia los estudiantes. 

6. Ayudar a los educandos a desarrollar un autoconcepto positivo, orientado hacia el éxito. 

7. Cambiar de actividades dentro del aula de clases, para evitar que los educandos caigan en el aburrimiento y la desmotivación. 

8. Haz el entorno del aula lo más agradable, animado y estimulante posible. 

9. Evitar intimidaciones innecesarias o poco prácticas. 

10. Establecer normas y procedimientos claros. 

11. Tratar de colocarse en el lugar del educando.

12. Autopresentación.

13. Puntualidad. 

14. Buena preparación de la clase. 

15. Insistir en la colaboración de toda la clase. 

16. Utilizar la palabra con expresividad, con tono agradable y que no produzca cansancio o tensión. 

17. Mantenerse alerta ante las incidencias de la clase. 

18. Estrategias claras y bien comprendidas para enfrentarse a situaciones de crisis. 

19. Distribución clara y equitativa de la atención del docente. 

20. Evitar comparaciones.

21. Hacer un buen uso de las preguntas. 

22. Garantizar oportunidades adecuadas de actividades prácticas.

23. Organizar las clases de forma eficaz.


LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN

No hay comentarios.:
En la actualidad, el término innovación, sin duda, es una palabra de moda y, como suele suceder, se utiliza de forma muy diferente y adquiere múltiples significados según el contexto. En el mundo empresario, de las universidades, de las organizaciones, se está empleando de forma constante como un elemento de valor y de diferenciación. 

Por ello, es necesario ubicar el propio concepto de innovación y establecer el sentido que le otorgamos dentro del contexto educativo. Dicho concepto ha evolucionado con el pasaje de la sociedad industrial a la sociedad de la información. El modelo de innovación inscrito a la industria se ha basado en un esquema cerrado en el que el proceso de innovar estaba monopolizado por la empresa. Apenas existía comunicación con el mundo educativo y cada uno de los ámbitos se desarrollaba por vías independientes.

La aproximación entre la educación y la empresa se ha ido incrementando e impulsando poco a poco, y tienen una especial notabilidad en los programas de ayuda a los proyectos competitivos, que han utilizado para vincular la investigación con el desarrollo y la innovación acercando ambos mundos. De este modo, en el plano educativo se proporciona conocimiento que puede convertirse en un producto a ser patentado e incorporado al mercado. En la sociedad actual, el conocimiento ya no es monopolio de las instituciones porque las empresas y corporaciones han creado sus propios departamentos de investigación e innovación. 

Los repositorios de conocimiento son abiertos y las instrucciones educativas se interesan por los problemas del mercado y las empresas por la educación. Existe una mayor globalización en la investigación y en el desarrollo. La información, la formación y el conocimiento se encuentran en primer plano, mediados por tecnologías que facilitan y transforman de forma rápida los procesos de comunicación, el acceso a la información y la producción del propio conocimiento. 

En síntesis, la innovación nace como un elemento de creación de nuevos conocimientos, productos y procesos. Forma parte de la creación del conocimiento y de la subsistencia de las organizaciones. La innovación está relacionada con la obtención de nuevos conocimientos y con procesos creativos. 



INFOGRAFÍA: CUALIDADES DE LOS BUENOS DOCENTES

No hay comentarios.:
La enseñanza es uno de los compromisos más complejos hoy en día. enseñar requiere conocimiento amplio de una materia, plan de estudio y estándares; entusiasmo, una forma de ser cariñosa y un amor por el aprendizaje; conocimiento de tácticas de disciplina y manejo de un salón; y un deseo de hacer una diferencia en las vidas de los estudiantes.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.

EL DETERIORO DEL ÁNIMO Y LA SALUD DE LOS DOCENTES

No hay comentarios.:
El deterioro del ánimo y la salud de los docentes, es el resultado de todas estas circunstancias que viven día a día, desde un bajo salario, malas condiciones laborales, crítica y falta de reconocimiento social, falta de formación y apoyo, hasta la misma insatisfacción con lo logrado con los estudiantes, esto es lo que les ocasiona una gran frustración y desánimo extendidos a todos los docentes. 

Desde algunos rincones del mundo, se confirma que la vocación docente continúa siendo fuerte entre muchos que se inician o permanecen en la docencia, pero que tiende a decaer drásticamente a lo largo del ejercicio de la enseñanza. Se reporta en varios países, muchos problemas progresivos en la salud entre los educandos, problemas que muchos de ellos por primera vez pensados y reconocidos, como enfermedades laborales.

Fundamentalmente, cuando se habla de malestar docente se hace referencia a un fenómeno que afecta a una buena parte de los docentes y que origina en respuesta a una serie de factores o acontecimientos negativos que incomodan a dicho educadores en el marco educativo. Tal respuesta vendría antecedida de un estilo atributivo pesimista, que sería el responsable del incremento de los índices de estrés laboral “burnout” y ansiedad que exhiben los docentes afectados, pudiéndose llegar a alcanzar la depresión como un último resultado.

La sobrecarga de trabajo ha sido subrayada por diversos autores, en especial por Ahart, quien considera que el comportamiento discrepante de los estudiantes representa un papel fundamental en el origen y desarrollo del malestar docente, las dificultades propias de la tarea de enseñanza-aprendizaje, los problemas derivados de la interacción docente-estudiante, los efectos que nacen de la egoimplicación del educando en su actividad docente y de la consecuencias de la percepción de inadecuación del profesor para lograr los objetivos.

Por otra parte, los factores relacionados con el contexto pedagógico serían: la función de inspección, condiciones laborales y retribuciones, insuficiencia de material, recursos e instalaciones, ratio docente/estudiante, organización escolar, relaciones con padres y otros esduacdores, tareas burocráticas y para profesionales, así como falta de ayudas económicas para las actividades complementarias.


LA PARTICIPACIÓN PATERNAL Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

No hay comentarios.:
Actualmente, algunos expertos reflexionan sobre la participación parental, como una nueva representación en el análisis de las relaciones entre la familiar y la institución educativa. 

La participación parental trata de establecer que la familia y las instituciones educativas son fundaciones complementarias en la labor educativa, por lo que es necesario profundizar en el conocimiento de las relaciones entre ambas y diseñar fórmulas para conseguir una cooperación productiva. Se reconocen las evidentes diferencias que existen entre el contexto familiar y la escolar, como igualmente, se asume que en la educación algunos aspectos corresponden primordialmente a la familia, mientras que otros afectan más específicamente a la institución. 

Sin embargo, se le da prioridad hecho de que hay muchos ámbitos del desarrollo de la persona que no es posible potenciar si no existe un trabajo conjunto entre ambos agentes educativos. De este modo, se plantea la colaboración como un medio necesario para incrementar el logro de cada estudiante, reducir el fracaso de los grupos desfasados y mejorar los resultados del sistema educativo en su conjunto.

El propósito básico de este enfoque es, que la asistencia entre la familia y la institución influya de manera positiva en el rendimiento académico. Si bien es cierto que esa idea parece haber sido confirmada por un amplio número de estudios, incluidos algunos llevados a cabo recientemente en nuestros países, igualmente existen algunas reservas en torno a la investigación realizada a este respecto que merecen ser señaladas. 

En preciso señalar, que al parece existir un amplio acuerdo en que las altas expectativas de los padres sobre los resultados escolares de sus hijos, así como la comunicación entre padres e hijos, tanto en términos generales como en relación a las cuestiones escolares, se vinculan a un mejor logro académico, independientemente de la edad de los estudiantes, del nivel educativo y social de los padres o de otras características del bagaje familiar. 

Otros tipos de participación, es la ayuda en casa con los deberes o la asistencia de los padres a las reuniones escolares, aunque podrían considerarse beneficiosos, no arrojan resultados tan concluyentes. Los positivos efectos que pueden lograrse con una adecuada colaboración familia-institución no se limitan únicamente a los estudiantes, sino que alcanzan también a las propias familias y a los centros educativos. 

En síntesis, la participación paterna se asocia a un mejor comportamiento en la institución educativa, a mejores hábitos de estudio y a mayores niveles de autoestima y de motivación hacia el aprendizaje. Estos efectos se encuentran no solo en el estudiante de educación infantil y primaria, sino también en el de edades superiores. Entre los beneficios para los padres se encuentran unas mejores relaciones con sus hijos, una mayor percepción de autoeficacia en el cumplimiento de su rol educativo y una mayor satisfacción con la escuela. Los beneficios señalados para las escuelas incluyen, entre otras cuestiones, un mejor clima y disciplina escolar, menores índices de fracaso y abandono, mayores tasas de graduación y mayor satisfacción profesional por parte de los docentes y de los directivos escolares.


LA ACCIÓN SOCIAL EN EL AULA DE CLASES

No hay comentarios.:
El aprendizaje humano nace a partir de la relación entre personas. Las personas están en un contexto determinado, pero no están pasivamente, sino de forma activa. Los métodos escolares de enseñanza-aprendizaje son procesos interactivos con tres vértices: 

  1. El estudiante que aprende. 
  2. El objeto de conocimiento, que es el contenido a aprender. 
  3. El docente que actúa, para favorecer el aprendizaje de los educandos. 
Hasta hace poco tiempo, en el currículo escolar se tomaban como base dos variables: el estudiante y el docente, además se hacía hincapié en la influencia de la relación entre ambos en lo que se refería a unos contenidos de aprendizaje. El educador, era considerado como la persona delegada de transmitir el conocimiento y el educando como un receptor más o menos activo en esa acción transmisora del docente.

Pero, igualmente, se tenía en cuenta, como dice el autor Coll, la actividad del estudiante que está en la base del proceso de construcción del conocimiento se inscribe en el marco de la interacción o interactividad docente-estudiante. 

No obstante, debe existir una voluntad explícita del educador en intervenir sobre el proceso de aprendizaje del estudiante, intervenir en aquellos aspectos de la labor que el educando todavía no domina y que, por tanto, sólo puede realizar con ayuda y dirección. 

Esto significa que la acción del docente se mueve sobre dos variables: 

  1. Qué tiene que aprender el estudiante. 
  2. Cuáles son las condiciones óptimas para que lo aprenda.
  3. Cuáles son los mecanismos precisos mediante los cuales la interacción Docente-estudiante va a incidir sobre la actividad del educando.

En síntesis, una característica básica del docente es tener en cuenta la interacción sistemática de los que son actores del proceso educativo, los estudiantes y él mismo, reunidos para realizar una labor específica, en el aprendizaje.




LA HABILIDAD DEL DOCENTE

No hay comentarios.:
La Práctica Docente, se caracteriza por la complejidad, singularidad y coexistencia de las interacciones que en ella se originan. Sin duda, un proceso de esta naturaleza está sitiado en diversos pensamientos, dilemas, y obstáculos sobre los que con poca frecuencia se reflexiona y sobre los que cada practicante actúa con el repertorio de potencialidades que posea. 

De acuerdo con el autor Cifuentes, señala dos complejidades de la Práctica: 

1. La complejidad epistemológica referente al qué se pretende conseguir con las prácticas de enseñanza y testifica que lógicamente se pretende que el estudiante se inicie en la profesión del educando, pero esto es más que adquirir conocimientos y destrezas. Se trata también de la adquisición de intereses, valores y actitudes de los docentes, aprender las características, significado y función social de la profesión.

2. La complejidad organizativa derivada de la relación entre dos instituciones bastante diferenciadas, universidad y centros de enseñanza no universitaria, y la particularidad de la práctica que trasciende lo disciplinar y requiere de una organización interdisciplinar. Aunado a esto se encuentra el hecho de la dificultad de unificar criterios y conceptos sobre realidades tan complejas.


En este sentido, es relevante reflexionar el objeto de estudio de la práctica; es decir: ¿Qué se presume que deben aprender los futuros docentes y en todo caso para qué y cómo aprenderlo? Si la complejidad de la práctica requiere la adquisición de conocimientos, destrezas, valores y actitudes, y aprender las características y función social de la profesión, 

Desde esta perspectiva, el estudiante practicante se encuentra bajo la presión de las múltiples y simultáneas demandas del docente, docente colaborador, el grupo de estudiantes con los que le corresponde actuar y otros. Ante estos requerimientos, activa su colección intelectual, emocional y a partir de él actúa en el contexto escolar, que al mismo tiempo le plantea sus contradicciones y aciertos. 

El autor Pérez, afirma que los recursos intelectuales que se activan en la acción son de carácter tácito, implícito y aunque pueden explicitarse y hacerse consciente mediante el meta-análisis, su eficacia consiste en su vinculación a esquemas y procedimientos semiautomáticos. De allí la relevancia de atender en el proceso de formación no sólo los elementos conceptuales, procedimentales, sino además los actitudinales, afectivos y emocionales.

LA DIDÁCTICA DE PENSAMIENTO CRÍTICO

No hay comentarios.:
El ser humano tiene la necesidad constante de comprender todo lo que lo rodea, la realidad de la cual hace parte. Es un ser metafísico por naturaleza, pues necesita indagar más allá de su entorno inmediato.

Para ver la infografía puedes entrar a la sección a través de este Enlace.


LA PRÁCTICA DIDÁCTICA

No hay comentarios.:
Es cierto, que son múltiples los elementos que inciden en la práctica educativa y en consecuencia que están comprometidos en su mejora. Todos ellos, son importantes. La selección de los contenidos, el tratamiento integrado de los mismos, la organización espacial y temporal, los materiales y recursos didácticos, la vinculación o la proximidad entre las actividades y los intereses del estudiante, la función social de las labores, la diversidad del educando, los ritmos y modos de aprender, la organización del docente para dar respuesta a todos estos aspectos, el trabajo en equipo, las altas expectativas o el fomento del deseo de aprender.

Pero, ¿En qué espacios de trabajo abarca la práctica didáctica?

Algunos expertos coinciden, en distribuir los ámbitos de reflexión sobre la práctica didáctica en seis apartados. Los cuales, parecen ser una clasificación coherente que facilita la labor docente. Entre ellos tenemos: 
  1. Motivación del Estudiante
  2. Tratamiento de la Diversidad
  3. Protagonismo del Estudiante
  4. Actividades de Aula
  5. Evaluación
  6. Programación
En la perspectiva de una institución educativa más eficaz para todos, organizar y animar situaciones de aprendizaje, ya no es un modo superficial y complicado de definir, lo que hacen de manera espontánea todos los docentes. Esta expresión hace insistencia en la voluntad de elaborar situaciones didácticas óptimas, incluso y en primer lugar para los educandos que no aprenden escuchando lecciones.

Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. La verdadera competencia pedagógica consiste en relacionar los contenidos por un lado con los objetivos, y por el otro lado, las situaciones de aprendizaje. Esto no parece necesario cuando el docente se limita a recorrer, capítulo tras capítulo, página tras página, el texto del conocimiento.


Misión y Visión de Docentes 2.0



La educación debe comenzar en la familia, continuar en la escuela y consolidarse a lo largo de la vida.

Congreso CIVTAC 2018


Calendario FIFA 2018


Periódico Educativo